Está en la página 1de 51

CAPÍTULO II

MARCO REFENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Espinoza Karen; Gutiérrez María. (2010); realizaron una investigación


titulada: Diseño de Lechadas de Cemento para Zonas con Bajo Gradiente de
Fractura en el Campo Tía Juana Lago. Presentado en el Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño para optar título como Ingeniero de
Petróleo. El propósito de esta investigación fue el diseñar un tipo de lechada
de cemento para ser aplicadas en las zonas con bajo gradiente de fractura
en el campo Tía Juana Lago, a través del cual se buscó disminuir los gastos
operacionales así como también el tiempo y a su vez aumentar la vida
productiva de los pozos con mala cementación, originando así del mismo
modo una canalización que conlleva a la perdida de circulación y baja
producción. La investigación se llevó a cabo a través de distintas pruebas y
ensayos de laboratorio, tomando en cuenta las condiciones en el campo.
Metodológicamente la investigación se enmarco bajo la modalidad
documental. De tipo descriptiva-aplicada, transversal, no experimental,
debido a que trato de determinar el tipo de lechada a utilizar en las zonas con
gradientes de fractura y baja permeabilidad en el campo Tía Juana Lago. La
población estuvo representada por el campo tía Juana y la muestra por el
pozo (TJ-1803). Para resolver esta problemática se estudiaron y evaluaron
los comportamientos de los tipos de lechada a diseñar para finalmente
establecer las más óptimas a aplicar en el campo. Las tesis citadas

4
anteriormente aportaron bases teóricas relacionadas con la variable en
estudio así como una visión de cómo abordar la operalización al mismo
tiempo que las metodologías implementadas en su investigación.
Matera; Rosales. (2009); realizaron una investigación titulada: Tecnología
de Cemento de Baja Densidad (LITECEMÒ) en la Cementación de Pozos
que Presentan Baja Presión de Formación en Tierra Este Pesado.
Presentado en la Universidad del Zulia para optar título como Ingeniero de
Petróleo. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la tecnología
LITECEMÒ como una alternativa para solventar los problemas asociados a
la cementación de pozos que presentan baja presión de formación y su
eficiencia. Para este estudio se analizaron documentos referidos a los
parámetros que influyen en la calidad de las lechadas. Se determinó el
comportamiento del aditivo en conjunto con PDVSA, a través de su Centro
Tecnológico Intevep, se compararon los parámetros y costos del sistema
cementante de baja densidad LITECEMÒ con otros comerciales y finalmente
se comprobó la factibilidad de aplicación en la Unidad de Explotación Tía
Juana Tierra. El sistema cementante bajo estudio desarrollo valores
aceptables en la resistencia a la compresión y a la tensión y sus propiedades
no presentaron efecto de retrogresión después de aplicar dos (2) choques
térmicos. El estudio arrojo como resultado que la tecnología LITECEM®
representa una alternativa para la cementación de pozos productores, en
yacimientos de bajo gradiente de fractura, que serán sometidos a procesos
de inyección de vapor.
Piña Luheidi; Puche Andrea. (2006); realizaron una investigación titulada:
Cementación con Lechadas Espumadas para Pozos de PDVSA Occidente.
Presentado en la Universidad del Zulia para optar a titulo como Ingeniero de
Petróleo. El objetivo principal de este trabajo especial de grado, fue analizar
los criterios de selección y evaluación de la técnica de cementación con
lechadas espumadas para pozos de PDVSA Occidente y determinar el área
en la cual era factible la implementación de esta técnica. Esta investigación
fue de tipo descriptiva, experimental de campo. Entre las conclusiones que
arrojó esta investigación, se encuentra que esta aplicación representa una
alternativa eficiente, ya que se observó excelentes resultados, logrando de
esta manera solventar los problemas de perdida de circulación y migración
de gas.

Bases Teóricas

Ubicación Geográfica del Área de Estudio

El campo Tía Juana está ubicado entre las ciudades de Cabimas y


Lagunillas en la parte septentrional de la costa oriental del Lago de
Maracaibo Se encuentra dividido en dos campos: Tía Juana Principal y
Tía Juana Este. Desde el punto de vista del yacimiento, el campo es una
acumulación de petróleo pesado con Petróleo Original En Sitio mayor a
11.000 Millones de Barriles Netos, lo cual cubre una superficie de más
de 39.000 acres, donde se han perforado cerca de 2900 pozos.
Estructuralmente está constituido por un monoclinal de rumbo noreste-
sureste con buzamiento promedio suave de 4 a 6 grados al suroeste. La
formación es una secuencia de lutitas y de arenas no consolidadas de alta
porosidad, alrededor del 36%. Las permeabilidades oscilan entre 2 a 6
Darcys, la saturación de agua irreducible es alrededor del 10%. Las
principales arcillas son la caolinita, alita y la montmorilonita con volúmenes
que pueden alcanzar de 10 a 20%.
Las fallas que lo cruzan son de direcciones normales y
desplazamientos variables (entre 20 y 250 pies). Las principales tienen
una dirección preferencial noroeste-sureste, la secuencia estratigráfica
del Post-Eoceno en el campo Tía Juana está constituida, de base a tope
por la Formación La Rosa del Mioceno, que yace discordantemente
sobre la Formación Misoa de edad Eoceno.
Los principales mecanismos de producción que activan los yacimientos de
la formación lagunillas del campo Tía Juana son el empuje por gas en
solución y la compactación. Este fenómeno es de especial relevancia en los
yacimientos constituidos por arenas no consolidadas, como las de Tía Juana
y otros campos de la Costa Oriental del Distrito Bolívar.
El yacimiento B-6-TJ 0037A está ubicado en el área Tía Juana Pesado en
el Campo Costanero Bolívar, en el Lago de Maracaibo.
De acuerdo con las pruebas de validación efectuadas sobre las
propiedades PVT del pozo TJ-37A, estas pudieron ser validadas
completamente, y concuerdan con los resultados PVT reportados.
El mecanismo de producción es por gas en solución. Las fracturas
observadas en núcleos, parecen colaborar con la producción de agua
temprana en los pozos de esos yacimientos. Sin embargo, facilitan la
producción de petróleo en los otros y en la práctica se ha observado un
ganancia de 130% con niveles de producción promedio de 390 BPPD por
pozo.
El yacimiento B-7-X.140 pertenece a la Unidad de Explotación Tía Juana
Lago, éste presenta un área de 718 acres, el crudo es de 27,4 ° API, una
porosidad de 18,2% un POES de 15156 MBls, un factor de recobro de
13,5%, unas reservas recuperables de 2043 MBls y sus reservas remantes
2043 Mbls, este yacimiento presenta las reservas originales, ya que es un
yacimiento de reservas probadas no desarrollas.
Los yacimientos del Eoceno Este Central del Campo Tía Juana, han
producido solamente el 14% del POES en 40 años de explotación
requiriendo de estimulación para producir a tasas comerciales. Además de
la
baja densidad de puntos de drenajes que no han permitido el óptimo
desarrollo de las reservas existentes en estos yacimientos.
La presión inicial del yacimiento B-6-TJ037A está determinada por las
presiones medidas en los pozos TJ-37A, ROD-715, ROD-705, ROD-703
y ROD-709. Estas presiones fueron medidas en los años 1954 y 1955,
obteniéndose un valor de 2700 LPC a 6000’ b.n.m. Para Febrero –2005
se corrió prueba de presión estática donde se determinó una presión al
Datum (6000 pies) de 900 LPCA.

Litología

Se conoce por litología a la parte de la geología que trata de las rocas,


especialmente de su tamaño de grano, del tamaño de las partículas y de sus
características físicas y químicas. Incluye también su composición, su
textura, tipo de transporte así como su composición mineralógica,
distribución espacial y material cementante. Por lo antes mencionado es que
se considera de vital importancia el conocimiento del área en estudio ya que
depende de esta el diseño correcto de una lechada de cemento.

Arena
En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo
tamaño varía entre 0,063 y 2 mm. Una partícula individual dentro de este
rango es llamada grano de arena. Una roca consolidada y compuesta por
estas partículas se denomina arenisca. Las partículas por debajo de los
0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por arriba de la medida
del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava.
Según el tipo de roca de la que procede, la arena puede variar mucho en
apariencia. Por ejemplo, la arena volcánica es de color negro mientras que la
arena de las playas con arrecifes de coral suele ser blanca.

Estratigrafía

La Estratigrafía es la rama de la Geología que trata del estudio e


interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la interpretación
de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificación interpretación
de las rocas sedimentarias correlación de las unidades estratificadas de
rocas.
Es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de
formación, transporte y deposición de material que se acumula como
sedimento en ambientes continentales y marinos y que normalmente forman
rocas sedimentarias. Trata de interpretar y reconstruir los ambientes
sedimentarios del pasado.
Se encuentra estrechamente ligada a la estratigrafía, si bien su propósito
es el de interpretar los procesos y ambientes de formación de las rocas
sedimentarias y no el de describirlas como en el caso de aquella.

Sedimentología
Sedimentos son los depósitos que se forman a la superficie de la tierra y
en el fondo del mar. La formación de sedimentos en grandes partes depende
de acciones físicas y químicas presentes en la transición roca-atmósfera y
roca-agua. Los procesos sedimentológicos ocurren sin la acción de altas
presiones y temperaturas. La sedimentología empieza con el desgaste de
una roca sólida, su transporte y termina con su deposición y diagénesis como
roca nueva sedimentaria.

Presión

Es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección


perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se
aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. A nivel de
yacimiento se usa el término de presión estática que no es más que la
presión de un yacimiento a condiciones estáticas, es decir, cuando no existe
movimiento de fluidos dentro del mismo y todas las fases se encuentran en
equilibrio. Esta presión se mide en el fondo de un pozo a nivel de la zona del
cañoneo, cuando éste se ha permanecido cerrado durante el tiempo
suficiente hasta estabilizarse.

Temperatura

En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía


interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la
termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la
parte de la energía interna conocida como "energía sensible", que es la
energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un
sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que
sea mayor la energía sensible de un sistema, se observa que éste se
encuentra más "caliente"; es decir, que su temperatura es mayor.
Desde el punto de vista de yacimiento es la cantidad de calor que se
registra en las profundidades del pozo.

Cementación de Pozos

Un Pozo petrolífero, puede definirse como una obra de Ingeniería


materializada, con el objeto de investigar el subsuelo en busca de
hidrocarburos para producirlos (sacándolos a superficie), una vez que estos
han sido hallados, son capaces de ofertar recurso energético en cantidades
suficientes para hacer viable económicamente el costo de extracción.
En la construcción de pozos uno de los aspectos más importantes es el
aislamiento efectivo entre la formación y el revestidor, esto se logra con una
buena cementación del pozo. La cementación de pozos se define como un
procedimiento combinado de mezcla de cemento, agua, aditivos especiales y
la inyección de ésta a través de la tubería de revestimiento hacia el espacio
anular entre el revestidor y las paredes del hoyo, con el objetivo principal de
fijar el revestidor (mayor integridad) para garantizar la perforación de la
próxima fase, así como el aislamiento de las formaciones perforadas para
evitar la migración de los fluidos.

Funciones de la Cementación
 El cemento debe anclar, soportar la tubería de revestimiento y
proporcionar aislamiento entre las zona de interés (Aislar formaciones con
diferentes fluidos, presiones de poro y fractura) para garantizar una buena
adherencia entre el revestidor – cemento y el cemento – formación

Adherencia del Cemento al Revestidor y a la Formación

Buena adherencia
Revestidor -
Cemento-
Figura 3. Manual de cementación. CIED, (1997).
Formación

 Refuerza el revestidor contra el colapsamiento que pueden imponerle


F
presiones externas.
 Sirve para afianzar el revestidor y protegerlo contra el deterioro durante
 subsiguientes trabajos de reacondicionamiento que se hagan en el
pozo.
 Refuerza la resistencia del revestidor a presiones de estallido.
Además, debe tenerse en cuenta la relación profundidad - temperatura, ya
que la temperatura del hoyo influye sobre el tiempo de fraguado de la mezcla
de cemento. La fluidez, el peso y el fraguado inicial y final La fluidez, el peso
de la mezcla dependen de la relación cemento - agua.
La relación por peso puede ser de 40% hasta 70%. En la práctica, la
experiencia en cada campo petrolero es guía para seleccionar la relación
adecuada. Es muy importante, que el peso de la mezcla más la presión de
bombeo de la mezcla de cemento no causen pérdida de éste hacia las
formaciones.
Tipos de Cementación

La actividad operacional de cementación dependiendo de su objetivo,


puede dividirse en tres categorías:
 Primarias
 Secundarias
 Tapones de Cemento.

Cementación primaria

Una vez que el hoyo es perforado, es necesario cementarlo. La


cementación primaria, es una técnica utilizada para colocar lechadas de
cemento en el espacio anular entre el revestidor y las paredes del hoyo. El
cemento se bombea por dentro de la tubería y sale al anular por el extremo
inferior, cambiando de dirección hacia arriba y desplazando al lodo fuera del
anular. El cemento se endurece para formar un sello hidráulico que se
adhiere a la formación, previniendo la migración de los fluidos indeseables de
la formación hacia el anular, y hacia yacimientos de menor presión o hacia la
superficie.
Por lo anterior, la cementación primaria es una de las fases más críticas
durante la perforación y Completación de un pozo; este proceso debe ser
cuidadosamente planificado y ejecutado, puesto que sólo hay una
oportunidad para realizar el trabajo con éxito. Además de proporcionar el
aislamiento de zonas, el cemento debe anclar, soportar la tubería de
revestimiento (evitando derrumbe de las paredes o formación de cavernas
dentro del hoyo) y protegerla contra la corrosión de los fluidos de la
formación.
En principio, las técnicas de cementación primaria son las mismas, sin
importar el propósito y tamaño del revestidor: la lechada de cemento es
bombeada hacia el fondo por dentro de la sarta a ser cementada, ésta sale
hacia el anular y desplaza al lodo de la perforación, mientras la misma
avanza hacia arriba y termina de posicionarse en un espacio
predeterminado, luego de su desplazamiento, dentro del anular.
Las siguientes operaciones se incluyen en este tipo de cementación:
A. Cementación del espacio anular hoyo – revestidor (revestidor superficial).
B. Cementación del espacio anular hasta 500 ó 600 pies por encima de la
zona productora (revestidor de producción).
C. Cementación por intervalos del espacio anular (cementación por etapas).

Objetivos de la Cementación primaria

 Aislar zonas, de manera tal, que no pueda haber migración de fluidos,


evitando la contaminación de zonas de agua dulce y que fluidos no deseados
invadan zonas gasíferas y petrolíferas.

 Proteger el revestidor y proporcionar soporte al hoyo a través del intervalo


productor, asegurando la tubería de revestimiento en la posición apropiada.

 Adherir y fijar la tubería de revestimiento.


 Limitar el movimiento (migración) de fluidos entre las formaciones.
 Aislar zonas de alta presión, controlando las presiones externas que
puedan producir el colapso de la tubería o una irrupción.
 Proteger la tubería de revestimiento contra la corrosión de las aguas
minerales de la superficie y electrólisis del exterior.
 Refuerza la sarta revestidora contra el aplastamiento que pueden
imponerle presiones externas.
Representación de Efectos de la Presión en los Rreservorios

Figura 4 El pozo ilustrado, quinta Edición (2001)

Tapones para la Cementación primaria.

 Tapón Inferior: Este tapón entra al revestidor delante de la lechada de


cemento. Sus álabes de goma barren el lodo y mantienen los sólidos
alejados de la pared del revestidor, éstos están siempre por delante del
tapón. Se recomienda el uso del tapón inferior en la mayoría de las
cementaciones primarias. Se caracteriza por ser de color rojo y poseer un
núcleo hueco. Cuando el tapón llega al collar de flotación o a la zapata,
debido a la presión diferencial se rompe el diafragma que está en la parte
superior del tapón, permitiendo a la lechada circular hacia afuera de la
zapata y hacia arriba por el espacio anular.
 Tapón Superior: Este tapón es bombeado con el fluido de
desplazamiento, después de la lechada de cemento. Evita que el fluido de
desplazamiento forme canalizaciones se filtre a través de la lechada, que es
más viscosa. Al llegar a la parte superior del Tapón Inferior, se forma un sello
y aumenta la presión, lo que indica que la operación de cementación ha
culminado. Este Tapón, se diferencia del Tapón Inferior, por ser de color
negro y poseer un núcleo sólido.
Cementación en etapas múltiples

Una cementación múltiple es una operación de cementación primaria,


ejecutada en dos o tres etapas. Esto permite realizar una cementación
primaria convencional en la parte baja del revestidor y luego realizar una o
más cementaciones en las partes superiores del revestidor, a través de
herramientas especiales.
Este tipo de cementaciones son usadas en los siguientes casos:
 Se necesita una extensa columna de cemento para proteger el pozo y
las formaciones de fondo no soportan la presión hidrostática ejercida por la
columna de cemento.
 Existe una extensa separación entre dos intervalos que no requieren
cemento.
 Zonas superiores que requieren cementarse con una lechada de alta
resistencia a la compresión. La mayoría de las cementaciones múltiples se
realizan cuando las formaciones de fondo no soportan la presión hidrostática
ejercida por la columna de cemento. Es una práctica común cementar cada
revestidor hasta la superficie, o hasta el revestimiento anterior, para
protegerlo de la corrosión y controlar el flujo de fluidos indeseables de las
zonas superiores. Esta operación, permite cubrir con cemento hasta el tope
de las zonas débiles con la primera etapa y con la segunda, se puede
cementar hasta la superficie o hasta el último revestidor, sin problemas.

Cementación Secundaria (Asquéese)

Las cementaciones secundarias se definen como un proceso de bombear


una lechada de cemento en el pozo, bajo presión, forzándola contra una
formación porosa, tanto en las perforaciones del revestidor como
directamente al hoyo abierto. El objetivo de una cementación forzada, es
obtener una zona aislada o sellada en el espacio anula entre el revestidor y
la formación, además de incrementar la integridad del hoyo.
La cementación secundaria, se puede realizar durante la ejecución de
trabajos de Perforación, Completación, Reacondicionamiento y durante
actividades de reparación del pozo (workover).
Algunas razones para realizar este tipo de trabajo son:
 Reparar un trabajo de cementación primaria deficiente, debido a la
canalización de la lechada de cemento a través del lodo, o por altura
insuficiente del cemento en el anular.
 Complementar cementaciones primarias cuando éstas fallan en
alcanzar la altura deseada.
 Reparar fallas en los revestidores: puntos de fuga, fisuras, puntos de
corrosión.
 Eliminar irrupción de agua de las zonas adyacentes o también de la
misma formación productora de hidrocarburos.

 Reducir la alta producción gas/ petróleo (RGP), aislando las zonas de


gas adyacentes a los intervalos productores de hidrocarburos.
 Reparar una filtración causada por corrosión o partidura del revestidor.
 Abandonar una zona no productora o agotada.

 Taponar uno o más intervalos de una zona de inyección múltiple, de tal


forma de hacer una inyección directa en los intervalos seleccionados.
 Proteger la migración de fluidos hacia las zonas productoras.

Tapones de Cemento

Los tapones de cemento son pequeños volúmenes de lechada colocados


en el pozo. Son usados para bloquear el pozo y con ello incomunicar una
zona inferior del hoyo de una superior. Generalmente, se bombea un
determinado volumen de cemento para que forme un tapón hidráulico
después del fraguado con la finalidad de:

 Desviar el pozo cuando se ha quedado una sarta irrecuperable en el


fondo.
 Aislar zonas.
 Abandonar el pozo.
 Sellar acuíferos.

Consideraciones para un plan de trabajo de una cementación

Algunas de las consideraciones necesarias que se deben tomar en cuenta


en cuenta en un trabajo de cementación para obtener los mejores resultados
posibles son las siguientes:

 Relación del tamaño del hoyo al tamaño del revestidor: para mejores
resultados en la cementación de un pozo, el diámetro del revestidor debe ser
 entre 2 y 4 pulgadas menor que el diámetro del hoyo, esto dejará un
espacio anular de 1 a 2 pulgadas en un revestidor centrado.

 Registros: los registros eléctricos y de calibración deben ser


consultados, siempre que sea posible, para determinar el punto óptimo
dónde situar los centralizadores y raspadores y para obtener información
general concerniente al pozo.
 Corrida del revestidor: cuando se está bajando el revestidor en un pozo,
la circulación debe ser establecida y mantenida por un tiempo prudencial
para eliminar del hoyo partículas y otros materiales sólidos.

 Composición de la lechada: la mezcla de cemento debe ser diseñada


de tal forma que proporcione el tiempo de espesamiento propio del trabajo en
cuestión y que fragüe dentro del tiempo deseado, para permitir la
reanudación de las operaciones siguientes en el pozo.
 Fluidos de perforación: una de las causas predominantes de las fallas
en una cementación primaria se debe a los canales de lodo gelificado que
han quedado en el espacio anular. Un lodo bien acondicionado, compatible
con el cemento, que tenga una viscosidad plástica baja, un bajo punto
cedente, baja pérdida de fluidos y propiedades que no dependen del tiempo
para su gelatinización, aumenta grandemente la eficiencia de
desplazamiento, lo cual contribuye a lograr una buena cementación.

Aspectos a considerar durante la Cementación

A continuación se describen los aspectos más importantes que se deben


tomar en cuenta durante el proceso de cementación del pozo:
 Mezclado del cemento: antes de comenzar un trabajo, todas las líneas,
bombas y tanques deben ser revisados para evitar alguna falla operacional.
Para el mezclado del cemento comúnmente se usa un equipo
“jet mixer”.

 Control de calidad: La calidad de la operación del mezclado del cemento


está correlacionada con el éxito del trabajo de cementación. El peso de la
lechada de cemento debe supervisarse y registrarse a fin de asegurar que se
utiliza la cantidad de agua necesaria para mantener el peso deseado de la
mezcla.
 Lavado de la tubería previo al bombeo de la lechada: Antes de bombear el
cemento, la tubería debe ser lavada, puesto que en las paredes hay una
película de lodo adherida que contaminaría el cemento. Si se utiliza agua en
suficiente cantidad se haría un buen lavado, sería económico, sería fácil de
producir turbulencia y no afectaría el tiempo de fraguado del cemento.

 Colocación de los tapones de cementación: Los tapones de cementación


(inferior y superior) deben estar colocados en la forma correcta en el cabezal
de cementación. El tapón inferior limpia el barro del revestidor. El tapón
superior separa el fluido desplazante del cemento.

 Fluido desplazante: Normalmente se utiliza lodo en los revestimientos


de superficie e intermedio, aun cuando el agua podría ser mejor,
dependiendo del programa del lodo, para una perforación más profunda. La
selección del fluido debe hacerse tomando en cuenta el tiempo de
completación y la necesidad de ocasionar el menor daño posible.
 de superficie e intermedio, aun cuando el agua podría ser mejor,
dependiendo del programa del lodo, para una perforación más profunda. La
selección del fluido debe hacerse tomando en cuenta el tiempo de
completación y la necesidad de ocasionar el menor daño posible.
 Movimiento del revestidor durante la cementación (reciprocación): Uno de
los principales factores para lograr una buena cementación es el movimiento
del revestidor. El revestidor debe ser girado y sometido a vaivenes hasta que
el tapón superior llegue al fondo. Puede ser conveniente mover el tubo una
vez que el cemento esté colocado. Además, cuando se desea aislar zonas,
el revestidor debe reciprocarse siempre.

Aspectos a considerar después de la cementación.

La presión interna del revestidor debería ser liberada cuando estén


asentadas las válvulas de retrogresión del cuello o de la zapata flotadora.
Esta práctica reduce la expansión del revestidor y mejora la adherencia. Si
se permite que la presión permanezca dentro del revestimiento hasta que
fragüe el cemento, se puede formar microespacio anular entre la tubería y el
cemento, creando un canal potencial para la comunicación. Sin embargo, en
el revestimiento de producción de pequeños diámetros se puede preferir
tener presión para prevenir el pandeo del revestimiento antes del fraguado
del cemento.
El tiempo de espera del cemento (TEC) varía de un lugar a otro,
dependiendo de las características del sitio. Este tiempo depende del diseño
de la lechada de cemento, del tiempo requerido para su colocación y de las
condiciones del hoyo. Asimismo, el TEC debe ser lo suficientemente largo
para proveer una mínima resistencia a la compresión de 500 Lpc, antes de
limpiar el exceso del cemento, o de 200 Lpc antes de cañonearlo.

Lechadas

Las lechadas de cemento se definen según su contenido:


A. Lechada convencional: Se trata de una mezcla homogénea de cemento
Pórtland y agua.
B. Lechada especial: Se trata de otras lechadas constituidas por una mezcla
homogénea de cemento a la cual se le añade aditivos para cumplir con
especificaciones técnicas requeridas, poseen propiedades diferentes a las
lechadas corrientes ya que están diseñadas para solventar diversos
problemas relacionados a la cementación de pozos

Diseño y Preparación de las lechadas

Las propiedades de las lechadas deben ser diseñadas en función de las


características de la formación que será reparada y de la técnica que se
utilizará. Es un consenso general que la lechada debería alcanzar los
siguientes atributos:
 Baja viscosidad para permitir entrar en las grietas finas.
 Bajo valor de esfuerzo de gel. Un sistema de altos geles, restringe el
movimiento del cemento y causa incremento de la presión de las cuales
dificultan la interpretación.
 Cero agua libre.
 Control de fluido apropiado para optimizar el llenado de los canales de
de las perforaciones o de las fracturas.
 Tiempo de espesamiento apropiado de manera de alcanzar el tiempo de
operación estimado.
 Realizar las pruebas de laboratorio siguiendo las normas establecidas
por la API.
Volumen de Lechada

La cantidad de cemento dependerá de la longitud de los intervalos a ser


cementados y a la técnica utilizada. Con la técnica de baja presión solamente
se requiere la cantidad necesaria para formar un revoque dentro de los
túneles de los punzados, en muchos casos menos de un barril es suficiente,
sin embargo por razones operacionales se preparan entre 5 bls y 15 bls. La
rata de bombeo comúnmente utilizada es menor de 0.25 bpm.
Se puede incluir un exceso de cemento según el conocimiento del área,
sin embargo debemos tener en cuenta que el exceso puede ser dañino para
la producción de la formación. Cuando se aplica la técnica de alta presión, se
requiere de mayor cantidad de lechada.
El volumen dependerá del ancho y largo de la fractura creada, en algunos
casos donde se ha utilizado el bombeo en forma directa y la fractura creada
ha sido excesiva, se han reportado volúmenes de hasta 100 bls de lechada.
El volumen puede reducirse fracturando a baja rata de bombeo y
manteniendo la presión por debajo de la presión de propagación. Smith en el
año 1987 promulgo varias reglas operacionales relacionadas al volumen que
se debe utilizar:
 El volumen no debe exceder la capacidad del “tubing”.
 2 sacos de cemento por pie de perforaciones.
 Utilizar 100 sacos como mínimo si la tasa de inyección es de 2 bpm
después de la rotura.
 Si la rata es menor de 2 bpm, utilizar 50 sacos.
 El volumen no debe ser tan grande como para que forme una columna
hidrostática que no pueda ser reservada.
Una columna muy grande puede causar rompimiento de formaciones de
bajo gradiente o depletadas. Si se requiere de grandes volúmenes de
lechada (caso fracturas naturales), es preferible usar un cemento de baja
densidad.
Requerimiento del agua de mezcla

Es la máxima proporción de agua requerida para preparar una lechada de


cemento estipulada por su número de sacos. Los factores que rigen el balan-
ce necesario entre estos extremos son: la consistencia, la separación de
agua libre y la calidad del agua. Su unidad es gal/saco.

Consistencia

La menor cantidad de agua de mezcla, se rige por medio de la


consistencia inicial de la lechada ya que esta debe ser lo suficientemente
diluida para bombearse. La especificación API 10, define el mínimo volumen
de agua como “El contenido de agua de una lechada que produzca una
consistencia de 30 Bc (unidades de consistencia Bearden), estas deben ser
diseñadas con un mínimo contenido de agua”. La medición se hace después
que la lechada es batida por 20 minutos en un consistómetro a presión
atmosférica.
El tamaño de las partículas (área superficial) y los aditivos influyen en la
cantidad de agua de mezcla requerida en la lechada para lograr una
viscosidad particular en la misma.
Se entiende por Agua Máxima de una lechada el volumen de agua de
mezclado que separe como fluido libre un máximo de 1.5 % del volumen
total.
El Agua Normal es el volumen de agua de mezclado que da una lechada
de 11 uc, medidas en un consistómetro de presión atmosférica después de
20 min. de agitación.
El Agua Mínima es el volumen de agua de mezclado que da 30uc en el
consistómetro de presión atmosférica, después de 20 min. de agitación
Separación de agua libre

La proporción de agua-cemento máxima, se determina mediante la prueba


de separación de agua libre del API, por lo tanto la lechada se mezcla y se
vierte en un cilindro graduado de 250 ml y se le permite asentarse en reposo
por dos horas. El agua libre recolectada en la parte superior de la columna
de la lechada, se mide y esta no debe ser más de 3.5 ml. (1.4% por
volumen).
Los estudios indican que la separación de agua libre contribuye a las
fugas de gas en el anular en hoyos desviados, seguidamente de la
cementación primaria. Se deben tomar precauciones para que la producción
de agua sea cero.
Densidad de la lechada

Para proporcionar un control de presión del pozo durante la cementación,


la densidad de la lechada de cemento (a veces referida como el peso de la
lechada), debe controlarse. La lechada debe proporcionar suficiente presión
hidrostática para evitar que los fluidos de la formación entren al hoyo
perforado, mientras que al mismo tiempo no debe ser demasiada alta, ya que
puede ocasionar fracturas o pérdidas de circulación. Por lo tanto siempre
habrá que vigilar cuidadosamente la densidad de las lechadas.
Si la densidad es incorrecta durante la cementación, se pueden afectar
propiedades de la lechada como:

 Tiempo de bombeabilidad

 Características del flujo

 Capacidad de desplazamiento del lodo


 Fluido libre

 Resistencia a la compresión
 Pérdida por fluido
Peso normal

Cada cemento de la dentro de la clasificación API tiene una proporción


óptima de sus componentes. La proporción de agua - cemento para cada
clase API, se expresa en galones por agua de cemento (94 lb) y como
porcentaje de agua (libras de agua por cada 100 lb de cemento). Ver en
Tabla N°1.

Cuadro 1. Peso normal de los cementos clase API.

CLASE DE AGUA MEZCLADA PESO DE LA RENDIMIENTO DE LA


PORCENTAJE
CEMENTO API GAL/SACO LECHADA LB//GAL LECHADA PIES /SACOS
3

A 5.2 46 15.6 1.18


B 5.2 46 15.6 1.18
C 6.3 56 14.8 1.32
G 5.0 44 15.8 1.15
H 4.3 38 16.4 1.06
D, E, F 4.3 38 16.4 1.06
Nota. Tomado de: CIED (1997)
Tiempo de espesamiento

Es el tiempo que se le da a una lechada para que permanezca lo


suficientemente fluida para poder bombearse en el hoyo bajo condiciones de
temperatura y presión, es decir, es el tiempo requerido para que un cemento
comience a endurecerse o a formar resistencia de gel. Cabe destacar que es
la temperatura más que la profundidad, lo que tiene más influencia sobre los
tiempos de espesamiento del cemento.
Los resultados de estas pruebas son utilizados para determinar la concen-
tración de aditivos tales como aceleradores y retardadores
El tiempo de espesamiento también es afectado por condiciones que no
siempre pueden controlarse durante un ensayo de laboratorio, tales como:

 Invasión de Agua: Produce inconvenientes en el fraguado.


 Pérdida de Agua hacia la Formación: Se acelera el fragüe.

 Paros durante el Desplazamiento de la Lechada: Causa la aceleración del


fragüe.

 Contaminación: Produce dificultades para fraguar.


Al considerar el tiempo de espesamiento se debe tener presente que el
cemento en movimiento es menos propenso a fraguar, al detener el
movimiento de la lechada cementadora, ya que comienza el tiempo de fragüe
y el cemento comenzará a aumentar su resistencia de gel. En operaciones
de campo, el tiempo de espesamiento debe ser de duración suficiente como
para permitir que el volumen entero de la lechada se mezcle y sea colocado
dentro de un pozo. Sin embargo, el tiempo de espesamiento excesivo debe
evitarse para eliminar el tiempo prolongado de espera de fraguado.
El equipo para medir el espesamiento de la lechada es un consistómetro
presurizado. El tiempo de espesamiento recomendado para una lechada de
cemento sometida bajo condiciones de fondo es al menos 1 hora por encima
del tiempo del tiempo de operación
Resistencia a la Compresión
La resistencia a la compresión provee la base de las reglamentaciones
para determinar WOC (Waiting On Cement) esperando a que fragüe el
cemento. La decisión de cuanto esperar para que el cemento adquiera
suficiente resistencia a la compresión como para perforarlo es función del
tiempo de fraguado o WOC. Esta a su vez depende de:

 Las temperaturas de curado del cemento dentro del pozo.

 El tipo de cemento que sé esta usando su densidad y el tipo de aditivos


que contiene.
Hay otros factores que afectan el curado de cemento o el tiempo WOC,
tales como variables particulares del yacimiento, procedimiento de
terminación y condiciones de curado, factores que hacen que el tiempo de
fraguado no sea enteramente confiable.
Rendimiento de la Lechada (pie/ saco)

Es el número de pies cúbico por sacos que dará un cemento fabricado


según las normas API, mezclado con cantidad determinada de agua. Cabe
destacar que siempre es preferible que sobre cemento y no que falte,
especialmente cuando hay posibilidades de contaminación con lodo, dilución
o canalización.
Relación de agua de las lechadas:
Es importante para determinar el tiempo de bombeabilidad y la resistencia
a la compresión del cemento
Regla de campo:
 Demasiada agua en la copa de muestra, aparecerá agua en la parte
superior de la lechada
 Poca agua: lechada espesa y difícil de bombear

Equipos de Laboratorio

Son todos los equipos que permiten medir las propiedades de los fluidos y
que facilitan la realización de los ensayos, a continuación se definirán los
más utilizados en los laboratorios de diseño fluidos y lechadas de cemento:
 Cámara de curado de presión: Equipo utilizado en el laboratorio de
cementación para curar una lechada a temperatura natural del pozo y
presión máxima de 3000 Psi (norma API). Para Curar las Lechadas de
cemento a P y T de pozo y realizar pruebas de Resistencia al impacto,
Compresión y Flexión.
 Cámara de curado a presión atmosférica: Equipo utilizado en el laboratorio
de cementación para curar una lechada a la temperatura natural del pozo y a
presión atmosférica (14.7 Lpc).
 Prensa Mecánica: Utilizada para determinar la resistencia a la Flexión del
cemento
 Consistómetro: Es el aparato utilizado para determinar el tiempo de
fraguado de una lechada de cemento. En este equipo se simulan las
condiciones del pozo con respecto a la presión, incrementos de la
temperatura, tiempo en alcanzar las condiciones y viscosidad de la lechada
de cemento.
 Filtro prensa: Es el aparato que sirve para medir la pérdida de agua de
una mezcla agua-cemento. Consta de una celda con orificio de entrada y
salida introducida en una chaqueta de acero que se puede calentar hasta
200°F. En el Laboratorio, esta prueba se simula usando un FILTRO
PRENSA APAT, en donde la lechada es sometida con un diferencial de
presión de 1000 psi por 30 minutos a la temperatura circulante del pozo.
 FANN VG: es un aparato utilizado para medir la relación entre el esfuer-
zo y la tasa de corte.
 Balanza analítica: Es un equipo electrónico utilizado para realizar pesadas
de pequeñas cantidades de aditivos añadidos a los fluidos para simular un
proceso.

 Balanza convencional: Instrumento normalmente utilizado para determinar


el peso de cualquier material
 Balanza electrónica: Es usada para realizar pesadas de cemento y
aditivos, con mayor precisión.

 Impactómetro: Utilizado para la determinación de la resistencia al Impacto


del cemento
 Analizador ultrasónico (UCA): Es un equipo que se encarga de determinar
la resistencia a la compresión no destructiva, a través de ondas sónicas a
condiciones de presión y temperatura circulantes.

 Placa Para Análisis De Fluido Libre: El fluido libre, es la cantidad de agua


que se separa del cemento después que este ha estado en reposo por 2
HORAS. Se determina usando una probeta de 250 ml.
 Mezcladora (Blender): Equipo utilizado para mezclar los aditivos
líquidos (previamente pesados) con el agua; el mezclado debe ser a una tasa
uniforme al comienzo y luego se aumenta progresivamente.
 Celda Triaxial: Para pruebas de Resistencia a la Compresión, Modulo de
Young y relación de Poisson del cemento
 Analizador De Migración De Fluidos: La migración de fluido es una
propiedad física de una lechada y es determinada usando un equipo

 de FLUJO de GAS, el cual simula el gas o agua de formación que


pueden o no atravesar o invadir la matriz de cemento.

Tipos de lechada de cemento

Lechadas convencionales.

Son mezclas de cemento, agua y aditivos capaces de adaptarse a las


condiciones de temperatura y presión de un pozo para la cementación del
mismo y donde no se requiere controlar estrictamente algunas de las
propiedades físicas o químicas de una lechada.

Lechadas antimigratorias

Están fundamentadas en el principio de bloqueo de migración de fluidos


en estado gaseoso. Su mecanismo de bloqueo se basa en la combinación de
aditivos viscoelásticos a base de látex, que entrampan la burbuja de gas al
penetrar la matriz del cemento.

Lechadas impermeables

Son mezclas diseñadas para reducir el espacio interfacial de la matriz del


cemento a través de la incorporación de materiales de granulometría
variables, que generan un bloqueo a la migración de fluidos contenidos en la
mezcla y los externos de la misma. Dentro de sus propiedades principales se
destacan: bajo filtrado (< 30 CC /30min), cero agua libre y alta estabilidad.

Lechadas tixotrópicas

El término tixotropía es usado para describir la propiedad de un sistema


que es fluido bajo esfuerzo de corte, pero desarrolla una estructura de gel
cuando está en reposo. Las lechadas de cemento tixotrópicas son dispersas
y fluidas durante el mezclado, bombeo y desplazamiento, pero forman una
estructura rígida cuando el bombeo se detiene. Una vez que la agitación es
continuada, la estructura se rompe y la lechada adquiere, nuevamente, las
propiedades de fluidez.
A diferencia de las lechadas convencionales, los fluidos tixotrópicos
exhiben un punto cedente que depende del esfuerzo de corte. Si el período
de tiempo estático se incrementa, se requerirá mayor esfuerzo que al inicio
para poner el fluido en movimiento.
Estas lechadas son usadas para cementar formaciones con problemas de
pérdida de circulación, sin embargo por su propiedad gelificante, son ideales
para prevenir migración de gas, para zonas lavadas, cavernosas y de fácil
fracturamiento; y en donde se requiera que la lechada quede inmóvil
rápidamente.
Una posible desventaja de este tipo de lechadas sería que podrían
requerir altas presiones para poner un fluido en movimiento debido a los
cambios de sus propiedades de bombeabilidad.

Lechadas espumadas
Son empleadas para aislar las formaciones con bajo gradiente de fractura.
Estos cementos se caracterizan por su alta resistencia a la compresión, lo
cual causa menor daño a la formación sensible al agua; puede reducir los
cambios de flujo en el espacio anular y permiten la cementación en zonas de
pérdida total de circulación. Estas lechadas contienen un surfactante como
agente espumante y aditivos que mejoran la estabilidad de la espuma, por lo
tanto, son fluidos compresibles. Se forman por la dispersión del gas,
generalmente nitrógeno.
Las características más resaltantes de las lechadas espumadas son:
 Alta resistencia a la compresión (> 500 psi en 24 horas).
 Baja densidad, baja permeabilidad y alta porosidad.
 Baja pérdida por filtrado
 Baja conductividad térmica.

Lechadas tensoactivas

Son mezclas de cementos, con sus aditivos más surfactantes,


compatibles con el fluido de perforación que no afectan las propiedades
originales del diseño de la lechada y que proporcionan el beneficio adicional
de actuar como lavadores y agentes de acarreo por sus propiedades físicas,
químicas y reológicas.

Lechadas compresibles

Las lechadas con cementos compresibles se han desarrollado para


mantener la presión de poco cemento sobre la presión de gas de la
formación hacia el anular. Los cementos compresibles caen en las
categorías de espumados y generadores de gas “in situ”.

Lechadas expansibles

Son una mezcla de cemento, agua y aditivos diseñados para compensar


la reducción del volumen causada por la hidratación química del cemento
más la pérdida de fluido a través de las formaciones permeables. Las
lechadas expansivas tienen entre sus propiedades físicas bajo filtrado y un
aumento lineal en volumen de 1 a 3%, lo cual permite controlar la migración
de fluidos indeseables al pozo. Adicionalmente, se minimizan la formación de
microanillos y de canales. Estas lechadas pueden ayudar a sellar pequeñas
burbujas o espacios entre el cemento y la formación o el revestidor.
Los dos tipos básicos de lechadas expansivas son: por generación de gas
y desarrollo de cristales. La expansión de cemento por generación de gas:
ocurre antes del fraguado del mismo; el gas se expande en la formación,
compensa la reducción de volumen y mantiene la presión en la misma. La
expansión es obtenida cuando el aditivo reacciona con el cemento y produce
microburbujas de gas.
Beneficios del cemento expansivo:
a) Compensa la reducción del volumen en el estado plástico
b) Controla la formación de micro-anillos
c) Mejora la adherencia del cemento al revestidor como cemento a la
formación.
d) Optimo para pozos inclinados, pozos con hoyos lavados y con altas
presiones y altas temperaturas.
Las lechadas expansibles comerciales están constituidas por cemento
Pórtland combinado con sulfoaluminato de calcio, sulfato de calcio y cal.
Otras formulaciones contienen de 5 a 10% por peso de cemento de yeso
clase A. A partir de cementos clase G o H se puede diseñar una lechada
expansible con 5% de cloruro de sodio para formar clorosilicatos, o con la
adición de álcalis de puzolanas para formar cristales de sulfoaluminatos.

Lechadas dúctiles

Los aditivos dúctiles se utilizan con el propósito de mejorar múltiples prop-


iedades tanto de la lechada como del cemento después de fraguado. La
ductilidad es definida como un sitio donde una muestra sometida a
permanente deformación no pierde la habilidad de soportar la carga. Las
lechadas dúctiles son extremadamente versátiles lo cual beneficia
notablemente el alcance del cemento fraguado para cumplir con su objetivo
de desarrollar un buen sello hidráulico duradero en el tiempo.
En el pasado se creía que a mayor resistencia a la compresión era mejor
la durabilidad del cemento una vez fraguado. Luego de un periodo de tiempo,
el corte de agua o gas en estos pozos comenzaba a aumentar; debían
realizarse trabajos de cementación secundaria para remediar estas fallas en
los sellos anulares y que permitían la movilidad de los fluidos, afectando la
producción e incurriendo en costos extras por trabajos de reentrada a los
pozos.
Para pozos con alto ángulo de inclinación las lechadas dúctiles son muy
efectivas debido a que el cemento debe soportar mayores cargas e
incrementos de presión elevados. Estas lechadas mantienen la integridad
funcional por largos periodos de tiempo, permitiendo alcanzar un buen
aislamiento en la zona de interés.

Micro cementos

Es una tecnología desarrollada para resolver problemas de cementación


primaria, donde se requiere alta resistencia con baja densidad, para taponar
zonas de pérdida de circulación o microanillos por donde el cemento normal
no puede circular.
Utilizado para resolver problemas de cementación primaria donde se
requiere alta resistencia con baja densidad, para taponear zonas de
pérdida de circulación o microanillos por donde el cemento normal no puede
circular y hacer un buen sello.
Microcementos.

Microesferas Huecas

Vidrio o Cerámica Gas: Aire, N2 y CO2


Figura 1. Intevep, 2007
Su composición es casi igual a la del cemento Pórtland y se diferencia en
que el tamaño de partícula es de 10 veces en promedio, siendo este 10
veces menor que el cemento clase A (API)

Propiedades del flujo

Es necesario tener un flujo de cemento que permita la máxima remoción


de lodo. Esto es función del tipo de flujo que es capaz de desarrollar la
lechada. Se deben tener en cuenta las propiedades del flujo de la lechada al
determinar la cantidad de lodo de perforación que pueda removerse en la
tubería al bombear la lechada.
Existen tres tipos de flujo:

A. Flujo tapón: la remoción del lodo es mínima debido a que las fuerzas de
fricción o arrastre ejercidas sobre la película de lodo son mínimas. Permite
remover cerca del 60% del lodo.

B. Flujo laminar: la velocidad del fluido es mayor, por lo que se produce


más fricción sobre la película de lodo, causando un mejoramiento en la
remoción del mismo.
C. Flujo turbulento: permite la máxima remoción del lodo. Debido a las altas
fuerzas de arrastre, las corrientes y remolinos en el fluido, se obtiene una
remoción del lodo de 95%.

Preflujos

La contaminación de la lechada de cemento puede ocasionar incremento


en la viscosidad y en la presión de bombeo y hasta puede resultar en la
suspensión del trabajo de cementación. Algunos aditivos del fluido de
perforación pueden ser incompatibles con la lechada de cemento, afectando
las propiedades de la misma. Debido a esto se requiere el uso de preflujos
(lavadores y espaciadores) diseñados para separar el fluido de perforación
de la lechada de cemento. La combinación de turbulencia a bajas tasas y
reactividad química de los lavadores y espaciadores permiten asegurar una
adecuada limpieza y así obtener un ambiente adecuado para la debida
adherencia del cemento. Para la selección de los preflujos se deben realizar
pruebas de compatibilidad del fluido con el lodo y la lechada de cemento.
Lavadores

Son fluidos newtonianos de baja reología, diseñados para ser utilizados


antes del cemento. Su función es remover el lodo durante la operación de
cementación, es decir, limpiar la película que recubre el revestidor y el
revoque del lodo adherido a las paredes del hoyo, lo cual permite una mejor
adherencia del cemento a la formación. Si todo el lodo no es removido, se
pueden formar canales de lodo contaminado a lo largo de la columna de
cemento y se puede facilitar la migración de fluido de la formación hacia
arenas no deseables, causando pérdidas económicas en muchos casos.
La composición de los lavadores debe ser compatible con el lodo y con el
cemento a fin de lograr una remoción y dilución más eficiente del lodo en el
sistema; sus densidades son cercanas a la del agua o a la del diesel, según
sea la base utilizada.
Existen dos tipos de lavadores químicos: base agua (surfactantes,
emulsificantes) y base aceite (aromáticos, surfactantes). Los lavadores base
agua son diseñados utilizando combinaciones de surfactantes que permitan
diluir el revoque de lodo de fluido base agua y a la vez cambiar la
humectabilidad de la formación. Los base aceite son formulados con agentes
aromáticos y emulsificantes que permiten limpiar las paredes del hoyo en
pozos perforados con lodo base aceite, para garantizar la adherencia del
cemento y por consiguiente el aislamiento zonal requerido.

Espaciadores

Son preflujos diseñados con características reológicas y de densidad que


permitan generar efectos de limpieza y acarreo, posterior al trabajo realizado
por los lavadores químicos, para completar la limpieza del hoyo y evitar la
contaminación del cemento. Son diseñados con una densidad mayor al peso
del lodo y las propiedades de limpieza son generadas por el uso de
surfactantes. Existen espaciadores base agua, base aceite y duales.

Cemento

Manual de Cementación Cpven (2000), el cemento es un material


aglomerante con propiedades hidráulicas, derivado de la combinación de
óxidos básicos (Oxido de calcio, silicio, aluminio y férrico) a los cuales se le
agrega yeso (CaSO4H20) y son sometidos a altas temperaturas bajo un
proceso térmico (+/-1200 °C).
La mezcla de cemento obtenida, es capaz de fraguar y desarrollar una
alta resistencia a los esfuerzos de compresión. El endurecimiento ocurre a
través de un proceso de hidratación, que implica reacciones químicas entre
el agua agregada y los componentes del cemento. El cemento, en su etapa
de fraguado tiene baja permeabilidad y es insoluble en el agua.

Propiedades básicas del cemento

 El cemento “puro” sin aditivos es de material polvoriento, comúnmente


llamado cemento Portland, cuyo nombre proviene de una pequeña ciudad de
Inglaterra donde fue manufacturado por primera vez.
 El cemento Portland consiste principalmente de silicato tricálcico, silicato
dicálcico aluminato tricálcico y ferrito aluminato tetracálcico. Además,
contiene magnesio, anhídrido sulfúrico, cal libre y álcalis. o sulfúrico, y álcalis.
 Los componentes principales y secundarios no se encuentran en el
cemento en estado libre, principales y secundarios no se encuentran en el
ácido neutralizan a los de carácter básico. CPVEN, Manual de Cementación
de Pozos, año 2005.

Microscopia del Cemento Portland.

Figura 2. Manual de Cementación, Pirela J. (2004)

Comportamiento mecánico del cemento

Esfuerzos alrededor del pozo:


En el comportamiento del conjunto revestidor - cemento - formación, los
efectos de la presión y la temperatura son los parámetros en la vida del pozo,
durante su fase productiva y en su etapa de reparación. Ambas variables,
deben tomarse en cuenta para el diseño del cemento que finalmente soporta
los esfuerzos que se presentan a lo largo de la estructura mecánica del pozo.
El cemento, así colocado con el objetivo de aislar la columna del espacio
anular y soportar la carga del revestidor, está sometido a una serie de
esfuerzos hidrostáticos, de presión y de la formación. De esta forma, conocer
el comportamiento del cemento bajo estos esfuerzos indica sus límites de
resistencia.

Aditivos
En el servicio de cementación de pozos, rutinariamente se requiere que
los cementos API sean efectivos en un amplio rango de condiciones
geofísicas:
 Temperaturas que varían desde zonas “Permafrost” hasta 350 °F
 Presiones que varían desde casi la presión atmosférica en los pozos
someros, hasta más de 30000 psi en pozos muy profundos
 Gradiente de fractura muy bajos
 Ambientes corrosivos
 Arenas con sobrepresión
Con el desarrollo de aditivos de cementación, se puede alterar el compor-
tamiento natural de los cementos API y alcanzar con éxito la colocación del
cemento en el anular; el desarrollo rápido de la resistencia a la compresión y
un aislamiento de las zonas durante la vida de un pozo.

Comportamiento de los Aditivos

La mayoría de los aditivos son muy sensibles a los componentes y


características químicas del cemento, las cuales son muy variables aún
dentro de una clase API determinada. Por lo tanto un alto espectro de
resultado se obtiene dentro de un mismo diseño de lechada. La respuesta de
los aditivos depende de los siguientes parámetros del cemento:
 Tamaño y distribución de la partícula
 Distribución de las fases sílice y aluminato
 Reactividad de las fases hidratadas
 Proporción de yeso y sulfatos totales
 Contenido de álcalis libre
 Naturaleza química, cantidad y relación área/ volumen especifica de los
productos hidratados iniciales:
 Temperatura
 Presión
 Concentración de aditivos
 Energía de mezcla
 Orden de mezcla
 Proporción Agua/ cemento
Actualmente hay disponible más de 100 tipos de aditivos diferente, en
forma líquida o sólida. Ellos pueden ser divididos en las 8 categorías
siguientes:

Tipos de Aditivos

Aceleradores

Reducen el tiempo de espesamiento. La aceleración del fraguado es el


resultado del aumento de la tasa de hidratación de las fases de aluminio y
yeso, los cuales también ayudan a aumentar la tasa de desarrollo de la
resistencia a la compresión y además ahorran tiempo de equipos. Ejemplo
de estos aditivos son: cloruro de calcio (CaCl2), cloruro de sodio (NaCl) y
agua de mar, entre otros.
Los cationes (+) y aniones (-) pueden ser ordenados de acuerdo a su
eficiencia como aceleradores, como se muestra a continuación:

Cuadro 3. Escala de eficiencia de los aceleradores


Cationes (+): Ca2+ > M2+ >Li+ > Na+ > H20
Aniones (-): OH- > Cl- > Br- > NO3 > SO4 =
Nota. Tomado de CPVEN (2005)

Retardadores

Son aditivos que alargan el tiempo de espesamiento y retardan el proceso de


endurecimiento (demoran o impiden que el cemento fragüe demasiado
rápido incrementando su tiempo de espesamiento); al aumentar la
temperatura disminuye el tiempo de bombeabilidad del cemento y esto
deberá compensarse con un retardador para aumentar el tiempo de
bombeabilidad del cemento. Entre estos se encuentran: lignosulfatos, NaCl
en altas concentraciones y ácidos hidroxicarboxílicos

Existen cuatro (4) teorías para explicar su acción:


A. Teoría de la Absorción: el retardo ocurre como consecuencia de la
absorción del retardador a través de la superficie de los productos
hidratados, inhibiendo su contacto con el agua.
B. Teoría de la Precipitación: el retardador reacciona con los iones ca2+ y
OH - en la fase acuosa formando una capa insoluble y poco permeable
alrededor de los granos de cemento.
C. Teoría de la Nucleación: el retardador es absorbido por el núcleo de
hidratación, envenenándolo e inhibiendo su crecimiento.
D. Teoría de la Combinación: los iones de calcio son recubiertos por el
retardador, impidiendo la formación del núcleo de hidratación.
Es muy probable que lo que realmente sucede es una combinación de las
teorías anteriores.
Productos Químicos usados como Retardadores
Materiales Orgánicos
 Lignosulfonatos (calcio y sodio)
 Ácidos Hidroxicarboxilicos
 Componentes Sacáridos
Materiales Inorgánicos
 Ácidos y sales de Boro, Fósforo, Flúor y Cromo
 Cloruro de Sodio (concentración > 20% (bwow)
 Óxidos de Zinc y Plomo

Extendedores

Son aditivos que disminuyen el peso de la lechada y aumentan el


rendimiento de la misma; se mezclan con productos que absorben gran
cantidad de agua y que van reduciendo la densidad y el costo de la lechada,
puesto que reducen la cantidad de cemento por unidad de volumen de la
misma y también reducen la presión hidrostática durante los trabajos de
cementación, ayudando a prevenir pérdidas de circulación en formaciones
débiles. Entre estos aditivos se tienen: bentonita, puzolanas, gilsonita, silicato
de sodio y extendedores gaseosos.
Características de los extendedores más comunes:
A. Reducir el peso de la lechada: esto permite disminuir la presión
hidrostática durante la cementación, lo que ayuda a prevenir perdidas de
circulación por la rotura de formaciones débiles.

B. Incrementa el rendimiento de lechada: reduce la cantidad de cemento


necesaria para obtener un determinado volumen de lechada, consecuente de
una considerable reducción de la misma.
Los extendedores pueden ser clasificados en 3 tipos principales de
acuerdo a su acción:
A. Materiales Reactivos (con el cemento o el agua de mezcla): Son
principalmente arcilla y viscosificante del agua. Ellos permiten el agregado de
un exceso de agua para alcanzar el peso deseado. Estos permiten también
obtener una lechada homogénea sin desarrollo de excesiva agua libre.

B. Materiales Inertes de baja densidad: Las gravedades específicas de


estos materiales son menores a 3.15, que es la normal de un cemento. Así,
la densidad de la lechada se ve reducida cuando estos materiales se
agregan en una proporción apreciable
C. Entendedores Gaseosos: El nitrógeno o el aire pueden ser usados como
entendedores para hacer lechadas espumadas de muy baja densidad (hasta
6.0 lpg) con muy buenos valores de resistencia a la compresión.
Productos usados como extendedores:
 Microesferas
Son pequeñas esferas huecas clasificadas con una gravedad especifica
entre 0.4 y 0.6, lo cual permite la preparación de lechadas muy resistente y
baja permeabilidad con densidades tan bajas como 8.5 lpg.
Existen varios tipos de microesferas en el mercado, las de vidrio y las de
cerámica. Inicialmente se utilizaron principalmente para la cementación de
revestidotes de superficie donde el gradiente de fractura es bajo, con un gran
riesgo de pérdida de circulación. Su principal desventaja es su poca
resistencia cuando se aplica presión hidrostática, lo que las rompe,
provocando el aumento de la densidad de la lechada.
Esta la hace inadecuada para pozos de profundidades medias y altas. El
diseño y mezclado de esta lechada requiere de un gran cuidado.
 Las Microesferas de Vidrio
Son clasificadas de acuerdo a su resistencia. La mayoría soporta hasta
5000 psi, pero algunos grados especiales pueden alcanzar 10000 psi. Su
tamaño es similar al del cemento de 20 a 200 micrones, con paredes entre
0.5 a 2.0 micrones y su costo es muy alto lo que hace infrecuente su uso.

 La Microesferas de Cerámica
Son producidas a partir de las cenizas volátiles, así la composición de la
cáscara es silicato de aluminio. El gas que las llena es una mezcla de N2 y
CO2, su gravedad específica es 0.7. Su uso no es recomendado para
presiones de fondo mayores a 4500 psi, debido al colapso de la esfera.
Cuando la microesfera se colapsa y se rompe, la densidad de la lechada
aumenta. Este hecho pede ser calculado y la lechada se puede compensar
para evitar colocar un fluido demasiado pesado al pozo.

Dispersantes

Disminuyen la viscosidad operante de la lechada, obteniendo así una


mezcla menos resistente al movimiento. Se usan para disminuir la potencia
necesaria para llevar a cabo una cementación, logrando mejor remoción del
lodo y mejora en el proceso en zonas de bajo gradiente de fractura y espacio
anular pequeño. Entre estos aditivos dispersantes están: polinaften, sulfonato
(NSFC), hidroxalatos y polisacáridos.
Como sabemos, cuando la lechada se mezcla en agua, en los granos de
cemento se forman cargas positivas (+) y negativas (-). Estas cargas
interaccionan unas con otras creando una red electroestática. Si el
porcentaje de sólidos es alto, debemos romper esta red para hacer la
mezcla bombeable.
Densificantes

Aumentan la densidad de la lechada y disminuyen el rendimiento de la


misma, conteniendo así las altas presiones de la formación y mejorando el
desplazamiento del lodo. Deben tener las siguientes características: contener
bajo requerimiento de agua, no reducir significativamente la resistencia del
cemento, mantener un tamaño uniforme de partículas, afectar en grado
mínimo el tiempo de bombeo de la lechada, no ser químicamente reactivos,
ser compatibles con otros aditivos y no interferir en el perfilaje del pozo. Entre
estos aditivos se encuentran: barita (BaSO4), hematita (Fe2O3) e ilmenita
(FeTiO).
El primer método utilizado para aumentar la densidad de la lechada es
disminuir el agua de la mezcla. Este método es simple, pero su principal
dificultad es la reología, debido a que el porcentaje de sólidos aumenta
dramáticamente, esto trae problemas de decantación (settings), lo que hace
que la lechada no sea uniforme a lo largo de todo el anular. La densidad
máxima que se alcanza con el “agua reducida” es 18.0 lpg.

Controladores de pérdida de fluido

Disminuyen la posibilidad de deshidratación del cemento o pérdida del


fluido en el espacio anular y por lo tanto facilitan el mantenimiento de la
bombeabilidad.
Minimizan la pérdida de fluido hacia formaciones porosas o permeables
del fondo del pozo. Optimizan la cementación a presión al reducir pérdidas
por filtrado y la deshidratación prematura de la lechada.
Los compuestos usados son:
 Látex soluble en agua.

 Bentonita.

 Polímeros Solubles en Agua.

 Derivados de la Celulosa.

 Polímeros Sintéticos No Iónicos.

 Polímeros Sintéticos Iónicos.


Cuando una lechada de cemento es colocada a través de una zona
permeable, se produce un proceso de filtrado; la fase acuosa de la lechada
escapa dentro de la formación dejando las partículas sólidas contra la cara
de la formación; este proceso es conocido como “perdida de filtrado”.
Si este proceso no es controlado, pueden ocurrir serias dificultades que
lleven a la falla del trabajo. Al disminuir la fase liquida, la densidad de la
lechada se incrementa con locuaz también la característica de la lechada con
respecto al diseño original, y si la perdida es alta, la lechada puede dejar de
ser bombeable. El filtrado API de una lechada de cemento puro es muy alta
(1500 cc/30min). Filtrados menores a 50cc/30min son requeridos a menudo
para mantener un adecuado desempeño de la lechada.

Controladores de pérdida de circulación

La pérdida de circulación durante la circulación primaria usualmente


deriva en la realización de costosas cementaciones remediales.
La pérdida de circulación puede ocurrir en formaciones cavernosas,
porosas y fracturadas. Usualmente el operador sabe que ha habido perdida
durante la perforación, por lo que se debe tener cuidado para prevenirlas
durante la cementación.
Son aditivos que se utilizan cuando el fluido no retorna a la superficie, a
pesar que se esté bombeando fluido adicional; la lechada de cemento se
pierde hacia zonas de pérdida de circulación. Controlan la pérdida de la
lechada hacia la formación.
Los principales materiales utilizados a este fin son:
Obturadores: muchos problemas de pérdida de circulación se solucionan
agregando a la lechada materiales que forman puentes sobre la ruptura y
bloquean zonas débiles, incrementando su resistencia a la fractura. Como
regla general estos materiales son inertes con respecto al cemento.
Los más comunes son:
 Materiales granulados inertes (gilzonita o kolite)
 Celofán
Lechadas Tixotrópicas: cuando los agentes obturadores son ineficientes
debido a las dimensiones de la fractura o cavernas, se usan frecuentemente
los cementos tixotrópicos. Cuando estas lechadas penetran la fractura, el
esfuerzo de corte se minimiza y la lechada se melifica y se auto soporta.
Eventualmente, la zona de perdida se obtura.
Los más comunes son:
 Plástico de parís, yeso
 Silicato de calcio

Aditivos especiales

Los más comunes son:


 Controladores de Gas
 Antiespumantes

 Radioactivos

 Fibras

 Impermeabilizantes.

Pruebas de Laboratorio

Se define como pruebas de laboratorios al conjunto de ensayos que se


realizan dentro de los laboratorios que permiten desarrollar mejores
aplicaciones relacionadas a la actividad petrolera, se realizan pruebas de
laboratorio desde los análisis de los yacimientos hasta el estudio de las
propiedades del hidrocarburo extraído. A continuación se describen las
pruebas de laboratorios que se realizan en el diseño de lechadas:
1. Densidad o peso: (Lbs/Gal o Lbs/Pc)
2. Rendimiento; (pies cúbico/saco)
3. Requerimiento de agua: gal/saco
4. Fluido libre (% o cc recolectados en 2horas)
5. Tiempo de espesamiento: (min. Alcanzados a 75 uc).

6. Pérdida por filtrado: (cc recolectados en 30 min a tc).

7. Resistencia a la compresión: (psi a temp. Estática a8, 12, 24, 36 o 48


horas).
8. Reología y propiedades reológicas: lecturas tomadas con un
viscosímetro, viscosidad plástica y punto cedente. N´, k´ y fuerza de gel.
9. Sedimentación: mínimo valor de aceptación 0.5 lpg de la densidad
requerida.
10. Adherencia: (fuerza necesaria para desalojar el cemento con resistencia.
Lbf / min.
11. Control de gas: capacidad que debe tener una lechada, para que el gas
no migre a través de la misma.

Agua libre

Es la cantidad de agua que se va a separar de una lechada bajo


condiciones estáticas; es afectada por la temperatura y debe ser menor del
10%. Para pozos inclinados, como condición indispensable del diseño de la
lechada de cemento, ésta debe ser 0% de agua libre, puesto que la aparición
de ésta en pozos altamente inclinados causa la formación de drenaje de
agua a lo largo de la parte superior del anular y crea canales que comunican
las formaciones, perdiendo el aislamiento deseado.
El agua libre que se acumula en el tope de la columna de cemento puede
dejar puntos débiles o fisuras a lo largo de la misma. Mediante esta prueba
se determina la proporción agua-cemento. La lechada se mezcla y se vierte
en un cilindro graduado y se espera su asentamiento por dos horas en
reposo; el agua libre recolectada en la parte superior de la columna se mide
y ésta no debe ser mayor del 1.4% del volumen del cilindro.

Pérdida de filtrado

Es la capacidad de la lechada de retener el fluido de mezcla a condiciones


de presión y temperatura de fondo, expresada en volumen perdido por
unidad de tiempo. La pérdida de filtrado es crucial para el éxito de la
cementación; si no se controla puede generar formación de nodos durante el
bombeo, cambios en la reología y tiempo de espesamiento y durante la
etapa crítica incrementa el espacio poral y el encogimiento, lo cual permite la
entrada de fluidos dentro de la matriz del cemento. Adicionalmente, puede
causar daños a la formación, en especial a las que contienen arcillas.
Para prevenir la pérdida de fluido de la lechada de cemento y el influjo de
fluidos de la formación mientras el cemento desarrolla resistencia a la
compresión, se determina el control de filtrado de la lechada según la norma
API 10R, exponiendo la lechada a la prueba de temperatura y presión
diferencial 1000 Lpc x 30 minutos y midiendo luego la cantidad de filtrado
recuperado en ese período. El valor de filtrado sugerido para pozos
inclinados medidos a temperatura circulante de fondo y 1000 Lpc de presión
diferencial, debe ser menor de 100 cc/30min. Para pozos convencionales, en
una lechada sin aditivos el valor es de 100 CC/30min aproximadamente.
Equipo especificado por la API para medir el filtrado de las lechadas en
30 minutos a un diferencial de presión de 1000 psi.
El volumen medido representa la tasa a la cual se pierde agua de la
lechada cuando se expone a una diferencia de presión a través de un
medio permeable.
Reología

Es el estudio del flujo y la deformación de los fluidos o la relación entre el


esfuerzo de corte y la velocidad de corte. El punto cedente (Pc) y la
viscosidad plástica (Vp) deben mantenerse tan bajas como sea posible para
asegurarse que las presiones durante el bombeo de la lechada están dentro
de los límites de operación con las tasas de bombeo tan altas como sea
posible, reduciendo con esto tiempos de operación y mejoramiento en la
colocación de la lechada.
Las propiedades reológicas del cemento y lodo son importantes debido a
sus efectos en:
 Eficiencia con la cual el cemento desplaza el lodo

 Pérdida de fricción en el anular, que sumada a la presión hidrostática,


representa la presión ejercida sobre la formación

 Potencia hidráulica requerida para bombear el cemento

Resistencia a la compresión

El esfuerzo de resistencia es la capacidad del cemento a oponerse a ser


triturado, Se refiere a la evaluación de la resistencia del cemento a
condiciones de presión y temperatura de la formación, puesto que el
cemento debe tener suficiente resistencia para asegurar la tubería en el
hoyo, excluir fluidos indeseables del pozo y soportar el esfuerzo de la de la
perforación, el cañoneo y la fractura.
La prueba se realiza para fines prácticos hasta las 48 horas, donde el
cemento ha alcanzado casi su valor máximo de resistencia a la compresión.
Un cemento se considera que tiene suficiente resistencia para las
operaciones normales, si tiene una resistencia a la compresión de 750 Lpc a
las 24 horas.
Tiempo de espesamiento

El tiempo de espesamiento es el necesario para alcanzar 100 Bc


(unidades de consistencia Brearden); después de esto la lechada no se
puede mover. Las pruebas del tiempo de espesamiento simulan condiciones
del pozo donde la temperatura estática y la presión pueden alcanzar valores
hasta 500°F y 25000 Lpc. A medida que el consistómetro presurizado
proporciona temperatura y presión a la lechada, duplica las condiciones que
ésta encuentra a medida que es bombeada dentro del pozo; se registra en
una carta milimétrica la medición continúa de la consistencia. Los límites de
la prueba de tiempo de espesamiento se logran cuando la consistencia
alcanza 100 Bc.

Densidad de la lechada

Esta se determina para proporcionar un control de presión durante la


cementación, lo cual es sumamente importante en el proceso de
cementación. La lechada debe suministrar suficiente presión hidrostática
para evitar que los fluidos de la formación entren al hoyo de perforación; al
mismo tiempo, no debe ser demasiado densa, puesto que puede causar
fracturas o pérdida de circulación.

Sistema de Variables

Variable: Lechada de Cemento.


Definición Conceptual: Mezcla de cemento y agua más aditivos.
Definición Operacional: es una Mezcla plástica de cemento y agua
que se bombea hacia el interior del pozo para formar una capa dura que
sostenga el casing y brinde un sello en el diámetro del pozo a fin de evitar la
migración de fluidos. (well control school, 1997)

También podría gustarte