Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Contaduría y Administración

Maestra: Rosa Gutiérrez García

Trabajo: Unidad 3 Actividades individuales

Alumno:

• Rodríguez Espinosa Santiago

Grupo: 2210

Asignatura: Contabilidad fundamental II

Fecha de elaboración: Sábado 8 de abril del 2023


Actividad diagnóstica Lo que sé

Anota la letra que consideres corresponda a cada enunciado.

La información financiera contenida en los estados financieros debe reunir determinadas características
cualitativas con la finalidad de ser útil para la toma de decisiones de los usuarios generales. Las
características cualitativas de los estados financieros se clasifican en primarias y secundarias. Las
características cualitativas primarias de la información financiera son la confiabilidad, la relevancia, la
comprensibilidad y la comparabilidad. Las características cualitativas secundarias orientadas a la
confiabilidad son la veracidad, la representatividad, la objetividad, la verificabilidad y la información
suficiente. Las características cualitativas secundarias orientadas a la relevancia son la posibilidad de
predicción y confirmación, así como la importancia relativa.

Actividad integradora Lo que aprendí

En esta unidad precisaste aspectos relacionados con la presentación y revelación de la información


financiera, profundizando en lo referente a las notas a los estados financieros, con base en lo señalado
tanto en la norma nacional NIF A-7, como en la internacional NIC-1. Para finalizar el estudio de esta
unidad y con base en lo estudiado, elabora un mapa conceptual de la Normas de Información Financiera
A-7.
1. ¿Cuáles son los fines para los que puede servir la información financiera a los usuarios de la misma?

R- Puede ser utilizada para que los usuarios precisen el comportamiento financiero de su entidad,
evaluar los recursos de los que dispone y comparar los resultados obtenidos con los planteados.

2. ¿A quién corresponde la responsabilidad de que se cuente con información financiera que cumpla con
las características señaladas en las Normas de Información Financiera?

R- Al contador

3. ¿Qué son las notas a los estados financieros?

R- Son representaciones alfanuméricas que clasifican y describen mediante títulos, rubros, conjuntos,
cantidades y notas explicativas, las declaraciones de los administradores de una entidad, sobre su
situación financiera, sus resultados de operación, los cambios en su capital o patrimonio contable y los
cambios en su situación financiera.

4. ¿A qué pueden hacer referencia las notas relativas al activo a corto plazo?

R- Hace referencia al efectivo, cuentas por cobrar e inventarios.

5. ¿A qué pueden hacer referencia las notas relativas al activo a largo plazo?

R- Hacen referencia a los terrenos, edificios, maquinaria y equipo, depreciación acumulada,


inversiones a largo plazo, crédito mercantil, patentes y marcas, etc.

6. De acuerdo con las NIF A-7, ¿qué son las políticas contables?

R- Son los criterios de aplicación de las normas particulares que la administración de una entidad
considera como los más apropiados en sus circunstancias para presentar razonablemente la
información contenida en los estados financieros básicos.

7. Mencione al menos tres revelaciones que las entidades emiten en relación a la aplicación de las
normas particulares, de acuerdo a lo señalado en la NIF A-7:

R- a) Reconocimiento de los efectos de inflación

b) Depreciación

c) Inventarios
8. De acuerdo con los objetivos de la NIF A-7, ¿cómo se puede garantizar la utilidad de la información
financiera que una entidad genera?

R- Se deben establecer criterios que eviten o reduzcan discrepancias de criterios en la presentación y


revelación de la misma.

9. Qué relación existe entre las notas a los estados financieros y las características cualitativas a cumplir
por los mismos?

R- Que ambas buscan satisfacer las necesidades comunes del usuario dando elementos suficientes de
juicio para que las decisiones que los usuarios tomen estén adecuadamente sustentadas.

10. ¿Cuáles son los aspectos que deberán conformar la estructura de las notas a los estados financieros
de acuerdo con la NIC 1?

R- Dar a conocer la información correspondiente a las bases de elaboración de los estados financieros
que la entidad genera, conjuntamente con las políticas y normativa que se ha establecido.

Si existe información que siendo requerida por las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF), no ha sido presentada en el Estado de Situación Financiera, Estado de Resultado Integral,
Estado de Cambios en el Capital Contable o en el Estado de Flujos de Efectivo, deberá ser revelada.

Deberá proporcionarse la información que no ha sido incluida en el Estado de Situación Financiera,


Estado de Resultado Integral, Estado de Cambios en el Capital Contable o en el Estado de Flujos de
Efectivo, pero que se considere relevante para la adecuada compresión de su contenido y aplicación en
la toma de decisiones.

11. De acuerdo con la NIC-1, ¿cuáles son los tres primeros aspectos a incluir al ordenar las notas a los
estados financieros?

R- a) Una declaración del cumplimiento de la normativa nacional e internacional correspondiente.

b) Un resumen de las políticas contables significativas establecidas y aplicadas por la entidad

c) Los pasivos contingentes con base en lo establecido en la NIC-37, así como los compromisos
contractuales no reconocidos por la entidad.
EXÁMEN PARCIAL (de autoevaluación)

I. Elige la respuesta correcta

1. Uno de los fines para los que puede servir la información financiera a los usuarios es:

a) La observación y evaluación del comportamiento financiera de las entidades

b) La determinación de los activos financieros de las entidades

c) La decisión de invertir los activos financieros de las entidades

2. La responsabilidad de que se cuente con información financiera que cumpla con las características
señaladas en las Normas de Información Financiera corresponde a:

a) El contador de la entidad

b) La administración de la entidad

c) El auditor de la entidad

3. Constituyen aclaraciones que permiten una mejor comprensión de los datos y cifras que se presentan
en los estados financieros:

a) Cuentas complementarias de los estados financieros

b) Aclaraciones a los estados financieros

c) Notas a los estados financieros

4. Las notas a los estados financieros relativas al activo a largo plazo pueden hacer referencia a:

a) Inventarios

b) Crédito mercantil

c) Valores negociables

5. Las notas a los estados financieros relativas al activo a corto plazo pueden hacer referencia a:

a) Crédito mercantil

b) Inventarios

c) Maquinaria y equipo
II. Selecciona si las aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F).
III. Relaciona las columnas. Escribe sobre la línea la letra que corresponda.

d)

c)

e)

a)

g)

b)

j)

También podría gustarte