Está en la página 1de 29

Videoclase 26: Colecta de los datos: registro visuales de la TTZ que son las tensiones,

de la muestra de habla. concomitantes físicos audibles/visibles y


también es importante para diferenciar el
La muestra de habla más importante para bloqueo de la pausa.
evaluar la fluidez es:
 De tipo habla espontánea, porque es Cuidados al filmar:
el tipo de muestra de habla donde  Iluminación: la luz a favor de la cara
ocurre mayor cantidad de DTT. del niño/a para registrar de mejor
 El habla debe filmarse en una forma las tensiones musculares,
interacción informal con una charla o concomitantes físicos que pueden
un juguete para el que el niño/a ocurrir en la cara del niño/a.
hable más.  Sonido: evitar ruidos para transcribir
 La lectura es utilizada para niños/as la muestra más fácilmente después.
que ya aprendieron a leer,  Zoom: cuidado al usarlo, definir
generalmente a partir de los 8 años. según el foco que se desea. Si se
Puede ser utilizada en la Prueba de manifiestan concomitantes en
Gravedad de la Tartamudez. En extremidades como piernas o manos
niños/as menores de 8 años sólo se sugiere aplicar un zoom menor,
hacer registro de habla espontánea. pero si las presenta en la cara es
 Otras muestras pueden ser necesario hacer un zoom mayor para
necesarias en los siguientes casos, en obtener mayor información de los
los que la muestra de habla no es contactos articulatorios.
representativa:  Importante: permitir el registro de
o Niño/a que no habla o habla las pistas auditivas y visuales para un
muy poco con la adecuado análisis de la TTZ.
fonoaudióloga.
¿Cómo recolectar la muestra de habla en
o Niño/a que habal, pero no
preescolares?
tartamudea en la evaluación
1. Inicie con la observación y filmación
clínica.
de la interacción comunicativa entre
o Cuando ocurre una
los padres y el niño/a.
variabilidad de la tartamudez
2. Después de 5-10 minutos empiece la
muy notoria.
interacción con ellos.
3. Si el niño/a fácilmente conversa con
Para obtener el análisis de la muestra de
usted, el familiar puede retirarse y
habla es necesario que le niño/a hable.
quedarse en una posición de
Algunos niños/as son más callados/as o
observador para que el
quietos, en estos casos los padres son de
fonoaudiólogo converse más con el
mucha ayuda ya que se les solicita un
niño/a.
registro audiovisual del niño/a en su hogar.
4. Si el niño/a se pone tímido, el
familiar permanece con él hasta que
El registro audiovisual: el registro visual es
él esté más confortable con el
mejor que el auditivo, por lo tanto, filmar es
evaluador.
mejor que grabar por los componentes
Interacción con el niño/a antes de filmar:

1
1. Comente sobre lo que él está  Cuidado para que el papel donde
haciendo. Permanezca en silencio, está el texto no quede delante de la
no pregunte, sin demanda. cara del niño y no perjudique el
2. Inicie con onomatopeyas, registro de la parte visual de la cara.
completando el habla del niño/a.
3. Diga lo que usted está haciendo, Recomendaciones:
ayúdele con un juguete. Coméntele  En casos de tartamudez leve, el
sobre lo que él está haciendo. fonoaudiólogo filma por menos
tiempo, pues dirá las 200 sílabas
De esta forma es más fácil interactuar con el fluentes de una forma más rápida
niño/a. El objetivo de esta forma de obtener debido a que acontecen menos
la muestra de habla es: disfluencias en su habla. En casos de
 La propuesta es reducir la demanda tartamudez grave, el fonoaudiólogo
comunicativa. filma por más tiempo.
 El niño/a es encorajado a charlar con
el evaluador en un contexto Cuando el niño/a no tartamudeó o presentó
comunicacional natural. pocas DTT:

Cómo propiciar la muestra de habla:  Pídale al niño/a que cuente sobre un


 El tema de la charla: escoja un tema viaje que él hizo con su familia o
de interés del niño/a. Un cuento, sobre lo que va a hacer le fin de
juguete o juego, historia para que el semana o que cuente la historia que
niño/a hable más. más le gusta.
 Preguntas amplias: propicien  El evaluador puede interrumpirlo o
muestra de habla más no concordar con lo que él dice o
representativa. apresurar su habla para aumentar el
 Evite interrumpir: lo ideal para estrés comunicativo y provocar la
calcular la tasa de elocución es no tartamudez en el niño/a.
interrumpir el habla del niño/a.  El evaluador desea observar si las
 Mantenga el contacto visual directo disfluencias aumentan cuando el
con el niño/a. niño/a está emocionalmente
estimulado o emocionado.
Lectura:
 Debemos usar textos recomendados
para el grado de escolaridad del ¿Cómo lidiar con la variabilidad de la
niño/a. tartamudez en la evaluación? Debemos
 Transcripción de 200 sílabas fluentes filmar el habla en varios días, con diferentes
como la transcripción de la muestra interlocutores y en diferentes tareas, por
de habla. ejemplo, habla espontánea, recontado de un
cuento, lectura.

2
Diferentes muestras de habla:
1. Inicialmente la muestra debe ser si estrés comunicativo: el evaluador interfiere lo mínimo
posible y permite un tema libre.
2. Actividades estructuradas sin estrés comunicativo: por ejemplo, charlar sobre eventos
pasados (cumpleaños, viajes). “cuéntame cómo fue tu fiesta de cumpleaños”, vamos a
provocar mayor producción de habla; pedir que explique un juego o una actividad “¿cómo
se hace para ganar este juego?”.
3. Muestra de habla libre y actividades estructuradas con estrés comunicativo: el objetivo
es verificar si el estrés comunicativo perjudica la fluidez del niño: apresurando la actividad,
interrumpir al niño/a, pedirle que explique nuevamente lo que ha contado, hacer
preguntas cuyas respuestas vayan gradualmente aumentando de tamaño: ¿cuántos años
tienes?, ¿cómo juegas con tus hermanos?, pedir la repetición de palabras o frases de
diferentes tamaños y complejidades. Y finalmente, es posible también cambiar el tema
bruscamente, introducir absurdos: me contaron que dormías en el garaje ¿es verdad? Es
importante que el evaluador explique a los padres el objetivo de esta actividad antes de
realizar la evaluación.

Video clase 27 : ANÁLISIS DE LOS DATOS -TRANSCRIPCIÓN


Transcripción de la muestra de habla.

Selección de la muestra  Después de oír toda la muestra de habla, seleccione el


inicio del habla que fue más semejante a la
tartamudez que el niño presentó o según lo que su
madre relató.
 También se pueden seleccionar frases más largas. Con
menos interrupciones del evaluador. Así pueden
ocurrir más disfluencias.

Cómo transcribir  Empiece la transcripción en el punto seleccionado y


continúe hasta completar un total de 200 sílabas
fluentes. O sea, el tamaño de la muestra debe ser de
200 sílabas.
 Debemos escribir de la forma que el niño habla.
Ejemplo: “Yo taba en la escuela y mi mamá me fue a
busca”
 NO se necesita transcribir el habla del evaluador, solo
lo vamos a señalar así: //
 Toda disfluencia debe ser señalada en negrita
Materiales  Computador: programas de media player (video) y
Word, usarlos simultáneamente.
 Auriculares
 Protocolos de transcripción del habla.

3
¿Cómo realizar la transcripción: ¿Disfluencias típicas de la tartamudez DTT?

Repetición: Toda unidad repetida Bloqueo: señalado con una Prolongación: Es señalada
deberá estar en negrita y hay que barra antes del sonido o con un _ después del sonido
anotar cuantas veces repitió. sílaba bloqueada. prolongado.
“Yo yo yo yo quiero irme”
Repetición de palabra “Yo ayudé a papá a /preparar “jugamos f_útbol en la
monosilábica (RPM). 3 veces la cena”bloqueo (B). clase”prolongación (P).
• Casi todos los
“Mmmmmi amigo se cayó” Pausa: se señala con 5 Intrusión: es señalada entre
Repetición de sonido (RS). 4 “_____”, independiente del barras.
veces repitió. tiempo. Recordar que para
“En la clase /KKKK/ mis
que sea una pausa debe ser
amigos…  Intrusión (In)
de al menos 3 seg.
“Me llallallallamo Carlos” “Mi mamá me dijo que _____
Repetición de parte de palabra nos llevará en mi
(RPP). cumpleaños” Pausa (Pa)

Otras disfluencias OD.

“Dónde dónde está mi Hesitación: es una pausa hasta Interjección: Palabras que se
zapato?”Repetición de 2,5 segundos, se señala con el usan para continuar lo que
palabra no monosilábica símbolo #. iba a decir.
(RPNM).
“Mi hermano se # demoró para “ayer vi este una película que
salir” (H) se llama..”  (I)
“Yo quiero yo quiero tomar
helado”Repetición de Revisión: el niño hace una Palabra no terminada:
segmento o parte de la corrección de lo que dice.
“quiero helado de fre
frase (RSeg).
“los niñolos niños fueron a mi chocolate” (PNT), seguida
casa”(Rv) de una revisión, “chocolate”.
“Fue un día muy lindo, fue
un día muy
lindo”Repetición de la
frase (RF).

4
Trascripción de la muestra de habla: Pasos

1-. Trascripción con disfluencias.

Esta entonces corresponde a la muestra de


200 sílabas fluentes que se necesita
transcribir.

Hay que tener en consideración que, si es el


En negrita se muestran todas las disfluencias. caso de un niño pequeño o un niño con algún
Recordar que las // es cuando el evaluador síndrome, por ejemplo, podemos tener una
pregunta algo. muestra de habla más pequeña pero
2-. Copie la transcripción del cuadro en el también es posible hacer la transcripción.
cuadro 2.
VIDEOCLASE 28. Análisis
3-. Borre las disfluencias, las dos barras y cualitativo y cuantitativo de la
cualquier puntuación (comas, puntos,etc).
fluidez de habla.
Gracias a la herramienta de Word podremos
contar el número de palabras fluentes. Análisis cualitativo de la muestra de habla.

a) El fonoaudiólogo necesita
caracterizar la tipología de las
disfluencias.
b) También, calcular la duración media
de las 3 mayores disfluencias típicas
de la tartamudez.
c) Y los concomitantes físicos para el
4-. Copie la transcripción del cuadro 2 en el análisis cualitativo de la muestra de
cuadro 3 habla.
5-. Separe las sílabas con el teclado del
a) Caracterización de la tipología:
computador.
Inicialmente, es importante hacer la
6-. Haga click en revisar y contar palabras
transcripción de la muestra de habla. El
(pro en este caso el valor se referirá a las
cuadro 1, en el protocolo de transcripción de
sílabas).
la muestra de habla. En este cuadro, son
descritas 200 silabas con todas las
disfluencias que el paciente presentó. Por
ejemplo:

5
c) Concomitantes físicos:

Para esto, es importante que el


fonoaudiólogo observe el video, la muestra
transcrita y verifique si ocurrió o no la
presencia de algún concomitante físico, que
puede ser visible o audible. Por ejemplo, un
El fonoaudiólogo paro la transcripción ahí, concomitante físico visible es la protrusión
porque cumplió con el numero de 200 de la lengua, una presión de los labios, evitar
silabas fluentes. Para caracterizar la el contacto visual. Un concomitante físico
tipología, debemos observar cada una de audible puede ser, el chasquido lingual. De
ellas, caracterizar para completar el cuadro esta forma, el fonoaudiólogo necesita
de las disfluencias, separando las otras observar el video y escuchar la muestra de
disfluencias, de las disfluencias típicas de la habla, para describir todos los concomitantes
tartamudez. Por lo tanto, es importante físicos que el paciente presento, sea audible
clasificar cada tipo de disfluencia en la o visible.
trascripción. Cuando acontezca, es importante clasificarlo
b) Duración de las 3 mayores de acuerdo con la tabla propuesta por Riley
disfluencias: (1994, 2009).

Tenemos que seleccionar las tres mayores


disfluencias típicas de la tartamudez, medir
la duración de cada una en segundos, sumar
las 3 duraciones y dividir el resultado por 3
para obtener la media de duración de las 3
mayores disfluencias típicas de la
tartamudez.

Análisis cuantitativo de la muestra de habla.

Son 5 medidas que tenemos que hacer para


concluir el análisis cuantitativo de la muestra
de habla.

a) La primera medida es la principal y


fundamental en caso de evaluación
de la tartamudez, que es el % de
disfluencias típicas de la tartamudez.
2 segundos es la media de las tres mayores b) La segunda medida es, el porcentaje
disfluencias típicas de la tartamudez. de otras disfluencias

6
c) Después, tenemos el porcentaje total
de las disfluencias, donde vamos a
sumar las dos anteriores.
d) Finalmente tenemos, las medidas del
flujo de silabas por minuto y el flujo
de palabras por minuto, que son
relacionadas a la velocidad de habla
o la tasa de locución.

a) Porcentaje de disfluencias típicas de Ejemplo en el caso clínico:


la tartamudez:

Ejemplo del caso clínico: c) Porcentaje de todas las disfluencias:

b) Porcentaje de otras difluencias:

Ejemplo en el caso clínico:

7
d) Tasa de elocución:

Son dos medidas principales:

 El flujo de silabas por minutos (o


velocidad articulatoria)
 El flujo de palabras por minuto (o
flujo de información)

Silabas por minuto:

Ejemplo en el caso clínico:

Ejemplo en el caso clínico:

Protocolo de evaluación de la fluidez

Inicialmente, en este protocolo, el


fonoaudiólogo debe completar el cuadro de
tipología de las disfluencias, donde va a
describir todas las otras disfluencias, y todas
Como voy a calcular el gastado en la emisión: las disfluencias típicas de la tartamudez, para
con cualquier cronometro o por el propio obtener el total de las disfluencias, después
media player. hacer el cálculo del porcentaje de
disfluencias típicas de la tartamudez,
porcentaje de las otras disfluencias,
porcentaje total de disfluencias y la tasa de
elocución en el flujo de SPM y también, de
PPM.

Flujo de palabras por minuto:

8
d
o
M
e
L
v
a
r
G
y
u
l
g
Tanto este protocolo, como la tabla descrita
por Riley para concomitantes físicos, son las
medidas que tenemos que hacer para el
análisis cualitativo, y el análisis cuantitativo
de la fluidez de habla.

Clase 29: Evaluación de la


gravedad de la tartamudez.

Es importante saber cuándo evaluar la


gravedad de la tartamudez, esto se realiza
cuando el paciente presenta el mínimo de un
3% de DTT que es el criterio diagnóstico de la
TTZ.

Clasificación según la Prueba de la Gravedad


de la Tartamudez (Riley 2009):

Es basada en un Stuttering Severity


Instrument (SSI-4) que es la prueba original
descrita por Riley (2009) y esta prueba utiliza
3 medidas fundamentales para clasificar la
gravedad de la TTZ. La primera medida es el
% DTT, la segunda medida es la media de la
duración de las 3 mayores DTT y la última
medida utilizada por esta prueba está
relacionada con los concomitantes físicos.

En el protocolo de evaluación de la fluidez ya


obtenemos el % de DTT. Esta es la tabla
utilizada por la prueba de gravedad de la
tartamudez y está relacionada con la
frecuencia de DTT. En el ejemplo anterior el
paciente presenta un % de DTT de 6%, según
la tabla representa un puntaje de 12. Si el
paciente presentara un 3% de DTT su puntaje
sería de 8. Lo relevante de esta tabla es que
cuanto mayor es el % de DTT mayor es el
puntaje, por lo tanto, mayor es la gravedad

de la Tartamudez.

La segunda medida está relacionada con la


duración de las 3 mayores DTT, cuyo valor
también se obtiene en la evaluación de la
fluidez en el cuadro 1 de transcripción. Se
suman los 3 tiempos y se dividen por 3 para
obtener la media. En el ejemplo anterior la
media de duración de las 3 mayores DTT es
de 2 segundos, por lo tanto, su puntaje es de
8. También es importante aprender con esta
tabla que cuanto más larga es la duración de

9
las DTT mayor es el puntaje, por lo tanto,  Mayor cantidad de factores
más grave la TTZ. cuantitativos (más disfluencias,
disfluencias más largas).
La última medida de la prueba de la  Más factores cualitativos, como la
gravedad de la tartamudez son los presencia de concomitantes físicos.
concomitantes físicos, en el siguiente  Por lo tanto, tendremos más
ejemplo el paciente presentó un pobre objetivos en el plan terapéutico.
contacto visual de una forma que distrae y
llama la atención del oyente, obteniendo un

puntaje de 3.

Finalmente se suman los 3 puntajes finales


de cada una de las medidas: 8 puntos según
el % de DTT + 8 puntos de duración de las
mayores DTT + 3 puntos de concomitantes,
obteniendo un puntaje total de la prueba de
la gravedad de la tartamudez de 19.

Leve v/s grave:


Leve: menor frecuencia de DTT, menor
duración de las DTT, menos concomitantes
físicos.
 La prevalencia de la TTZ leve es
mayor en relación a la TTZ grave.

Grave: mayor frecuencia de DTT, DTT más


largas, más concomitantes físicos. Por lo
tanto, cuando el paciente manifiesta una TTZ
grave posiblemente necesita de un mayor
tiempo de terapia, la gravedad no es la que
determina el pronóstico, en algunos casos se
pueden lograr mayores avances en casos de
TTZ grave en comparación a casos leves:

10
Después de sumar los puntajes en el ejemplo Existen 3 tablas según la edad del paciente,
anterior arrojó un puntaje total de 19. Ahora en el ejemplo
es necesario conocer la gravedad de la TTZ.

EL paciente clasifica para la tabla 1, lasposibles tensiones y


obteniendo una TTZ moderada. concomitantes físicos que pueden
ocurrir en el cuerpo determinan la
Es relevante conocer que para lectores la gravedad de la tartamudez.
Prueba de Gravedad de la TTZ utiliza en la  El objetivo general de la terapia es
tabla 1 de frecuencias de DTT las tareas de promover la fluidez o reducir la
habla espontánea y de lectura. Sin embargo, gravedad de la tartamudez.
algunos investigadores sólo utilizan la tabla
de frecuencia de DTT en la tarea de habla, ya Manifestación-objetivo: la prueba de la
que es más relevante que la frecuencia de gravedad de la TTZ indica 3 objetivos
DTT en la tarea de lectura. importantes que ayudan en la terapia
 El paciente presentó un aumento de
la frecuencia de las DTT  tengo que
trabajar en la terapia con el objetivo
de reducir la frecuencia de las DTT de
la tartamudez.
 El paciente presentó largas DTT 
en el plan terapéutico reducir la
duración de las DTT.
Implicaciones clínicas en el diagnóstico:  El paciente evita el contacto visual 
 La gravedad de la tartamudez resulta establece y mantener el contacto
de los análisis cualitativos y visual o reducir o eliminar los
cuantitativos. concomitantes físicos
 Las disfluencias en el flujo del habla
(cantidad y duración) junto con

11
tanto, tiene mayor posibilidad de
la recuperación de la tartamudez
y la historia familiar es negativo.
Mejor dicho, no hay ninguno
familiar que tartamudea o que
Clase 30Interpretación de los tartamudeo.
datos clínicos para la conclusión
diagnóstica
El objetivo de esta clase es aprender
sobre la interpretación de los datos
clínicos para la conclusión del
diagnóstico.
¿Cuál es el diagnóstico de esta alteración
de la fluidez que el niño manifiesta? Pues Sobre los factores de riesgo de
será que es una disfluencia común o es habla, esta niña manifiesta:
una tartamudez o esuna taquifemia o solamente hesitación, repetición
una tartamudez y una taquifemia de palabra no monosilábicas,una
asociada vez más.No presenta
prolongación y bloqueo, y el
Vamos a aprender cada una de estas tiempo de duración de las
manifestaciones de alteraciones de la disfluenciastípicas de la
fluidez. tartamudez o las otras
Criterios diagnósticos: disfluencias es solamente de 6
meses.
1. Disfluencia común: ¿Cuál es el
criterio diagnóstico para la Sobre la evolución del cuadro
disfluencia común? clínico,la mamá a dicho que
El niño presenta un mejoró con el tiempo y sobre los
habladisfluente, pero presenta factores cualitativos junto con el
menos de un 3 % de disfluencias habla la niña no presenta un
típicas de la tartamudez, qué es el habla rápido, no manifiesta
criterio de la tartamudez. tensión muscular.
También pocos factores de riesgo Sobre los factores lingüísticos de
para la tartamudez o factores riesgo: El lenguaje de la niña es
poco relevantes. Por ejemplo, adecuado y también la parte
sobre los factores de riesgo fonológica tampoco hay
biológicos: problema.
El niño tiene 3 años,empezó a
tartamudear con 2 años y medio,
es del género femenino, por lo

12
Y finalmente,sobre los factores de
riesgo cognitivos y
emocionales,que son la
conciencia del disturbio, los
sentimientos o actitudes
negativas en relación con el habla
y las reacciones de fuga. En casos preescolares es
La niña no presenta. Por lo tanto, importante que el fonoaudiólogo
es una niña que manifiesta debe analizar también los
solamente la presencia de las factores de riesgo.
otras influencias en su habla. No Sobre los factores de riesgo
presenta, no tiene concomitantes biológicos:Este niño tiene 7
físicos, sentimientos, actitudes y años,empezó a tartamudear a los
también no presenta disfluencias 4 años. Es de un género
típicas de la tartamudez. Y así, en masculino, y el historial familiar
el protocolo de evaluación de la es positivo, porquesu papá
fluidez es posible observar que el también presenta una tartamudez
porcentaje de disfluencias típicas persistente.Por lo tanto, ahora
de la tartamudez no hay, tenemos otro caso, tenemos que
solamente manifestó lasotras estar muy preocupados con este
disfluencias hesitaciones, niño porque él manifestó…él
revisiones, por ejemplo, tiene 7 años, la plasticidad
repetición de palabras no neuronal es menor,hace 4 años
monosilábica, un total de3,5% de está tartamudeando. La
otras disfluencias o también el posibilidad de recuperación
total de las disfluencias y por lo espontánea es muy pequeña.
tanto el diagnóstico También es un género masculino,
fonoaudiológico de esta niña es tiene menor posibilidad de
de DISFLUENCIA COMÚN. recuperación espontánea y hay
una carga genética importante,
porque la carga genética
2.- Tartamudez: compartida con su papá es de
50%, por lo tanto, ahora este niño
Para que un niño sea es un niño que tartamudea.
diagnosticado como un niño Sobre los factores de riesgo de
tartamudo, él necesita manifestar habla. Él presenta repeticiones de
en su habla en un mínimo de un partes de palabra monosilábicas,
3% de disfluencia típicas de la repetición de sonido y bloqueo
tartamudez. que son clasificadas como
13
disfluencias típicas de la monosilábicas y por lo tanto tiene
tartamudez. Ocurre en su habla la conciencia. Y así ha desarrollado
presencia de bloqueos que son la vergüenza debido a la
muy típicos de los niños que tartamudez, la ansiedad, porque
tartamudean. no sabe cuándo va a tartamudear,
Hace 3 años que este niño está cuando va a hablar fluente y evite
tartamudeando, y el bloqueo el contacto visual debido a la
tiene una duración media de 2 presencia de los sentimientos de
segundos (que es muy vergüenza de su tartamudez.
preocupante), repite en media 3 Es un niño que es tartamudo y el
unidades de la palabra protocolo de evaluación de la
monosilábicas o de los sonidos y fluidez,es posible observar que
bloquea un mínimo de dos ahora hay una cantidad
segundos en media. Por lo tanto, aumentada de las disfluencias
son factores cualitativos e típicas de la tartamudez,
indicativos de la tartamudez. repetición de palabra
Sobre la evolución del cuadro monosilábicas, de sonido,
clínico: Empeoró con el tiempo, y prolongaciones, bloqueos, por
el niño habla rápido,que es un ejemplo, este niño tiene un total
factor cualitativo importante para de 7 disfluencias típicas de la
un diagnóstico (también) de la tartamudez, como la muestra de
tartamudez. habla de 200 sílabas fuertes,es un
Sobre los factores lingüísticos del total de 3,5 % de disfluencias
lenguaje del niño típicas de la tartamudez. También
esadecuado,pero él presenta una manifiesta las otras disfluencias
alteración fonológica. con un total de 8 % del total de
Y finalmente,sobre los factores las disfluencias, y debido a la
de riesgo cognitivo y presencia de estas disfluencias
emocionales,la conciencia,los perjudicó el flujo de sílabas y
sentimientos y actitudes palabras por minuto que está
negativos en relación con el habla disminuido comparado con los
y las reacciones de fuga,el niño datos normativos de los otros
tiene conciencia de su niños y el diagnóstico de este
tartamudez, él percibe las niño es de tartamudez.
tensiones que ocurre en su Y es importante cuando el niño
cuerpo y escucha las disfluencias presenta una tartamudez hacer la
típicas de la tartamudez, percibe prueba de la gravedad de la
la tensión, por ejemplo, en la tartamudez para clasificar si es
lengua, durante un bloqueo que una tartamudezleve, moderada,
dura 2 segundos,escuchas las grave o muy grave.
repeticiones de las palabras

14
En este caso, por ejemplo, el niño persona con taquifemia, y ocurre
tiene presentó 3% o 3,5 % de en su habla, por lo tanto, un
disfluencias típicas de la aumento en la frecuencia de las
tartamudez. El score para este otras disfluencias que es típica de
esta tabla es de 8. La media de la personas con taquifemia, por lo
duración de las disfluencias fue de tanto las manifestaciones son
2 segundos. El score 8 y manifestó tanto de tartamudez como de
el pobre contacto visual de una taquifemia.
forma distractiva el score 3.
8 más 8 más 3 tengoun total de
Videoclase 31PRONÓSTICO
19 en la tabla de la prueba de la CLÍNICO
gravedad de la tartamudez, fue o Pronostico, es prever el curso de una
clasificada esta tartamudez como enfermedad a partir de su inicio.
Modérate.
o Evaluar el probable desarrollo del
niño con tartamudez.

3.- Taquifemia
o Es un gran desafío afirmar el
pronóstico clínico para los padres.
Y ahora aprenderemos sobre el
criterio diagnóstico de o ¿El niño mejorará o empeorará?
taquifemia, un niño manifiesta la Porque la tartamudez es una
alteración de la fluidez muy
taquifemia cuando hay un
compleja, muy variable de etiología
aumento en la tasa de locución o multifactorial. Por esto es muy difícil
habla muy rápido. También confirmar si el niño mejorara o
ocurre la frecuencia aumentada empeorará.
de las otras disfluencias yla
o El diagnostico basado en las
puntuación mínima….en el manifestaciones clínicas no implica
inventario predictivode en un pronóstico desfavorable,
taquifemia que ha desarrollado principalmente, cuando el niño
Daly tartamudea hace poco tiempo.
Y finalmente, el diagnóstico de (posibilidad de recuperación de la
tartamudez de forma espontánea o
tartamudez y taquifemia
natural y la variabilidad de a
asociada, el niño que manifiesta tartamudez es muy grande).
los dos disturbios (taquifemia y
tartamudez asociada) presentaen
No es posible afirmar solamente pasado en
su habla un mínimo de un 3 % de
las manifestaciones clínicas tenemos que
disfluencia típicas de la
evaluar también los factores de riesgo.
tartamudez,pues es un tartamudo
y también una velocidad de habla
NIÑOS PEQUEÑOS CON
rápida, un aumento de la tasa de DISFLUENIAS DESDE
locución porque también es una HACE POCO TIEMPO

15
que esel tipo de la tartamudez llamado de
25% presentará tartamudez persistente.
75% o más de los niños se recuperan espontáneamente tartamudez persistente.

o La gravedad de la tartamudez inicial


Por lo tanto, la mayor parte de los niños
no eres un factor predictivo de los
pequeños que tartamudean van a presentar resultados que el niño alcanzará.
la recuperación espontánea, pero algunos de
ellos con tartamudear durante toda la vida,

O sea, no es porque el niño tiene una tartamudeando es importante para


tartamudez muy grave, que va a el pronóstico.
tartamudear durante toda la vida, no
es posible afirmar el pronóstico ¿Cuáles son los factores indicativos de un
basado solamente en la gravedad, pronóstico negativo?
por qué porque hay algunos niños o Inicio tarde: cuando la tartamudez
con tartamudez inicial de forma muy empieza en el niño de 7 años, es más
grave que han recuperado preocupante que la tartamudez de
espontáneamente de la tartamudez. otro niño que empezó con 3 años.
Todavía otros niños, sin embargo,
presentaron una tartamudez o Inició súbito: una forma brusca
persistente y tenían un surgimiento cuando el niño presenta bloqueos en
de la tartamudez, una tartamudez su habla con una duración del
leve, por lo tanto, la gravedad no es mínimo de 2 segundos.
un factor predictivo del pronóstico
de los resultados que el niño o Prolongaciones: del mínimo de 1
alcanzará. segundos de duración es muy
preocupante e indica un pronóstico
negativo.
Si el niño está tartamudeando hace
años, sin señales de mejora, las
o Repeticiones de parte de la palabra
posibilidades de recuperación son
ocurren de 2 unidades o más: 2- 3
pequeñas y el pronóstico es negativo
unidades y la unidad de repetida es
cuando el niño tartamudea por 3 o 4 pequeña, como parte de palabras, o
años, el pronóstico de tartamudez, también de sonido, o de palabra
es tartamudez persistente, por lo monosilábica.
tanto, del pronóstico es negativo, o
sea el tiempo que el niño está o Concomitantes físicos.
tartamudeando; si está
tartamudeando hace muchos años, o Reacciones negativas a la
este niño es más por probable de disfluencia.
presentar un pronóstico negativo, o
sea puede presentar mayor
Cuando el niño presenta más dimensiones
posibilidad de persistir la
típicas de la tartamudez; como la dimensión
tartamudezdurante toda la vida. El
del habla con la presencia de las DTT;
tiempo que el niño está
bloqueos y prolongaciones, o repite unidades

16
pequeñas, palabras monosilábicas, sonidos, - El historial familiar positivo,
partes de la palabra, 2 unidades o más, representa mayor posibilidad
cuando manifiesta concomitantes físicos o de la persistencia del
reacciones negativas, este niño presenta un disturbio
pronóstico negativo o más probable de b) Datos cuantitativos de la fluidez:
tartamudear durante toda la vida. - Principalmente el porcentaje
de las DTT es importante
Clase 29: Comunicación a los para el diagnóstico de la
padres de los resultados del tartamudez.
proceso diagnostico: - Explicar sobre el criterio
diagnostico de la tartamudez
Objetivo de la comunicación: : el mínimo del 3% de DTT. O
sea , es importante explicar a
o Presentar de forma resumida a los
los padres que su hijo
padres los resultados obtenidos en el
presento , por ejemplo, un
proceso diagnóstico.
total de 10% de DTT, es un
o El diagnostico fonoaudiológico y las
resultado bastante
recomendaciones para la terapia.
aumentado cuando
comparado con el mínimo de
3% de DTT, así el papa va a
a) El resultado del proceso
comprender que su hijo no
diagnóstico:
tartamudea de forma no
o Es importante que el
leve.
fonoaudiólogo presente todas
- También es importante
las dimensiones analizadas que
discutir con los padres , el
hacen parte de la
aumento en la cantidad de
multidimensionalidad de la
las otras disfluencias, estos
tartamudez, es decir, la
datos solo se discuten si el
dimensión del habla , sobre el
niño manifiesta un aumento
análisis cualitativo y cuantitativo
en % de otras disfluencias.
sobre la fluidez del habla. la
- Los valores de la tasa de
dimensión del cuerpo , los
elocución solamente son
concomitantes físicos , la
presentados si el niño
dimensión emocional ,
manifiesta un perjuicio en el
sentimiento y actitudes. Todos
flujo de la información. Hay
estos resultados de las
una relación inversa entre la
diferentes evaluaciones son
disfluencia y la tasa de
importantes presentárselas a los
elocución. EJEMPLO : niño
padres.
con 10% deDTT , es probable
o Factores de riesgo:
que presente un flujo
- El sexo femeninoes menos disminuido de palabras por
preocupante , pues pueden minuto.
contribuir para una
recuperación del disturbio. Los datos solamente son comunicados a los
padres cuando están alterados ,

17
generalmente están bajos en relación con - Les explicaremos sobre las
los datos normativos. reacciones y actitudes
adecuadas observadas ,
c) Clasificación de la gravedad de la
reforzándolas, que deben
tartamudez:
continuar, porque están
- Cuando el niño realmente
ayudando a la fluidez del
presente el diagnostico de
niño. Como por ejemplo que
tartamudez, si el niño
la mama mantenga el
presento un diagnóstico de
contacto visual todo el
disfluencia común , no se
tiempo con el niño. Pero
comunica de la gravedad
también vamos a explicar las
porque no el niño no
actitudes y reacciones que
tartamudea.
deben ser adecuadas para
- Es importante explicar las
aumentar la fluidez del niño ,
medidas utilizadas para este
como, por ejemplo:
análisis.
disminuir la velocidad del
d) Explicar si el niño tiene o no
habla de la mama ( tasa de
consciencia de su tartamudez:
elocución) que esta
- Es importante que los padres
perjudicando la fluidez del
conozcan el procedimiento
niño .
utilizado para saber la
consciencia o no , y si ellos
están de acuerdo con la
Separar : las actitudes que
opinión al respecto. Ya que
deben continuar – las
este resultado dependerá de
actitudes que deben ser
la respuesta que, de el niño ,
modificadas.
y los padres están todos los
días con el niño , y saben si El diagnostico fonoaudiológico:
su hijo tiene o no consciencia
- Es importante después del
de su tartamudez.
término de la explicación de
e) Presentar los sentimientos y
los resultados de la
actitudes en relación con el habla
evaluación , presentar el
que el niño manifestó :
diagnostico
- Hay que explicarles
fonoaudiológico.
separando los aspectos
- Si el niño posee diagnóstico
positivos de este análisis y
de disfluencia común, es
después los negativos .
porque : no presento una
EJEMPLO: Un niño puede
cantidad aumentada de las
describir que es feliz , pero
DII, no tiene consciencia de
es un niño muy ansioso , que
su disturbio , no reacciona
presenta una tartamudez
antes sus disfluencias y los
muy grande a causa de la
factores de riesgo mostraron
tartamudez.
elevadas posibilidades de
f) Discutir sobre el análisis de la
revertir las disfluencias.
interacción comunicativa:

18
- Si el diagnostico es de  El objetivo es que ellos comprenden
tartamudez , es porque : sobre el relevante papel en la
manifestó la presencia de promoción de la fluidez de su hijo.
mayor cantidad de las DTT y  Ellos colaboraran mejor cuando no
los factores de riesgo se sientan culpados.
mostraron la mayor
Colaboración de padres y terapeutas:
probabilidad de la
persistencia del disturbio.  Para facilitar la fluidez del niño
 Frecuentemente los familiares
Las manifestaciones del niño con disfluencia
quieren saber lo que está
común son muy diferentes de las del niño
aconteciendo con el niño, por qué y
con tartamudez, y es así como
cómo ellos pueden ayudarlo.
informaremos resumidamente todas las
etapas y las diferentes evaluaciones hechas
con el niño , para que los padres ahora los
padres comprendan porque el diagnostico
El terapeuta debe: responder a las
fue una disfluencia común o una
preguntas de los padres, explicarles
tartamudez.
sobre el disturbio y su posible evolución
y, principalmente, animarlos y
ofrecerles apoyo.

La estrategia para orientar a los padres:

 Dependerá del diagnóstico del


abordaje terapéutico.
Video clases n°33 :
Tartamudez
Recomendaciones para la terapia

El importante papel de los padres:

 La participación de los padres en el


tratamiento de la tartamudez
Orientacióninfantil y Terapia con el
es fundamental. entrenamiento de los niño, para
familiares, para mejorar las
disminuir la demanda habilidades de la
comunicativa. fluidez.
La primera recomendación para la terapia es:
El éxito terapéutico dependerá
Disfluencia en gran parte
común
de la participación y colaboración de los
familiares.

Orientaciónde los y Terapia con el


Reforzar que las actitudes inadecuadas
entrenamiento de niño, para
padres no causan tartamudez:
los familiares, para mejorar las
disminuir la habilidades de la
demanda fluidez.
19
comunicativa.
5. Duración del tratamiento:
 Es variable:depende de la
Niño no presenta Acompañar el desarrollo colaboración de los familiares, del
tartamudez del disturbio niño, del número de terapias, entre
otros factores.
Recomendaciones para la terapia:  Lo que perjudica: faltas a la terapia,
falta de colaboración de los padres,
1. Número de sesiones de terapia por enfermedades del niño, factores
semana: estresantes psicoemocionales.
 Explicar que terapia propicia la
plasticidad neural en la descubierta
de una nueva ruta cerebral 6. Pronostico
coherente con la fluidez.  Es variable: la terapia es dirigida
 Ideal: dos veces por semana. para la fluidez espontanea, basada
 Casa: Familiares tienen que ayudarlo. en la alta posibilidad de recuperación
y en la mejora de la fluidez del niño.
2. Trabajo paralelo:  Decir la verdad: puede ser que el
 Terapia con el niño, aumentar la niño presente una tartamudez
fluidez. persistente, pero la terapia
 Orientación familiar, disminuir la ciertamente le ayudara y reducirá
demanda comunicativa. sus manifestaciones.

3. Como favorecer la promoción de la 7. Encaminar para otros profesionales:


fluidez.  Cuando sea necesario: cuando el
 Participación familiar:la ayuda de los niño manifieste otro disturbio
padres es fundamental para obtener concomitante o para descartar la
la fluidez en el habla del niño. posibilidad de otra alteración.
 Asiduidad en las terapias:el cerebro
del niño debe ser constantemente Recomendaciones: Disfluencia común
estimulado para el modelaje de la 1. Trabajo familiar:
fluidez.  Fonoaudiólogo:Ofrecerá
orientaciones, apoyo, modelos,
4. Como lidiar con los factores entrenamientos a los familiares y
mantenedores y agravantes de las acompañara la evolución de la
disfluencias. fluidez del niño por medio de
 Inicio:disminuir la exposición de los evaluaciones periódicas.
niños a estos factores.  Disponibilidad: Los padres deben
 En el proceso de transferencia y sentirse seguros y tener confianza en
mantenimiento de la fluidez: su actuación profesional.
gradualmente el niño debe ser
expuesto a estos factores.

20
Clase 34: Informe Fonoaudiológico

Objetivo del informe:


 Ofrecer a los familiares el resumen, de forma organizada y clara, de las principales
informaciones obtenidas en el proceso diagnóstico.
 Ofrecer a otros profesionales las informaciones relevantes de los resultados de la
evaluación de forma auxiliar en la terapia, cuando sea necesario.

Como organizar el informe:


 Utilizar un lenguaje claro y objetivo.
 La secuencia debe facilitar la comprensión del diagnóstico descrito en el final,
de forma de auxiliar el lector a comprender su raciocinio clínico.
 Las informaciones deben ser coherentes con el diagnóstico y las
recomendaciones de la conducta terapéutica.

21
Aquí podemos observar que:

 El padre y su hermano también


tartamudean, entonces podemos inferir
que es una tartamudez familiar.
 La tartamudez comenzó en la infancia por
lo tanto es de subtipo de desarrollo.
 Es importante hacer las orientaciones
familiares, como bajar la tasa de locución
de la madre.
 También están descritas manifestaciones
que no son de habla y tiene la conciencia
de la tartamudez.

 Acá solamente son descrita las difluencias


que el paciente presento.
 Sabemos que el paciente presento, mayor
cantidad de bloqueo que repetición de
palabras monosilábicas y también
presento,
Es mayor
importante cantidad
describir de los
sobre hesitación
datos generales
yque repetición
el motivo de ladeconsulta,
palabrasaquí
no se observa que la
monosilábicas.
tartamudez afecta el ámbito social, personal,
 Es importante describir la primera
familiar y está perjudicando tipología
su participación.
que el paciente más presento
 Separar las difluencias típicas de la
tartamudez con las otras difluencias.
 Empieza describiendo la más frecuente
luego la menos frecuente.

22
Es posible comprender que lo normal es hasta 3 %,
el paciente presento un 6%, 2 veces más que lo
normal, por lo tanto, el paciente tartamudea.

Es importante describir también la tasa de locución.

Resultados obtenidos: concomitantes físicos.


El paciente presento concomitantes físicos que agravan la tartamudez tales como desvió
delcontacto visual.

23
Conclusión:

De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación de la fluidez es posible


concluir que el paciente presenta un diagnóstico de tartamudez de desarrollo
persistente familiar moderado.
Recomendaciones:
Por lo que se recomienda que reciba un tratamiento fonoaudiológico especializado en
tartamudez para promover la fluidez.
Aquí los papas van a comprender que su hijo
También es importante logras que el pacientepresenta
reduzcatartamudez, y necesita físicos,
los concomitantes de tratamiento
los
fonoaudiológico.
sentimientos y actitudes negativos relacionados al habla, y que mejore el contacto
visual.

Video 35 :Aplicaciones para la disfluente presionará block para los


bloqueos o repetición (repetition) o
evaluación de la fluidez
si el paciente hace una prolongación
- 3 aplicaciones: (prolongation). En esta aplicación no
se hace diferencia si la repetición fue
de palabra monosilábica, parte de
palabra o de sonido. Todas las
repeticiones deben ser indicadas con

1. Disfluency Index Counter

Presionar Start, luego F para cada


sílaba fluente y para cada sílaba

24
un click en repetición. El tiempo va sentimientos negativos sobre su
siendo señalado en el final habla. Así el propio paciente puede
Después es importante clicar en anotar cuantas sílabas disfluentes
done para después observar los presentó para obtener el control de
datos. Es posible observar número la variabilidad de la tartamudez.
de sílabas por minuto, total del También puede evaluar los
número de sílabas (fluentes, sentimientos sobre su habla
disfluentes), tipo de disfluencias considerando la
típicas de la tartamudez y finalmente multidimensionalidad sobre las
el porcentaje de sílabas disfluentes o características clínicas de la
el porcentaje de las disfluencias tartamudez. Finalmente, también es
típicas de la tartamudez. Es posible posible en un determinado momento
enviar por correo. Esta aplicación es evaluar cuántas disfluencias
fácil de ocupar, pero debemos tener presentó.
la grabación para usar de una forma
Evaluación de la fluidez de forma simple y
adecuada.
rápida
2. Fluency Rater Transcribir solamente las palabras
disfluentes, no las fluentes. Por lo que es
una evaluación más rápida y así más
simple

Se puede utilizar con varios Colocar – (esta señal) para cada palabra
pacientes. Para cada sílaba fluente se fluente que no es necesario transcribir.
debe clicar en la barra verde del Cantidad total de la muestra de habla: 100
programa y para cada sílaba palabras. Diferente a la evaluación clínica de
disfluente clicar en la barra roja del la fluidez que analiza el total de 200 sílabas
programa, así tenemos el flujo de fluentes. Es diferente porque en esta
sílabas por minuto, el total de sílabas evaluación más rápida se evalúan 100
evaluadas y el total de sílabas palabras entre fluentes y disfluentes.
tartamudeadas, por lo tanto,
tendremos el porcentaje de las Permite obtener los siguientes datos:
disfluencias típicas de la tartamudez La transcripción de las disfluencias de un
y el tiempo total de la evaluación. total de 100 palabras. Las medidas de: % de
Permite observar el flujo de sílabas las disfluencias típicas de la tartamudez y el
por minuto, el total de sílabas y las % del total de disfluencias y la descripción de
tartamudeadas. También es posible los concomitantes físicos.
enviar por correo.
Esta evaluación es diferente a la evaluación
3. Fluency tracker clínica.

Mide los momentos disfluentes y


permite observar las conductas de
evitación, reacciones de fuga y los

25
Es una evaluación que puede ser utilizada
con mayor frecuencia para evaluar la
Ejemplo:
evaluación del cuadro clínico, por ejemplo.

Es posible caracterizar las disfluencias para


facilitar el tratamiento.

El fonoaudiólogo necesita:

a. Oídos clínicos para notar la tipología


y frecuencia de las disfluencias, la
tensión audible, la respiración con
ruido.
b. Ojos clínicos para ver los
concomitantes físicos, tensiones y
otras reacciones

El primer cuadro en el protocolo de la fluidez


clínica de la tartamudez es para transcribir
las disfluencias donde solamente se
transcriben las disfluencias y las palabras
fluentes se colocan con (-). Se anotan tanto
las disfluencias típicas de la tartamudez
como las otras disfluencias.

Tiene 100 cuadrados por lo que la muestra


son 100 palabras de habla.

En el número 2 de la pauta es posible

calcular el % de las disfluencias típicas de la


tartamudez, el total de disfluencias y se
puede describir los concomitantes físicos
observados durante la evaluación.

26
Es más fácil y rápido porque las palabras infantil para sobre las diferencias y aprender
fluentes no fueron escritas solo fueron a hacer el diagnostico diferencial de la
escritas las disfluentes tanto las típicas de la
tartamudez como las otras disfluencias. El
paciente habló fluente fluente fluente y
luego bloqueó (/cayó), más adelante
presento una hesitación, una interjección,
después otro bloqueo, una repetición de
sonido, una hesitación, una intrusión, un
bloqueo, repetición de palabra monosilábica.
Se suman todas las disfluencias típicas de la
fluidez, en este caso 10, por lo que tiene 10% difluencia común y tartamudez, las
de disfluencias típicas de la tartamudez y 5% informaciones del historial clínico y también
e otras disfluencias. Por lo que tuvo un total la comparación de la información de los
de 15% de disfluencias. Además, anotar los datos recogidos en la evaluación de la fluidez
concomitantes físicos, por ejemplo, evitar la del habla.
mirada. Es una evaluación más fácil y simple.
Vamos a empezar por el caso de difluencia
Ventajas de esta evaluación: común sobre las informaciones del historial
Es posible evaluar la fluidez de una clínico y familiar.
forma rápida para ofrecer una
Vanessa, de 3 años, ósea es un niña presenta
devolución de la evaluación de la
evaluación de la fluidez en la sesión
de terapia.
Es una evaluación que evalúa el
porcentaje de disfluencias típicas de
la tartamudez

Desventajas:

La unidad de análisis es la palabra y


no la sílaba. En investigación clínica
debe ser la sílaba, pero si no es con
el fin de investigar está bien hacer el
mayor posibilidad de recuperar la fluidez,
análisis a nivel de palabra.
tiene 3 años, también presenta una mayor
Sin grabación no es posible calcular
posibilidad, una mayor plasticidad neural,
la tasa de elocución, ni el tiempo de
duración de las disfluencias. No es empezó a tartamudear a los 2 años y medio,
posible calcular el flujo de sílabas y ósea comenzó a tartamudear hacer solo 6
palabras por minuto. meses que Vanessa según la información de
la madre que está tartamudeando, según la
Clase 36:Presentación de casos informacion de la madre también ningún
clínicos familiar tartamudea o tartamudeó, entonces
el historial familiar es negativo Vanessa no
Presentare en esta clase, dos casos clínicos: presenta una carga genética, una
1) Disfluencia común y 2) Tartamudez predisposición genética para manifestar una

27
tartamudez persistente, que es muy bueno, ósea hace 2 años que Rafael presenta la
muy adecuado para recuperar de la tartamudez ósea en lo más seguro que no se
tartamudez persistente. pueda recuperar de forma espontánea la
fluidez, debo decirle a la madre que si el niño
La mama informó que las disfluencias
lleva 2 años tartamudeando es muy muy
disminuyeron, ósea de una forma
difícil que la fluidez se recupere
espontánea sin intervención fonoaudiológica
espontáneamente, la posibilidad es muy muy
Vanessa tuvo una disminución de las
pequeña por lo tanto Rafael necesita de la
disfluencias también que es una
terapia individual, para recuperar la fluidez
manifestación muy importante para hacer el
del habla porque con ese tiempo de
diagnóstico.
tartamudez es muy difícil que Rafael
Según la mama ella repite ‘’mamá mamá presente la recuperación espontanea de la
quiero comer’’ es un repetición de palabra no tartamudez.
monosilábica, ocurre en todas las personas
Su tío y su abuelo también presentan
es caracterizada como otras disfluencias(OD),
tartamudez, o sea el presenta el historial
también Vanesa presenta otro tipo de
familiar positivo, ósea Rafael tiene
disfluencia, ‘’Ayer yo este fui a pasear’’,
posiblemente una carga genética para
presento una interjección, porque la frase es
presentar la tartamudez, una predisposición
ayer yo fui a pasear, pero Vanessa uso una
genética para un tartamudez persistente,
interjección que también es caracterizada
porque su tío y su abuelo también las
como OD, no es preocupante para la
presentan.
tartamudez, todos los niños presentan este
tipo de disfluencias pero no quiere decir que Las disfluencias aumentaron que es peor, o
es tartamudez. sea el cuadro clínico cada día, Rafael
presenta un aumento en la cantidad de DTT
CASO 2.
y ahora él hace fuerza que es una
Ahora el caso de tartamudez: característica cualitativa que puede también
ocurrir los concomitantes físicos debido a
Rafael, por lo tanto es un niño ahora estoy esta fuerza que hace para intentar no
más preocupada porque los niños presentan tartamudear.
mayor posibilidad de presentar la
tartamudez, porque la prevalecía de la
tartamudez es mayor en los niños que en las
niñas, Rafael con 4 años, es pequeño todavía
pero empezó a tartamudear a los 2 años,

28
El que tartamudea presento un total de 7
disfluencias típicas de la tartamudez que es
un 3,5 % de DTT y Rafael también presentó 9
otras disfluencias en total un 4,5% de OD y
después de sumar estos datos tenemos un
8% de total de disfluencias(TD) Rafael
presenta el cuadro clínico de Tartamudez y
repite por ejemplo ‘’cacacacaperucita roja’’ o
finalmente sobre los concomitantes físicos
sea es una repetición de parte de palabra
Rafael presentó pobre contacto visual, que
tres veces que Rafael repitió que es
distrae y llama la atención con un puntaje de
preocupante para la ttdez y las repeticiones
3.
está clasificada como DTT y también se traba
según la información de la mamá y no le sale Y así por medio de la presentación de los dos
como /cuando. Cuando la mama habla de casos clínicos es posible aprender un poco
que traba es un ejemplo de bloqueo, es que más sobre las informaciones sobre el
no le sale la palabra, los sonidos, está historial clínico y familiar en los casos de
trabado o sea bloqueado. El bloqueo es una disfluencia común y en los casos de
manifestación mas típica de los niños que tartamudez, como también sobre los datos
tartamudean o sea los niños con disfluencia de la evaluación clínica de la fluidez del habla
común generalmente no manifiestan la del caso de disfluencia común y también en
presencia de bloqueos en su habla, por lo el caso de tartamudez.
tanto,Rafael presenta una tartamudez.

Él dice que no le gusta hablar y a veces mira


para abajo cuando va a tartamudear o sea
Rafael presenta sentimientos negativos no
le gusta hablar, hablar es difícil, porque su
cuerpo hace fuerza, y también mira para
abajo, Rafael evita el contacto visual, eso es
evitar el contacto visual que es más común
que pueda ocurrir en los niños que
tartamudean son manifestaciones típicas de
la tartamudez.

Y LA EVALUACIÓN DE LA FLUIDEZ DE
CASBYde Vanessa que presenta disfluencia
común, tiene disfluencia común por lo tanto
no presento disfluencias típicas de la
tartamudez solamente otras disfluencias 7
en total 3,5% de OD y en el caso de Rafael

29

También podría gustarte