Está en la página 1de 1

Patricia Vaquerano

27 – 02 – 2023

Según encuestas, entre 5 y 7 salvadoreños emigrarían del país si pudieran hacerlo.

Fuente: Desarrollo Humano ESA

Responder:

1. Que entiendes por desaceleración económica


A. Que hay disminución en lo económico ósea que si camina pero despacio y esto genera
que tanto económicamente afecta bastante y afecta mucho a las empresas ya que les
cuesta mantener eso a flote.
2. Comenta cada uno de los factores de migración que se citan en el texto.
 La desaceleración de la economía a partir de 1996. Ralentización económica ósea
crece pero despacito. Fue influyente para que se generaba corrientes migratorias
y violencia social.
 La crisis de rentabilidad de la agricultura. Rentabilidad significa que te renta muy
bien el negocio que te va bien en el negocio. Pero aquí se refiere que ya no le
resulta, se refiere que mejor los campesinos se van y buscan lugares para tener
producción laboral. Y también generar violencia social.
 Los estragos del huracán Mitch en 1998, 2 terremotos del 2001. Esto causo
desempleo y muchos edificios se cayeron y cerraron fábricas y trabajos.
 La ola delincuencial y las historias de éxito de los migrantes. Estamos expuestos
todos a la ola delincuencial esto quiere decir que estamos expuesto a muchos
robos. Entonces esto causa mucho miedo y deciden migrar.
 También el sueño americano, ya que uno cree que le va a ir bien y hace
migraciones para cumplirlo.
3. Como afecta la migración internamente (ESA)
A. Uno de sus factores puede ser como esa parte perdida de la familia me refiero que
cuando muchas personas deciden emigrar pues se rompe parte de la familia ya
que hay familiares que se quedan aquí y los demás se van. También puede ser la
reducción de los recursos hombres porque la población profesional disminuye.

También podría gustarte