Está en la página 1de 10

ORDENES DE ESTADO

MEXICANO

EQUIPO 3
2A
ORDEN FEDERAL

La orden federal en México es un concepto que se refiere a la autoridad y poder que tienen las
autoridades federales para llevar a cabo acciones y tomar decisiones en todo el país. Esta
orden se basa en la Constitución Mexicana y permite a las autoridades federales actuar en
situaciones de emergencia o cuando se requiere garantizar la seguridad nacional o la
protección de los derechos humanos.
Sin embargo, la orden federal también
puede ser utilizada para restringir
ciertas libertades y derechos, por lo que
es importante tener un equilibrio entre el
poder de la orden federal y los derechos
y libertades individuales
¿EN QUE CONSTITUCION SE BASA
LA ORDEN FEDERAL?

La orden federal en México se basa en la constitución mexicana de 1971. La


constitución establece el marco legal para la organización política y el
funcionamiento del gobierno federal y define las responsabilidades y
competencias de las autoridades federales en todo el país.
EJEMPLOS DE LEYES DE
ORDEN FEDERAL
● Ley Aduanera
● Ley Agraria
● Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
● Ley de Aeropuertos
● Ley de Aguas Nacionales
● Ley de Ahorro y Crédito Popular
● Ley de Amnistía
ORDEN LOCAL

El orden local en México se refiere a la autoridad y poder que tienen las autoridades locales,
como los ayuntamientos, para lleva a cabo acciones y tomar decisiones en su jurisdicción.
Estas autoridades están responsables de garantizar el bienestar de la comunidad y de
implementar políticas y programas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
¿EN QUE SE BASA?

El orden local se basa en la constitución mexicana y en la Ley de Gobierno y


Administración Municipal, que establece las competencias y responsabilidades de las
autoridades locales. La autonomía local es importante para garantizar una toma de
decisiones más cerca de la gente y para mejorar la participación ciudadana en la toma
de decisiones que afectan su vida diaria
DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
DE LA CONSTITUCIÓN

La distribución de competencias en la constitución mexicana


establece las responsabilidades y autoridades de los diferentes
niveles de gobierno del país, incluyendo el federal, estatal y
municipal.
SEGUN LA
CONSTITUCIÓN

• El gobierno federal tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad nacional y el


bienestar económico del país.

• Gobiernos estatales y municipales tienen responsabilidades mas especificas relacionadas


con el desarrollo y la administración local.
IMPORTANCIA

. La distribución de competencias permite a cada nivel de gobierno trabajar de


manera coordinada para lograr objetivos comunes y para garantizar una toma de
decisiones mas cerca de la gente. Sin embargo, también es importante tener un
equilibrio entre las competencias y responsabilidades de cada nivel de gobierno para
evitar conflictos y para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a
servicios y protección de sus derechos.

También podría gustarte