Está en la página 1de 8

Universidad

Nacional de Moquegua
Escuela Profesional de ADMINISTRACIÓN



MARKETING I
1. DATOS BÁSICOS
1.1. Facultad CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
1.2. Escuela Profesional ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
1.3. Nombre de la Asignatura MARKETING I
1.4. Código de la Asignatura ADMI-671
1.5. Pre – requisito INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
1.6. Tipo de Asignatura ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD
1.7. Área Curricular LETRAS
1.6. Modalidad PRESENCIAL
1.7. Año de estudios 2023 - I
1.8. Semestre académico VI SEMESTRE
1.9. Créditos 4.00 CREDITOS
1.10. Total de horas semestrales 96 HORAS SEMESTRALES
1.11. Horas semanal/mensual 6 HORAS SEMANALES
1.11.1. Horas de teoría 2 HORAS SEMANALES
1.11.2. Horas de práctica 4 HORAS SEMANALES
1.12. Horario del Curso TURNO NOCHE
1.13. Duración del Curso 17 SEMANAS
1.14. Fecha de Inicio 10 DE ABRIL DE 2023
1.15. Fecha de Término 04 AGOSTO DE 2023
1.19. Nota aprobatoria ONCE (11)
1.20. Revisado y aprobado SAÚL DANTE RIVERA BORJAS

IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA DEL DOCENTE

Nombres y Apellidos PERCY ARROSQUIPA QUISPE

Condición y categoría ASOCIADO. Docente Extraordinario

Especialidad en relación a la asignatura Antropología y Administración
Nombre y Apellidos de los Docentes Percy Arrosquipa Quispe
Colaboradores Saúl Rivera Borjas


AMBIENTE DONDE SE REALIZA EL APRENDIZAJE
Baraybar.
Aula, Taller, Laboratorio, según corresponda Aula: 206
2. SUMILLA



Universidad Nacional de Moquegua
Escuela Profesional de ADMINISTRACIÓN


La asignatura de Marketing I, pertenece al área de asignaturas de especialidad, es de naturaleza
teórico – práctico. Tiene como propósito contribuir con la competencia de diseño del modelo de
negocios a través de estrategias de producto con el fin de lograr de la competencia global de planificar.
Los principales contenidos son los siguientes: Evolución del marketing. Análisis sectorial y de la
competencia. Segmentación y posicionamiento. Estrategia de producto y branding. Estrategia de
distribucion. Desarrollo de casos de estrategia de producto, branding y distribucion.

3. COMPETENCIA
Competencia Elementos de competencia
Planifica el crecimiento y consolidación de las
organizaciones basado en el análisis externo e
1.2 Diseña el modelo de negocios en
interno a través del uso sostenible de los
coherencia al diagnóstico y el marco estratégico
recursos en el marco de las diferentes teorías
formulado.
administrativas en sintonía con el contexto de la

organización y sus características particulares

Conocimientos y comprensión esenciales


Evolución del marketing. Análisis sectorial y de la competencia. Segmentación y posicionamiento.
Estrategia de producto y branding. Estrategia de distribución. Desarrollo de casos de estrategia de
producto, branding y distribución.

4. UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. FUNDAMENTOS, ENTORNO DEL MARKETING Y SEGMENTACIÓN
2. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO, PRODUCTO Y MARCA

5. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS DE CADA UNIDAD DE APRENDIZAJE

5.1 PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS Y ENTORNO DEL MARKETING

Resultados de Aprendizaje:
1. Explica los conceptos básicos, principales indicadores y el proceso del marketing estratégico.
2. Diseña y sustenta una propuesta de valor para un emprendimiento.
3. Analiza y diagnostica los factores del entorno para una empresa o emprendimiento
4. Desarrolla un proceso de segmentación y elección del mercado meta para un producto o
servicio.
5. Analiza y resuelve casos de marketing de empresas peruanas.

SEM CONTENIDOS MATERIALES/AULA VIRTUAL

Explicación del silabo Políticas y Silabo


1 normas de convivencia Políticas y normas de convivencia
Expectativas de los estudiantes Expectativas de la asignatura de cada uno de los estudiantes



Universidad Nacional de Moquegua
Escuela Profesional de ADMINISTRACIÓN


Lectura 01: Kotler y Armstrong (2017). Fundamentos de Marketing: Capítulo 1 Marketing: Creación de valor
y compromiso del cliente (p. 4-8). Biblioteca UNAM-Sede Ilo.
Definiciones básicas de marketing Video 01: Qué es el Marketing, Philip Kotler:
https://www.youtube.com/watch?v=TCpNzWdoO3Y&t=116s&ab_channel=AxonLog%C3%ADstica
Video 02: Fundamentos de Marketing Cap.1: CONCEPTOS BÁSICOS
https://www.youtube.com/watch?v=FxE0APU-MJQ&ab_channel=LernenCapacitaciones

Lectura 02: Mendivelso y Lobos (2019). La evolución del marketing: una aproximación integral.
La evolución del marketing Video 03: La evolución del marketing | Paul Soto | TEDxUANL. https://www.youtube.com/watch?v=QyrL-
K8AUuU&ab_channel=TEDxTalks
Indicadores clave de marketing: Video 04: Qué son las métricas o indicadores de Marketing – Ejemplos.
Participación y cobertura de
https://www.youtube.com/watch?v=WljTgC41QJQ&ab_channel=%40ffbonta
mercado

Presentación y sustentación de
Informe ejecutivo individual enviado al correo electrónico en un máximo de 2 páginas que será sustentado
práctica de cobertura y
individualmente en clases (evaluación sumativa).
2 participación de mercados

Lectura 03: Kotler y Armstrong (2017). Fundamentos de Marketing: Capítulo 1 Marketing: Creación de valor
y compromiso del cliente (p. 9-32). Biblioteca UNAM-Sede Ilo.
Creación y captación de valor del
Video 05: Neil Rackham - Crear Valor para los clientes. https://www.youtube.com/watch?v=Pww6-
cliente (primera parte) fhDXIw&ab_channel=JimmyJavierBernillaFernandez
Video 06: ¿Qué es el CANVAS de la PROPUESTA de VALOR? | Teoría + Ejemplos.
https://www.youtube.com/watch?v=a4f55wb0OvM&ab_channel=Sebasti%C3%A1nPendino
Creación y captación de valor del Lectura 04: Gupta (2019). Creación de valor para el cliente.

Video 07: Crear CANVAS de la PROPUESTA de VALOR | Ejemplo Práctico.
cliente (segunda parte)
https://www.youtube.com/watch?v=QD1qhC8T9w8&ab_channel=Sebasti%C3%A1nPendino

Lectura 05: Osterwalder et. al (2020). Diseñando la propuesta de valor (p. 1-73. Biblioteca Sede Ilo
Diseño de la propuesta de valor
3 Video
08: 3 EJEMPLOS de PROPUESTA de VALOR Efectiva.
https://www.youtube.com/watch?v=OdEdak_kXQc&ab_channel=Sebasti%C3%A1nPendino

Trabajo grupal práctico: diseño de Cada



grupo debe hacer un sondeo de mercado para identificar las características o perfil del cliente
una propuesta de valor para un potencial (trabajos del cliente, frustraciones y alegrías) y elaborar un Mapa o Propuesta de Valor (productos
emprendimiento y servicios, creadores de alegrías y aliviadores de frustraciones) que coincida (encaje) con el perfil del
cliente, utilizando el lienzo de la propuesta de valor.
Taller: Presentación del perfil del Cada grupo presenta en clase el perfil del segmento y Mapa de Valor basado en el sondeo o estudio de
segmento y mapa de valor mercado para recibir oportunidades de mejora del docente (evaluación formativa)

Sustentación del perfil del Informe grupal enviado al correo electrónico por el coordinador del equipo y sustentación grupal en clase
4 segmento y el mapa de valor del perfil del segmento y el mapa de valor (evaluación sumativa)

Lectura 06: Kotler y Armstrong (2017). Fundamentos de Marketing: Cap. 3: Análisis del entorno del
El entorno del Marketing: marketing (p. 72-88). Biblioteca UNAM-Sede Ilo.
macroentorno (primer parte) Video 09: Cap 4 El análisis del entorno.
https://www.youtube.com/watch?v=xgr7T3WMX6g&ab_channel=GuerrasyNavas%3AEstrategiaEmpresarial

El entorno del Marketing: Lectura 07: Arellano (2015). Marketing: Enfoque América Latina. Cap. 2: Características del mercado
macroentorno (segunda parte latinoamericano. Biblioteca UNAM-Sede Ilo
parte)
El entorno del Marketing: Lectura 08: Porter (2008) Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia.
5 microentorno (primer parte) Video 10: Cap 5 El análisis del entorno competitivo.
https://www.youtube.com/watch?v=m5gbV7Qd9EI&t=1s&ab_channel=GuerrasyNavas%3AEstrategiaEmpresarial
El entorno del Marketing:
Video 11: El Nuevo Consumidor Tecnológico – Rolando Arellano. https://www.youtube.com/watch?v=wI-
microentorno (segunda parte) MQURkc1c&t=31s&ab_channel=CENTRUMPUCP

Trabajo grupal práctico: Análisis y Taller: Los grupos presentan los posibles factores y variables que podrían afectar la gestión del marketing y

6 diagnóstico del macro y los resultados de la empresa o emprendimiento y reciben orientaciones y asesoría del docente para el
microentorno análisis y diagnóstico.

Taller: Presentación del trabajo: Taller: Los grupos presentan el análisis y diagnóstico del macro y micro entorno para una empresa o un
Análisis y diagnóstico del macro y emprendimiento y reciben oportunidades de mejora del docente para el informe final (evaluación
microentorno formativa)



Universidad Nacional de Moquegua
Escuela Profesional de ADMINISTRACIÓN


Presentación y sustentación del Informe final grupal ejecutivo enviado al correo electrónico por el coordinador del equipo y sustentación
trabajo grupal práctico en clase del análisis y diagnóstico del macroentorno y microentorno para una empresa o un
emprendimiento (evaluación sumativa).

Caso 1: Arti Creativo: La máquina Pennano



et al. (2021). Caso Arti Creativo. Las mejores prácticas del Marketing. Casos Ganadores de los
que muestra tu niño interior. Premios Effie Perú 2017. Los grupos deben analizar y resolver las preguntas de la página 197 y sustentar las
respuestas individualmente en el taller. (evaluación sumativa)
Lectura 09: Kotler y Armstrong (2017). Fundamentos de Marketing: Cap. 6: Estrategia de marketing
Segmentación de mercados
orientada al cliente (p. 168-178). Biblioteca UNAM-Sede Ilo.
7 (primera parte) Video 12: ¿Qué es la SEGMENTACIÓN DE MERCADO, cuándo se realiza y para que sirve? (Con ejemplos)
https://www.youtube.com/watch?v=-MI8RMP98kk&ab_channel=LifederEducaci%C3%B3n
Lectura 10: Arellano (2015). Marketing: Enfoque América Latina. Segmentación de Mercados (p. 77-93).
Segmentación de mercados
Biblioteca UNAM-Sede Ilo
(segunda parte) Video 13: Los estilos de vida según Rolando Arellano.
https://www.youtube.com/watch?v=iT_j5WueKlQ&ab_channel=splashdp

Lectura 11: Kotler y Armstrong (2017). Fundamentos de Marketing: Selección del mercado meta (p. 179-
Elección del mercado meta 187). Biblioteca UNAM-Sede Ilo.

Video 14: KOTLER CAPÍTULO 7 (7.4) | Qué es un MERCADO META u MERCADO OBJETIVO.
https://www.youtube.com/watch?v=zre6-OfFLBs&ab_channel=ANUORAGUILAR
Trabajo grupal práctico de Taller: Los grupos presentarán el producto o servicio, la necesidad que satisface, la delimitación geográfica
investigación: Segmentación y
y las variables para el estudio de mercado cuantitativo (evaluación formativa).
selección del mercado meta para Video 15: ¿Cómo desarrollar un proyecto de segmentación eficaz?
8 un producto o servicio de una https://www.youtube.com/watch?v=XYUS19Pe6fg&ab_channel=CanalCEIPATV
empresa o emprendimiento Video 16: Cómo hacer una SEGMENTACIÓN de mercado? Criterios, estrategias, MATRIZ GE-MCKINSEY
https://www.youtube.com/watch?v=m0x9uu8rUXo&ab_channel=LorenaRonda
Trabajo grupal práctico de Taller: Los grupos presentarán el cuestionario para el estudio de mercado cuantitativo que aplicarán para

investigación: Presentación del poder segmentar el mercado para el producto o servicio (evaluación formativa).


instrumento de recopilación de Video 17: Cómo hacer una SEGMENTACIÓN de MERCADO en 5 pasos

datos del segmento (cuestionario) https://www.youtube.com/watch?v=MAbo2baFGhs&ab_channel=Shopify-Espa%C3%B1ol

Presentación y sustentación del Sustentación del trabajo de segmentación: Informe grupal final ejecutivo enviado al correo electrónico por

trabajo grupal práctico de coordinador del equipo y sustentación en clase de la segmentación de mercado y la selección del
el
segmentación y selección del mercado meta para una empresa o un emprendimiento (evaluación sumativa)
mercado meta
Pennano et al. (2021). Caso Entel. Las mejores prácticas del Marketing. Casos Ganadores de los Premios
09
Caso 2: Entel, Chip Ilimitado. Effie Perú 2017. Los grupos deben analizar y resolver las preguntas de la página 158 y sustentar las
respuestas individualmente en el taller. (evaluación sumativa)
Taller: Experiencias de los trabajos
Relatos de los aprendizajes, experiencias y dificultades de cada equipo de trabajo.

prácticos de investigación

5.2 SEGUNDA UNIDAD: ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO, PRODUCTO Y MARCA



Resultados de Aprendizaje:

1. Formula y sustenta la estrategia de posicionamiento basado en el mercado meta seleccionado


para un producto o servicio.
2. Aplica la metodología del Design Thinking para el diseño de un nuevo producto o servicio,
presentando y sustentando el prototipo con la marca y la estrategia de posicionamiento.
3. Analiza y resuelve casos de marketing de empresas peruanas.

SE CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN MATERIAL/AULA VIRTUAL


ESENCIALES (CONTENIDOS)



Universidad Nacional de Moquegua
Escuela Profesional de ADMINISTRACIÓN


Lectura 12: Ries y Trout (2001). Posicionamiento: la batalla por su mente. Cap.1: ¿De qué
trata el posicionamiento?. Cap.3: Cap. Llegar a la mente. Cap.4: Esas pequeñas escaleras de la
Posicionamiento de marca (primera parte) mente.
Video 18: POSICIONAMIENTO: la batalla por su mente de Al Ries y Jack Trout.
https://www.youtube.com/watch?v=EhsT8zHU0OE&ab_channel=CrearActivos

Lectura 13 : Kotler y Armstrong (2017). Fundamentos de Marketing: Diferenciación y
10 posicionamiento (p. 187-199). Biblioteca UNAM-Sede Ilo.
Posicionamiento de marca (segunda parte)
Video 19: Qué es posicionamiento del marketing?
https://www.youtube.com/watch?v=JqbL8FkSyUE
Video 20:¿ Cómo hacer un POSICIONAMIENTO de MARCA? Explicación, análisis y EJEMPLOS.
Lectura 14: Ries y Trout (2001). Posicionamiento: la batalla por su mente. Cap.8: Cómo
https://www.youtube.com/watch?v=53336jqJBrY&ab_channel=LorenaRonda
Reposicionamiento reposicionar a la competencia. Cap. 9: La fuerza del nombre.


Video 21: Jack Truot Posicionamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=l1RQzKHps_E&t=100s&ab_channel=JavierDeCastroFerna
Presentación y sustentación de la estrategia de
ndez
Presentación y sustentación del trabajo de posicionamiento: Informe grupal final
posicionamiento basado en el mercado meta
ejecutivo enviado al correo electrónico por el coordinador del equipo y sustentación en

seleccionado para el producto o servicio de una clase de la estrategia de posicionamiento para el producto o servicio (evaluación
empresa o emprendimiento sumativa)

Caso 03: Mibanco: Plataforma # Cholosoy Pennano et al. (2021). Mibanco. Las mejores prácticas del Marketing. Casos Ganadores de
11 2016 Premios Effie Perú 2017. Los grupos deben analizar y resolver las preguntas de la
los
página 237 y sustentar las respuestas individualmente en el taller. (evaluación sumativa)

Lectura 15 : Kotler y Armstrong (2017). Fundamentos de Marketing. Cap. 7: Productos,

Estrategia de producto (primera parte) servicios y marcas (p. 200-220). Biblioteca UNAM-Sede Ilo.
Video 22: El producto y sus elementos (marketing).
https://www.youtube.com/watch?v=qOwM8_TEbWY&t=86s&ab_channel=ECONOSUBLI
ME
Lectura 16: Arellano (2015). Marketing: Enfoque América Latina. Cap. 5: La mezcla de
Estrategia de producto (segunda parte) marketing y el producto. Biblioteca UNAM-Sede Ilo

Video 23: La estrategia de Alicorp para crecer más rápido.
https://www.youtube.com/watch?v=y46gp7EVq_M&ab_channel=DiarioGesti%C3%B3n
Lectura 17 : Kotler y Armstrong (2017). Fundamentos de Marketing. Cap. 8: Desarrollo de
12
nuevos productos. Biblioteca UNAM-Sede Ilo.
Desarrollo de nuevos productos (primera parte)
Video 24: Desarrollo de producto STEVE JOBS.
https://www.youtube.com/watch?v=P9juShVgZdk&ab_channel=DavidF.FloresMedina

Lectura 18: Gorchets (2002). Cap. 8: Nuevos productos: propuesta, desarrollo y
Desarrollo de nuevos productos (segunda parte) lanzamiento
Video 25: Ciclo de vida de un producto.
https://www.youxtube.com/watch?v=y1UZ336_P9c&ab_channel=ECONOSUBLIME
Lectura 19: Brown Tim (2008). Design Thinking. Harvard Business Review
Video 26: Brown Tim urge a los diseñadores a pensar en grande
Design Thinking (primera parte) https://www.youtube.com/watch?v=UAinLaT42xY&ab_channel=TED
Video 27: Desing Thinking – Tim Brown, CEO and President of IDEO
https://www.youtube.com/watch?v=U-hzefHdAMk&ab_channel=KhoslaVentures

Lectura 20: Pelta Raquel. Design Thinking.

Lectura 21: Universidad Politécnica de Madrid (2020). Guía de Design Thinking.
Design Thinking (segunda parte)
Video

28: Metodología Design Thinking ¡Aprende a aplicar sus fases con ejemplos¡
13 https://www.youtube.com/watch?v=_ul3wfKss58&ab_channel=DesignThinkingEspa%C3%

B1a
Los
equipos previamente deben investigar, observar y empatizar con los clientes para
describir las necesidades, gustos, preferencias, deseos y conductas, lo que gusta y disgusta
y toda información clave (insight), para luego innovar y resolverle el problema con una
Taller de trabajo práctico fase 1: solución diferente y convertirlo en una oportunidad de negocios que genere valor para el
Observar/investigar / empatizar cliente.
Lectura 22: Mini guía: Introducción al Disign Thinking. Stanford: traducido al español.
Video 29: Design Thinking – 03. Etapa 1: Empatizar.
https://www.youtube.com/watch?v=BoTwTQS9iH8&ab_channel=BAEmprendeGCBA



Universidad Nacional de Moquegua
Escuela Profesional de ADMINISTRACIÓN


Los equipos sintetizan previamente la información recopilada en la fase 1 y lo transforman
en insight y, proponen alternativas de soluciones novedosas e innovadoras a los
Taller de trabajo práctico fase 2: problemas haciendo un mapeo del recorrido de la experiencia del cliente en el proceso de
Interpretar/Sintetizar/Definir compra y consumo identificando el o los problemas que tienen con los productos y/o
servicios
Video 30: Design Thinking – 04. Etapa 2: Interpretación I -05. Etapa 2: Interpretación II
https://www.youtube.com/watch?v=TiPbZFpMgi8&ab_channel=BAEmprendeGCBA

Los equipos deben proponer ideas y alternativas para la solución del problema y satisfacer
14 mejor a los clientes y clasificarlas, seleccionarlas, procesarlas y analizarlas para encontrar
soluciones mejor que las existentes. Se trata de hacer coincidir las necesidades con lo
Taller de trabajo práctico fase 3: Idear técnica y financiera factible para aprovechar la oportunidad de mercado generando valor
para los clientes
Video 31: Design Thinking – 06. Etapa 3: Idear I -07. Etapa 3: Idear II
https://www.youtube.com/watch?v=R5uY8nSewBE&ab_channel=BAEmprendeGCBA

Los equipos deben llevar las ideas elegidas a la realidad y darles forma. Lo ideal es crear
Taller de trabajo práctico fase 4: Prototipar varios prototipos buscando la cocreación con los clientes para recibir retroalimentación.
Video 32: Design Thinking – 08.Etapa 4: Prototipar
https://www.youtube.com/watch?v=fWIw9mDsqSg&ab_channel=BAEmprendeGCBA
Los equipos deben testear, probar, evaluar, perfeccionar y validar con los clientes o

usuarios el prototipo mediante pruebas para comprobar la generación del valor real de la
Taller de trabajo práctico fase 5: Testear/evaluar solución al problema y que les encante a los usuarios, elaborando el Canvas de la
(realización de pruebas) propuesta de valor
Video 33: Design Thinking – 09.Etapa 5: Evaluar
https://www.youtube.com/watch?v=7AAAN5M8V5U&ab_channel=BAEmprendeGCBA

15 Lectura 23 : Kotler y Armstrong (2017). Fundamentos de Marketing. Estrategia de

branding: creación de marcas fuertes (p. 221-235). Biblioteca UNAM-Sede Ilo.
Estrategia de marca (primera parte)
Video 34: Pasos para hacer Branding de una marca, con Andy Stalman.
https://www.youtube.com/watch?v=QMRGi7Ex_e4&t=7s&ab_channel=Marketin.TV

Lectura 24: Aaker (1991). Gestión del valor de la marca. Cap. 1. ¿Qué significa el valor de la
Estrategia de marca (segunda parte) marca?
Video 35: Marcas que marcan |Jonatan Loidi | TEDxMardelPlata
https://www.youtube.com/watch?v=x4g_xR8gNos&ab_channel=TEDxTalks

Lectura 25: Harvard Business Review (1999). Gestión de marcas. Quelch y Kenny. Ampliar

el beneficio, no la línea de producto.

Extensiones de línea y de marca Lectura 26: Ries y Trout (2001). Posicionamiento: la batalla por su mente. Cap.12: La

trampa de la extensión de línea. Cap. 13: Cuando funciona la extensión de línea.
Video 36: Marketing4Sharing:La Moradita de Inka Kola
https://www.youtube.com/watch?v=7-
16 l44zRbC4A&t=1891s&ab_channel=MarketingUPacifico
Presentación y sustentación de prototipos con Informe con las etapas del diseño del producto/servicio (Design Thinking) y la creación de
marca y estrategia de posicionamiento marca con su estrategia de posicionamiento enviado al correo electrónico por el
la
coordinador y sustentación grupal en clase (evaluación sumativa).
Viaje de estudio para conocer in situ el proceso,

técnicas y metodología de la creación y desarrollo Visita a la empresa Gloria y/o Caja Arequipa y/o Michell y/o Inca Tops y/o Yura.
de productos y marcas.
Pennano y Mellado (2021). Costeño alimentos, galletas de arroz costeño. Las mejores
Caso 4: Costeño alimentos, galletas
prácticas del Marketing. Casos Ganadores de los Premios Effie Perú 2018-2019. Los grupos
de arroz costeño deben analizar y resolver las preguntas de la página 105 y sustentar las respuestas
17
individualmente en el taller. (evaluación sumativa)

Examen sustitutorio
6 marcas que fracasaron en el Perú
Análisis y resolución de un caso de marketing
https://www.youtube.com/watch?v=GcUp7E7UScA&ab_channel=Detodo
Registro de notas y entrega de acta Registro de notas y obtención de los reportes del módulo docente, firma y envío a DASA


6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Para alcanzar los resultados de aprendizaje de cada una de las unidades se aplicará las siguientes



Universidad Nacional de Moquegua
Escuela Profesional de ADMINISTRACIÓN


estrategias:

Aula Invertida: Lectura y análisis previo a las sesiones de clases de los materiales escritos y
audiovisuales para los respectivos controles de lectura en cada sesión que corresponda.

Aprendizaje basado en proyectos: Elaboración y sustentación de trabajos prácticos aplicados a
empresas o emprendimiento.

Estudio de casos: Análisis grupal de casos de las mejores prácticas de marketing en el Perú (Universidad
del Pacífico) y sustentación individual de las preguntas de cada uno de los casos.

Clase magistral dialogada: con la participación activa de los estudiantes.

7. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


RESULTADOS DEL
UN. APRENDIZAJE
EVIDENCIAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS (%)
TÉCNICA

Explica los conceptos básicos, principales indicadores y el Evidencia de conocimiento Control de lectura (aula invertida) Lista de cotejo 30
proceso del marketing estratégico
Diseña y sustenta una propuesta de valor para un Evidencia de desempeño
Resuelve casos de marketing de 35
Lista de cotejo 20
emprendimiento empresas (casos)

1 Analiza y diagnostica los factores del entorno para una Informes de propuesta de valor,
empresa o emprendimiento
Evidencia de producto Rúbrica 50
entorno y segmentación (ABP)
Desarrolla un proceso de segmentación y elección del
mercado meta para un producto o servicio TOTAL 100 %
Analiza y resuelve casos de marketing de empresas
peruanas
Evidencia de conocimiento Control de lectura (aula invertida) Lista de cotejo 25

Formula y sustenta la estrategia de posicionamiento

basado en el mercado meta seleccionado para un Evidencia de desempeño Resuelve casos de marketing de Lista de cotejo 15
empresas (casos)
2 producto o servicio


Aplica la metodología del Design Thinking para el diseño Evidencia de producto Informes de estrategia de
posicionamiento y aplicación de Rúbrica 60
de un nuevo producto o servicio, presentando y
metodología Design Thinking (ABP)
sustentando el prototipo con la marca y la estrategia de
TOTAL 100 %
posicionamiento
Analiza y resuelve casos de marketing de empresas
peruanas
8. BIBLIOGRÁFIA


1. Kotler y Armstrong (2017). Fundamentos de Marketing (Biblioteca UNAM - Sede Ilo)
2. Osterwalder et. al (2020). Diseñando la propuesta de valor. (Biblioteca UNAM - Sede Ilo)
3. Mendivelso y Lobos (2019). La evolución del marketing: una aproximación integral en Economía y
sociedad: 58- 70 pp.
4. Arellano (2015). Marketing: Enfoque América Latina. (Biblioteca UNAM-Sede Ilo)
5. Pennano et al. (2021). Las mejores prácticas del Marketing. Casos Ganadores de los Premios Effie Perú
2017, Universidad del Pacífico.
6. Ries y Trout (2001). Posicionamiento: la batalla por su mente
7. Gorchets (2002). Desarrollo de nuevos productos.
8. Aaker (1991). Gestión del valor de la marca.
9. Harvard Business Review (1999). Gestión de marcas



Universidad Nacional de Moquegua
Escuela Profesional de ADMINISTRACIÓN


10. Pennano y Mellado (2021). Las mejores prácticas del Marketing. Casos Ganadores de los Premios Effie
Perú 2018-2019, Universidad del Pacífico.
11. Gonzales, F. (2012) Mini guía: una introducción al design thinking. Institute of Design at Stanford. USA.
http://guiaiso50001.cl/guia/wp-content/uploads/2017/04/guia-proceso-creativo.pdf




Ilo, abril de 2023

También podría gustarte