Está en la página 1de 7

Escritura del sánscrito (1a parte)

Contenido
Clasificación del sánscrito
Los primeros documentos sánscritos
Los predecesores del deva-nāgarī
Algunas características del deva-nāgarī
El orden alfabético
Las vocales iniciales
El anusvāra y el visarga
Detalles prácticos

Clasificación del sánscrito


El sánscrito pertenece a la rama indoaria de la familia indoeuropea. La rama indoaria abarca
la gran mayoría de las lenguas del norte y centro de la India. Conviene precisar que la familia
indoeuropea no es la única prevalente en la India. Otra muy importante es la dravídica, confinada
hoy, sobre todo, al sur del país, pero cuya difusión en la antigüedad era mucho mayor, representada
por el tamil y sus descendientes. Una tercera familia lingüística es la austroasiática, representada en
el noreste de la India por las lenguas munda, y una cuarta la tibetobirmana, prevalente en varios
estados del noreste de la India al igual que en la región de Ladakh, situada en el noroeste del país.
La rama indoaria se divide evolutivamente en lenguajes antiguos, medios y modernos. El
sánscrito, en todas sus formas, pertenece al indoario antiguo. En realidad hay solamente dos formas
de sánscrito netamente distintas: el sánscrito védico o arcaico y el sánscrito clásico. A veces se
mencionan otras formas de sánscrito (tales como el épico), pero sus diferencias con el sánscrito
clásico son comparativamente menores.
Las lenguas indoarias medias, derivadas del sánscrito (o de lenguas muy similares al mismo),
comprenden el pali (empleado en las escrituras del budismo) y los prácritos (varias lenguas
populares habladas, otrora, en el norte y centro de la India). De estos últimos derivan las numerosas
lenguas modernas de la India septentrional y central, país que se distingue por carecer de un idioma
común a todos los habitantes. La más popular de las modernas es el hindi, pero las lenguas
regionales tienen también muchos hablantes (bengalí, maratí, gujarati, oriya, etc).
Retornando al sánscrito, su forma más antigua conocida es, entonces, el sánscrito arcaico,
llamado generalmente védico por ser la lengua de los Vedas y en particular del Rig Veda (ṛgveda),
el más antiguo de ellos. El Rig Veda es un documento sumamente valioso no sólo desde el punto de
vista religioso y literario sino también del lingüístico siendo esencial su estudio para comprender el
origen y evolución de las lenguas indoeuropeas. ¿Qué diferencias hay entre el sánscrito védico y el
clásico?
Para poder responder, debemos saber que las lenguas indoeuropeas tendieron a simplificar su
morfología con el tiempo. Así, en general, cuanto más reciente es una lengua de la familia tanto es
esta más sencilla morfológicamente. Se cree que la lengua indoeuropea original tenía ocho casos de
declinaciones (como el sánscrito) para sustantivos, adjetivos y pronombres, pero en muchas lenguas
1
modernas no queda ninguno. Valga como ejemplo el propio español donde solamente restan
vestigios del sistema de declinaciones en los pronombres. Algo parecido ocurre con las lenguas
modernas de la India donde el sistema de declinaciones ha colapsado. Esta simplificación puede
afectar, igualmente, al sistema verbal y a algunos sonidos.
En consecuencia el sánscrito védico es más complejo que el clásico, sobre todo en su sistema
verbal que tiene más tiempos y modos. En cuanto a las declinaciones, si bien el número de casos es
ocho tanto en el sánscrito védico como en el clásico, el primero tiene variantes que el segundo no
tiene. Además el sánscrito védico es menos regular que el clásico y emplea a menudo un estilo
oscuro, difícil de interpretar. Nosotros comenzaremos estudiando el sánscrito clásico no sólo por ser
más sencillo sino porque permite acceder a casi toda la literatura antigua de la India.

Los primeros documentos sánscritos


El sánscrito es con el hitita y el griego micénico la lengua indoeuropea con testimonios más
antiguos, pero mientras los textos hititas y micénicos se han preservado en tabletas de arcilla
fácilmente datables, el Rig Veda, el documento más antiguo de la India, fue trasmitido oralmente
durante más de un milenio, pues la aparición de la escritura allí fue bastante tardía (las primeras
inscripciones datan recién del siglo III aC). Afortunadamente, por la importancia otorgada a la
pronunciación exacta de himnos y fórmulas rituales, el Rig Veda fue preservado muy fielmente.
Otro contraste entre el hitita, el micénico y el sánscrito es que la mayoría de los textos
supervivientes de los primeros son de carácter administrativo y nos dicen poco o nada de sus
creencias; lo opuesto ocurre con los "textos" sánscritos.
Rig Veda (ṛg-veda) significa "saber (veda) de las estrofas (ṛc)". Hay otros tres Vedas algo más
tardíos. El Yajur Veda (yajur-veda) contiene fórmulas (yajus) a ser pronunciadas en ciertas
instancias del ritual. El Sama Veda (sāma-veda), "el saber de los cantos (sāman)" contiene una
selección de estrofas extraídas del Rig Veda para ser cantadas en ciertos rituales en un estilo muy
florido. El Atharva Veda (atharva-veda) "el saber de Atharvan" (un sacerdote que es su autor
supuesto) es variado, ocupándose de enfermedades, encantamientos y conjuros. Los Brahmanas
(brāhmaṇa) son otro tipo de textos, en prosa, que describen minuciosamente el ritual y que tienen
un interés limitado para el no especialista salvo por su ocasional narración de mitos tempranos.
Además de Vedas y Brahmanas existe una literatura auxiliar y técnica llamada Vedanga (vedāṅga)
que se ocupa de astrología, fonética, métrica, etc. Se suele incluir, también, a las Upanishads
(upaniṣad) dentro de la literatura védica, pero tanto por su lenguaje como por su contenido la
desbordan ya que el primero es muy similar o idéntico al del sánscrito clásico y el segundo es de
carácter místico, especulativo y metafísico (preocupaciones y actitudes casi completamente
ausentes en los Vedas).

Los predecesores del deva-nāgarī


En la actualidad el sánscrito se escribe casi exclusivamente con el alfabeto deva-nāgarī. Este
nombre es una palabra compuesta, un sustantivo femenino, cuyo primer término significa "dios" y
el segundo "de la ciudad" por lo cual puede traducirse como "[escritura] de la ciudad de los
dioses" (lo que está entre corchetes se sobreentiende aunque no figure en el original). Podemos
asumir, entonces, que los indios de la antigüedad consideraban sagrada a la escritura ya que,
pensaban, era adecuada para ser empleada por los dioses. El sistema deva-nāgarī se emplea,
también, para escribir algunas lenguas modernas del subcontinente indio: el hindi (hablado por
400-500 millones de personas en el norte y centro de la India), el maratí (la lengua del estado de
Maharashtra), el nepalés y algunas lenguas menores.
El alfabeto deva-nāgarī surgió hacia el año 1000 de nuestra era. Antes, e incluso después de
esa fecha, se utilizaron otros sistemas para escribir el sánscrito. Algunas personas suelen confundir
2
la lengua con su escritura, pero son evidentemente dos cosas muy distintas. Hoy, por supuesto,
asociamos inmediatamente sánscrito con deva-nāgarī y es lógico que así sea por que este alfabeto
está perfectamente adaptado a la escritura del sánscrito y porque su empleo para ese fin es, desde
hace algún tiempo, casi universal. No debemos olvidar, sin embargo, que el sánscrito ha utilizado y
puede utilizar otros tipos de escritura. De hecho, la transliteración a la cual recurriremos
frecuentemente emplea nuestro alfabeto para escribir el sánscrito aunque para hacerlo
correctamente debamos agregar una serie de marcas diacríticas.
Para poder comprender algunas características únicas del deva-nāgarī debemos remontarnos a
la aparición de la escritura en la India. Esta fue relativamente tardía pues las primeras inscripciones
que conocemos datan recién del siglo IIIaC. Esas inscripciones muestran ya una escritura muy
evolucionada por lo cual es probable que haya sido precedida por uno o dos siglos de
experimentación en materiales perecederos. Quizás, la aparición de la escritura en la India se
remonte al siglo V aC., un tiempo después que los persas entraran en contacto con el país.
Por lo que sabemos, la escritura fue concebida más de una vez, de manera independiente, en
distintas regiones del globo, demasiado separadas como para que pudieran tener algún contacto
(Sumeria, China, la Guatemala de los Mayas). Pero en ninguno de esos casos la escritura era
alfabética. Todo parece indicar que el alfabeto, a diferencia de la escritura en general, fue inventado
una sola vez y que sus creadores fueron los cananeos de Palestina. Todos los alfabetos existentes
derivarían, directa o indirectamente, de ese primer alfabeto. Hacia el oeste lo propagaron los
fenicios y los griegos. La transmisión hacia el oriente es mucho más misteriosa.
Las inscripciones más precoces de la India no son en sánscrito sino en varias lenguas
populares, llamadas prácritos. Se encuentran grabadas en rocas y pilares monumentales, dispersos
por todo el país, por orden del gran emperador Aśoka de la dinastía Maurya. Según su localización,
las inscripciones de Aśoka utilizaron dos alfabetos diferentes: el kharoṣṭhī y el brāhmī. El primero
se limitaba al noroeste del país mientras que el segundo tuvo una difusión más amplia y se empleó
para el resto de la India. El kharoṣṭhī deriva muy claramente de los alfabetos del Medio Oriente, y
en particular del arameo, mientras que el origen del brāhmī es mucho más controvertido (en la foto
de la izquierda de la página siguiente se ve un pilar de Aśoka y en la de la derecha una inscripción
en brāhmī). Fue, precisamente, este último el precursor de todos los alfabetos que surgieron en la
India, incluyendo el deva-nāgarī. Del brāhmī derivan, además, la mayoría de los alfabetos del
sudeste asiático y el del Tibet sin contar otros que se usaron durante mucho tiempo en Asia Central.
El brāhmī si bien empleaba signos no muy elegantes era ya un sistema sumamente
perfeccionado e innovador de escritura poseyendo, en una época tan temprana, las mismas
características que nuestro deva-nāgarī. Es muy probable que la idea del alfabeto proviniera del
Medio Oriente, pero es innegable que los indios lo modificaron de manera drástica para que pudiera
satisfacer sus requerimientos fonéticos. Brāhmī es femenino, al igual que deva-nāgarī (luego
veremos que los sustantivos terminados en ī siempre lo son). Esta forma de escritura era, también,
considerada sagrada pues brāhmī significa relacionado o perteneciente a Brahmā (uno de los dioses
mayores del hinduismo), en otras palabras "divino". Con los siglos la escritura brāhmī fue
evolucionando y diversificándose para terminar siendo reemplazada por otras, pero sus sucesoras
diferían más en la forma de los caracteres que en aspectos sustanciales.

Algunas características del deva-nāgarī


1) Habíamos dicho que el deva-nāgarī era un alfabeto. Ahora, vamos a calificar un poco esa
afirmación. Más precisamente se trata de un alfabeto silábico, alfasilabario o abugida cuya principal
diferencia con un alfabeto como el nuestro es que sus consonantes tienen una vocal inherente o
implícita. En el deva-nāgarī esa vocal implícita es siempre la a, por lo cual si escribimos la
consonante t sin ningún signo que la modifique debemos entender:
3
त = ta
¿Qué ocurre cuando queremos escribir tu o te, etc? En ese caso debemos agregar signos que lo
especifiquen:

त# = tu $ = te

Esto lo vamos a ver detenidamente dentro de un instante. Me he adelantado nada más que para
ilustrar un aspecto importante del deva-nāgarī.

Estas particularidades no cambian el hecho de que éste es un verdadero alfabeto, el cual no debería
confundirse con un silabario. Pues la esencia de un alfabeto es que cada fonema (sonido
fundamental) de la lengua debería ser representado por un solo carácter; aunque en la práctica casi
todos los alfabetos se desvían más o menos de este ideal. Como los sonidos fundamentales de una
lengua no son muchos, los caracteres necesarios para representarlos también son pocos. Por
consiguiente, los alfabetos tienen un número reducido de caracteres (unos 30 en promedio), muchos
menos que los de un sistema silábico o logográfico, por lo cual son más fáciles de aprender y de
utilizar. El deva-nāgarī tiene algunos caracteres más que la mayoría de los alfabetos (exactamente
46) correspondiendo exactamente con los fonemas del sánscrito lo cual es excepcional entre los
alfabetos.

2) Solamente las vocales iniciales, es decir aquellas situadas al comienzo de una palabra, tienen
signos completamente autónomos mientras que los signos de las vocales internas son dependientes
de las consonantes como se observa en los ejemplos precedentes.

3) Esa misma preocupación por la fonología fue la que dictaminó un orden alfabético científico
basado en criterios fonéticos estrictos en contraposición a la de la mayoría de los alfabetos; valga
como ejemplo el nuestro basado en otros principios.

4) Por imperativos de eufonía la letra final de una palabra puede, en la escritura deva-nāgarī,
cambiar para adaptarse al sonido de la próxima, fenómeno conocido como sandhi, soliendo unirse,
además, con la letra inicial de la palabra siguiente.

5) El sentido de la lectura es, como en todas las lenguas indoeuropeas, de izquierda a derecha.

6) No existen las mayúsculas y los signos de puntuación son pocos.

El orden alfabético
Los fonólogos indios clasificaron los fonemas del sánscrito en varios grupos ordenándolos en
el alfabeto deva-nāgarī de la siguiente manera:

• vocales simples (monoptongos): 9


• vocales dobles (diptongos): 4
• consonantes oclusivas orales y nasales: 25
4
• semivocales: 4
• sibilantes: 3
• aspirada: 1

Hay por lo tanto 46 letras en total que se disponen según su modo y lugar de producción en la
cavidad bucal. Ahora, vamos a ir examinando las diferentes letras ordenadamente, grupo por grupo,
mostrándolas en deva-nāgarī y en transliteración.
El sistema de transliteración que utilizaremos es el aceptado internacionalmente (IAST), el
cual recurre al alfabeto latino suplementándolo con marcas diacríticas, para hacer corresponder
unívocamente los 46 caracteres de aquel con los veintitantos de éste. Hay, por supuesto, otros
sistemas de transliteración, pero todos son inferiores al IAST. Muchos de ellos pecan por ser
ambiguos y en la red hay muchísimos ejemplos de los problemas que pueden ocasionar. Daré sólo
un ejemplo muy común referido a los dos grandes dioses del hinduismo: Śiva y Viṣṇu. A veces
encontramos Shiva y otras Siva y lo mismo pasa con Vishnu y Visnu. En este caso dos sonidos
distintos (ś y ṣ) son transliterados de manera idéntica. Entonces, a la ambigüedad se suma aquí la
variabilidad: de una única forma original pasamos a dos. Hay algunos sistemas de transliteración
más científicos que estos como el de Harvard-Kyoto que para evitar el uso de diacríticos emplea
mayúsculas para ciertas letras; si bien este es mejor que los anteriores es poco elegante y también
puede ocasionar confusiones.

Las Vocales Iniciales


El alfabeto deva-nāgarī comienza por las vocales y dentro de ellas distingue los monoptongos
(un solo sonido vocálico) de los diptongos (dos sonidos vocálicos juntos). Habíamos dicho que
solamente las vocales iniciales (monoptongos y diptongos), es decir aquellas que iniciaban una
palabra, eran autónomas. Por lo tanto, debemos examinar estos signos iniciales primero dejando
para un poco más tarde la presentación de los signos vocálicos que se encuentran en el interior de
una palabra.

अआइईउऊऋॠऌ
a ā i ī u ū ṛ ṝ ḷ
En las vocales, a diferencia de las consonantes, el aire que pasa por la cavidad bucal no sufre
ningún tipo de obstrucción audible y por lo tanto no hay un único criterio para clasificarlas (las
consonantes se clasifican, en cambio, según el lugar donde se interrumpe el pasaje del aire). Los
indios dividieron a los nueve monoptongos en dos grupos, distinguiendo aquellas vocales que
tenían un componente consonántico (las 3 últimas) de aquellas que no lo tenían (las 6 primeras).
Las seis primeras vocales se pronuncian de manera bastante similar a las del español teniendo
en cuenta que la rayita colocada encima de algunas de ellas indica que estas son largas siendo su
duración doble al de las vocales cortas. ṛ y ṝ, en cambio no tienen equivalente en nuestro idioma y
su sonido es parecido a ri con la i poco marcada (similar a pretty en inglés). Con ḷ, una vocal
sumamente rara que carece de contrapartida larga, sucede algo parecido pues tampoco tiene
equivalente en nuestra lengua y su sonido es parecido al que tiene en la palabra inglesa table.

Es importante considerar que, no obstante la similitud en su sonido y en la forma de las letras,


la a es completamente diferente de la ā y no una simple variante y lo mismo sucede con las otras: i
5
es distinta de ī, u de ū, ṛ de ṝ. Cada una tiene su propia entrada separada en el diccionario y el
cambio de una por otra puede alterar el significado de una palabra. Valga como ejemplo:

āmṛta: muerto
amṛta: no muerto, inmortal

Lo mismo sucede cuando la vocal es interna:

mala = mancha, impureza


māla = territorio, campo
mālā = guirnalda

En otras palabras, el sánscrito distingue, a diferencia del castellano, entre vocales cortas y largas y
esas diferencias son fonémicas, es decir a/ā son distintos fonemas o sonidos básicos de la lengua (lo
mismo sucede con los otros monoptongos).

Los Diptongos Iniciales


Los gramáticos indios estimaron que los cuatro sonidos siguientes eran vocales compuestas o
diptongos:

एऐओऔ
e ai o au
Seguramente llamará la atención que e y o fueran considerados diptongos. Esto se explica
porque derivan de los diptongos proto-indoeuropeos ai y au, respectivamente, los cuales por un
proceso de reducción devinieron monoptongos. Es un ejemplo de la tendencia hacia la
simplificación (en este caso fonética), detectable en la evolución de muchas lenguas indoeuro-peas.
Los diptongos sánscritos ai y au son el resultado del mismo proceso de simplificación pues en
proto-indoeuropeo eran diptongos cuyo primer miembro era largo (āi/āu), los cuales por un proceso
de reducción devinieron diptongos ordinarios.
Lo que es imprescindible saber es que, no obstante los cambios sufridos, estos cuatro sonidos
son clasificados como diptongos y que los cuatro son largos. No es necesario agregarles ningún
diacrítico para indicar este hecho pues carecen de contrapartidas cortas. Su pronunciación es
idéntica a la del castellano con la salvedad de que e/o son siempre de larga duración.

El anusvāra y el visarga
Antes de pasar a las vocales internas conviene mencionar dos signos auxiliares los cuales si
bien no son estrictamente letras del alfabeto tienen, sin embargo, gran importancia y su empleo es
muy frecuente. Ambos, más que sonidos primarios, son modificadores de sonidos vocálicos. Por
eso, es lógico estudiarlos aquí y, también, por la posición que ocupan en el diccionario. Sobre este
último tema prefiero explayarme más adelante aunque ya podemos decir que ninguna palabra
comienza con uno u otro. Siempre deben estar precedidos por una vocal como en los siguientes
ejemplos:

6
anusvāra visarga

अ2 अः
aṃ aḥ
El anusvāra a veces se translitera como ṁ en vez de ṃ, pero no hay ninguna diferencia entre ambas
formas y es mejor usar la última por ser la más usual. Tanto el anusvāra como el visarga pueden
afectar a cualquier vocal y no solo a la a. El anusvāra nasaliza la vocal precedente originando un
sonido similar al de las vocales nasales francesas. El visarga agrega un sonido aspirado a la vocal
precedente a la par que introduce un débil eco de la misma (dando algo parecido a aha en el
ejemplo).

Enlaces útiles
Si deseas realizar la transliteración con tu computadora deberías fijarte como implementar los
diacríticos en ella ya que la mayoría de los sistemas puede emplearlos sin necesidad de descargar
tipos especiales de la red. Si te interesa, además, escribir en deva-nāgarī, lo cual no es esencial,
debes también investigar si tu computadora tiene instalado o no el tipo adecuado. Windows XP de
Microsoft o Windows 2000 incluyen uno llamado Mangal el cual es necesario activar. Si se
requiere, pueden descargarse gratuitamente diversos tipos para escribir deva-nāgarī, muchos de los
cuales pueden encontrarse en la siguiente página (allí se explica asimismo como activar Mangal):

http://salrc.uchicago.edu/resources/fonts/available/sanskrit/

Por supuesto, también es posible escribir a mano lo cual es muy conveniente como práctica.

Este sitio de internet es muy útil al respecto mostrando en forma de una animación el trazado de
cada letra: http://enjoylearningsanskrit.com/sanskrit-alphabet-tutor

Para verificar la pronunciación puedes emplear este mismo sitio y también recurrir a estos
videos de Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=N5iLQIaDw3A

https://www.youtube.com/watch?v=T-kp0gyU2E4

Un sitio muy recomendable para practicar el reconocimiento de las letras es:

http://lexiquetos.org/quis/hiat.htm

© 2010 Alejandro Gutman

También podría gustarte