Está en la página 1de 7
IRRIGACION La médula espinal esté irrigada por tres arte- rias: una espinal anterior y dos espinales posterio- res. Estas dos tiltimas arterias se originan de las arterias vertebrales y se unen para formar una sola arteria, a cual pasa por el surco medio ante rior medular. La arteria espinal anterior forma numerosas ramas centrales que penetran en el tejido nervioso a través de la fisura media anterior para distribuir- se en un plexo capilar que nutre a las astas ante- riores, cordones anteriores y laterales. Las arterias cespinales posteriores se originan de las arterias ver- tebrales, son dos ramas descendentes que pasan por los surcos colaterales; sus ramas penetran en el tejido nervioso e irrigan las astas y los cordones posteriores. Las arterias espinales anteriores y posteriores estén reforzadas por las arterias radiculares, las, cuales son ramas de las arterias regionales, que penetran en los agujeros de conjuncién. Son ra~ ‘mas de las arterias cervical profunda, intercostal y lumbar. Las arterias espinales anteriores tienen como territorio de irrigacién los dos tercios anteriores de la médula espinal. La arteria espinal posterior tiene como territorio cl tercio posterior de dicha médula. Las venas de la médula espinal desalojan la sangre venosa por seis venas que se localizan en forma longitudinal, las cuales se comunican con las venas encefdlicas y con los senos venosos. La estructura dela médula espinal consiste en fisuras, surcos, raices, cordones y sustancia gris. Las fisuras y los surcos estan orientados longitu- dinalmente. La fisura media anterior es profunda, aqui se encuentra colocada la arteria espinal ante- rior, ademés, presenta una fisura media posterior menos profunda. La médula espinal presenta, en toda su longi- tud, 31 pares de nervios raquideos formados por Jas raices anteriores que conducen informacién motora, y las rafces posteriores que conducen in- formaci6n sensitiva. Cada rafz posterior presen- ta.un ganglio raquideo, el cual esta formado por el soma de las neuronas aferentes periféricas seu- dounipolares. La médula se encuentra formada por sustancia blanca y sustancia gris. La sustan- cia blanca, que se origina de la capa marginal, va a formar el cordén anterior, posterior y dos latera- les. Estos cordones estin formados por haces. La sustancia gris forma tres prolongaciones 0 astas anterior, posterior y lateral, unidas por una comi- sura, la cual presenta el conducto ependimario. Hoe del cerebro Cerebro Tentoio Engrosamiento medular cervicotoracico Ganglios raquideos eto de 20 semanas de vida Intrauterina A. Seno saaital superior B. Hoz del cerebro ©. Presa de herdfilo(confluencia de 105) D. Tienda del cerebelo (tentorio) E. Hemisferio cerebeloso Mismo feto, acercamlento. A. Engrosamiento medular lumbosacro. ©. Cauda equina Mismo feto, acercamiento, ® A. Engrosamienta medular lumbosacro B, Cauda equina con et hilo terminal . Ganglios raquideos sacros 4 a Feto de 16 semanas, Feto de 16 semanas donde se cbservan fos engrosemientos medulaes, races y ganglios raquideos. Veanse las races posteriores y ios gandiios raquideos de la poreion cervical

También podría gustarte