Está en la página 1de 16
v INTERPRETACION DE RESULTADOS ualquer prueba debe interpretarse en fciin del ipo de actividad que demanday dde las condiciones conerstas en las que se administra. Suto es wn concepto ‘lasficador que deve entendorse bien para no alejarse desu real significado. Un andlss dela caraceristoa de as elementoswilzados ayuda. centrar la nterpretacion parausarlaadecuadamente, IV. INTERPRETACION DE RESULTADOS 1. Descripeiéne Interpretacién de os factores medidos 11, Relaciones Analigicas, Rv Es una pracba espeeifica de Razonamiento yy Comprensién verbal. Consta de 32 cle ‘nentos ordenador segtin un dice de dif clad concinco altematvasderespucsa Las anslogins se usan_tradicionalmente ‘como la mejor manera de medir fa tlamada “Aptitudo Inteligencia Verbal Seutilizan con tenidos verbales, conceptos, y st pide reconocerrelasiones analdpies eae parejas, To que conlleva una opetaciin de receno: ciminto de signficados y relaciones de Segundo orden entre ellos. Porgue se tata 0 Solamente de establecet relaciones Semninticas (que podrames denominar de primer orden), sino determinar la similitud 0 fadecuacibn de as relaconesestablecidas No es fundamentalmente una prueba de ‘comprension, de voeabularo, sino Ue Razo- mnt Inductive, Es evidente que se precisa de un conocimiento del vocabulario bisico a utilizar la modalidad de Contenido Verbal. por ello corelacions_ alto con prucbas de Comprensiéa Verbal, Pero mide ‘jor que Tas pruebas de vocabuaio In Ap= tid para el Razooamento y secundaria: mente la Compreasién Verbal En Aniliss Factorial Confirmatorios he- ‘mos encontrado que forman yin factor que denoaninamas de Razonimiento 0 Ideativo ‘(Maine Arias, Carlos Yast, 1996) Bn a confeccéa de elementos de Ia prucha ‘se han tenido en venta las siguientes tla ciones, ademis de tratar Se wilizar concepios ‘no muy dificiles 0 de us uso no demasiado ‘nhabituat Relacién Toda/Parte,e cst incluido en ef to, ceplos hombreleabeza Relacién de Causa/Blecto, Un concept incluye el signitieado de ser Causa 0 Efe elotro,comolos eancepns fuegohumo, queun concepto ejemplo lo cen elacion de Uso Newari, en la que un ssoncepto no puede ser ulizado sin el oo, comoloseonceptos marillosclao, Relacion de Semjanze, en la que ls con ‘epios separecensonsnilares: ‘Fnstt orig, color, tama, cantidad, peso, ‘lumen, es deci en cuanto # alguna o varias cearacteristicas observables extemamente, ‘como pefota/ar, “Fn su uso, de manera que sirven para una tld sernsjante, como guttarrapiano, “En si morfologia,o fancion gramatial, ‘como cantaresnudar. “En st significado, coo goso/alegrfa. A estos eonceptostosllamanossinénimos. Relacin de Coondinacién, por la que dos ‘concepts pertenecea asu vezal mismo con- junto, om gorrién/paloma, Relacién de Supraordenactén/Subor. dinacién, po la que un concepto pertenece al ‘tro como un elemento al conjunto de que formapate, como animaleiervo Relacién de proximidad, por las que wn ‘concepto suc treereano acta ene emp. ‘enclespacio, como los concepts enere/nieve {al menos ea must latitudes), peaidn/paso de cebra, sun cuando no exist ene ellos relacionesdecaussefeto, Relaciin de Oposicién o Antonimia por la que us concepto rene un signifieado opuesto al otf. A su vez las relaciones de antonimia pueden ser de ‘Nezacion, como voz ania, wn comcepto niega, con un prefijo ahitualmente, el significado o caracersticas que inchaye el ot. Por ejemplo vozafonia,posible“impo- sible clavaridesclavor De variables de mis de dos valores, En variable o caracterstica esencial a Ta que se fefieren,existon mis de dos eoncepios opal bras descriptivas. Por ejemplo caliente ro, que eatorno aa variable ealor puede ser des” erita también por conceptos inermedios, comotempado “De vanables de dos tnicos valores, La variable la que pertonecen tiene dos tins conceptos deserptivos contapuestos, como hhombreimjer “De opesicién reclproca, Un eoneepto 20 puede entonderse sin Ia exstenia del 070, como deudoriacreedor. El significado del ‘unoimplica necesariamentcel desu gpuesta, “Devarables de valoesiaverso. Soa sit lates los de valores reciprocos, eto $e ui zan en conceptos de movimiento, como ‘subirhajar trigico esa + _? como victoria ese derrota EIEMP Lo. N geo 7 ‘dnd eae, oN ay La anterior descripeién de sosibles rela- cones entre conceptos no preiende ser exhaustiva, sino sefilaralgunis de Iss ms Jmportantes que se pueden esablecer entre concepts. La pantuacion de Is prueba de Analogs, 2s, indica Ta apitad para indir rlaciones snaldgicas entre concepts. mismo tempo 1.2, Series Numéricas, Rn Es una prueba espefliea de razonamiento serial numérico @ aptitud pea determinar rgularidades logieas en una secuoncia de nnumeros. Al mismo tiempo, uilizar c6- digos numéricos, necesita una bisiea «zpacidad para el célealo mens, puesto que las regulardades.ligicas 2 refieren a ‘operaciones (surnss, rests, multipicacin, division... ete) entee. series Tineales de rnimeros, Const de 32 elementos ardenados segin un indice de diticultai, con cinco altemativasde respuesta Existen también una minima parte de ‘emacimientos necesarios en sgunas de las series, como el reconocimiesto de ancts- tones en nimeracifn desimal en forma de mero faccionade, Pero esis anotaciones shoe utlzan en aiveles de esolaridad en la {ue ya hace varios aos que tienen que ser ‘conoid y familiares, Para analizarlas series tenemysquotener en ‘venta Tos tipos de operacionss, ls clases de nimeres, su complejidad y su nivel de abs- trsccién. TIPO DE OPERACION: sumar, restar, rmultipicar, dvi Para las sesestmbiéa se debe tener en cuenta I ausenciade usa opera- ‘in aitmética cuando simplemente se repite ‘up nimero en us momenio de ha seovenia ce ‘operaciones. El cielo y opeacién que los HAnETACAON Ox HEEULTADOS sth presente un factor semiéntico de cono- cirmiento de vocabulaio, Elreconocimiento de relaciones implica un pensamiento abstacte, ya que no se tala fimicamente de establover rlaciones ms © ‘menos conerotas_y observables, sino de ideniicar la similted entre. parse de conceptos relacionados. stjetos reconocea y realizan mas fcilmente cela series sled sumar, lego estar, mul- tiplicar dividir,poreste orden. CLASES DE NUMEROS: entero positive, decimalesy nimeros raccionados. COMPLENDAD: a complejidad ta ‘medimosfundamentalmenteporelnimerode operaciones quese hacen antes de reptirse el periodo serial, 0 periodo de repetiion. Va desde una operacin como minim hasta res como mimo en este nivel Medio. A veces se mezolansistrdticamente dos series, so- smindose las operaciones equeridas paracada tama Ia hora de describicla en términos de compeiiéad Podkra entenderse por complejidadtambign cL uso de numerals aos, Seria una variable ‘muy importante en suetos de corta edad con poss eapavalal aufnatizada de cilewlo mental. En ls syjetos Tos que van drgidos ‘ests tess es una Variable a Ta que se concede ‘esease importarea, aun cuando no doja de tener alguna, dado que no es Yo mismo una serie ereciene cot a operacién de sumar cada ver das enteros que una serie dececiente con Te operacidn de estar cada ver 9 entero. Por ello enfendemos que la avtamatizacién del cleulo mental es unt variable a tener en cuentaeneste tipo deseries EJEMPLOS: faltglt 5 9 20 25 Johaot 11H Ss NIVEL DE ABSTRACCION; 10 ‘determinamos por el grado o nivel en que se establecen las resciones. Diferenciamos dos srados : Lismamos perodo sail de primer grado uel que estabecereliones opeativas b& sieasde primer ordenerte los nimeros elas series lineaes, EIEMPLO: 2 Llamams pesodo seal de segundo grado quel que establece relaiones de segundo orden, mis abstracas, care fos nimetos de Jas setieslineales, Estas elaciones son de un nivel de abstraccin sinilar al que se esta: blece ent las analogtaszerbales. EJEMPLO: 6152454937 ZT" oo" 1.3. Matrices Ligicas, Re EI Rezonariento menos automatzato, ‘menos trabajado cultwalmente, se sucle rmedircon contenidos figarativas, con series 0 matrices do gore. Reprorentan na moda lidadl de contenide que no te utiliza expli- sitamente en Tos programas eduestivos para fensefar ninguna asigaatura ni impartr cconocimientos. Aungue el econociziento de Jas formas de las figuras geametricas sas ropiedades si se enseia y se atilia en eombtria, en dibujo, Laestrictaausencia de {nflujo cultural de este tipo de contenidos también la podemos, por tanto, evestionar Pero es inddable gue nose utiliza en rocesos que requeran RazonamicntoWgiee Con la prueba de series, Ra, queremos ‘edit, con contenidos nurméricos, la capacidad de Razonamiento consistente en detecar ls periodos de repeticin o secven- cas en que se ordenan series numéricaslines- les, EI niimero, como contenido de informa- iin se presta especialmente bien a realizar complejasy variadas Series, por representa & su vez una sere lineal de longitu infnita, de istaneias jguaes entre cada elemento sx Enla Hoja de Respuestassehacoloeado una ‘zona para que el sujto puoda realizar ano- taciones sin necesidad de rere a una baja de borrador, porque algunos sujetor, de ‘manera espontinea, la usan para reconocer Iejorlos perfodos de rpetcin de as series, Pero no es coaveniente insist en que lauren para resolver las series, sino soo indicar que pueden hacerlo silodesean, porque séloaquel Sujelo que se haya previamente entrenado puede encontarlo ait dentro del escaso ‘iempo que se deja paral prac, El sujeto no entrenido pos ralentizarexcesivamente st ritmo de wabajo, ¥ por ello si podemos afrmar que estin mis libres que otros tipos de contenides de infjo cultural. Consta de 32 elementos ordenades segin a ladice de vifcllad, gon cio ater naivasderespuesta En la prucba de Matrices uslizamos una matriz de 2x4, en la que se pueden establecer relaciones entre las figuras tanto en sentido horizontal coma vertical Como variables observables para hacer las Series podemos distinguir las de tama, forma, color, trama, posciinrelativa, nme roocantdad, Las series podrin ser alterna, cicicas, pendulares, ‘dente Las rela establcerse relacione jana Son series descendent, mero ye fon Son sees toma la neales(ascendentes © descen wciones verticales también en forma de seis altrnas, con le complementarisdad, de scme- de igual, EXEMPLOS: lineales, una ascendente otra en las ue varia a catidad = lineales y alters. Lineales en variable mimere 0 cantided y alteras en tornoa ia vatableposicibn (dentro fuer, Boas Yam: EBxiston relaciones tanto horizontal como verticalmente,relaciones de forma, de tama 5o,colarysituacién dentro de), Este prucbs Re, mide la epoca para el aapnamnieno induce, pararel joa logi= 1.4. Completar Oraciones, Sv Laprueta: de completa omaciones consta de 32 elementos ardenadas sean un indice de {iicutadconcincoalterativas de respuesta, Regu vocabulatio re operaciones de reconocimiento de Y Fememorar experiencia 0 co- ‘eumente complejo eonjuntos de datos odifi- cades visualmente en forma de figuras geo- nace gage 1COO@ Amedin gue sevanrecatanoctentios S| 2 8 = 2 & Oo a a i vi TIPIFICACION Y BAREMOS Ipifiear una pruca consste en obtener una muestra lo més represenativa posible {Bela poblacin conta que vamas acomparar los resultados, eitando en lo posble ‘cualguier sesgoen incon dela edad, exo, nvelsoeioecondmico ycircunstancias _gengrificaso cuturalesdierenciadoras, _Adomds de interpreta el significado psico- gio de las prucbas, es inportanteinterpre- far las puntuaciones como un sistema de ‘eloracin comparada, La puntacin directs cs ifcl de intepretar eo este sentido, a) Apender de varishles exmo- nimaro de tlementos, media obtenida por el grupo,

También podría gustarte