Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA

VII – CICLO
1. DATOS INFORMATIVOS.

I.E. N° :

DIRECTOR (A) :

PROFESOR (A) :

GRADO : 4to año de secundaria

ÁREA : Comunicación

2. PROPOSITO DE LA EXPERIENCIA:
El propósito de esta situación diagnostica, para estas dos semanas, es identificar el nivel de desarrollo
actual de cada estudiante de cuarto año de la I.E. N.º ……………………… en relación con las competencias lee
diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna y se comunica oralmente en su lengua materna. Lo importante es que las y los estudiantes
pongan en práctica sus competencias en el nivel que hayan alcanzado para identificar los logros
específicos y los aspectos a fortalecer en cada uno de ellos para la mejora de sus aprendizajes.
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Debido al contexto de la pandemia, durante el año académico 2020 hemos desarrollado las clases de
manera remota, y esto ha conllevado que las y los estudiantes y maestros hagan un mayor uso de las TIC.
Esta situación se ha presentado a nivel mundial y local. La tecnología nos permite estudiar y divertirnos;
sin embargo, lamentablemente no todos tenemos acceso a ella y no todos nos sentimos cómodos con su
cercanía. Por eso, se les pedirá a las y los estudiantes que elaboren un artículo de opinión. De esta
manera, reflexionarán y emitirán su postura acerca de las ventajas y problemáticas de la educación virtual
en tiempos del COVID – 19.
La situación significativa planteada, también nos puede permitir recoger información relacionada con las
competencias asociadas, por ejemplo, al área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
4. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS EN FUNCIÓN AL PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:

COMPETENCIA DESCRIPCION EVIDENCIAS


Se comunica Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; Exposición del artículo de
oralmente en su infiere información relevante y conclusiones e interpreta la opinión.
lengua materna. intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos
que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Se expresa
adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales
y a los géneros discursivos orales en que participa. Organiza y
desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante
el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario
especializado y enfatiza los significados mediante el uso de
recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y
evalúa la validez de la información y su efecto en los
interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de
información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace
contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para
contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué
momento participa
Lee diversos Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, Respuestas de las y los
tipos de textos vocabulario variado y especializado. Integra información estudiantes que reflejan
escritos en su contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. su comprensión de una
lengua materna Interpreta el texto considerando información relevante y de entrevista y un informe.
detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros
textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona
sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre
las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del
lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la
intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica
el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del
contexto sociocultural en el que fue escrito.

Escribe diversos Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su Artículo de opinión sobre
tipos de textos texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su las ventajas y/o
en su lengua experiencia previa, de fuentes de información complementarias problemas de la
materna. y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y educación virtual en
sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en tiempos del COVID – 19.
torno a un tema, y las estructura en párrafos, capítulos o
apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos. Establece
relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos
recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado, especializado y
preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y
textuales para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y
evalúa de manera permanente la validez de la información, la
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe;
controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir
sentidos y producir diversos efectos en el lector según la
situación comunicativa.

5. MATRIZ DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

TITULO COMPENTENCIA EVIDENCIA CRITERIOS


ACTIVIDAD N° 01: Lee diversos tipos Respuestas de las y los  Localiza y selecciona información
Reflexionamos de textos escritos estudiantes que reflejan relevante expresada por los
sobre las en su lengua su comprensión de una interlocutores de la entrevista
ventajas y materna entrevista y un informe. observada: “Pros y contras de la
problemas de la educación virtual” y en el informe:
educación virtual “Educación en los tiempos del COVID -
en tiempos del 19”.
COVID – 19.  Desarrollo de una explicación sobre la
importancia del rol de los alumnos,
padres y maestros en la nueva
coyuntura educativa.
 Reflexiona sobre los avances,
dificultades y desafíos en la educación a
distancia.
 Organiza información en un esquema
comparativo del texto: “Educación en
los tiempos del COVID-19”,
consignando avances, dificultades y
desafíos.
ACTIVIDAD N° 02: Escribe diversos Artículo de opinión  Adecúa el artículo de opinión a la
Elaboramos un tipos de textos en sobre las ventajas y/o situación comunicativa considerando:
artículo de su lengua problemas de la propósito comunicativo, tipo textual,
opinión sobre las materna. educación virtual en registro y destinatario.
ventajas y/o tiempos del COVID – 19.  Organiza las ideas, en torno al tema:
problemas de la ventajas y/o problemas de la educación
educación virtual virtual en tiempos del COVID – 19,
en tiempos del teniendo en cuenta la estructura del
COVID – 19. artículo de opinión. Estas ideas deben
considerarse a partir de la información
brindada en la entrevista y texto leído.
 Desarrolla el tema cuidando de no
presentar digresiones, repeticiones,
contradicciones o vacíos de
información.
 Utiliza de forma precisa, los recursos
gramaticales y ortográficos que
contribuyen al sentido del artículo de
opinión.
 Emplea vocabulario variado y preciso.
 Evalúa la validez de los argumentos
presentados en el artículo de opinión.
ACTIVIDAD N° 03: Se comunica Exposición del artículo  Explica el tema del artículo de opinión y
Exponemos oralmente en su de opinión. su propósito comunicativo.
nuestro artículo lengua materna.  Distingue lo relevante de lo
de opinión. complementario clasificando y
sintetizando la información.
 Establece conclusiones de manera
precisa sobre lo comprendido
vinculando el texto con su experiencia y
los contextos socioculturales en que se
desenvuelve.
 Adecúa la presentación del artículo de
opinión a la situación comunicativa,
considerando el propósito
comunicativo, las características y
estructura.
 Expresa oralmente ideas y emociones
de forma coherente y cohesionada.
 Ordena y jerarquiza las ideas en torno
al tema, y las desarrolla para ampliar o
precisar la información.
 Incorpora un vocabulario pertinente
que incluye sinónimos y términos
propios de los campos del saber.
 Establece relaciones lógicas entre las
ideas a través del uso de referentes,
conectores y otros marcadores
textuales. Incorpora un vocabulario
variado y preciso.
 Emplea gestos y movimientos
corporales para enfatizar lo que dice.
Mantiene el volumen, la entonación y
el ritmo de su voz, así como las pausas
y los silencios, para transmitir
emociones y producir efectos en el
público.
 Emplea estrategias discursivas, normas
y modos de cortesía según el contexto
sociocultural.

6. Valoración de las evidencias respecto a la competencia.


Valoración
Fortalezas identificadas: (lo que la evidencia muestra que logro de la competencia para su grado)
 Se comunica oralmente
Se aprecia que ……………… (nombre del estudiante) distingue lo relevante de lo complementario
clasificando y sintetizando la información presentada en la entrevista: “Pros y contras de la educación
virtual”. Además, expresa oralmente sus ideas y emociones de forma coherentes en torno al tema, y
las desarrolla para ampliar o precisar la información, asimismo incorpora un vocabulario adecuado.
 Escribe diversos tipos de textos
El estudiante adecúa el artículo de opinión a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y algunas características. Asimismo, ordena las ideas en torno al tema y
establece relaciones lógicas entre las ideas utilizando algunos referentes, conectores y vocabulario
variado. También, utiliza algunos recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido del
texto.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
El estudiante identifica información explicita, relevante y complementaria. Asimismo, explica la
importancia del rol de las y los estudiantes, padres y docentes en la nueva coyuntura educativa.
También, distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información.

Aspectos a fortalecer: (lo que falta lograr de la competencia para su grado)


 Se comunica oralmente
El estudiante ------------------------- necesita apoyo para adecuar el texto oral a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del artículo de opinión. Por
otro lado, se evidencia dificultades para enfatizar lo que dice mediante gestos y movimientos
corporales. También, se debe de trabajar en el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para
mejorar su fluidez y dicción.
 Escribe diversos tipos de textos
El estudiante necesita acompañamiento para utilizar pertinentemente estrategias discursivas que le
permitan aclarar sus ideas. Asimismo, se evidencia dificultades para evaluar de manera permanente el
artículo de opinión determinando si se ajusta a la situación comunicativa; si existen contradicciones,
digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o si el uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre estas
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
El estudiante tiene dificultades para emitir un juicio crítico sobre los avances, dificultades y desafíos de la
educación a distancia.

………………………………, lunes, 15 de marzo de 2021

También podría gustarte