Está en la página 1de 2

La transposición de grandes arterias (TGA) es un defecto cardíaco congénito en el cual la relación

de las grandes arterias está inversa al igual que la conexión ventrículo-arterial, es decir, la aorta
está conectada totalmente o en gran parte al ventrículo derecho y la arteria pulmonar se conecta
totalmente o en gran parte al ventrículo izquierdo, la aorta se encuentra anterior a la arteria
pulmonar

Sin tratamiento, el 30% de los lactantes que padecen esta patología muere en la primera semana
de vida, el 50% en el primer mes, el 70% en los primeros 6 meses y el 90% en el primer año.

Nota histórica
La primera descripción de la anomalía fue hecha por Esteno en el año de 1672, pero fue John Farré
quién utilizó por primera vez el término de “transposición”1. El reconocimiento de la enfermedad
en pacientes vivos se debe a las observaciones de Fanconi en 1932 y de Taussig en 19382.

Basado en los principios propuestos por Albert (1954) y Merendino y colaboradores (1957),
Senning realizó la primera corrección fisiológica exitosa en 1959, redirigiendo el flujo venoso
sistémico hacia el ventrículo izquierdo y el flujo venoso pulmonar hacia el ventrículo derecho,
utilizando los tejidos auriculares. Posteriormente, en 1964, se reportó el tratamiento exitoso con
la cirugía de Mustard y, debido a que los resultados fueron mejores, se consideró la técnica de
elección en esa época.

Embriología
Existen múltiples teorías para explicar la aparición de esta anomalía, y entre ellas se enumeran las
siguientes:

1. Anomalías de la septación troncocoronal, implicando una septación anormal entre la aorta


y la arteria pulmonar.
2. Anomalías del esqueleto fibroso en el cual se presenta una continuidad mitropulmonar en
reemplazo de la mitroaórtica.
3. La hipótesis de la hemodinámica embrionaria anormal causada por flujos alternativos
secundarios a estenosis, y
4. Desarrollo inverso de las regiones situadas por debajo de las válvulas semilunares, con
absorción del cono subpulmonar que genera continuidad con la válvula mitral, quedando
la aorta anterior a la arteria pulmonar sin presentarse la torsión característica del corazón
normal.

Desafortunadamente, en la actualidad no se ha podido reproducir de manera experimental esta


malformación, lo que hace imposible aceptar cualquiera de estas teorías, para explicar su origen.

Epidemiología
La TGA es la cardiopatía cianógena más común en la infancia, le corresponde entre el 5% y el 9,9%
del total de las cardiopatías congénitas en los países desarrollados4, 5 y predomina en hombres,
en una proporción de 3:1 (hombres:mujeres).
En general, la presentación de los casos de transposición se considera esporádica y no de carácter
familiar, aunque la frecuencia de la enfermedad en gemelos es mayor. No contamos con
estadísticas nacionales sobre la incidencia de la enfermedad, pero en la Fundación Cardioinfantil
de Bogotá, del total de los pacientes operados entre 1997 y 2004, la corrección quirúrgica de
pacientes con TGA representó el 4%

También podría gustarte