Está en la página 1de 2

Temas para examen

• Sub contratación: es el acuerdo entre dos empleadores con el fin de que uno de
ellos (contratista o subcontratista) preste servicios al otro (principal o mandante) por
su cuenta y riesgo y con sus propios trabajadores. El contratista o subcontratista
ejerce el mando, control y fiscalización de sus trabajadores.
• La subcontratación “formal”, va de la mano con la creación de empleos formales y el
crecimiento económico. Esta figura tiene que venir acompañada de:
• El respeto al cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales
• . El respeto al salario real del trabajador al darlo de alta ante el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y el pago íntegro de todas sus contribuciones durante la
relación laboral.
• Que cumple con los pagos de Seguridad Social (IMSS e Infonavit).
• La entrega completa de las prestaciones estipuladas en la Ley Federal del Trabajo
(LFT).
• Propiedad intelectual: Para realizar el registro de tu marca ante el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial requieres presentar:
1. La Solicitud de Protección de Signos Distintivos A (marcas, marcas colectivas,
marcas de certificación, aviso comercial o nombre comercial) o Solicitud de
Protección de Signos Distintivos B (Marca holográfica, marca sonora, marca
olfativa, imagen comercial o la combinación de las anteriores) Por duplicado.
2. También deberás presentar una hoja adicional complementaria al punto “Datos
generales de las personas”.
3. Comprobante de pago, por el estudio de una solicitud nacional para el registro de
una marca hasta la conclusión del trámite o, en su caso, la expedición del título
el costo es de 2,457.79 pesos más IVA.
4. Documento que acredita la personalidad del mandatario (este documento puede
presentarse en copia certificada y su presentación es opcional).
5. Constancia de inscripción en el Registro General de Poderes del IMPI (opcional).
6. Reglas de uso, solo si el signo distintivo se presenta por más de un solicitante
(cotitularidad).
7. Hoja adicional complementaria al punto «Productos o servicios en caso de Marca
o Aviso Comercial/Giro comercial preponderante».
8. Hoja adicional complementar al punto “Leyendas o figuras no reservables”.
Traducción de los documentos presentados en idioma distinto al español, en su
caso.
9. Legalización o apostilla de los documentos anexos provenientes del extranjero,
en su caso.
10. Otros, por ejemplo, carta consentimiento o documentos que acrediten la
adquisición de un carácter distintivo derivado del uso en el comercio.
De manera presencial:
1. Llena la solicitud.
2. Adjunta los anexos correspondientes.
3. Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
4. Acude a las oficinas autorizadas para recibir solicitudes y promociones.
5. Presenta la solicitud y sus anexos.
6. Guarda tu acuse de recibo.
7. Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu expediente.
8. Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado en el domicilio que
señales para oír y recibir notificaciones o bien, a través de la Gaceta de la
Propiedad Industrial si así lo indicas en la solicitud.
9.
La principal ventaja o utilidad de las patentes radica en la obtención de exclusividad para
producir, licenciar o vender el producto (o procedimiento)creado, lo cual minimiza la
cantidad de reproducciones no autorizadas y, dado el caso, puede permitir iniciar procesos
de denuncia por infracción a los derechos.

• Patentes: Una patente es el reconocimiento que hace el Estado del derecho de


exclusividad del que goza la persona que desarrolla una invención. ¿Y qué es una
invención? Una creación humana que permite transformar la materia o la energía
existente en la naturaleza para su aprovechamiento por el hombre para satisfacer
sus necesidades concretas
• Quien las otorga:
Primero, tiene la garantía de que el fruto de su creatividad estará protegido durante
varios años y será el único que pueda explotarla de forma comercial. Segundo, se
podrá beneficiar con las licencias de explotación que surjan (si la patente tiene éxito).
Y tercero, hará más difícil que la idea sea plagiada.

Proceso para patentar:

Identificando tu patente, debes proceder con su registro en el Instituto Mexicano de


la Propiedad Industrial (IMPI) y, una vez examinada la solicitud, se conferirá una
patente sobre el invento en cuestión por un plazo de 20 años. El procedimiento para
registrar una patente en México consta de los siguientes pasos:1. Presentación de
la solicitud de registro de patente ante el IMPI y pago de la tasa de mantenimiento
de la primera anualidad.2. Publicación de la solicitud de registro de patente en
México.3. Examen de fondo a la patente en México.4. Obtención del título de patente
en México.5. Pagos de las tasas de mantenimiento de derecho.

También podría gustarte

  • Ensayo 1 TMC
    Ensayo 1 TMC
    Documento5 páginas
    Ensayo 1 TMC
    Josue Manuel Roblero Bartolon
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 1 Introduccion Al Uso Del Promodel
    Practica 1 Introduccion Al Uso Del Promodel
    Documento6 páginas
    Practica 1 Introduccion Al Uso Del Promodel
    Josue Manuel Roblero Bartolon
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 4
    Practica 4
    Documento4 páginas
    Practica 4
    Josue Manuel Roblero Bartolon
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 3
    Practica 3
    Documento3 páginas
    Practica 3
    Josue Manuel Roblero Bartolon
    Aún no hay calificaciones
  • Exmn Zepeda
    Exmn Zepeda
    Documento4 páginas
    Exmn Zepeda
    Josue Manuel Roblero Bartolon
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 6
    Actividad 6
    Documento2 páginas
    Actividad 6
    Josue Manuel Roblero Bartolon
    Aún no hay calificaciones