Está en la página 1de 3

1. ¿Qué tipo de curva debe usar para realizar el ajuste de posición en función del tiempo?

En este caso las curvas que deberíamos usar, es lineal.

2. ¿Qué representa cada una de las constantes (A, B...) que arroja el ajuste realizado para el
gráfico de posición en función del tiempo?

T: tiempo

C: Posición inicial

B: velocidad inicial

G: gravedad

Y: Posición en un instante determinado por el tiempo

3.¿Qué tipo de curva debe usar pararealizar el ajuste de velocidad en función del tiempo?

Para poder realizar el ajuste se usa una ecuación de línea recta

4.Explique por qué las gráficas de posición y velocidad tienen esas formas determinadas.

Ya que la velocidad inicial es mayor a cero, la posición esta en un punto determinado de la vertical.

5. ¿Qué representa el coeficiente del término cuadrático en la ecuación de posición?

−g
(gravedad sobre dos)
2
6. ¿Qué representa el coeficiente deltérmino lineal en la ecuación de velocidad?

-a (aceleración)

7. ¿Qué puede decir de la comparación de los dos anteriores valores?

La gravedad será constante y en este caso la velocidad inicial será cero

8. ¿Cuál es la velocidad inicial del movimiento?

Cero

Preguntas actividad 2

1. ¿Qué tipo de curva debe usar para realizar el ajuste de posición en función del tiempo?

Una parábola

2. ¿Qué representa cada una de lasconstantes (A, B.…) que arroja elajuste realizado para el g
ráfico de posición en función del tiempo?

T: tiempo

C: posición inicial
B: Velocidad inicial

A: gravedad

Y: posición en un instante determinado por el tiempo

3. Explique por qué las gráficas de posición y velocidad tienen esas formas determinadas.

Al ir subiendo el objeto, la velocidad de la misma ira disminuyendo, de igual forma , su


posición va aumentando , hasta llegar a una altura donde su velocidad es igual a cero, que
luego de esto su aceleración pasa a ser negativa hasta llegar a su misma posición inicial.

4. ¿Qué representa el coeficiente del término cuadrático en la ecuación de posición?

−g
(Gravedad sobre dos)
2
5. ¿Qué representa el coeficiente deltérmino lineal en la ecuación develocidad?

-a (Aceleración)

6. ¿Los resultados obtenidos en esta segunda actividad son similares a los de


la primera actividad? ¿En qué se parecen o en qué se diferencian?

Por lo que podemos observar son distintos o diferentes ya que se presenta una
aceleración que inicia en cero, llega a un máximo donde desacelera y vuelve al suelo con
una aceleración directamente proporcional a la gravedad.

7. Si se lanzan cuerpos de diferentes pesos y formas en las mismas
condiciones, ¿cómo sería su movimiento?

Su movimiento sería igual

8. Deduzca la velocidad inicial y final del cuerpo a partir de los datos y la gráfica obtenidos
con Tracker.

Por ser un lanzamiento vertical que parte desde el suelo su velocidad ascendente va a ser
igual a la velocidad descendente. Por lo tanto, la velocidad inicial y final son iguales.

9. Compare el valor de la gravedad en Medellín con la obtenida a partir de la


ecuación de ajuste para este movimiento.

−g
Si tenemos en cuanto el coeficiente A=−4,86 podemos decir que −4,86= por lo
2
m
tanto, despejando g obtenemos −4,86 (−2 )=g, de esta manera g=9.72 2
s
Que al compararla con la de Medellín encontramos que el porcentaje de error es de
0.05%.

10. Después de calcular la velocidadinicial, calcule la altura máximateóricamente y además mí
daladirectamente en los fotogramas y latabla de datos, verificando que deben ser iguales.

11. ¿Con qué velocidad debe regresar el cuerpo a su punto de partida?

Con la misma velocidad que fue lanzada

12. ¿Es posible que el cuerpo lanzado alcance una aceleración de 15 m/s²?

No es posible, ya que esto depende de en donde se tome la gravedad, en este caso como
estamos en el sistema de la tierra, la aceración será casi siempre un valor muy similar al de
la tierra ± 10 m/s2

13. ¿Un cuerpo moviéndose hacia arriba también está en caída libre? Explique.

Como su gravedad es negativa y su velocidad final es cero, se trata de un lanzamiento


vertical, por lo cual el tiempo de ascenso es igual al tiempo de descenso, en pocas
palabras, todos los cuerpos sin importar su peso alcanzan la misma altura, si son lanzados
con la misma velocidad inicial.

También podría gustarte