Está en la página 1de 8
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de! Poder Popular para la Educacion Universitaria Ciencia y Tecnologia Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto-Lara El PNFDyL y los Proyectos Socio integradores Jhonmar Jose Silva Hernandez 30.657.291 DL1303 Proyecto Socio integrador eS | a ee es Peron indice Introduccion......scc coset sseesieeeeseerteeeneneeetensnseeeeessen pagina 4 Analisis PNF Distribucién y logistica........sscssesseeeseseeeseee Pagina 2 Proyecto Socio Integrador. Vinculaci6n con los Planes Nacionales... .. Conclusién. pagina 5 SBN eee aoe 1.Introduccién El ser humano siempre ha buscado volver sus trabajos més faciles de realizar, desde crear maquinarias hasta sistemas que pueden realizar un porcentaje de sus tareas, pero para poder llegar a este punto ha habido una educacién y capacitacién detrés como lo son las unidades curriculares y la educacién universitarias, las cuales se pueden definir por Ema Carmen Julea Meza-01/08/2016 como” La universidad es una instituci6n que busca la verdad a través de la investigacién cientifica, tecnolégica y organizacién social. En ella, se concentra una comunidad de profesores y alumnos que desean formar parte en la labor de transmitir, generar y difundir conocimientos.", por esto entendemos que las universidades son disefiadas para que las personas comunes, con educacion primaria realizada, puedan aprender diferentes técnicas para llegar a ser un profesional en el Ambito que elija, lo cual va a ser un aporte al desarrollo de la sociedad, empresas e inclusive al medio ambiente 2.Andlisis del Programa Nacional de Formacién en Distribucién y Logistica Nacional de Formacién en Distribucién y Logistica (PNFLC) se centran en las ciencias que implican a la sociedad la cual enfatiza principalmente la logistica en donde es necesaria en muchos Ambitos, como en las empresas productoras como en los servicios la cual abarca el orden, administracién, andlisis de datos, gestién, seguimiento y también el control de distintos materiales y productos, encargandose de liderar la distribucién de los mismos a los respectivos proveedores para que estos los comercien. También debemos mencionar la distribucion, que es la parte del traslado extemo de los productos desde aquel que los produce hasta aquel que lo consume, es importante ya que estos posibilitan el desarrollo de todas sus actividades para asi poder cumplir sus objetivos. 3.Los Proyecto Socio Integrador Segin el libro Preparacion y Evaluacin de Proyectos de los autores Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapag Chain; "Un proyecto es la busqueda de una solucién inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana, “asi que podemos definir el proyecto socio productivo como el propésito de aportar que tienen los participantes de un respectivo (PNF) con los problemas y necesidades de una comunidad, desarrollando una serie de habilidades y conocimientos las cuales le serviran para resolver todo lo anteriormente mencionado, sin salir del propésito principal del proyecto, bien sean proyectos productivos, piiblicos 0 sociales, comunitarios, de vida y de investigacién Pero todo esto debe ir bien estructurado, para asi, cubrir todos los criterios a evaluar. Entre la estructura de un proyecto debemos primeramente identificar la finalidad y los objetivos de! mismo para asi tener una vision de lo que va a tratar el proyecto, en el caso del proyecto social luego se debe entrar en comunicacion con la poblacién para identificar problemas para poder resolver, luego de esto, se crea un equipo de trabajo el cual ayudara con las actividades que se van a realizar, ahora se ejecutan los planes destinados a la resolucion de los problemas los cuales tienen su respectiva supervision, para posteriormente recoger muestras sobre métricas para analizar los resultados obtenidos. Se estudia si existen desviaciones 0 incumplimientos insuficientes de los objetivos para proceder a su rectificacién si fuera necesario. 4, La Vineulacién con los Planes Nacionales. La adecuacién que poseen los PNF esta directamente vinculado a los criterios los cuales estan expuestos en el Plan de Desarrollo Social de la Nacién cuyo periodo constitucional es 2013-2019 respectivamente en donde el Programa nacional de Formacién en Distribucién y Logistica tiene una importancia clave para el crecimiento comercial, econdmico y endégeno, basandose en la cultura de la calidad, diversificacién productiva, la reindustrializacién, ademas de diversificar los mercados tanto internacionales y nacionales Por otra parte, en Venezuela la politica del desarrollo socioeconémico y también industrial con su vinculacién directa con los organismos los cuales estén encargados de las ejecutorias en el ambito de actuacién, con una planificacion y lineamientos estratégicos los cuales estaban ajustados a las dindmicas industriales y comercial socialista que responden de forma articulada en procesos que mejoren la calidad de vida, ademas del bienestar social el cual se fundamenta en el Plan de la patria 2013-2019 5.Conclusion En sintesis, Este PNF, como todos en la actualidad, cumplen un papel importante para la nacién, més alla del pensamiento comuin de estudiar solo para generar ingresos, ya que es una herramienta que mejora en varios la industrializacién y la economia del pais, partiendo desde el emprendimiento de cualquier persona, hasta la coordinacién de una empresa, ademas de aportar también en ambitos sociales, médicos e inclusive militares, tanto en el sector publico como en el sector privado teniendo ademas un area de trabajo muy amplia 6.bibliografia https://es.calameo.com/read/0061934206577980c3002?page=1 ‘https://es.calameo.com/read/006193420e139cad277 universitaria.pdf

También podría gustarte