Está en la página 1de 4

SENIAT- CONTRIBUYENTES ESPECIALES

IMPLICACIONES

Los Contribuyentes Especiales están conformados por aquellos sujetos que han sido
expresamente calificados y notificados por el Servicio como tales. Atienden al nivel de ingresos
brutos anuales, según la Gerencia de Tributos Internos de la Región de su jurisdicción.

Estos sujetos pueden ser entes públicos, empresas privadas, personas naturales o jurídicas.
Puede que sean contribuyentes ordinarios del Impuesto al Valor Agregado, lo cual dependerá del
hecho de que estén o no sujetos al Impuesto y que realicen o no los hechos imponibles según la
Ley.

Las declaraciones de los sujetos pasivos especiales deberán ser presentadas. Los pagos se
efectúan según el último dígito del número de Registro de Información Fiscal en las fechas
establecidas en el calendario emitido por la Administración Tributaria.

Para ser calificado como Sujeto Pasivo Especial debe existir notificación escrita de la Gerencia
Regional de Tributos Internos del SENIAT de la jurisdicción donde esté ubicado el contribuyente. A
partir de la fecha indicada en la Providencia, deberán cumplir con sus Deberes Formales y con el
pago de tributos en la forma y lugar que la Administración Tributaria determine. De no ser así,
aunque tenga los niveles de ingresos indicados en la normativa, no será considerado como
“Especial”.

DEBERES FORMALES DE LOS SUJETOS PASIVOS ESPECIALES

Los Sujetos Pasivos Especiales de conformidad con la normativa vigente se encuentran obligados
a cumplir con los siguientes Deberes Formales:

Presentar sus Declaraciones y efectuar los pagos por concepto de tributos, multas, intereses y
demás accesorios, exclusivamente en el lugar indicado en la respectiva notificación.
Además deberán presentar sus escritos, recursos, notificaciones y cualquier trámite propio de su
condición de Sujeto Pasivo, en la dirección señalada en la respectiva notificación.
Cumplir con las Fechas de sus Obligaciones Fiscales. Según lo establecido en la Providencia
Administrativa sobre el Calendario de Sujetos Pasivos Especiales y Agentes de Retención para
aquellas obligaciones que deban cumplirse para el año 2018

Presentar las Declaraciones Definitivas, Estimadas y/o Sustitutivas relacionadas al Impuesto Sobre
La Renta (en lo adelante ISLR) y las Retenciones de ISLR. Esto en conformidad con los plazos
establecidos en el Calendario de Sujetos Pasivos Especiales emitido anualmente por la
Administración Tributaria. Deberán ser presentadas por medios electrónicos en la Página Web del
Portal de SENIAT. El Contribuyente deberá utilizar como mecanismo de presentación un Archivo
en Formato XML. Siguiendo los parámetros dispuestos en el Instructivo elaborado por la
Administración Tributaria (SENIAT). Cada una de las Retenciones de Impuesto Sobre la Renta que
efectúen los Contribuyentes Especiales deberán cumplir con los lineamientos previstos en el
Reglamento Parcial en Materia de Retenciones de ISLR.

Presentar las Declaraciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (en lo adelante IVA) y
las Retenciones de IVA, dentro de los plazos establecidos en el Calendario de Sujetos Pasivos
Especiales que emite anualmente la Administración Tributaria. Las mismas deberán ser
presentadas por medios electrónicos en la Página Web del Portal del SENIAT. Las retenciones de
Impuesto al Valor Agregado deben ser presentadas dentro de tres días hábiles siguientes a cada
quincena (01 al 15 y 16 al 31) en un Archivo en Formato TXT. Siguiendo los procedimientos
establecidos en el Instructivo emitido por Administración Tributaria en su Portal Web.

PROCEDIMIENTOS CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS

La empresa una vez notificada como Sujeto Pasivo Especial deberá adaptar los procedimientos
contables y administrativos a su nueva condición. Se recomienda lo siguiente:

Agregar al Sistema de Contabilidad existente en la empresa, un módulo para la generación del


Archivo TXT. En su defecto utilizar un Archivo Formato Excel y seguir las instrucciones del
instructivo antes mencionado.

Agregar a su Código Contable (Catálogo de Cuentas) las partidas relacionadas con su nueva
obligación como Agente de Retención de Impuesto al Valor Agregado (IVA). Retenciones de IVA
por pagar (Cuenta de Pasivo) y Retenciones de IVA Prepagadas (Cuenta de Activo).
Llevar auxiliares de Cuentas por pagar a fin de lograr un control efectivo de las operaciones con
Proveedores al momento de efectuar y enterar la Retención de IVA.

Emisión de Comprobantes de Retención de IVA, a través del sistema, con los requisitos previstos

Adaptar los Libros Especiales de Compra y Venta. Anexarle las columnas de retenciones a
terceros, retenciones de clientes, Nº comprobante de retención y Fecha de Emisión del
Comprobante.

Planificar fechas de corte para el registro y pago de facturas que puedan afectar el enteramiento de
dichas retenciones.

Evitar que Empleados, Gerentes, Directores, Accionistas, entre otros, efectúen rerogaciones a
nombre de la empresa. Que lo hagan mediante tarjetas de Crédito o Débito “personales”.

Se recomienda para el personal directivo, el uso de tarjetas corporativas en dichos casos.

Evitar que empleados paguen facturas a nombre de la empresa. A menos que se trate de viáticos
por viaje o gastos reembolsables menores al equivalentes en bolívares de veinte Unidades
Tributarias (20 UT).

Migrar a un Sistema de Facturación acorde a las operaciones de la empresa.

Exigir a sus Proveedores facturas que cumplan con los requisitos establecidos por el SENIAT

Mantener un adecuado manejo y control del Maestro de Proveedores y Clientes, integrando a su


base de datos, los datos fiscales del cliente. Como son la Razón Social o Nombre, Nº de RIF,
Dirección Fiscal, Condición Fiscal según el Portal del SENIAT, porcentajes de retención, entre
otros.

Los contribuyentes catalogados como especiales deben cancelar los tributos mediante cheque de
Gerencia en las Oficinas Receptoras de Fondos Nacionales. Oficinas fijadas por el SENIAT o de
forma online por BANCO BICENTENARIO O BANCO DEL TESORO
Recomendaciones

En conclusión  el  hecho  que  usted como  persona jurídica sea nombrado como Contribuyente
Especial, no tiene ningún beneficioso para  el Sujeto Pasivo o Contribuyente. Al contrario, nos
vemos obligados a  contratar recurso humano para realizar nuevas  funciones y adaptar los 
sistemas contables y administrativos a los  nuevos requerimientos del SENIAT.

Evitemos incumplir en deberes formales establecidos por el Código Orgánico Tributario. Código
que establece sanciones civiles, pecunarias y penales tanto para el representante legal de la
empresa como para los contribuyentes ordinarias y especiales. Se destaca el tema  de apropiación 
indebida  de  fondos  de la Tesorería Nacional el  cual acarrea restricción de libertad.

Sugiero programar sus cierres contables para la  elaboración de las Declaraciones de Impuesto a
la renta para el periodo fiscal que  culmina el 31 de diciembre del 2018. De  tal manera  de  cumplir
con los  plazos tipificados en el Calendario Especial para Sujetos Pasivos Especiales publicados en
Gaceta Oficial

También podría gustarte