Está en la página 1de 47

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL

Página | 1

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL

INDICE
01. GENERALIDADES..........................................................................................................

01.01. Antecedentes...................................................................................................................

01.01.01. Objetivo...................................................................................................4

01.02. Ubicación.........................................................................................................................

01.02.01. Ubicación del Distrito Punta De Bombón................................................5

01.02.02. Ubicación del proyecto............................................................................5

02. GENERALIDADES DEL PROYECTO.............................................................................

02.01. Descripción:.....................................................................................................................

02.02. Estructuración del proyecto..............................................................................................

02.02.01. CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN....................................................7

02.02.02. DESPLAZAMIENTOS LATERALES ADMISIBLES.................................9

02.03. Normas de diseño..........................................................................................................

02.04. ESPECIFICACIONES DE DISEÑO................................................................................

02.04.01. RESISTENCIA REQUERIDA PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS 10

02.04.02. CARGAS APLICADAS..........................................................................11

02.05. Materiales.......................................................................................................................

02.05.01. CEMENTO............................................................................................12

02.05.02. AGREGADOS.......................................................................................12

02.05.03. AGUA....................................................................................................13

02.05.04. CONCRETO.........................................................................................13

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 2

02.05.05. ACERO.................................................................................................14

02.05.06. ADITIVOS.............................................................................................14

03. PRE DIMENSIONAMIENTO Y METRADO DE CARGAS..............................................

03.01. PRE DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS...............................................................

03.02. PRE DIMENSIONAMIENTO DE VIGAS.........................................................................

04. ANÁLISIS SÍSMICO......................................................................................................

04.01. Fuerza sísmica...............................................................................................................

04.01.01. Sistemas de Pórticos Y Albañilería Estructural.....................................17

04.01.02. SUELOS...............................................................................................18

04.01.03. ESFUERZOS LÍMITE PARA CONCRETO ARMADO...........................18

05. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS BLOQUES DEL PROYECTO.............................

05.01. Configuración de los bloques.........................................................................................

05.01.01. Aplicación De Cargas Muertas, Vivas Y De Sismo...............................24

05.01.02. ENVOLVENTES DE DISEÑO...............................................................24

05.01.01. Desplazamientos Y Distorsiones...........................................................25

05.01.02. CONTROL DE DEFLEXIONES.............................................................27

05.01.03. MODOS DE VIBRACIÓN......................................................................29

06. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES............................................................

06.01. DISEÑO DE LOSA ALIGERADA....................................................................................

06.02. DISEÑO DE VIGAS........................................................................................................

06.03. DISEÑO DE COLUMNA CT-1........................................................................................

06.04. DISEÑO DE ZAPATAS..................................................................................................

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 3

Nombre del Proyecto:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA


I.E. 41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA
DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY – DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

01.GENERALIDADES

01.01. Antecedentes

El Expediente Técnico “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN


PRIMARIA EN LA I.E. 41049 EVERARDO ZAPATA SANTILLANA DEL DISTRITO
DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY – DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”, para el cumplimiento de sus objetivos y metas en su realización,
requiere contar con su respectiva memoria de cálculo estructural e información
complementaria correspondiente a fin de realizar el planteamiento adecuado para
dicho proyecto.

01.01.01. Objetivo

El presente trabajo tuvo por Objetivo el de pre-dimensionar, calcular y diseñar los


diversos elementos estructurales presentes en el proyecto, teniendo en cuenta
factores inherentes al proyecto tales como su ubicación, suelo y demás, afín de
obtener los elementos estructurales más seguros y óptimos que conformarán la
edificación del presente proyecto, los cuales serán la base para la elaboración del
resto del expediente técnico.

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 4

01.02. Ubicación

01.02.01. Ubicación del Distrito Punta De Bombón

El distrito de Punta de Bombón es uno de los 7 distritos que conforman la provincia de


Islay en el Departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno regional de
Arequipa, en el sur del Perú. Ubicado geográficamente a 17°01′15″de latitud sur,
72°00′56 de longitud Oeste. Cuenta con una altitud media de 52 m.s.n.m, además con
una superficie de 769.76 km², teniendo una población de 6,746 habitantes según el
censo nacional del 2005.

01.02.02. Ubicación del proyecto

 Localidad:
 Distrito: Punta de Bombón
 Provincia: Islay
 Departamento: Arequipa

Ubicación de la zona del proyecto

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 5

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 6

02.GENERALIDADES DEL PROYECTO

02.01. Descripción:

El proyecto en mención para fines estructurales se modula en bloques, los cuales se


aprecian en la siguiente imagen:

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 7

02.02. Estructuración del proyecto

La etapa fundamental en el diseño es el "planteamiento estructural", de ella depende


el comportamiento del sistema ante las solicitaciones de cargas de gravedad, sismo
y/o viento, que al concluir nos presenta la idealización y modelaje mecánico de los
bloques indicados.

Segunda etapa, también importante; fijándose que la estructuración es la parte


creativa del diseño, al tiempo que el proceso de cálculo es iterativo.

En el desarrollo del presente trabajo se ha considerado estructuraciones de concreto


armado (sistema de pórticos y duales) y albañilería; dentro del desarrollo estructural de
los diversos bloques que componen el presente trabajo, se ha tratado de cumplir con
los criterios de regularidad en planta como en elevación acorde con los lineamientos
planteados en la norma E030 en su última edición.

02.02.01. CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN

Se definen “Concepción Estructural” de la Norma Técnica de Edificaciones E.030,


donde debe considerarse que el comportamiento sísmico de las edificaciones mejora,
al observarse las siguientes condiciones:

• Simetría, tanto en la distribución de masas como en las rigideces.

- Presenta simetría con respecto a un eje centroidal de cada uno


de los bloques

- A fin de evitar deformaciones torsionales debe tratarse de hacer


coincidir el centro de masas con el de rigidez, lo que le brinda “gran
resistencia torsional”.

• Continuidad en la estructura, tanto en planta como en elevación.

- El diseño tiene continuidad estructural, ya que un cambio brusco


de rigidez genera la Concentración de esfuerzos.

• Ductilidad, la estructura puede comportarse en un rango elástico.

- Las cargas se transfieren en forma continua a través de sus


diafragmas (losas), vigas, Columnas, muros de cortante, etc.

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 8

• Resistencia adecuada:

- Cada bloque posee la apropiada resistencia sísmica en por lo


menos dos direcciones Ortogonales, garantizando la estabilidad de la
estructura.

• Deformación limitada.

• Peso mínimo.

• Consideración de las condiciones locales de suelo en el proyecto.

• Selección y uso adecuado de los materiales de construcción.

• Buena práctica constructiva e inspección estructural rigurosa.

Además de estos juicios, es recomendable observar otras pautas como:

• Uniformidad:

- En altura: regularidad de masas, rigidez y geometría vertical.

- En planta: regularidad torsional y ausencia de esquinas


entrantes.

• Rigidez lateral, los muros de cortante y/o columnas en conjunto con las
vigas, trabajan como unidad, ofreciendo una rigidez lateral adecuada en sus
direcciones principales.

• Diafragmas rígidos, las losas garantizan que las fuerzas sísmicas se


distribuyan en toda la estructura, tanto en columnas como en muros de
cortante, comportándose como una unidad, ya que ante las acciones sísmicas
estos diafragmas actúan como vigas horizontales de gran peralte (las losas son
elementos indeformables en su plano) y amarran al conjunto de muros y
distribuyen las fuerzas laterales a los mismos de acuerdo a su rigidez relativa,
manteniendo todos una misma deformación para un mismo nivel.

• Elementos no Estructurales, la tabiquería no afecta el comportamiento


estructural, se ha independizado de la estructura con el aislamiento
proporcionado por las juntas.

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 9

• Sub-Estructura, evita la posibilidad de volteo del sistema. A fin de lograr


un efecto Global en la fundación, las zapatas se unen por vigas de conexión y/o
cimentación Donde sea necesario, con ello también se evita la eventualidad de
giro de la fundación.

En resumen, podemos concluir que la estructuración ha sido planteada en función de


los planos Arquitectónicos, teniendo en cuenta la posibilidad de alterarlos, acorde con
los requerimientos estructurales.

El planteamiento estructural para los bloques estructurales modulados expuestos tiene


las siguientes características en general:

1. En general, las columnas estructurales son geométricamente


rectangulares, en formas de T y L, y circulares.

2. Muros estructurales en Concreto Armado de espesor 15cm, 25cm en


combinación con muros de albañilería.

3. Todas las secciones de vigas principales y vigas secundarias en


pórticos, como también las vigas de confinamiento y arriostres tienen forma
rectangular.

Así también es bueno recalcar que por cuestiones de estética arquitectónica algunos
elementos estructurales se han sobredimensionado lo cual aporta mayor regides y
resistencia a la estructura ya diseñada

02.02.02. DESPLAZAMIENTOS LATERALES ADMISIBLES

“El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según el numeral 5.1, no


deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso (distorsión) que se indica en la
Tabla N° 11” (Norma E030-2018, CAPÍTULO 5 REQUISITOS DE RIGIDEZ,
RESISTENCIA Y DUCTILIDAD, 5.2 Desplazamientos Laterales Relativos Admisibles)

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 10

02.03. Normas de diseño

La ejecución del presente proyecto se rige por las siguientes Normas vigente a la
presente fecha:

 Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas.


 Norma Técnica de Edificación E.030-2018 Diseño Sismo Resistente
 Norma Técnica de Edificación E.050 Suelos y Cimentaciones.
 Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado.
 Norma Técnica de Edificación E.070 Albañilería.
 Norma Técnica ITINTEC 400.037, Agregados, reemplazante de la
ASTM C33.
 El Código A.C.I. 318-14 donde no exista y se evadan las Normas
anteriores.

02.04. ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

En esta etapa se definen lo más concreta y completamente posible las limitaciones


que han de regir el desarrollo del proyecto. La resistencia se asegura mediante un
análisis y diseño de la estructura, adoptando un factor de seguridad adecuado fijado
en las normas de Diseño sismo-resistente.

02.04.01. RESISTENCIA REQUERIDA PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS

La resistencia requerida para cargas muertas (CM) y cargas vivas (CV) será como
mínimo:

U = 1,4 CM + 1,7 CV

Si en el diseño se tuvieran que considerar cargas de sismo (CS), además de lo


indicado la resistencia requerida será como mínimo:

U = 1,25 (CM + CV) CS

U = 0,9 CM CS

Las especificaciones de diseño que regirán el desarrollo del proyecto son:

a) Unidades de Albañilería. - Para los muros estructurales se utilizará


ladrillos King Kong clase V con una resistencia característica a la compresión
MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.
41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 11

mínima de fb=180 Kg/cm2 y con las demás características complementarias


estipuladas en la norma E-070.

TABIQUERÍA: Dado que la tabiquería se encuentra aislada de la estructura


principal se utilizarán unidades de albañilería de arcilla calcinada tipo pandereta
o King Kong hueca, con la finalidad de alivianar el peso de la estructura.

b) El Concreto. - Se usará concreto con f’c=210 Kg/cm2 (resistencia a la


compresión a los 28 días) para los elementos estructurales como columnas,
vigas, muros, losas, escaleras, zapatas. Con slump entre 3” y 4”, y agregado
grueso de tamaño máximo = Ø 1”.

c) Acero de Refuerzo. -El acero a utilizar deberá tener una resistencia a la


tracción fy=4200 Kg/cm² (en el punto de fluencia). En este caso se debe
cumplir con todas las propiedades.

d) Características que se tienen en cuenta para concreto armado.

02.04.02. CARGAS APLICADAS

Usaremos las cargas consideradas en la NTE E-020, Cargas:

CARGA MUERTA

PISO TERMINADO 100.00 Kg/m2

LOSA ALIGERADA H= 0.20 mts. 300.00 Kg/m2

PESO PROPIO ELEMENTOS C.A. 2400.00 Kg/m3

PESO PROPIO ALBAÑILERIA 1900.00 Kg/m3

CARGA VIVA

Tipo de Edificación : I.E.


AULAS 250.00 Kg/m2
TALLERES 350.00 Kg/m2
CORREDORES/ESCALERAS 400.00 Kg/m2
TABIQUERIA MOVIL 100 Kg/m2
En Azotea :
CARGA SERVICIO 100.00 Kg/m2

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 12

02.05. Materiales

Los materiales estructurales habitualmente usados, son el concreto y el acero, Sin


embargo, de una combinación de concreto frágil y acero dúctil, pueden resultar
Materiales dúctiles como frágiles, por lo que para evaluar la conducta de los
miembros Estructurales, no sólo se considerarán los materiales, sino otros factores
adicionales, como la continuidad estructural en las conexiones, la valoración de la
integridad de sistemas estructurales conformados de tales miembros para la
resistencia sísmica.

El concreto básicamente está compuesto de tres materiales: Cemento, Agregados y


Agua. El Capítulo 3 de la N.T.E. E-060, se dedica a los materiales a emplearse en la
preparación de mezclas de concreto.

02.05.01. CEMENTO

El cemento se obtiene de la pulverización del clinker, producto de la calcinación hasta


la fusión inicial de materiales calcáreos y arcillosos. Constituido por el silicato
tricálcico, silicato dicálcico, aluminato tricálcico, aluminio-Ferrito tretracálcico y
componentes menores: óxidos de magnesio, potasio, sodio, manganeso y titanio.

Debido a las condiciones del suelo presente en la ubicación del proyecto se plantea la
utilización de un cemento Tipo V para todas las estructuras que estén en contacto
directo con el suelo, así de este modo poder contrarrestar los efectos adversos
producidos por el suelo, para el resto de las estructuras se plantea el uso del cemento
“común” ya sea de Tipo I o Tipo IP.

02.05.02. AGREGADOS

Son los elementos inertes del concreto, no intervienen en las reacciones químicas
entre el cemento y agua. Un cambio fundamental, es la obligatoriedad es que
cumplan con la Norma ITINTEC 400.037, cesándose la ASTM C33. Se admite la
posibilidad de uso de agregados que no cumplan con alguno de los requisitos,
siempre que el constructor demuestre que se obtendrán concretos con las
condiciones requeridas. Igualmente se establecen criterios para el manejo de los
agregados fino y grueso.

El agregado fino o arena, debe ser durable fuerte, limpio y duro, libre de materias
impuras como polvo, limo, pizarra, álcalis y materias orgánicas. Sus partículas serán
MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.
41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 13

menores a un tamaño de ¼”. No debe tener más de 5% de arcilla o limos, ni más de


1.5% de materias orgánicas.

El agregado grueso o piedra, está constituido por rocas graníticas, dioríticas y


sieníticas, siendo conveniente que su tamaño máximo del sea menor que 1/5 de la
distancia entre las paredes del encofrado, 3/4 de la distancia libre entre armaduras y
1/3 del espesor de las losas (A.C.I.-3.3.2). No contendrán más de 5% de arcilla o
finos, ni más de 1.5% de materias orgánicas, carbón, etc.

02.05.03. AGUA

El agua empleada en la mezcla debe ser limpia, libre de aceites, ácidos, álcalis,
sales y materias orgánicas. En general el agua potable es adecuada para el
concreto. Una regla para determinar si determinada agua, sirve o no para emplearse
en la producción de concreto, es establecer su habilidad para el consumo humano.
Su función principal es hidratar el cemento, pero también mejorar la trabajabilidad de
la mezcla. Podrá emplearse “agua no potable”, si se demuestra su idoneidad. Para
ello se fabricarán cubos de mortero elaborados con ella y ensayados según la ASTM
C-109-93. Si a los 7 y 28 días se logran resistencias de por lo menos el 90% de las
esperadas en morteros similares elaborados a partir de agua potable, el líquido es
aceptable (A.C.I.-3.4.3).

02.05.04. CONCRETO

Deberán tener la resistencia a la compresión de f’c=210 kg/cm² para elementos


estructurales como vigas, columnas, muros, losas, escaleras, zapatas y vigas de
cimentación.

Propiedades Principales del Concreto Fresco

Trabajabilidad: definida por la mayor o menor dificultad para el mezclado,


transporte, colocación y compactación del concreto. Usualmente un concreto es
trabajable en la mayoría de circunstancias, cuando durante su traslado mantiene
siempre una película de mortero de al menos ¼” sobre el agregado grueso. El
método para medir la trabajabilidad es el “Slump”.

1. Segregación: es la tendencia natural a descender de las partículas del


concreto, provocada por la diferencia de densidades entre sus componentes,
pero en general, la densidad de la pasta con los agregados finos es sólo 20%

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 14

menor que la de los gruesos (para concretos normales).


2. Exudación: Propiedad por la cual parte de la mezcla se separa de la masa y
sube hacia la superficie del concreto. Es un caso típico de sedimentación en
que los sólidos se asientan dentro de la masa plástica. Es una propiedad
inherente a la estructura del concreto, es importante evaluarla y controlarla por
los efectos negativos que pudiera tener.
3. Contracción: Es una de las más importantes propiedades, en función a los
problemas de fisuración que acarrea con frecuencia.

02.05.05. ACERO

El refuerzo del concreto, el acero, es una aleación de diversos elementos y de


carbono, que determina sus propiedades mecánicas, se presenta en tres formas:
varillas corrugadas, alambre y mallas electro-soldadas. fy=4200 kg./cm² para cualquier
tipo de armadura. Existen “tipos especiales” de acero de refuerzo, que presentan
protección contra la corrosión, muy poco utilizados en Perú. Se trata de los aceros con
recubrimiento epóxico y aceros con cubierta de zinc o galvanizados, los cuales están
sujetos a las Normas ASTM A-775-94-d y A-767-90.

Debido al uso de un cemento especial tipo V para las estructuras en contacto directo
con el suelo, se plantea el uso de las varillas de acero corrugadas comunes (fy=4200
kg./cm²) para cualquier tipo de estructura que requiera refuerzo de acero.

02.05.06. ADITIVOS

Son sustancias que alteran las propiedades del concreto, en estado fresco como
endurecido. Se usan para “hacer el concreto más útil para el trabajo manual, para
fines tales como el ahorro de energía, o por economía". Entre los principales tipos de
aditivos tenemos:

(1) Plastificantes
(2) Super-plastificantes
(3) Controladores de fragua
(4) Inclusotes de aire
(5) Aditivos minerales, fly ash, puzolanas
(6) Polímeros
(7) Químicos
Para el presente proyecto se plantea el uso de un aditivo supe plastificante el cual

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 15

cumpla con lo estipulado en la norma ASTM C 494, tipo D y tipo G y que sea
indispensable como requisitos de no contener cloruros en su composición y que no
tenga ninguna acción anticorrosiva sobre las armaduras de acero estructural.

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 16

03.PRE DIMENSIONAMIENTO Y METRADO DE CARGAS

El pre dimensionamiento viene a ser la determinación de las características


geométricas de los elementos estructurales, pues el objeto del diseño es determinar
las dimensiones y características de los elementos de toda la estructura, para que
esta cumpla su función con un buen grado de seguridad y a un costo mínimo en
condiciones de servicio.

Para realizar el análisis estructural de este proyecto es necesario conocer las


características estructurales y mecánicas de los elementos que lo conforman.

03.01. PRE DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS

Las columnas se dimensionan tomando en cuenta los efectos de carga axial y


momento flector. En edificaciones de altura considerable la carga axial toma un papel
muy importante.

(a) Para edificios con muros de corte en ambas direcciones, donde la rigidez lateral y
la resistencia se rigen principalmente por los muros, se supone un área igual a:

P (Servicio )
Acolumna =
0.35∗f ' c

03.02. PRE DIMENSIONAMIENTO DE VIGAS

En la actualidad es común observar vigas de igual peralte en ambas direcciones de la


edificación por razones de rigidez lateral y resistencia.

El peralte "h" que usualmente se considera L/10 ó L/12; sean vigas principales ó
secundarias, siendo L la luz libre entre caras de apoyo.

Para el caso del ancho de vigas (b), pueden estimarse: b=B/20 donde B es el ancho
tributario de las vigas.

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 17

04.ANÁLISIS SÍSMICO

El Análisis Sísmico se realiza utilizando un modelo matemático tridimensional en


donde los elementos verticales están conectados con diafragmas horizontales, los
cuales se suponen infinitamente rígidos en sus planos. Además, para cada dirección,
se ha considerado una excentricidad accidental de 0.05 veces la dimensión del edificio
en la dirección perpendicular a la acción de la fuerza.

04.01. Fuerza sísmica

Conforme indica la Norma E-030 para el caso de instituciones educativas y de


acuerdo al sistema estructural se tiene que, para calcular la fuerza sísmica se
empleara la aceleración espectral para un análisis dinámico modal espectral de:

Z∗U∗S∗C
Sa = ∗g g=9.81m/s 2
R

Donde:

Z = Factor
de Zona.

U =

Coeficiente según tipo de edificación

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 18

C = Factor de amplificación sísmica

R = Coeficiente de reducción

g = aceleración gravedad

S= factor de suelo

T, TP y TL = periodos

04.01.01. Sistemas de Pórticos Y Albañilería Estructural

Los parámetros sísmicos que estipula la Norma de Diseño Sismorresistente (NTE


E.030) considerados para el Análisis en el Edificio son los siguientes:

 Z = 0.45 (Zona sísmica Nro. 4)


 S = 1.10 (factor de suelo “S3”)
 TP = 1.00
 TL = 1.60
 U = 1.50 (Categoría A Edificaciones Esenciales – I. Educativa)
 Ro = 8.0 (Sistema Pórticos)
 Ro = 3.0 (Sistema Albañilería Confinada)
 Ro = 6.0 (Sistema Muros Estructurales)

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 19

Espectro respuesta: sentido X-X Espectro respuesta: sentido Y-Y

Asimismo, según la norma E-030 para diseño sismo resistente se recomienda limitar
los desplazamientos de entrepiso según los siguientes valores:

04.01.02. SUELOS

De acuerdo al estudio de suelos desarrollados en la zona se tiene una resistencia de


terreno promedio de 1.10 kg/cm2 para cimientos corridos y zapatas a una profundidad
de desplante de 1.60m y de 1.30 kg/cm2, de este valor se ha tomado en cuenta para
el diseño de las cimentaciones.

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 20

04.01.03. ESFUERZOS LÍMITE PARA CONCRETO ARMADO.

Se ha considerado una resistencia a la compresión a los 28 días de 210 kg/cm2 para


el diseño en concreto, el módulo de elasticidad (Ec = 15000√ f’c).

En consecuencia, el cortante máximo considerado es de vc = 0.53 √f’c.

En el diseño de los elementos de flexión se ha empleado el método de rotura, con la


fórmula base Mu = Ø As fy (d- a/2) (Whitney), para el caso de las columnas se han
controlado el valor de carga crítica (0.1 fc Ag), con la finalidad de definir el diseño en
flexión ó flexo-compresión

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 21

05.ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS BLOQUES DEL


PROYECTO

05.01. Configuración de los bloques

Bloque 02A: Aulas

Imagen de la estructuración del bloque 02A

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 22

Bloque 2B – SSHH Y ESCALERAS

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 23

Imagen de la estructuración del bloque 02B

Bloque 1A – AULAS

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 24

Imagen de la estructuración del bloque 01A

Bloque 1B – AULAS

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 25

Imagen de la estructuración del bloque 01B

Bloque 1B – RAMPA

Imagen de la estructuración del bloque 01B RAMPA

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 26

Bloque 1A – ESCALERAS

Imagen de la estructuración del bloque 01ª ESCALERAS

05.01.01. Aplicación De Cargas Muertas, Vivas Y De Sismo

Si bien el programa calcula el peso propio de cada uno de los elementos estructurales,
se debe calcular el peso de los elementos no estructurales y aplicar dichas cargas a
los Elementos que los soportan en adición a las cargas muertas calculadas por el
programa.

05.01.02. ENVOLVENTES DE DISEÑO

Una vez aplicadas todas las cargas muertas, vivas y de sismo, se elaboran las
distintas Combinaciones de carga para que de esta manera hallemos la envolvente de
diseño y así Proceder a la comprobación del diseño estructural existente, así como la
culminación de los diseños restantes.

Combinaciones de cargas

La envolvente de diseño se calculó considerando las siguientes combinaciones de


carga, Estipuladas en la Norma E-060
de Concreto Armado.

U1 = 1.4 CM + 1.7 CV

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 27

U2 = 1.25 (CM + CV )+ CSX


U3 = 1.25 (CM + CV ) – CSX
U4 = 1.25 (CM + CV ) + CSY
U5 = 1.25 (CM + CV )– CSY
U6 = 0.9 CM + CSX
U7 = 0.9 CM - CSX
U8 = 0.9 CM + CSY
U9 = 0.9 CM – CSY

Combinación de carga del primer combo y envolvente

05.01.03. Desplazamientos Y Distorsiones

La distorsión máxima se presenta en el último piso en todos los bloques. En el Bloque


05 la distorsión en X es 0.000703 x 0.75 x 8 = 0.004218 cuyo valor es inferior a 0.007

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 28

Distorsiones Máximas Para

En las siguientes tablas se presentan un resumen de las distorsiones máximas


de los bloques y sus máximos desplazamientos en ambas direcciones.

Desplazamiento
Límite de Distorsión del
Máximo X-X
Distorsión X-X Bloque X-X
  (cm)
Bloque 01A 8.0 0.0048 0.5600
Bloque 01B 7.2 0.0036 0.4163
Escaleras
2.7 0.0031 0.9763
01A
Rampa 01B 2.4 0.0006 0.0841
Bloque 02A 8.0 0.0042 0.4903
Bloque 02B 6.3 0.0055 0.8160

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 29

Límite de Desplazamiento
Distorsión del
Distorsión Y- Máximo Y-Y
Bloque Y-Y
  Y (cm)
Bloque 01A 6.0 0.0007 0.0840
Bloque 01B 2.7 0.0006 0.1915
Escaleras 01A 5.4 0.0017 0.2260
Rampa 01B 5.7 0.0015 0.1217
Bloque 02A 3.0 0.0009 0.2589
Bloque 02B 2.7 0.0013 0.4966

El bloque 02B presenta cierta irregularidad tanto en planta (Discontinuidad de


diafragma rígido) y en elevación por lo que el factor R se ve afectado por estos
factores de Irregularidad.

𝑅=𝑅0∗𝐼𝑎∗𝐼𝑝

Donde en nuestro caso para el bloque 02B Ia = 1, Ip = 0.90

05.01.04. CONTROL DE DEFLEXIONES

Deflexión Máxima Permitida:

 Dmax = L/180
 L = 760 cm
 D = 4.22 cm. (según norma)

Del resultado del modelamiento, se tiene una deflexión máxima de 0.23 cm, dicha
Deflexión máxima se presenta en Viga Principal V-100.

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 30

Deflexión máxima en viga V-100

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 31

05.01.05. MODOS DE VIBRACIÓN

Las gráficas presentadas corresponden al bloque 02A de aulas, el cual es similar para
los demás bloques

1er modo de vibración en la dirección X T=0.259 seg.

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 32

2do modo de vibración en la dirección Y T=0.106 seg.

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 33

3er modo de vibración rotacional T=0.095 seg.

Cuadro de las masas de Participación Modal del Bloque 02

06. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

06.01. DISEÑO DE LOSA ALIGERADA

Propiedades Geométricas

Propiedades Fisicas

Esfuerzos Ultimos en la Vigueta

Momento Ultimo Negativo de Diseño

Momento Ultimo Positivo de Diseño

Cortante Máximo de Diseño

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 34

Grafica de Momentos Actuantes en la Losa Aligerada Bloque 02 – Combinación de carga


1.4CM+1.7CV

Grafica de Cortantes Actuantes en la Losa Aligerada Bloque 02 – Combinación de carga


1.4CM+1.7CV

Espesor mínimo de Losa Cálculo del Valor de

Para el Momento Negativo

Cálculo de Acero Requerido

1. Peralte Efectivo 2. Factor de Reducción

3. Área de Acero Requerido

4. Área de acero mínimo 5. Cuantía


balanceada

6. Área de acero máximo

Cálculo del Momento de Diseño

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 35

1. Área de Acero Provisto

Para 1 ϕ1/2” + 1 ϕ3/8” en cada vigueta

2. Momento Resistente

Para el Momento Positivo

Cálculo de Acero Requerido

1. Peralte Efectivo 2. Factor de Reducción

3. Área de Acero Requerido

4. Área de acero mínimo 5. Cuantía


balanceada

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 36

6. Área de acero máximo

Cálculo del Momento de Diseño

1. Área de Acero Provisto

Para 1 ϕ ½” en cada Vigueta

2. Momento Resistente

06.02. DISEÑO DE VIGAS

Se considerará el diseño de la viga más crítica, en este caso la viga del primer piso V-
100, para el detalle de las demás vigas.

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 37

Momentos Negativos y Positivos para vigas

Momentos Negativo para diseños de viga 100

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 38

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 39

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 40

06.03. DISEÑO DE COLUMNA CT-1

Diagrama de Iteración P-M3

Diagrama de Iteración P-M2

Cargas de Diseño

Carga Axial Máxima

Momento Máximo X-X

Momento Máximo Y-Y

Verificación de la Demanda de Carga


MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.
41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 41

Diagrama de Iteracion P - My
500

400

300
Carga Axial Ton

200 Envolvente
Demanda
100

0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0
-100

-200
Momento Flextor Ton-m

Diagrama de Iteracion P - Mx
500

400

300
Carga Axial Ton

200 Envolvente
Demanda
100

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
-100

-200
Momento Flextor Ton-m

Ratios de Iteración de las Columnas P-Mx-My – Bloque 02A

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 42

Diseño de columna en forma de “T”

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 43

06.04. DISEÑO DE ZAPATAS

Fuerzas Axiales en las Columnas: Carga Muerta

Fuerzas Axiales en las Columnas: Carga Viva

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 44

Momento Flector en las Columnas: Carga de Sismo

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 45

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 46

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
Página | 47

MEMORIA DE CALCULO: " MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA I.E.


41049 EVERARDO ZAPATASANTILLANA DEL DISTRITO DE PUNTA DE BOMBÓN – PROVINCIA DE ISLAY –
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”

También podría gustarte