Está en la página 1de 7
Introduccién El encéfalo y la médula espinal son los principales componentes de una extensa y compleja red que controla todos los aspectos de la vida humana, desde digerir los alimentos hasta escribir una novela. a cenito, procesa informnacién se ie nos roddea y de nuestros érganos siones para hacer cambios que mantengan estable sistema nervioso (SN), con el cereoro como su rial del mundo nos, toma, det y saludable a nuestro cuerpo, La percepcién de los, 4 Esta IRM destaca la cercana relacion entre el cerebro medios intemo y externo requiere la conversion y los ojos. El cerebro interpreta continuamente la de los estimulos (téctil,olfatorio, luminoso, etc) informacién visual obtenida por los ojos para producir una exacta y detallad ensenaleseléct agen del entorno, Neuronas La unidad bésica posee un cuerpo celular y un niimero de ramificaciones (dendritas) que reciben informacién, asi como una fibra de salida (ax6n) que lleva informacién a partir del cuerpo neuronal. Los impulsos nerviosos (potenciales de accién) pueden pasar de una neurona a otra a través de la unién (sinapsis) entre el axén de una célula nerviosa y la dendrita o el axon de otra. Un grupo de neuronas conectadas forma un circuito. Algunas euronas hacen contacto con piel, muisculos o glandulas, y se dice que inervan estas estructuras. Cuando muchos axones estan ‘empaquetados juntos, forman vias que llevan informacién conjunta entre partes del SN. Con frecuencia, los neurocientificos se refieren alla via que sigue un axén como una proyeccién, pues proyecta informacion a un lugar distante. © Las células de Purkinje, de color verde en esta micrografia de una parte del cerebelo, son uno de los diferentes tipos de <élulas nerviosas. EI mundo sensorial Entre las principales formas de percibirel mundo estén la isin y la audicion, Para ver y off, nuesttos Grganos sensoriales deben ser capaces de convert la informacién en sefales elécricas que se puedan ‘rasmitr a través del sistema nervioso para su procesemiento y percepcién, Orra categoria de sensibiidad externa es la sensaci6n quimica (gusto y clfato). Las sensaciones de la superficie cuténea (tacto, dolor, temperatura y vibracion) y de las articulaciones yylos miisculos se llaman colectivamente somatosensactén. Tan importante como estas sensaciones externas es la viscerosensacién: deteccién y procesamiento de la Informacin sensorial que proviene de drganos internos. Es posble que esto no alcance la petcepcién consciente, [pero es esencial para regular los sisternas inconscientes vitales, como los que controlan la presién arterial yla temperatura corporal Reflejos, decisiones y funciones superiores Alqunas respuestas a la informacion sensortal son estereotipades y no requieren decisiones. Estas respuestas se traten focalmente, en la médule espinal o en el tronco encefalico. En cuantoa las respuestasmas complejas lainformacién debe tecorrerel sistema nervioso hasta. | cerebro. Ahi, las dectsiones se toman en funcién de los impulsos bbésicos para alimentarse, beber, (7 cvitar depredadores y crear hijos. ‘Algunas funciones del SN son mucho mas que una simple Tespuesta al medio externo ala satisfaccién de los impulsos basicos. La corteza cerebral humana tiene funciones mas altas, de naturalezar_ ejecutiva (primordial) o permite un procesamniento muy sofisticado dela informacion sensorial. Estas funciones Incluyen plenificacién, lenguale, apreciactin de la misica, memoria de trabajo, memoria de largo plaza.y percepcién espacial compleja, La capacidad de planficar con atios de anticipacin, comunicar ideas complejas a otras personas y concebir la forma y ef disefio de un nuevo instrumento son caracteristicas altamente avanzadias de nuestra especie, y que nosotros, consiceramos como propiedades distintvas del género humano. La sociedad depende de nuestra habilidad para negociary cooperar con otras persons, una destreza ue reside principalmente en la corteza prefrontal La corteza cerebral denende mucho Ge grupos de neuronas del cerebro medio que mantionen la conciencla, Ademés, la mayor parte de las funciones de la corteza implican estructuras profundas del cerebro anterio, asf como vies que se proyectan hacia el tronco encefalico yel cerebelo yregresan alla corteza cerebval 4 Elencéfalo pesa aproximadamente 1.4kg,y en estado fresco es muy suave, lo cual lo hace vulnerable alesiones por impactos violentos en la cabeza. Partes del sistema nervioso central Lo comin es describiral encéfalo como la parte del SNC que esta dentro del créneo y decir que la médula espinal ‘empieza en la base del créneo. Esta es una division anatomic comoda, pero ignora el hecho de que algunas ccolumnas de neuronas relacionadas con funciones particulares(p.¢}, €l sentido del tacto en cabeza y cuello) tienen una continuidad casi sin fisuras a través de esos limites. €n efecto, la mécula espinal controla los rmiisculos las gléndulas de esas regiones. Una estructura 6sea (columna vertebral} protege a la médula espinal, peto las necesidades de flexbilidad del tronco signtican que esa defensa no es un revestimiento completo como la proteccién del encéfalo. Asi la médula espinal es muy vulnerable ala compresién o el desplazamiento de los huesos de la columna vertebral La corteza cerebral La parte mas voluminosa del encéfalo, el cerebro anterior, est cublerta por la corteze cerebral, una capa arrugada de células nerviosas y sus prolongaciones que constituyen casila mitad del volumen encefdlico, Los surcos son consistentes en la superficie de la corteza que sefalan reas funcionales semejantes en toda la gente. La corteza cerebral se denomina cominmente materia gris, debido a su colar, que se debe a los abundantes cuerpos neuronales ahi presentes. Por debajo de la corteza hay extensas dreas de materia blanca, en donde los axones —fioras de las células nerviosas~ corren entre diferentes partes de la corteza cerebral y entre a corteza y las estructuras encefilicas més profundas. Estos axones y su cubierta de mielina lipidica predominan —Ia capa de mielina de las fibras nerviosas aumenta la velocidad y precisin de la conduccién del impulso nervioso- y confieren a estas reas un color blanquecino. > Lamayoria de las neuronas, como las que constituyen este nervio periférico, tienen axones (azul) rodeadas por capas de mielina (dorado). Mientras mas gruesa es la capa de mielina, més elevada es la velocidad de trasmisién del impulso nervioso. Lo especial del cerebro humano El cerebro humano es muy parecido en estructura interna no s6lo al de otros primates, sino también al de otros mamiferos. En términos de tamafio absoluto, nuestro cerebro no es particularmente grande: el de las ballenas, os deffines y os elefantes loes mucho més. Por otro lado, en términos de tamajio relativo (i.e. relativo alo que se esperaria para un primate de nuestro peso corporal), el cerebro humano es aproximadamente 3.5 veces mas grande de lo que se esperaria. Este agrandamiento se logra a través de un prolongado periodo de crecimiento encefélico ‘que va desde la tltima fase de vida prenatal hasta los primeros afios posteriores al nacimiento, Un cerebro grande pose sus ventajas, pero también tiene su costo:el gran ‘encéfalo humano consume casi una cuarta parte de todos los nutrientes que el cuerpo toma; también requiere una inversion nutricional sustancial para formarse durante Ia vida fetal yla primera infancia. Estructuras profundas del cerebro anterior Si usted seccionara un cerebro humana, veria que la superficie de la corteza cerebral es de color aris, pero que hay otras éreas de materia gris en regiones més profundas del encéfala Estas son los ndcleos baseles, que desempefian funciones dave no sélo en el control de los movimientos, sino también en las decisiones y emociones. Otraszonas de materia gris en el cerebro incluyen el diencéfalo, que pposee un par de estructuras ovoidess llamadas télamos, los cuales trasmiten informacion de las partes inferiores del encéfaloy de las dreas corticaes, Por debajo del télamo esti el hipotélamo, una regién relacionada con la satisfaccién de las necesidades de los animales, tales como comer y aparearse,y con el control del medio intemo del organisa. El diencéfalo y los nicleos basales se encuentran alrededor de tres cavidades lenas de liquido (dos ventricuos laterales yun tercer ventriculo central), que son parte del sisterna ventricular encefalico, > Elencéfalo tiene areas de materia gris en el exterior (corteza), asi como en las partes profundas (niicleo caudado, putamen, globo pélido, télamo). ‘ Globo pélido El cuerpo calloso conecta los dos lados del cerebro. Cuerpo calloso Nidleo caudado Putamen Cortera cerebral <— Corteza cerebral La corteza cerebral tiene s6lo unos pocos milimetros de espesor; sin embargo, contiene una tercera parte de todas las neuronas del encéfalo humano. Este es el sitio en el que se realiza el més alto nivel de procesamiento neuronal, como lenguaje, memoria y funcién cognitiva. Lacorteza cerebral es la superficie externa del cerebro anterior (la palabra corteza" significa capa externa). Se puede dividir en Ksbulos frontal, parietal, temporal y occipital ~cada lébulo esté par debajo del correspondiente heso del crineo. Un profundo surco denominado fisura lateral separa a los l6bulos frontal y temporal. Alabrirestafisura, en el fondo se observa una parte adicional de la corteza [a insula, Capas, columnas y neuronas Apraximadamente 90% de la corteza cerebral se conoce como isocorteza, sta tiene sels capas neuronales horizontales tanto en la vida adulta como en Lébulo frontal —_ Giros Surcos Fisure lateral cualquier etapa de su desarrollo, pera la estructura en capas puede estar modificada para ejercer funciones especiales en distintas dreas de la corteza, Otras zonas corticales, como el hipocampo, tienen menos capas. La corteza esta organizada también verticalmente: las neuronas se apiian una sobre otra y forman columnas, El analisis de la organtzaci6n funcional de la corteza sugiere que la unidad funcional basica de ésta es una minicolumna de aproximadamente 0.05 mm de ancha que contiene unas 100 neuronas. Estas minicolumnas pueden estar vinculadas para formar columnas uncionales mas grandes, de hasta 0.5 mm de anchas. Las células nerviosas de una de estas columnas se ralacionan con el procesamiento de informacion de naturaleza semejante. Por ejemplo, las neuronas de una columna de a corteza visual responderdn a las barras 0 bordes con la misma orientacién en el campo visual. Debido a este organizaci6n columnar, tuna forma de aurnentar el poder de procesamiento de la corteza cerebral consiste en empaquetar tantas, Lobulo parietal ~ surco central Lebule occipital ~Lbul temporal ‘© Lasuperficie del cerebro est plegada para formar giros (crestas), separados por surcos. Lacorteza cerebral se divide en cuatro secciones llamadas I6bulos. Los lébulos frontal y parietal estan separados por el surco central. Corteza premotor Corteza motora primaria Corteza prefrontal dorsolateral —_ Corteza somatosensorial primaria Campo ocular Corteza de asociacion somatosensor Corteza prefrontal posterior Corteza somatosensorial secundar rea de Broca— rea de Wemicke CCorteza prefrontal anterior ‘i CCorteza auditiva primaria Corteza prefrontal ‘ventrolateral ~Corteza de asociacién auditiva, Cortera Area visuoléxica prefrontal orbital” Corteza de asociaciin visual Corteza de. \ asociacién temporal Corteza visual primaria © Lacorteza cerebral se puede dividir en dreas relacionadas con funciones particulares (p. ¢)., visién, audicién, tacto). Estas son habitualmente consistentes en posicién de una persona a otra. Disefio funcional Se conocen reas funcionales especticas relacionadas Las diferentes areas corticales sien para distintas con el contral motor (carteza motora primaria y corteza funciones. A principios del sigo xx, los estudios premotora), percepcién de tacto {corteza ‘en pacientes con lesiones en distintas partes somatosensorial primaria), sonido (corteza auditiva del encéfalo permitieron un buen entendimiento de primaria),olfato (corteza olfatora primar) y vision la localizacién funcional en la corteza. Tales estudios (Corteza visual primaria), tras zonas incluyen el rea se han complementada y ampliado mediante escaneo _ vestibular (relacionada con el sentido del equilirio), con IRM y TER, que permiten detectar el aumento que se localiza en el lébulo parietal y el area gustativa de actividad en las regiones corticales mientras Los neurocientifcos han identificado también areas del un individuo vivo realiza diferentes tareas. Lenguaje, principalmente en el hemisfetioizquierdo. Corteza cerebral Horns 1 Puaneaciony MovmueNTo i avoicion Lébulo frontal Lbulo temporal Hi custo nemona Insula Lobulo temporal medial, Ml OLFATO ‘orteza ingulada posterior Corteza temporal Wi sensacion conPonat media Lobulo parietal vision I ewocion Corteza occipital orteza cingulada y temporal anterior y orbitaria, idid a la corteza jones numeradas, con base en la distribucién y a estructura celular. Tales regiones corresponden en gran ‘medida a las reas funcionales. Las éreasinternas de la fisura lateral no se conocen. Conexién de las dreas funcionales La informacién se debe transfrirconstantemente entre las dreas de la corteza cerebral yde un lado a otro del encéfalo. La enorme masa de materia blance debajo de lars es como una gran red de cables interconectados de datos que unena las reas corticales.Algunos de estos cables axénicos avanzan s6lo unos pocos centimetros, otros recorren toda Ia lonqitud de cada mitad del encéfalo, Un haz particularmente importante es el fasciculo arqueado, que interconecta las Seas del lengueje de la corteza. Las lesiones a éste causan un problema de lenguaje en donde los pacientes no pueden controlar la precision de su propio discurs. Materia blanca Materia aris ‘© Lacorteza cerebral es una delgada capa de materia, ‘ris sobre una extensién amplia de materia blanca.

También podría gustarte