Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES DE REFUERZO CON LOS ESTUDIANTES

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. 1.1. Institución Educativa: IE 20469-Ciudad Noé


I.2. Directora: Prof. Ana Roxana Pacherres Valladares
I.3. Docente: Milagros Elias Machado
I.4. Grado y Sección: 5 “A”
Nombre de la actividad: Realizamos descomposiciones aditivas de números naturales con tarjetas
numéricas

I.5.
I.6. Fecha: 27 – 28Abril 2022
I.7. Número de estudiantes. 32

II. PROPÓSITOS

ÁREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS PRODUCTOS INSTRUMENTOS

CAPACIDADES
COMBINADAS
Actúa y piensa Elabora elaborarán Elaboran Lista de cotejo
matemáticamente representacione tarjetas Elabora tarjetas
en situaciones de s de números numéricas para representacio numéricas
cantidad de realizar la nes de
Comunica y hasta cinco descomposició números de
representa ideas cifras de forma n aditiva hasta cinco
matemáticas concreta de números cifras.
 (ábaco) y naturales de
MATEMÁTICAS

simbólica cinco
(números,
cifras e
palabras,
implementar el
composición y
descomposición
sector de
aditiva, valor Matemática
posicional en -.
decena
y unidad de
millar, centenas,
decenas y
unidades
,
TRANSVERSAL
ENFOQUE

Enfoque de derechos:
Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir
juntos una postura común.

I. ACTIVIDADES DE REFUERZO CON LOS ESTUDIANTES

MOMENTOS ACTIVIDADES
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos y luego se les plantea las siguientes situaciones :
Dialoga con los estudiantes sobre la tarea encargada en la sesión
anterior y revísala junto con ello.
Recoge los saberes previos
a través de las siguientes preguntas:
¿qué aprendieron en la sesión anterior?, ¿qué situación
problemática resolvieron?; ¿cuántas cifras tenían los números que
representaron?, ¿en qué orden estaban?,
Formula la siguiente interrogante: ¿el número 23 567 tiene 3Um o 23Um?
Anota sus respuestas en la pizarra y luego escribe la descomposición aditiva del número, así:
23 567 = 20 000 + 3000 + 500 + 60 + 7
Pregunta: ¿de esta manera se puede apreciar mejor cuántas unidades de millar tiene el número?
Comunica el propósito de la sesión Hoy elaborarán tarjetas numéricas para realizar la
descomposición aditiva de números naturales de cinco cifras y así implementar el sector de
Matemática.
Conversa con los niños y las niñas sobre la importancia de descomponer números naturales para
expresarlos como la suma de cantidades desde un orden superior hasta un orden inferior.
Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a trabajar y a
aprender mejor.
Presenta el papelote con la siguiente situación problemática:

· 
Los números que usamos a diario se representan en el sistema de numeración decimal. En este
sistema, las unidades se agrupan de 10 en 10, generándose cada vez una unidad de orden
superior.
Es así que tenemos unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, etc.
¿Qué tarjetas numéricas debemos elaborar si queremos?descomponer los números
16 121 Y 58 901
Luego de elaborarlas, utilícenlas para realizar la descomposición aditiva de dichos números
Asegura la comprensión de la situación ealizando algunas
preguntas: ¿de qué trata?; ¿qué se debe realizar con los números?, ¿cuántas cifras tienen?,
¿cuántas unidades tienen?, ¿cuántas centenas?, ¿cuántas unidades de millar?; ¿cómo será el
material que vamos a elaborar?; etc. Pide que algunos voluntarios expliquen lo que entendieron de
la situación.
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrégales los materiales necesarios
para trabajar en clase.
DESARROLLO Favorece la búsqueda de estrategias mediante preguntas como estas: ¿han resuelto una situación
similar?; ¿en qué nos servirá elaborar tarjetas numéricas para hallar la solución?, ¿qué números
debemos escribir en las tarjetas para realizar la descomposición aditiva?; etc.
A fin de que los equipos empiecen a elaborar las tarjetas, plantea
esta interrogante: ¿cuántas cifras se necesitan para formar los números del sistema decimal? Se
espera que los estudiantes digan que se necesitan diez: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 . Luego,
pregunta:
entonces, ¿cuántas tarjetas numéricas.

Reflexiona
con los estudiantes sobre la resolución de la situación a
través de las siguientes preguntas: ¿les gustó resolver la situación?;
¿fue fácil o difícil elaborar las tarjetas numéricas?; ¿qué hicieron
primero?, ¿qué hicieron después?; etc

:
CIERRE Verifica los aprendizajes logrados hoy mediante las siguientes
preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿por qué?; ¿qué aprendieron?; ¿qué
tuvieron en cuenta para elaborar las tarjetas numéricas?; ¿en qué
situaciones de la vida es necesario descomponer números

LISTA DE COTEJO

N° APELLIDOS Y NOMBRES Elabora representaciones de números


de
hasta cinco cifras de forma concreta CRITERIO

(ábaco) y
- simbólica (números, palabras.

1 CHAVEZ NIÑO SANTOS CRISTINA      


2 CHIROUE CHIROQUE NAYELI BRIGITTI      
3 COVEÑAS ELIAS JAIRO JHOEL      
4 ELIAS INGA DAYANA NICOLE      
5 FLORES SILVA FABBEAN JHOSSUE      
6 HUERTAS IMÁM JEFRI      
7 INGA CHERO FRANKLYN FABIAN      
8 INGA FLORES NELSON DAVID      
9 INGA INGA LUIS FABIAN ALEXANDER      
10 INGA INGA PIERO STEVE      
11 INGA INGA WILLY JAIR      
12 INGA MORE CAMILA ROMINA      
13 INGA RAMOS DIEGO SAUL      
14 INGA RAMOS MARÍA MARIBEL      
15 INGA YESQUEN ANDERSON YAIR      
16 INGA YOVERA ANNA JARVIS      
17 MARTINEZ PALACIOS ALEXANDER OMAR      
18 MECHATO INGA VICTOR MANUEL      
19 MORE VILCHEZ ADRIAN JOEL      
20 NAMUCHE MORE INGRI JAZMIN      
21 PALACIOS INGA ROCIO DEL PILAR      
22 POICON COVEÑAS JAIRO AIMAR      
23 RAMOS INGA ANYI GRISELDA      
24 RAMOS MOREY YISHU BELEN      
25 RAMOS RAMOS NADIA LIZETH      
26 SANTIAGO INGA ROSITA LIZBETH      
27 SILUPU INGA ANA FIORELA      
28 YOVERA INGA ADRIANITA LIZBETH      
29 YOVERA INGA CRISTOPHER XAVIER      
30 YOVERA INGA NELVIS JAIR      
31 YOVERA MORE ROCIO LIZBETH      
32 YOVERA YOVERA JUAN CARLOS      
33      
34      
35      
36      
37      

También podría gustarte