Está en la página 1de 12
72 Nervios, neuronas y quimica del encéfalo Introduccién Para entender la forma en que el encéfalo y la médula espinal controlan nuestras sensaciones, pensamientos, actos voluntarios y mucho mas, necesitamos conocer la unidad fundamental del sistema nervioso (la neurona) asi como sus células de sostén y sus redes quimicas y eléctricas. Las células nerviosas -llamadas también neuronas- se relacionan con el procesamiento de la informacion y su transferenciaa otras neuranas de las complejas redes que constituyen el encéfalo, Resulta seductor comparar las neuronas con elementos de circuitos electrénicas, pero aun cuando existen ciertas semejanzas, hay también diferencias signficativas Sefalizacién eléctrica y quimica Las neuronas pueden enviar informacin a grandes distancias mediante un mecanismo llamado potencial de accisn, el cual consiste en una onda de cambio. desplazable en el estado eléctrico de la membrana del axdn (una profongacién neuronal). €l potencial de accién tiene la caracteristica de ser de “todo o nada’ es decir, una vez que inicia se ejecuta hasta su término, desplazindose por el ax6n hasta el final Las secuencias de potenciales de accion a través de un axon proporcionan el altarmente confiable transporte de datos Cuando un potencial de accién llega al extremo axénico, a informacién se debe proyectar a otras células nerviosas. En este punto, las neuronas pueden usar un mecarismo quimico, 0 bien, eléctrico:€l primero es el mds comin, La trasmisi6n quimica depende de la iberecién de moléculas, lamadas neurotrasmisores, hacia la superficie de otra neurona, Los neurotrasmisores a su ‘vez, inducen cambios eléctricos en las membranas de las neuronas que contactan, lo cual genera cambios enel comportamiento eléctica de éstas y en el paso de informacion més adelante de la cadena de células merviosas. Soporte de otras células Las neuronas estén tan especializadas en el procesemiento de informacién que requieren de otros grupos de células para que las epoyen y conserven su ambiente local en un estado optimo. Tales células forman una capa lipfdica alrededor de los axones para favorecer la conduccién eléctrica, o mantienen el balance de sustancias quimicas y étomos cargados en cel espacio tisular, fuera de las células nerviosas, en el nivel més adecuado para el funcionamiento neuronal tras células actilan como centinelas,vigilando al tejido encefélico de invasores y activando el sistema inmunclégico cuando se requiere proteccién. El tefido nervioso tiene tal ndimero de delicadas prolongaciones estrechamente unidas que se deben colocar barreras especiales para detener el paso de grandes moléculas, bacterias e incluso de los propios eritocitos del cuerpo. Estas barreras se encuentran entre el tejido encefalico y los espacios liquidos @ su alrededor (Ganare y LCR) y dependen de estrechas uniones entie las células de revestimiento de los vasos sanguineos del encéfalo. Muchas de las células de soporte también tienen prolongaciones que se ponen en contacto con los vasos sanguineos y auxilian en la transferencia de nutrientes alas neurones. > Eltejido nervioso central contiene neuronas y células de sostén (astrocitos, oligodendrocitos y microglia), vvasos sanguineos y células que tapizan los ventriculos {células ependimarias). ligodendrocito —— ay ¥ Nervios, neuronas y quimica del encéfalo Neuronas Las neuronas son células especializadas del sistema nervioso y conducen impulsos eléctricos. Son como otras células del organismo, ya que poseen un nticleo rodeado de citoplasma, pero también tienen caracteristicas especiales que permiten su tarea de procesamiento de informacion. Una neurona tipica posee un cuerpo que, como otras El citoplasma que rodea al nicleo contiene toda célules, contiene un niicleo y citoplasma circundante. la maquinaria quimica para producir la energia que El nicleo quarda la informacién genética (en forma Utlizan las neuronas,sintetizar proteinas y mensajeros de cédigo genético de ADN) responsable de dirigir quimicos (neurotrasmisores) y empacar estas la actividad quimica neuronal. Las neuronas tienen sustancias para transportarlas a distintas partes con frecuencia un nucleolo bien desarrollado dentro de la célula, La energfa se produce en estructuras del nucleo. El nucleolo dirige la formacion de llamadas mitocandrias, los ribosomas sintetizan cadenas de dcidos nucleicos llamados ARNm, que proteinas y algunos neurotrasmisores, y los materiales salen del niicleo hacia el resto del cuerpoicelulanpara__elaboracios se empacan para transporte en el dirigir la sintesis de protefnas. aparato de Golgi Dendritas Capa de mietina Nacleo ‘Aparato Nucleoto sdeGolal mee —Mitocondsia © Ademés de estructuras comunes atodos los cuerpos celulares, tales como niicleo y nucleolo, las neuronas tienen dendritas (para irinformacion) y un axén {para trasmitir informacion a otras neuronas). reci bi ‘? Micrografia donde se observa una neurona (amarillo), sobre la cual los axones (rosa) han formado sinapsis. Qué distingue a una neurona Las neuronas poseen dos caracteristcas di iadas con su tatea de procesamiento de informacién. Estas son ls finas ramificaciones, lamadas dendritas, y un largo proceso, el axén. Una neurona tipica tiene una amplia ramificacién dendritica, que consiste en dendritas que se extienden hasta unos J 5mm en algunos casos. El érbol dendritico recibe 3s, usualmente mediante ntivas as informacién de otras neu sinapsis quimicas, sitios en donde se liberan los urotrasmisores en discretas areas de la superficie de la dendrita, l érbal dendritico trasmite impulsos eléctricos hacia el cuerpo neuronal. Los axones se pueden extender en di desde unas décimas de mm hasta casi 1 m en el caso de tancias que va algunas neuronas cuyos axones salen de la médula espinal. Los largos axones se ven habitualmente en las principales vias nerviosas que controlan la funcién motora o llevan informacién sensorial hacia arriba de la médula espinal. El extremo del axén puede estar muy ramificado jo que una neurona puede hacer de mo uuchas otras, Neuronas Esclerosis multiple y pérdida de mielina Las proteinas que contiene la mielina son poderosos inductores de respuestas Inmunolégicas. Si el cuerpo integra una respuesta inmunitaria contra su propia mielina del SNC, la enfermedad resultante se denomina esclerosis multiple, caracterizada por episodios recurrentes de pérdida de mielina en el encéfalo, los nervios Opticos y la médula espinal. La pérdida de las. capas de mielina altera la conduccién de impulsos nerviosos a lo largo de los axones afectados. Los axones conducen impulsos en sentido contrario al cuerpo neuronal. La trasmision eléctrica de los impulsos hacia el extremo axénico se realiza de forma més répida y segura por una sustancia lipidica especial, llamada mielina, que rodea al ax6n (capa imielinica). El extremo final de cada axén (axén terminal) puede terminar en finos procesos jones terminales, que son los sitios de contacto directo con los érboles dendriticos, cuerpos euronales o incluso axones de otras neuronas. ‘través de sus dendritas y axones, las neuronas se conectan para formar circuitos nerviosos, de forma muy pparecida @ como una computadora integra muchos mponentes para formar circultos eléctricos iados Esqueleto neuronal y sistema de transporte Dentro del ax6n y de algunas partes del cuerpo neuronal hay una red de hilos conacidos como neuroflamentos, que constituyen el esqueleto de la neurona. Los. neurotiibulos son pequefias estructuras tubulares qu proporcionan un sistema de transporte a través del cuerpo celular, las dendritas y el ax6n. Existen dos tipos de transporte a lo largo del axén: rapido y lento. El primero (10/40 cm/dia) se usa para llevar neurotrasmisores, enzimas para formar neurotrasmisores y componentes membranales del extremo del ax6n. El transporte lento (0.1-2 mm/dia) lleva los components Bp Nervios, neuronas y quimica del encéfalo 16 del esqueleta celular hacia el ext para reconstrur la estructura interna neuronal. transporte del extremo axénico al cuerpo neuronal es importante mo para detectar el ambiente local en el axén terminal. Este transporte retrégrado es particularmente importante durante el desarrollo, cuando los axones ben probar la regina través de la cual estén creciendo, afin de elegit la ruta correcta. También se usa para eliminar desechos, pera e los desechos que se van a mandar al cuerpo celular son sto puede ser peligroso si infecciosos, por ejemplo virus de la rabia y la poliomilitis Materia gris y blanca Cuando los primeros neuroanatomistas empezaron a estudiar cerebros recién extraidos del créneo, notaron que algunas partes eran de color grisiceo, mientras otras tenfan una apariencia blanca. Ahora se sabe que 0s neuronales y dendritas la materia gris contiene cuer minaciones axénicas, mientras que con alguna la materia blanca carece de cuerpos neuronales y onsiste en axones muy unidos con capas de mielina ~la coloraciOn blanca se debe al alto contenido lipidico de la miclina que envuelve a los axones.En algunas ria gris la mai partes del encéfal na pa exterior y la blanca en la interior (p. ej, a corteza cerebral), mientras que otras regiones del SNC (p.e médula espinal) tienen la materia gris en un drea central 1ca, Otras partes del encéfalo rodeada de materia bl (como el tronco encefalico) tienen mate blanca mezcladas, pero la blanca columnas, haces 0 tractos. ria gris y usualmente formando Tipos de neuronas El tipo mas simple de neuronas tiene un cuerpo celular y fa clase de neuronas s6lo una o dos prolongaciones. Est incluye las células ganglionares que llevan informacion sensorial de 6rganos de la piel los musculos, las articulaciones ola pared intestinal hacia el sistema nervioso central. Los cuerpos neuronales se localizan en grupos fuera del SNC (en los ganglios sensorales de los rervios espinales 0 craneales). Una de las prolongaciones neuronales va hacia la piel o a la articulacién; la otra, encefdlico, En el caso hacia la médula espinal o al tronco de las neuronas ganglionares sensoriales que lleva informacién sobre tacto fino 0 vibracién del pie, el proceso del pie al cuerpo celular puede medir hasta 1 m, y el proceso que penetra en la médula espinal pu recorter hasta 60 cm hacia el tronco encefalico antes de hacer contacto con otra neurona, En la profundidad del SN hay neuronas de formas muy sofisticadas, el ejemplo mas notable es la célula de Purkinje, en el cerebelo. Esta consiste en un cuerpo extiende celular con un érbol dendrrtico que en forma de abanico orientado en angulos rectos hacia los pliegues de la superficie cerebelosa, Este érbol dendritico asigna un érea de superficie que haga contacto con los axanes de otras neuronas, ‘© Lamateria blanca esta constituida por masas de axones. Esta imagen en 3-D permite observar la orientacién normal de las fibras de materia blanca en una vista superior del cerebro. Las fibras ascendentes y descendentes estan en verde, el cuerpo calloso en rojo ylas conexiones locales en morado. { Estas dos células de Purkinje crecen en un cultivo de jido, Sus cuerpos celulares proyectan dendritas sobre la superficie de la plac Reema OR crest) Las células gliales ‘Ademés de las neuronas, el otro gran grupo de células del sistema MEM EMM EMC eteus urn Reoutsan ix SN que ayudan a transportar nutrientes y a que las neuronas crezcan y funcionen apropiadamente; ademas las protegen de agentes patégenos. ee tee ae es mento’), porque los primeros neurocienttficos eee ne otc eed cuca Meee ete ee nc contribucién al sostener el tejido nervioso central y ejercer la misma funcién que el tejido conectivo de otras partes del Cote nN Mune Perec he keke CMMs Le las neuronas. Los tes principales tipos de células glales Pope nee omelette roars muiece' er ee eo ue nd del volumen del encéfalo y la médula espinal. Peery Existen dos tipos dif estrella: astrocitosfibrosos, que se hallan en la materia blanca, y astrocitos protoplésmicos, en la materia gris. etn niece ea ma renee me eS Sn nee nes los capilares del encéfalo y de la piamadre para controlar las concentraciones de iones en el iquido tisulary la transferencia de sustancias a través de ntes de estas células en forma de efor ree omelet RE kelley las dendritas y los cuerpos neuronales, asi coro las uperficies de axones que no estan cubiertas con mielina, Estos Ultimos contactos permiten a los astracitos controlar la concentracién de iones (sodioy Ca los impulsos nervi astrocitos también forman cicatrices densas en Beene eet tee io tejido cerebral posterior a lesiones. Oca ete Beeson ed a tg Renee auc capas de mielina alrededor de los axones del SNC. a cubierta de mielina afsla al axén y hace que el Tes ene eget 00) MOMS el emrn eo tourer de mielina alrededor de muchos axones diferentes a SMO Mes ste Mom en reer Mtes Eon e dividirse, a diferenc que la glia y sus precursores n dar origenatum problema se relaciona co paracién del SN. Cuando el encéfalo ja médula es} limpiar los dese imiento de los ax > Lamancha anaranjada en ambas tomografias son de un tumor maligno de las células gliales o glioblastoma, muy agresi lesionan, las células gliales se movilizan para atriz que sella la lesién, pero que Las células gliales eae eee eee es EU ee ee ee Ce Lc nerviosas en el sistema nervioso central. a partes axénicas no cubiertas por los pro: ee een ieee meee ete s de los astrocitos. irae Las células de la microglia son més pequefias, que las otras glias y ejercen una accién protectora inmunolégica en el encéfalo y la médula espinal, Su funcién principal es comerse los desechos (fagocitos's) y presentar las moléculas extrafias a otras células del SST mac] ducir una respuesta munolégica. Cuando las neuranas mueren durante el desarrollo o tras una enfermedad o lesién, la microglia impia los restos celulares. La microglia también produce Gore We ne lulas inmunolégices, tales como leucocitos, para que entren en el cerebro y Pee tres Mae es Laactividad de la microglia aumenta en cerebros de pacientes infectados con el VIH-1. Este virus no afecta Giese een Seen ste et Meer) pproduzce moléculas t6xices llamadas citocinas, que dafian a las células nerviosas. El dafo resultante causa Peete een Peace Nervios, neuronas y quimica del encéfalo 80 Cémo funcionan las neuronas La tarea fundamental de las neuronas es procesar y comunicar informacién. Un fragmento del procesamiento de la informacion se logra a nivel de la neurona individual, pero la mayor parte del proceso requiere la accién conjunta de redes neuronales. Las neuronas realizan el procesamiento de informacion en parte por el envio de impulsos eléctricosa través de sus prolongaciones. Estos impulsos se pueden propagar de dos formas: pasivamente, esto es, sin cambio activo alguno en los canales de la membrana neuronal que permitan el movimiento de particulas cargadas (atomos: de sodio o potasio cargados positivamente) a través de la membrana; 0 activamente, por activacién de un cambio de“tado a nada"en las propiedades eléctricas de la membrana, que deben ejecutarse hasta su fnalizacién, tActivo 0 pasivo? La propagacién pasiva o electroténica de la sefial eléctrica se observa més en las dendritas, Las dendiitas de una sola neurona pueden establecer miles de sinapsis (uniones nerviosas) Cada sinapsises un sitio en donde la membrana de la célula nerviosa es bombardeada con neuratrasmisores que producen cambios en las propiedades Neurona Canal iénico Interior del axén Canales de jones de sodio cerrados después o antes del potencial de accién dependiente de voltae (cerrado) ° @ 0 Interior del axén Canales de iones de sodio abiertos durante el potencial de accién eléctricas de la membrana dendritica por la apertura de canales en la membrana neuronal y el paso de particulas cargadas a través de ésta, La activacion de cada uno de estos sitios crea un campo eléctrico que se propaga del érbol dendritico al cuerpo celular. La suma dela propagacién de todos estos campos eléctricas de miles de sitios sindpticos influye en la actividad eléctrica total de la neurona en el cuerpo celular. Tanto la forma del érbol dendritico como las, posiciones relativas de diferentes tipos de sinapsis (excitatorias, aumentan la actividad; inhibitorias, disminuyen la actividad) influyen en la actividad neuronal como un todo. Este es un mecanismo por el cual acurre la toma de decisiones en las redes nerviosas. La propagacién activa de una sefal eléctrica se llama potencial de accién 0 impulso nervioso: es la difusion de una onda eléctrica a lo largo de! axén. Los potenciales de accién empiezan en el cono axénico, area en donde el ax6n esté unido al cuerpo neuronal. Algunas neuronas Canal énico de sodioabierte on de soo cruzando un ‘canal inico abierto © Las membranas de los axones tienen pequefios canales que permiten el paso de iones a través de ellas. Estos movimientos iénicos cambian el voltajea través de la ‘membrana y son la base del potencial de accién. ‘1 Una capa de mielina de un axén (coloreada de rosa en esta micrografia) es una cubierta aislante que permite la conduccién répida y efectiva de impulsos nerviosos. generan potenciales de accién continuamente (tonicamente activas), mientras que otras lo hacen s6lo cuando reciben estimulos (fésicamente activa). Independientemente del tipo que sea, la posibilidad de que una neurona produzca un potencial de accién esté fuertemente influida por las fuerzas de los campos eléctricos difundidos pasivamente, generados en el érbol dendritco por sefiales sindpticas de otras neuronas. Cémo se genera un potencial de accion El inicio de un potencial de acci6n depende de la apertura de pequefios canales en la membrana neuronal, que permita la entrada de dtomos de sodio. Esto cambia el voltaje de la membrana (repolarizacion) y va seguido unos milisegundos después por la apertura de canales que permiten salir de la célula atomos de potasio, para regresar el voltaje a lo normal (poshiperpolarizacién). El punto importante es que la despolarizacién en tuna parte del axén (usualmente el cono axénico) induce corrientes alrededor de éste que activan los canales de sodio en el siguiente segmento, difundiéndose ast la onda de despolarizaciin a lo largo del axén, como un potencial de accién. Los axones pueden realizar este Cémo funcionan las neuronas Los axones mas veloces Las fibras nerviosas més gruesas y mielinizadas son aquellas que llevan informacién det estiramiento muscular (propiocepcién) 0 que controlan los musculos de movimiento voluntatio. Esto se debe a que el control preciso del movimiento voluntario (p. ej, correr, brincar © bailar) requiere un répido flujo de informacién, ‘més que ningtin otto sistema corporal. Las fibras para el dolor tienen una conduccién mas lenta. proceso cientos de miles de veces por segundo y Ia informacién es usualmente enviada el ndmero de veces por segundo que un potencial de accién se activa. Asi,un fuerte estimulo doloroso provoca muchos mas potenciales de accién por segundo que un estimulo doloroso débil. Velocidad de los impulsos con la mielina Debido a que la informacion se trasmite en forma de impulsos nerviosos, se puede esperar que la conducci6n més veloz permita al sistema nervioso hacer su trabajo més répidamente. La velocidad de un potencial de accién depende del didmetro del axén (cuanto més grueso es el axén, mas répida es la conduccién) y si est eenvuelto en capas de mielina, Un axén sin cubierta de rmielina (p.e}, algunas fibras para el dolor) puede trasmitr impulsos nerviosos a una velocidad de 50 cm por segundo, pero si el axén esté rodeado de mielina la velocidad alcanza hasta 100 m/s. La capa de mielina se puede comparar con el material aslante que rodea a un cable eléctrico, pero la analogia es incompleta: la capa de mielina no es tuna cubierta continua a lo largo del axén sino una serie de capas con espacios interpuestos (nédulos de Ranvier). En un axén mielinizado, el impulso nervioso avanza y causa despolarizacién s6lo en los nédulos cde Ranvier. Esta activacién a saltos se llama conduccién saltatoria y es mucho més rpida que la activacién de cada parte del axén. 81 jos, neuronas y quimica d Sinapsis quimica femanda para actuar sobre las membranas de otra Jemos visto cémo las sefiales surgen y viajar neuronas. Los neurotrasmisores se lib fe los axones de neuronas individuales, pero, enu pacio lla munican las neuronas entre si? La mayc ubica ne e y la membrana incluso el ax6n de otra almacenan en pequefi aptical didura axon y si imetro Elaxén de una neurona y la dendrita de otra Cee eee ns quimica, en donde mensajeros quimicos (neurotrasmisores) se liberan de la terminal Pe eee) eu ene SS ret rate ei CO omen cer Cee ecu ee Cue Leen freer / Membrana postsingptica eee postsingpticos cn) Hendidura pe ee ae ge eae CE ee tte Cémo funcionan las neuronas e un cabello, Limpieza de las sinapsis ssmisor de un jas en ella se unen aun Un neurotrasmisor que se ha liberado en la 52 nician cambios en la nductancia de la hendidura sinaptica debe eliminarse para evitar membrana a diferentes jones (p.), sodi tuna permanente activacion de los receptores. Si 05 cambios, a su vez, causan modificaciones unca se elimina el neurotrasmisor, permaneceré edades eléctricas de la célula nerviosa, Unido alos receptores, mantendra abiertos los Canales i6nicos de la célula estimulada y la agotara, Laeliminacion se logra mediante a recaptacién del heurotrasmisor por parte del axén que lo produjo, difusion fuera de la hendidura o rompimiento del neurotrasmisor en componentes inactivos. Algunos farmacos actuan en este proceso, Un grupo de antidepresivos, os ISRS, aumentan la disponibilidad de serotonina en la corteza cerebral al disminuir la recaptacion de serotonina en as sinapsis.La disponibilidad de serotonina en la hendidura sindptica mejora el estado de animo. Sinapsis eléctricas Algunas neuronas se comuni sinapsis el sitios en d de una neurona esté en estrecho contacto con la sin que intervenga una hendidura. Moléculas proteinicas jales,laiadas conexinas, unen a las membranas, de manera que la actividad eléctrica de una neurona se puede transferirdirectamente a la otra. Este ti sinapss se observa ret en un grupo de neurona ‘aocular jas horizontales) y durante el artallo, cuando las cé infor lulas requieren compartir cién para gular procesas del crecimiento, Las sinapsis eléctricas tienen la tan: la ventaja de que permit encia directa de una sen de una neuronaa otra, tardanza, pero su uso en hun relativamente raro. Est istema nery porque la unién de las células rnerviosas mediante sinaosis eléctricas las convierten en una: trie, En los mamiferos, el sist suronas inde ndientes pe isin quimi ‘area diferente 83

También podría gustarte