Está en la página 1de 16

HUGO GONZALEZ URRUTIA

ES1921025224

Profesora MARIA DE JESUS PANIAGUA SOTO

M19 - Práctica forense administrativa y fiscal.

UNIDAD 2 Práctica forense de recursos en materia


administrativa y fiscal.

Sesión 2 Sesión 2. Recursos en materia


administrativa y fiscal.

31 01 2023.
INTRODUCCION.

Los recursos administrativos están puestos a disposición de los particulares para hacer
valer sus derechos frente a la administración, el recurso administrativo continúa siendo la
fuente principal del control a través de la interposición de un recurso de revisión.

Por recurso debemos entender una demanda o instancia destinada a obtener que la
administración modifique una posición que ella misma adoptado, inicialmente, respecto
del promovente.
INDICE

1.- Introducción ------------------------------------------------------------------------------ 2

2.- S2. Actividad 1. El recurso de revisión ------------------------------------------- 4-5

3.- S2. Actividad 2. El recurso de revisión en particular ----------------------- 6-10

4.- S2. Actividad integradora. Promoviendo un escrito --------------------------- 11- 13

5.- Conclusión ------------------------------------------------------------------------------------ 14

6.- Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------ 15


S2. Actividad 1. El recurso de revisión.
1. El caso proporcionado por tu docente en línea.
2. Conforme a las necesidades de este y en un documento de texto, redacta un
escrito de revisión.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/CASO%20PR%C3%81CTICO%20SESI
%C3%93N%202%20(1).pdf

RECURSO DE REVISIÓN

Hugo González Urrutia en la calidad que tengo acreditada en autos como


representante legal de la empresa Urbanizaciones e Ingeniería Epsylon S. A de C.V,
señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en la calle 12 de
marzo número 506 de Coyoacán Ciudad de México, así como el correo electrónico
hugoglez1802.gob.mx y el número telefónico 72245689458

Por medio del presente escrito y con fundamento en el artículo 85 de la Ley Federal
para el Proceso Administrativo, vengo a interponer el recurso de revisión contra la
resolución de fecha VEINTINUEVE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTUNO, dictada en
el expediente AC-DGODU-LP-LPO-010-2021, emitida por la Dirección de Obras y
Desarrollo Urbano de la Alcaldía de Coyoacán, en virtud de que me causa los
siguientes agravios.

AG R A V I O S
I. La resolución niega totalmente, mis derechos otorgados mediante el convenio
antes expedido y aprobado por dicha autoridad toda vez que la absolución del
contrato no se encuentra debidamente fundada y motivada, tal como lo expresaré a
continuación:

II. Asimismo, en el caso que nos ocupa, la autoridad omite señalar los criterios
seguidos al clasificar la información haciendo evidente la renuncia del C. Héctor Raúl
Vázquez Vargas, sin embargo omitiendo hacer del conocimiento de la empresa
licitante los conceptos de violación en el proceso de licitación, ya que esta fue
pronunciada de manera correcta en términos y plazos adecuados a la convocatoria,
por lo que una renuncia de titular de la dependencia convocante no debiera generar
conflicto para una empresa externa al momento de concursar por dicha licitación,
puesto que el trámite de renuncia es ajeno del conocimiento de los promoventes,
quienes no guardan ninguna relación con el servidor antes mencionado, en ese
entendido me causa agravio ya que dicha resolución no permite a la empresa
ganadora de la licitación ocupar las actividades a fines, aun cuando esta empresa
solamente se inscribió en tiempo y forma a un proceso de licitación publicado por la
autoridad que hoy pretende anular el fallo.

La resolución que constituye al Acto Impugnado DEBE ENTONCES DEJARSE


SIN EFECTOS, Y DICTARSE NUEVA RESOLUCIÓN OTORGANDO EL CONVENIO
DE DESARROLLO ANTERIOSMENTE CANCELADO
Ofrezco las siguientes pruebas que relaciono con todos los hechos narrados.
PRUEBAS

A. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. - En lo que favorezcan a los intereses de


mi presentada Esta Prueba la relaciono con todos los argumentos de mi
Recurso de Revisión.

B. PRESUNCIÓN LEGAL. - En los mismos términos de la probanza anterior.

C. PRESUNCIÓN HUMANA. - En los mismos términos de la probanza anterior.

D. DOCUMENTAL: La copia y cotejo de los requisitos presentados ante la dirección


licitante.

E. DOCUMENTAL: La copia del contrato efectuado en el momento de haber sido


ganada la licitación.

Por lo antes expuesto y fundado a esta H. Comisión, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. - Tenernos por presentado en los términos de este escrito y con la


personalidad que ostento, interponiendo Recurso de Revisión en contra de la
Resolución en el cuerpo de este ocurso.

SEGUNDO. - Tener por hechas las manifestaciones contenidas en el cuerpo


del presente ocurso ofrecidas las pruebas y los alegatos que en la misma
argumentación se incluyen.

TERCERO. - En su oportunidad, revocar la resolución combatida.

PROTESTO LO NECESARIO

FIRMA O HUELLA DEL SOLICITANTE

-----------------------------------------------------
S2. Actividad 2. El recurso de revisión en particular.
1.- Identifica los diversos recursos existentes en la materia administrativa.
2.- En el mismo documento de texto de la actividad anterior, elabora el siguiente cuadro:

Tipo de recurso  Inconformidad Inconformidad Revisión  Reconsideración

Cuando consideran Cuando necesiten En contra de los Tiene por objeto


que algunos de los inconformarse sobre actos y requerir al Instituto
actos o resoluciones cualquier acto de resoluciones Mexicano de la
definitivas del IMSS Infonavit que lesione emitidos por la Propiedad Industrial
afectan sus derechos: los derechos de los Procuraduría (IMPI) que vuelva a
el recurso de trabajadores Federal del analizar la solicitud
Objetivo del inconformidad. inscritos, de sus Consumidor.  negada en la materia,
recurso beneficiarios o de los esperando que
patrones  después de un nuevo
examen, pero ahora
sumando las
consideraciones que
el promovente
expone, la autoridad
cambie su decisión y
conceda la solicitud.

El recurso de ARTÍCULO 11.-Este Artículo 85.- El 30 días contados a


inconformidad se plazo es diferenciado
plazo para partir de la fecha de
interpondrá dentro de para patrones,
interponer el notificación de la
los quince días trabajadores y
recurso de revisión resolución que se
hábiles siguientes a la beneficiarios de laserá de quince combate.
fecha en que surta siguiente manera:
días contado a
Plazo para efectos la notificación (RCIIFNVT). partir del día
interponerlo del acto definitivo que - 30 días para los siguiente a aquél
se impugne. trabajadores o sus en que hubiere
Artículo 6° RRI beneficiarios. surtido efectos la
Artículo 274 de la Ley notificación de la
del Seguro Social - 15 días para los resolución que se
patrones.
recurra. (LFPA).

Nombre y firma del Requisitos: Artículo 86.- El Requisitos: La ley


recurrente. Domicilio ARTÍCULO 10.- de la escrito de únicamente establece
para oír y recibir (RCIIFNVT). interposición del que al escrito se
notificaciones. Nombre y firma del recurso de revisión deberá anexar la
Número de su registro promovente o, en su deberá documentación que
patronal o de caso, de su presentarse ante acredite su
seguridad social representante legal. la autoridad que procedencia y hace
como asegurado, Cuando el emité el acto una referencia
según sea el caso. promovente sea un impugnado y será indirecta en el artículo
Acto que se impugna. trabajador, o un resuelto por el 201 a los “argumentos
Número de causahabiente o superior que se exponen en el
identificación del acto. beneficiario … jerárquico, salvo recurso”.
Fecha de la II. Domicilio para oír que el acto
resolución. impugnado
y recibir
En su caso: número provenga del titular
notificaciones;
de crédito, periodo e de una
III. Número de
importe. Fecha de su dependencia, en
notificación. Autoridad inscripción en el cuyo caso será
emisora. Exposición Registro Federal de resuelto por el
Requisitos y sucinta y concreta de Contribuyentes, mismo. Dicho
documentos los hechos que número de registro escrito deberá
originan el acto patronal y número de expresar:
motivo de la seguridad social, I.El órgano
impugnación. según corresponda; administrativo a
Los agravios que se IV. Nombre y quien se dirige;
hagan valer, Las domicilio del tercero II. El nombre del
pruebas, en los casos o terceros recurrente, y del
en que pueda existir interesados, si los tercero
un interés opuesto, se hubiere; perjudicado si lo
deberá señalar: V. La manifestación hubiere, así como
El nombre o razón del promovente, bajo el lugar que señale
social del patrón o del protesta de decir para efectos de
sindicato de verdad, de si fue notificaciones;
trabajadores titular del notificado de la III. El acto que se
contrato colectivo de resolución o acto
trabajo. recurre y fecha en
recurrido y, en su que se le notificó o
Domicilio en donde
caso, la fecha en la tuvo conocimiento
puedan ser
que le fue notificado; del mismo;
notificados.
Documentos: VI. Las razones o IV. Los agravios
I. El documento en hechos en los que que se le causan;
que conste el acto sustenta su V. En su caso,
impugnado. inconformidad y las copia de la
II. Original o copia pruebas que ofrezca resolución o acto
certificada de los para acreditarlo; que se impugna y
documentos que VII. El documento en de la notificación
acrediten su que conste el acto correspondiente.
personalidad cuando impugnado; Tratándose de
se actúe a nombre de VIII. En su caso, el actos que por no
otro: tratándose de documento con el haberse resuelto
personas físicas que se acredite la en tiempo se
bastará con carta personalidad de su entiendan
poder simple firmada representante legal, negados, deberá
por el otorgante ante IX. En su caso, acompañarse el
dos testigos;
señalar un correo escrito de iniciación
tratándose de
electrónico y número del procedimiento,
personas morales, o
cuando el valor del telefónico del o el documento
asunto que se recurre promovente o de su sobre el cual no
exceda de mil veces representante legal. hubiere recaído
el salario mínimo, se resolución alguna;
deberá exhibir poder VI. Las pruebas
notarial. que ofrezca, que
III. Constancia de tengan relación
notificación del acto inmediata y directa
impugnado, excepto con la resolución o
cuando el promovente acto impugnado
declare bajo protesta debiendo
de decir verdad que acompañar las
no recibé la misma. documentales con
IV. Las pruebas que cuente,
documentales que incluidas las que
ofrezca. acrediten su
personalidad
cuando actúen en
nombre de otro o
de personas
morales.

Artículo 13. El recurso Artículo 124.- Es Artículo 89.- Se Artículo 202.- Sí la


Improcedencia
es improcedente improcedente el desechará por resolución que emita
cuando se haga valer recurso cuando se improcedente el el Instituto niega la
contra actos haga valer contra recurso: procedencia del
administrativos: actos administrativos: I. Contra actos que recurso se
I.Que no afecten el I.Que no afecten el sean materia de comunicará por
interés jurídico del interés jurídico del otro recurso y que escrito al recurrente y
recurrente. recurrente. se encuentre se publicará en la
II. Que sean II. Que sean pendiente de Gaceta. Cuando la
resoluciones dictadas resoluciones dictadas resolución, resolución sea
en recursos en recurso promovido por el favorable al recurrente
administrativos o en administrativo o en mismo recurrente se procederá en los
cumplimiento de cumplimiento de y por el propio acto términos del artículo
sentencias, laudos o sentencias. impugnado; 57 de esta Ley.
de aquellas. III. Que III. Que hayan sido
hayan sido impugnados ante el II. Contra actos
impugnados ante el Tribunal Federal de que no afecten los
Tribunal Fiscal de la Justicia Fiscal y intereses jurídicos
Federación. Administrativa. del promovente;
IV. Que se hayan III. Contra actos
consentido, consumados de un
entendiéndose por modo irreparable;
consentimiento el de IV. Contra actos
aquellos contra los consentidos
que no se promovió́ expresamente; y
el recurso en el plazo V. Cuando se esté
señalado al efecto. tramitando ante los
V. Que sean conexos tribunales algún
a otro que haya sido recurso o defensa
impugnado por legal interpuesto
medio de algún por el promovente,
recurso o medio de que pueda tener
defensa diferente. VI. por efecto
(Se deroga). modificar, revocar
VII. Si son revocados o nulificar el acto
los actos por la respectivo.
autoridad. (LFPA).
VIII. Que hayan sido
dictados por la
autoridad
administrativa en un
procedimiento de
resolución de
controversias
previsto en un
tratado para evitar la
doble tributación, si
dicho procedimiento
se inició́ con
posterioridad a la
resolución que
resuelve un recurso
de revocación o
después de la
conclusión de un
juicio ante el Tribunal
Federal de Justicia
Fiscal y
Administrativa
Artículo 14. El Artículo 124- A.- Artículo 90.- Será Artículo 124-A.-
Sobreseimiento
sobreseimiento Procede el
sobreseído el Procede el
procede: sobreseimiento en recurso cuando: sobreseimiento en los
I. Por desistimiento los casos siguientes: I. El promovente casos siguientes:
expreso del I.-Cuando el
se desista I.- Cuando el
recurrente. promovente seexpresamente del promovente se desista
II. Cuando durante el desista recurso; expresamente de su
procedimiento expresamente de su II. El agraviado recurso.
aparezca o recurso. fallezca durante el II.- Cuando durante el
sobrevenga alguna de II.- Cuando durante procedimiento, si procedimiento en que
las causales de el procedimiento en el acto respectivo se substancie el
improcedencia a que que se substancie el solo afecta su recurso administrativo
se refiere el artículo recurso persona; sobrevenga alguna de
anterior. administrativo III. Durante el las causas de
III. En el caso de que sobrevenga alguna procedimiento improcedencia a que
el recurrente muera de las causas de sobrevenga alguna se refiere el artículo
durante el improcedencia a que de las causas de 124 de este Código.
procedimiento si su se refiere el artículoimprocedencia a III.- Cuando de las
pretensión es 124 de este Código. que se refiere el constancias que obran
intransferible o si su III.- Cuando de las artículo anterior; en el expediente
muerte deja sin constancias que IV. Cuando hayan administrativo quede
materia el recurso obran en el
cesado los efectos demostrado que no
expediente del acto existe el acto o
administrativo quede respectivo; resolución impugnada.
demostrado que no V. Por falta de
existe el acto o objeto o materia IV.- Cuando hayan
resolución del acto cesado los efectos del
impugnada. respectivo; acto o resolución
VI. No se probare impugnada.
IV.- Cuando hayan la existencia del
cesado los efectos acto respectivo.
del acto o resolución (LFPA).
impugnada.
S2. Actividad integradora. Promoviendo un escrito
1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
2. En un documento de texto, redacta el escrito correspondiente, según lo analizado
en el caso que te proporcione tu docente en línea.
CONCLUCIONES.

Para tener una respuesta favorable en esta clase de recursos es importante tener bien
entendido como es su realización, a quien van dirigidos y no dejar los plazos, ya que de lo
contrario podemos perder la oportunidad de obtener un resultado favorable.

La fundamentación clara y precisa de los preceptos invocados para que seamos directos
con lo que solicitamos.
BIBLIOGRAFIA.

https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M19_DEPFAF/U2/S2/
Descargables/DE_M19_U2_S2_TA.pdf

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112_180518.pdf

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5532457&fecha=20/07/2018#gsc.tab=0

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/reglamentos/RRI.pdf

También podría gustarte