Está en la página 1de 6

Segundo Parcial de Teoría Económica Keynesiana

Cómo se afecta la Propensión marginal a consumir, el multiplicador y la inversión. en eventos como una
pandemia, una guerra o cambios tecnológicos.

Jairth Renee Morcillo Urrutia

Cathalina Ceballos Vega

Mg. Enrique Peña Forero

Departamento de Economía

Facultad de ciencias Contables, Económicas y Administrativas

Universidad del Cauca

28/04/2023
En principio, para explicar cómo se ve afectado las variables (propensión marginal a consumir
(PMC), el multiplicador (K) y la inversión (Y)) que teniendo en cuenta los supuestos Keynesianos
inciden en diferentes escenarios que se consideran de suma importancia por lo fortuito de su
naturaleza. En este sentido se busca explicar su relación y analizar la alteración de estas variables en
un contexto de economía abierta; factor importante para entender que eventos como las pandemias,
las guerras y los avances tecnológicos; tan importantes en nuestra realidad y que en corto plazo ha
generado grandes cambios en la economía.

Partiendo del Keynesianismo y de los conceptos a describir para entender cómo se ven alterados; se
tiene como primera variable lo que se nombra como propensión marginal a consumir y su cambio en
aumentar o a disminuir de forma constante y estable dependen de cómo varía el consumo en
diferentes individuos, ya sea que hablemos de un consumidor individual o consumidor colectivo
refiriéndose a una demanda global que adquiera esos bienes. En este sentido, el consumidor va a
necesitar un ingreso para adquirir esos bienes, y debe encontrar la forma de poder adquirirlos, por
tanto, el empleo es el principio de propensión marginal a consumir ya que en la medida que este
aumenta va a existir una mayor forma de consumo, pero no de forma estricta. No obstante, se tiene en
cuenta que al aumentar la inversión en el sentido de mejorar la producción y que como resultado se
espera el consumo en mayor medida; es una ley psicológica fundamental, por naturaleza o norma el
individuo incrementará su consumo a medida que su ingreso aumente es así al analizar en una
situación marginal. Dicho de esta forma el primer supuesto del que nos vamos a apoyar para la
afirmación anterior sobre el PMC es que el aumento en esta variable se desarrolla a partir de la
adquisición de bienes así que en la dimensión de desarrollo son tales como el “ocio” que viene
referido a que el consumidor adquiere los bienes sin tener que necesitarlos de primera mano, sino que
por hacer parte a las extravagancias, ostentosidades o simples placeres. Por el contrario, la
disminución va a ser mayor en medida que se busque el pleno empleo; en el pensamiento de los
individuos sin análisis el afirmar que a mayor empleo va a existir mayor consumo es incorrecto; por
tanto, si existe un aumento elevado del empleo se va a tener mayor poder adquisitivo (ingreso medido
en unidades de salario) el precio de los bienes a consumir va a ser mayor y por tanto la demanda será
menor; esta definición es conocida como inflación explicado como el aumento del precio en los
bienes y ese aumento ilimitado evita que se consuma específicamente en la medida que se hacía
cuando los bienes eran más accesibles y recae en la disminución del PMC; Así pues, se entiende que
la variable inversión en el empleo juega un papel esencial; empezando que en el sentido de aumentar
la capacidad de emplear el ingreso entendido como la remuneración a los niveles de empleo que se
generan a partir de un primer monto de inversión mostrando que se requiere hacer la inversión; o más
bien dicho; el empleo está financiado por la inversión. Todo con el fin de que el ingreso sea usado
para consumo o ahorro. Por lo que se refiere a el ahorro como variable que depende en gran forma del
ingreso en el individuo; entendiéndose que al aumentar la capacidad de ingreso la tendencia va a ser
en aumentar el ahorro es importante resaltar que esto es de forma teórica Keynesiana ya que
matemáticamente el ahorro es propio de la inversión
“A menos que las inclinaciones psicológicas del público sean diferentes de las que suponemos,
hemos establecido aquí la ley de que el aumento de ocupación debido a la inversión debe
estimular necesariamente las industrias que producen para el consumo y así ocasionar un
aumento total de la ocupación, que es un múltiplo del empleo primario exigido por la inversión
misma.” (pág. 111)

En la medida que la inversión va a variar es en un contexto de alteración social, sentido para


relacionar el último factor conocido como el multiplicador de la inversión (K), multiplicador que ha
sido explicado de dos formas (unidimensional y bidimensional) en el que se centrará en realidad el
multiplicador como la correlación de niveles de ingreso en función de niveles de inversión; inversión
que viene en función del ahorro. Es decir, si existe un aumento en el ingreso es porque se tiene un
nivel de ahorro mucho mayor. Con la finalidad de entender que el consumo que se crea dado a una
unidad extra de ingreso es la variable de la que depende el multiplicador. Por tanto y recapitulando;
las variables PMC y K se entienden que tienen una relación directa y así concluyendo que la relación
final de estas variables son que en medida que se muestra el multiplicador va a ser el nivel de
inversión que se tiene que hacer para activar la economía. Por consiguiente, concluyendo de esta
explicación que el análisis Keynesiano respecto al consumo se basa en la dependencia del ingreso real
disponible. A continuación, y a consecuencia de haber desarrollado los conceptos y cómo se
entrelazan; en escenarios generales de una forma mucho más compleja una economía abierta como se
ven alteradas.

Teniendo en cuenta que el multiplicador explica cómo las fluctuaciones -pequeñas- del monto de las
inversiones cotejado con el ingreso son suficientes para generar sin duda variaciones en uno de los
eslabones de la cadena donde se vería una afectación directamente en la ocupación total y el ingreso,
dicho esto es menester exponer a lo largo de este texto cómo dicha variable se relaciona en la
actualidad con guerras contemporáneas considerando que sectores específicos como el comercio de
bienes de consumo, las inversiones y el empleo no son ajenas a estos cambios y que posteriormente
analizaremos uno a uno respectivamente acogidos al concepto keynesiano. Con respecto a los bienes
de consumo podríamos suponer un escenario mundial en lo que se refiere a la guerra entre países por
intereses particulares y cómo en medio de esta se ven afectadas otras latitudes en sectores
primordiales como la parte agrícola ya que dichos países -en guerra- importan materias primas como
los fertilizantes que son usados para los producción de alimentos y en estas condiciones esta industria
se vería muy afectada poniendo en riesgo la cadena que la conforma con respecto a su producción y
altos precios de alimentos originándose así una inevitable afectación en la inversión y por lo tanto en
la ocupación derivando en la disminución del empleo.

En relación a la inversión durante la guerra supuesta podríamos percibir que esta característica se
vería fuertemente afectada porque en tiempos de belicosidad es muy probable que la única inversión
que se haga es para armamento y explosivos siendo beneficiada solo la industria anterior, pero sin
soslayar que las demás industrias que generarían ocupación originada por la inversión en este caso
quedarían frenadas - inversión - en diferentes sectores de la economía. En cuanto a la PMC se
generaría un impacto fuerte debido a que esta aumenta por la naturaleza de las condiciones en periodo
de guerra y como la inversión se traduce en empleo este a futuro cercano disminuye por tanto que la
PMC se vuelva alta debido que se concluye que a medida que aumenta se puede concluir según la
posición keynesiana que la economía se está empobreciendo. Asimismo, un evento que a diferencia
del anterior descrito fue mucho más inesperado por tanto no previsto y en esa medida los factores se
vieron mucho más afectados. Para desarrollar esa explicación; se muestra desde el primer momento en
que se dio a conocer está crisis sanitaria a nivel mundial que poco a poco se fue desarrollando hasta
ser una afección que como bien se sabe no permitió por muchas semanas y meses paralizó por
completo la producción a consecuencia avanzaron rendimientos decrecientes; y entendiendo que la
PMC tiende a caer en relación a la escasez; si la producción se ve afectada este factor disminuye ipso
facto, no en sentido de la productividad sino en la producción. En consecuencia, al existir una
reducción tan fuerte en el empleo los ingresos del consumo no se mostraron en un corto plazo y al ser
un escenario de afectación a nivel global; el efecto a consecuencia fue la baja en la PMC, al no tener
siquiera un ingreso extra; las unidades adicionales de consumo no eran siquiera una opción en ese
momento de crisis. Como principio Las inversiones producto de esta situación no fue en sentido de
aumentar el consumo, ni siquiera el reactivar el empleo, sino que en razón de contrarrestar la
infección y que la prolongación de esta situación no fuese a afectar en mayor medida lo principal fue
mejorar la salubridad de las ciudades, la compra de vacunas en la mayor medida; claro está inversión
por parte del estado. Aun así, se tiene presente que no faltaron en ningún sentido reactivar el empleo a
destacar que fue tardío y que las inversiones no iban directamente a los ingresos; la reducción del
empleo fue muy desfavorable para los individuos. Lo interesante de la situación es que en ese mismo
evento las economías del mundo se comportan de forma distinta. Si tomamos una economía que tiene
mayores niveles de consumo, por tanto de ingresos; la PMC es mucho menor y los niveles de
inversión para la reactivación de la economía va a ser necesariamente más altos a causa de que el
multiplicador va a ser menor; en opuesto a las economías más pobres; en ese caso si antes de la
pandemia su consumo se restringía al pago de los salarios mínimos que por lo general se ven en estas
economías y se gastan en su totalidad.

La necesaria reactivación económica en los pasados años ha sido a base de las inversiones por parte
del estado; ni siquiera los empresarios tenían un nivel de ahorro suficiente para mantener su modo
económico como antes de la pandemia. Por lo cual se afirma que el estado en sentido de mejorar los
niveles de consumo en especial para las economías pobres, dando ayudas para aumentar el ingreso; si
no existe PMC se va a tener que el multiplicador va a tener un valor de 1; si K fuese 1 todo iría a
consumo y no se puede calcular daría 1/0 tiende a infinito. De manera que se implementó el trabajo
desde casa; y los emprendimientos como parte fundamental del sistema económico actual. Así como
último escenario resultado del desarrollo económico desde hace muchos años pero que se afianza en
mayor medida después de la pandemia, es el uso de los avances tecnológicos para en sentido estricto
aumentar el ingreso no siempre se tuvo previsto que tendría un efecto negativo para los individuos
que podría reemplazar.

El uso de tecnología ha sido en gran medida de las razones para que el empleo vaya en aumento; que
los ingresos aumenten por tanto la PMC sea mayor y el multiplicador en consecuencia. La tecnología
en época de pandemia permitió que muchas personas no perdieran sus trabajos y que las producciones
y empresas no desistieron en tal situación; incluso se podría decir que la mayoría de sectores
económicos hacen indispensable el uso de las tecnologías para aumentar el consumo de los bienes, y
servicios; llevando al consumismo desequilibrado de bienes que en esta medida las tasas de interés
tienden a reducirse cuando se abarata el crédito trae como consecuencia el aumento de la PMC y que
el ingreso sea usado en su totalidad. Pero no todas las economías son beneficiados en el ingreso a
causa de la tecnología; como primer argumento aquellos con ese beneficio tienen el ingreso
directamente en sus economías; el incremento de las exportaciones genera que la producción interna
afecte de forma negativa a la PMC y los efectos multiplicadores de la inversión se mantengan en el
país de origen de la fabricación del producto, en segundo lugar se entiende que la baja en el empleo
crea la necesidad de la especialización del trabajo para mantener en aumento el nivel de producción,
en ese sentido que la tecnología no tenga la posibilidad de contrarrestar a las personas para los
rendimientos.

Una crítica que es inevitable hacer a Keynes es la conclusión que hace de la PMC -el ingreso
adicional que se gasta en consumo- teniendo en cuenta que él argumentó que sin importar que el
ingreso aumente esta PMC es constante queriendo decir que cuando a los individuos se les aumentan
los ingresos destinan siempre la misma proporción a consumir y esto es falso, está demostrado que
cuando la PMC es baja significa que hay capacidad de ahorro y los salarios son suficientes porque no
todo se va en consumo, por otro lado está también la incidencia directa de si la PMC es alta afecta
considerablemente el multiplicador a la luz del consumo debido a que en su análisis contextual ignoró
diversas variables y solo se centró en el análisis del consumo en función solamente del ingreso
eludiendo en el contexto de la crisis aspectos como los factores objetivos y subjetivos que están
estrechamente ligados en lo que a consumo se refiere, por tanto es muy importante la visión amplia de
cómo los contextos materiales de las crisis deben ir sujetos a aspectos intangibles para asegurar el
consumo de bienes y servicios.

Una reflexión final que atañe las variables analizadas a lo largo del texto es la existencia de la
oportunidad que generan los ciclos de crisis, es necesario decir que la creatividad del ser humano
aunada a tiempos difíciles son condiciones que podrían ser terreno fértil para buscar soluciones a las
necesidades insatisfechas, por ejemplo mientras el mundo se hundía en la gran depresión Keynes
quería salvar la economía de mercado haciendo unos cambios desde los cimientos neoclásicos en los
que se sostenía el modelo económico e imperante del momento, sin más preámbulo es importante que
la inversión que se traduce en empleo ligada con la anterior creatividad nombrada podría tener
resultados sobresalientes si a temas de ocupación se refiere teniendo incidencia directa con la PMC en
donde se analiza desde la variable ingreso y el multiplicador se vería afectado positivamente.
Referencias

J.M. Keynes. 1965; TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN, EL INTERÉS Y EL DINERO 1Era


Traducción de Eduardo Hornedo..

HAZLITT, Henry. 1959/1961


Los errores de la nueva ciencia económica. Un análisis de las falacias keynesianas. Aguilar. Madrid.
366

También podría gustarte