Está en la página 1de 31

LABORATORIO DE SUELOS I

Reporte de Práctica: Límites de


Consistencia Copa de Casagrande
14 de Marzo DEL 2023

EQUIPO VERDE

Integrantes del equipo


Pablo Morett Sánchez
Oswaldo González Delgado
Erick Dariel Gonzales Sanchez
Atziri Jezavel Herrera Vasquez
Alondra Gpe. Jimenez Velazco
OBJETIVO

Experimentar y aplicar el procedimiento de prueba el cual determinará los límites


de consistencia (Atterberg) del suelo mediante la copa de casagrande.

GENERALIDADES

Copa de Casagrande:

Este es un método de manera manual, el cual para saber el


límite líquido de manera manual, con golpeteos, este método
tiene mucho error humano. Consiste en poner una cantidad de
material con cierta humedad y pasarle la barra, para hacer el
partido a la mitad, y empezar a golpetear. De acuerdo al
número de golpes, hasta que se cierre es lo que vamos a
graficar. A los 25 golpes que se cierre, ese va a ser el límite
con respecto a la humedad.

Una vez alcanzado ese golpeteo, tomamos una muestra y la hacemos rollitos,
esperamos a que los rollitos se resequen, para meterlos al horno, nos esperamos 24
horas, sacamos el porcentaje de humedad de los rollitos, y ese será el límite plástico.

Este límite, nos va a ayudar a saber qué tipo de material fino


es (arena o limo) y que tan plástico es.

2
Suelos finos: Los

suelos finos están constituidos de partículas compuestas de fragmentos diminutos de


roca, minerales y minerales de arcilla, con textura granular y en hojuelas. De acuerdo al
sistema de clasificación unificado estas partículas tienen un tamaño inferior a 0.075 mm,
que corresponden a la categoría del limo y la arcilla, por lo que toda fracción de suelo que
pasa el tamiz Nro. 200 es considerado como suelo fino..

Limos: El limo es un sedimento que se transporta por la acción del viento, de lluvia,
corrientes de agua,… En concreto, el limo es una fracción mineral del suelo compuesta
por partículas

con un diámetro entre 0,0039 mm y 0,0625 mm.

Arcilla: Una arcilla se define como una roca sedimentaria descompuesta, constituida
por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedente de la descomposición de
rocas que contienen feldespato. La arcilla se considera un coloide, de partículas
extremadamente pequeñas y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es
inferior a 0,0039 mm.

EQUIPO Y MATERIALES

Para está práctica, utilizamos

1 Barra de contracción lineal

3
1 vernier para medir diámetros

1 Copa de Casagrande

1 Balanza de precisión, con una capacidad


mayor a 1,600 gr con una aproximación de
0.01 gr

1 Espátula

4
1 Ranurador plano

1
Calibradores para copa de casagrande

5
1 Recipiente con la muestra de 300 gr. En
peso seco

Probeta de 25 a 50 ml.

Aceite para lubricar

6
una piseta

4 Recipientes para límite líquido

1 Petri para límite de contracción

1 Recipiente para límite plástico

7
1 Placa de vidrio 10 x 5 cm, con dos alambres
de ⅛ de pulgada atados a los extremos

1 Placa de vidrio para límite plástico 40 x 40

1 bola de estopa

Parafina

Hilacha de algodón, una tira de aprox. 40 cm.

8
PROCEDIMIENTO

Preparación de la muestra

El primer paso a realizar es la preparación


de la muestra que pasó el tamiz número 4,
se realiza un procedimiento de mezclado
en una charola hasta tener una muestra
homogénea, básicamente se trata de dejar
caer la muestra en la charola con el
cucharón a una altura de unos 10 cm
formando un cono (figura 1).
Figura 1: Cono de muestra homogénea.

Ya que se formó el cono en su totalidad se comienza el proceso de achatado del


cono, con ayuda del cucharón con su cara inferior de coloca en el vértice del cono y
se ejerce presión hacia abajo con movimientos circulares hasta que el “cono” tenga
una altura de entre 5 y 10 cm (figura 2).

Figura 2: Cono truncado de 5 a 10 cm.

El siguiente paso es el cuarteo de la muestra, con apoyo del cuarteador de 30 cm


procedemos a dividir la muestra en 4 cuadrantes. Se coloca el cuarteador a la mitad
del cono y se encaja en este lugar para dividirla en 2 partes iguales, posteriormente

9
se hace lo mismo con cada mitad para tener un total 4 partes iguales de la muestra
(figura 3).

Figura 3: Muestra cuarteada.

Ya que tenemos la muestra dividida procedemos a recolectar la muestra de 2


cuadrantes opuestos y la colocamos sobre una charola redonda. El material
recolectado en la charola debe ser cuarteado nuevamente hasta obtener una
muestra de 1000 gr aproximadamente (figura 4).

Figura 4: Material recolectado de 2


cuadrantes opuestos del primer cuarteo.

10
Posteriormente la muestra obtenida se somete a un proceso de secado en horno a
110 °C ± 5 °C, después de 24 hrs en la balanza de precisión se determina la masa
seca (Wms) de la muestra representativa (figura 5).

Figura 5: Muestra seca con horno y peso


de la misma.

Preparación de la muestra (Pasa tamiz No.40)

Después de 24 horas de secado en el horno, la muestra en porciones pequeñas se


somete a un proceso de disgregado con el mazo de madera (Figura 6).
Posteriormente la porción de la muestra disgregada se pasa a través del tamiz No.
40.

Figura 6: Disgregado con el mazo.

El material retenido en el tamiz No. 40, puede ser devuelto para continuar con el
disgregado, mientras que el material que pasa se separa para determinar su masa,
ya que será parte de la muestra de prueba. Al terminar de disgregar y cribar los

11
1,000 g por el tamiz No. 40, se debe obtener una muestra aproximada de 300 g del
material que pasó este tamiz (Figura 7).

Figura 7: Disgregado por tamiz No. 40.

Dentro de un vaso de aluminio se vierte el material que pasó por el tamiz No. 40
(Figura 8). Así, en la balanza, se determina la masa (Wm) de la muestra de prueba,
obteniendo cerca de 300 g.

Figura 8: Vertemos el material que pasó el

tamiz No. 40 sobre el vaso de aluminio.

Después, se vierte agua para saturar la muestra y se deja reposar durante 24 horas
(Figura 9).

Figura 9: Se vierte agua para saturar la

muestra.

12
Determinación de la masa (Wr) de los recipientes de prueba.

Se determina la masa (Wr) de los recipientes para límite líquido, del recipiente para
límite plástico y la caja petri (Wpetri) (Figura 10).

Figura 10: Determinación de pesos de los

recipientes.

Determinación de las dimensiones de la caja petri y la barra de contracción.

Con ayuda del vernier, determinaremos el diámetro y altura (interior) de la caja


petri en 4 puntos distintos (Figura 11). Este proceso permitirá determinar el
volumen de la petri (Vpetri) por dimensiones.

Figura 11: Mediciones de diámetro y altura de la caja petri.

Así mismo, usando el vernier, determinaremos el largo, ancho y altura (interior) de


la barra de contracción lineal, con el fin de verificar la especificación de la norma
(Figura 12). Además, permitirá determinar la longitud inicial (Lo) de la muestra.

13
Figura 12: Medición del largo, ancho y altura

interior de la barra.

Determinación del volumen de la caja Petri (Vpetri).

Colocamos la caja petri vacía sobre la balanza, iniciamos la lectura en 0.00 g y con
ayuda de la piseta agregamos agua destilada hasta llenar el volumen interior de la
petri (Figura 13). Al llenar con agua la caja Petri, obtenemos su volumen interior. Es
decir, la masa del agua (Ww) dentro de la petri, es igual al volumen interior de la
misma (Vpetri), siempre y cuando se considere que la masa volumétrica del agua es
3
constante de 1 g/𝑐𝑚

Figura 13: Llenamos la caja Petri con agua

con ayuda de la piseta.

14
Aceitado de las paredes interiores de la caja Petri y la barra de contracción.

Se procede a tomar un pedazo de estopa y se le agrega aceite. Posteriormente, se


frota estopa con aceite dentro de la barra de contracción y la caja petri, con el fin
de lubricar sus paredes y evitar que la muestra se adhiera (Figura 14).

Figura 14: Lubricamos con aceite las paredes de la barra de contracción.

Procedimiento (Límite líquido con copa casagrande).

El procedimiento de prueba de la copa de casagrande inicia al verificar la altura de


caída de la copa, para esto, giramos la manivela hasta que la biela deje la copa en
su punto más alto. Así, al deslizar el mango del ranurador debajo de la copa, sí este
se raspa, levanta o no toca la copa, se debe ajustar la altura con el tornillo trasero
hasta que se toquen un poco. En ese punto tendrá una altura de caída de 11 mm
(Figura 15).

Figura 15: Verificamos altura de caída de la

copa de casagrande.

15
Con ayuda de la espátula, se toma una buena porción de la muestra y se coloca
sobre la copa (al centro), ésta se debe esparcir horizontalmente desde el centro
hacía fuera sin ejercer presión (para no compactarla). Dicho proceso se debe
repetir con el menor número de pasadas (2 a 3). El espesor de la muestra no debe
ser mayor a 11 mm (Figura 16).

Figura 16: Tomamos una buena porción de

la muestra y la esparcimos horizontalmente

del centro a afuera sin hacer presión.

Después, se toma el ranurador plano y se coloca la punta perpendicularmente


sobre la copa, después se procede a ranurar la muestra con un movimiento de
arriba hacía abajo, manteniendo la punta siempre perpendicular a la superficie de
la copa (Figura 17).

Figura 17: Ranura de la muestra con

el ranurador plano.

Después, giramos la manivela a una velocidad de 2 golpes por segundo. Estos se


deben contar hasta observar que la ranura se ha cerrado por lo menos 13 mm. Si la
ranura no se cerró antes de 35 golpes, es necesario adicionar agua. En caso
contrario, si se cerró antes de 15 golpes, la muestra necesita ser secada (Figura 18).

Nota: La norma sugiere, realizar 2 determinaciones entre 25 y 35 golpes, y 2


determinaciones entre 15 y 25 golpes para construir la curva de fluidez. De esta manera
podemos graficar la curva de fluidez.

16
Figura 18: Giramos la manivela a 2 golpes

por segundo.

Posteriormente, con la espátula se forma un rectángulo en la zona donde se cerró


la ranura. Se toma esa porción de muestra y se coloca sobre un recipiente para
límite líquido (Figura 19). Finalmente se determina la masa del recipiente más la
muestra húmeda (Wm+mh) y se introduce al horno por 24 hr al 110 ℃ 土 5 ℃.

Figura 19: Formamos el rectángulo con la

espátula y lo tomamos como muestra.

Al final de cada determinación, la muestra colocada en la copa debe regresar al


vaso con la menor pérdida de material. Posteriormente, con ayuda del paño
húmedo, deben limpiarse y secarse la copa y el ranurador (Figura 20).

Figura 20: Limpieza y secado de la copa

con un paño húmedo.

17
Procedimiento (Límite plástico).

La muestra con la que se inicia el procedimiento de obtención del límite plástico,


proviene de la determinación más cercana a los 25 golpes. En este punto se toma
una porción de esa muestra y se deja secar y reposar en la placa de vidrio hasta
que podamos manipularla sin que se pegue a nuestra mano. En este punto, ya
podemos iniciar la formación de los rollitos, realizando movimientos de adelante
hacía atrás y ejerciendo presión con la mano. Este movimiento se repite hasta
formar rollitos de 3 mm (⅛”) (Figura 21).

Figura 21: Formación de los rollitos de 3 mm.

El movimiento para la formación de los rollitos debe repetirse hasta que estos
tengan apariencia rígida (como palitos y que se quiebren solo por efecto del
movimiento (Figura 22). Cuando los rollitos formados con toda la muestra se
quiebren deben ser colocados en el recipiente para límite plástico.

Figura 22: Rollito listo para ser colocado

en el recipiente para límite plástico.

18
Finalmente se determina la masa del recipiente más la muestra húmeda (Wr+mh) y
se introduce al horno por 24 horas a una temperatura de 110 ℃ 土 5 ℃ (Figura 23).

Figura 23: Determinación de la masa del

recipiente + la muestra húmeda.

Procedimiento (Límite plástico).

Para el llenado de la caja Petri se hace en dos capas. Para esto, con la espátula se
toma una muestra de la determinación más cercana al límite líquido y se esparce
sobre la petri. Posteriormente, se dan golpes con la mano para sacar el aire
atrapado (Figura 24).

Figura 24: Llenado de la primer capa de

la caja petri.

Posteriormente se continúa con el llenado de la segunda capa. Se toma una


porción de la muestra, y se extiende por la petri, después se dan golpes con la
mano para sacar el aire atrapado. Finalmente, con ayuda de la espátula se enrasa la

19
superficie para quitar el exceso, se procede cortando en el centro y deslizando
hacía atrás y después hacía adelante (Figura 25).

Figura 25: Llenado de la segunda capa de

la caja petri.

Finalmente, se determina la masa de la caja petri más la muestra húmeda (Petri +


mh) (Figura 26). Se deja secar a temperatura ambiente para que no se agriete, para
esto se coloca un paño húmedo. Después de 36 hrs, se introduce al horno por 24
horas a una temperatura de 110 ℃ 土 5 ℃ .

Figura 26: Determinación de la masa de

la caja petri más la muestra húmeda.

El llenado de la barra de contracción se hace en dos capas, Para esto, con la


espátula se toma una muestra de la determinación más cercana al límite líquido y
se esparce sobre la barra. Posteriormente, se dan golpes con la mano para sacar el
aire atrapado (Figura 27).

20
Figura 27: Llenado de la primer capa de la

barra de contracción.

Se continúa con la segunda capa. Se toma una porción de la muestra y se extiende


por la barra, después se dan golpes con la mano para sacar el aire atrapado.
Finalmente, con ayuda de la espátula se enrasa la superficie para quitar el exceso,
se procede cortando en el centro y deslizando hacía atrás y después hacía adelante
(Figura 28).

Figura 28: Llenado de la segunda capa de la

barra de contracción.

Por último, se deja secar a temperatura ambiente para que no se agriete, para esto
se coloca el paño húmedo. Después de 36 horas, se introduce al horno por 110 ℃
土 5 ℃ (Figura 29) .

21
Figura 29: Secado a temperatura ambiente de la barra de contracción y la caja
petri.

Pasadas las 24 horas, con ayuda de unas pinzas se extraen del horno, los
recipientes más las muestras secas, incluyendo la caja petri y la barra de
contracción (Figura 30).

Luego, en la balanza de precisión se determina la masa de los recipientes más las


muestras secas (Wr + ms), incluyendo la caja petri.

Figura 30: Determinación de la masa de

los recipientes más las muestras secas.

Ahora, con ayuda del calibrador vernier, se procede a determinar la longitud final
(Lf) de la barra de contracción lineal (Figura 31).

Figura 31: Determinación de longitud

final de la barra de contracción lineal.

Con ayuda del calibrador vernier se procede a determinar el diámetro y la altura


promedio de la muestra seca del límite de contracción. Esto con el fin de
determinar su volumen (Vms).

22
Cabe resaltar que este proceso es poco preciso, por ello, nos apoyamos del método
por inmersión en parafina.

Figura 32: Determinamos su volumen por

dimensiones con ayuda del vernier.

Se procede a colocar sobre la estufa el recipiente con parafina y se comienza a


derretir. Mientras la parafina se derrite, se procede a amarrar como regalo a la
muestra seca, esto con ayuda de un hilo procurando dejar un ojillo al extremo
superior para sujetar la muestra a la balanza (Figura 33).

Figura 33: Proceso de amarrado de regalo

a la muestra seca.

Al verificar que la parafina se derritió, debemos dejarla reposar hasta que la


superficie del líquido comience a verse un poco opaca. Cuando la superficie de la
parafina derretida se aprecie opaca, podemos sumergir la muestra en la parafina
por 3 a 5 segundos. Posteriormente, se extrae y se coloca sobre una superficie
fresca y se deja enfriar (Figura 34). Una vez enfriada la muestra con parafina, se
debe repetir el paso anterior. Este proceso debe repetirse hasta considerar que la
muestra ha sido envuelta y sellada correctamente con la parafina.

23
Figura 34: Muestra sumergida en

la parafina.

Al enfriarse la muestra con parafina, con ayuda de la balanza, se determina la masa


de la muestra más parafina (Wms + p) (Figura 35).

Figura 35: Determinación de la masa

de la muestra más parafina.

Seguidamente, se determina la masa de la muestra seca más parafina sumergida


en agua (W’ms+p) (Figura 36).

Figura 36: Determinación de la masa de

la muestra seca más parafina sumergida.

24
CÁLCULOS Y RESULTADOS

En ambas tablas los datos fueron obtenidos de la siguiente manera:

Wr = experimental

Wr+mh = experimental

Wr+ms = experimental

No. De golpes = experimental (tabla de límites líquidos)

Wmh = Wr+mh-Wr

Wms = Wr+ms - Wr

W = ( Wmh-Wms / Wms ) x 100

25
En la gráfica de curva de fluidez que se observa arriba, el eje de las Y es el
porcentaje de humedad que existe en la muestra a su vez relacionada con el eje de
las x, siendo este la cantidad de golpes a los que se llegaron con la copa de
casagrande, estos datos fueron obtenidos de la tabla de límites líquidos, al ver la
gráfica se observa qué hay un punto que está muy lejos de la línea de ajuste, lo que
refleja que hubo un error al hacer ese cálculo , a su vez se nos indica que el límite
líquido es igual a 78.3%.

Limite de contracción

petri Wpe Wpe Wpe Wmh Wms W”m Vmh Vms LC Wms
+mh +ms s+p =Vpe +p
tri

No gr gr gr gr gr gr cm3 cm3 % gr

1 18.2 57.5 41.4 39.3 22.9 8.94 26.7 14.49 18.30 34.24

Donde en la primera columna encontramos el número con el que identificamos


nuestra caja petri, en la segunda columna (Wpe) el peso de nuestra caja petri, en la
tercera (Wpe+mh) es el peso de la muestra húmeda dentro de la caja petri, en la
cuarta (Wpe+ms) es el peso de la muestra después de sacarla del horno estando
aun dentro de la caja petri, la quinta y sexta columna, respectivamente son el peso
de la muestra húmeda y seca ya despreciando el peso de la caja petri, la séptima
seria (W”ms+p) que es el peso de la muestra sumergida en el agua, la octava
(Vmh=Vpetri) es el volumen de nuestra muestra, a su ves este volumen es el mismo
que puede contener la caja petri, la novena es el volumen solo de la muestra seca,
que se puestera como se obtiene a continuación:

Wp=Wms+p - Wms = 34.24-22.9=11.34

Yp= Wp/Vp —> Vp=Wp/Yp= 11.34/0.96 = 11.81

Vms= (Wms+p - W”ms+p/Yw) -Vp = (34.24-8.94/1)-11.81 = 14.49cm3

26
La décima columna (LC) expresa el limite de contracción de nuestro material, que
se obtiene con la siguiente fórmula:

LC= (Wmh-Wms-(Vmh-Vms)Yw)/Wms = (39.3-22.9-(26.7-14.49)1)/22.9

LC= 18.30%

Y la decimoprimera (Wms+p) hace referencia al peso de la muestra seca


contemplando la parafina que la recubre.

CONCLUSIONES

El método de copa de Casagrande para la determinación de los “límites de


consistencia”, tiene sus ventajas y desventajas, es un método muy sencillo para
trabajar, sin embargo me di cuenta de algo, mientras llevamos a cabo la práctica en
equipo al momento de contar el número de golpes, existía el problema de qué para
algunos compañeros ciertos golpes yaeran suficientes, mientras que para otros
compañeros hacían falta, esto puede llegar a ser un problema pues el hecho de qué
el número de golpes sea un criterio personal siendo que es muy relativo, pues a
simple vista no se puede determinar si ya ha cumplido con el desplazamiento de
media pulgada, lo que nos hace creer que este método no es muy preciso.

Con nuestros resultados nos dimos cuenta de que al existir una diferencias tan
grande entre los limites liquido y de contracción es un suelo muy problemático, ya
que las distancias al ir de una a otra causará grandes huecos o empujes del
material, coincidimos todos en el equipo que se trataba de una arcilla de tipo Illita.

CÓMO EVITAR ERRORES

Para evitar cualquier posible error en la práctica se deben de tomar en cuenta


varios puntos como los mencionados a continuación:

Error ¿Qué puede ocasionar? ¿Cómo evitarlo?

27
Pesar mal los De los primeros pasos para Simplemente comprar el
recipientes para el iniciar la práctica es tener los peso al menos en 2
LP y el LL recipientes pesados sin la balanzas para asegurar
muestra, hay que asegurarse el peso, o solo teniendo
de que la balanza esté bien en cuenta que la balanza
calibrada para que de los pesos donde se pesen esté
correctos y evitar cualquier bien nivelada.
posible error de cálculos.

Lubricar mal las Si no están bien lubricados la Flotar la estopa dentro


paredes de la caja muestra se va a adherir a las de los recipientes
petri y de la barra de paredes de los recipientes. asegurándose de que
contracción quede completamente
lubricada, usar una
cantidad considerable de
aceite.

No revisar la altura Si la caída no es de 11 mm los La copa debe estar en su


de caída de la copa golpes que se dan no estarían punto más alto, para que
con las óptimas condiciones del al momento de deslizar
golpe que necesitamos. el mango del ranurador
por debajo de la copa se
toquen un poco y así
saber que la altura es
correcta.

Tener un mal La muestra al momento de Al momento de esparcir


espesor de la ponerla en la copa no debe ser la muestra en la copa
muestra mayor a 11 mm, poner hacerlo sin compactarla
demasiada cantidad de y con el menor número

28
muestra en la copa afectará al de pasadas (entre 2 a 3).
momento de que la muestra se
junte con los golpes.

Ranurar mal la Una mala reparación puede Colocar la punta del


muestra afectar la línea donde se debe ranurador
cerrar la muestra, si está mal perpendicularmente
hecha se afecta el momento sobre la copa al centro
donde la muestra se cierra. de esta, y ranurar con un
movimiento de arriba
hacia abajo.

No contar bien la Si no se cuentan bien la Contar en voz alta los


cantidad de golpes cantidad de golpes, no se golpes para que se lleve
sabría con cuántos golpes un conteo correcto
exactos la muestra se cerró y pienso, puede ser una
tampoco se sabría si es solución.
necesario secarla o agregar
más agua a la muestra.

Tener demasiada Si la muestra tiene exceso de Añadir agua de poco en


agua en la mezcla agua el total de golpes sería poco y mezclar
menor a 15 golpes y esto correctamente la
indicaría que necesita ser muestra, conforme se
secada, tener menos de 15 vaya viendo y sintiendo
golpes estaría por debajo de la la muestra determinar si
norma de golpes necesarios agregar o no más agua.
para que la muestra se cierre.

No integrar bien el Al momento de estar batiendo Asegurarse de estar


agua en la mezcla la muestra, es necesario que se mezclando toda la

29
mezcle bien toda la muestra muestra, teniendo en
con el agua para asegurarse de cuenta que hasta el
que toda la muestra tiene la fondo del recipiente
misma cantidad de agua y que donde se está
no queden pedazos secos. mezclando la muestra
puede quedar muestra
sin mezclar.

No dejar que los Si no se dejan secar los rollitos Esperar hasta que se vea
rollitos de agrieten estos podrían tener un exceso que se comienzan a
de humedad. agrietar, y
posteriormente pesados.

No llenar bien la caja La caja petri se llena en dos Al momento de llenarlo


petri capas, sacándole el aire con no presionar la muestra,
golpes con la mano para un y cuando se le den
llenado completo, si no se tiene golpes tomar bien la
cuidado al momento de sacar caja, y no ser bruscos al
el aire de la caja se te puede momento de dar los
caer y quebrarse, o quedan golpes.
espacios con aire dentro de la
caja.

REFERENCIAS

https://drive.google.com/file/d/1_QpMh41IF2wYe9Nfa8XFUpBFHfAqI1hs/view

Aprendeli. (2020b, mayo 22). Cono inglés, copa de Casagrande, límites de contracción
en el laboratorio | Aprendeli [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=qsbA-fVbx_s

30
KripKit. (s. f.). k. Cuchara Casagrande, Límites de Atterberg, Estructura y uso.
Recuperado 12 de marzo de 2023, de https://kripkit.com/cuchara-casagrande/

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2003). M·MMP·1·07/07, Métodos de


Muestreo y Prueba de Materiales. Recuperado 12 de marzo de 2023, de:
https://normas.imt.mx/normativa/M-MMP-1-02-03.pdf

31

También podría gustarte