Está en la página 1de 32

INTEGRANTES:

JAZMÍN YUJATO GUALLASAMIN


VERÓNICA AGUAYO CAJAMARCA


KAROL CARANQUI GOMEZ


MAITE MATUTE JACOME


KERLY VISTIN AGUIRRE

DOCENTE:
LUZ MARINA VERA
SISTEMA
TEGUMENTARIO
INTRODUCCIÓN
El sistema tegumentario forma
el revestimiento del cuerpo,
constituido por la piel y sus
anexos, siendo la piel el órgano
mas grande del cuerpo que
esta relacionado con la
sensibilidad, protección,
regulación de la temperatura y
la excreción de agua.
CONCEPTO

SE DEFINE COMO LA
CUBIERTA PROTECTORA
DEL CUERPO , ES LA PARTE
MAS EXTERNA Y LA QUE
MANTIENE CONTACTO
DIRECTO , CON EL MEDIO
SEPARANDO EL RESTO DE
LOS ORGANOS DEL
MUNDO EXTERIOR
Epidermis

Compuesta por un epitelio pavimentoso o plano estratificado


queratinizado.

Epitelio

Del latin Epithelium.


Tejido formado por células en estrecho contacto, que reviste la
superficie, cavidades y conductos del organismo.
Epidermis
Tipos de células de la epidermis

La mayor parte de la epidermis consiste en queratinocitos, los


cuales producen la proteina queratina.
Queratinocitos; proteina queratina Gránulo de melanina
Tipos de células de la epidermis
Capas de la epidermis
La epidermis consiste de un epitelio escamoso estratificado
queratinizado

Cuatro tipos principales de céluñas epidérmicas Microfotografia de una porcion de la piel


Estrato basal
División
Unidad proliferativa epidérmica
Queratinocitos
Estrato córneo
Estrato granuloso
apostosis
Epitelio
Estrato espinoso

Estrato basal Células


madre
Dermis Células Dermicas

Queratinización
Estrato Lúcido Lucidus, claro

Presente solo en la piel gruesa de la yema


de los dedos y la palma de la mano y la
planta de los pies

3 a 5 capas de queratinocitos muertos,


transparentes y aplanados, con
grandes
cantidades de queratina y membrana
plasmática engrosada.
Estrato corneo corneus, forma de cuerno
• 25 a 30 capas de queratinocitos muertos y aplanados

• Se descaman constantemente y las reemplazas


células de estratos más profundos

• Interior de la célula rico en Queratina

• Entre las células hay lípidos provenientes de


gránulos que contribuyen a la impermeabilidad

• La fricción estimula la formación de un callo


(engrosamiento del estrato corneo
Dermis
Es la región más profunda de la piel, la dermis, está formada
principalmente por tejido conectivo.
Y esta formada por:

Vasos sanguíneos
Nervios
Glandulas
Foliculos pilosos
Dermis
Región Papilar

• Representa alrededor de la quinta parte del grosor total de la capa de la dermis


• Tejido conectivo areolar con fibras elásticas
• Papilas dérmicas que albergan capilares corpúsculos del tacto y terminales
nerviosos libre
Región Reticular
Porción mas profunda de la dermis

• Tejido conectivo irregular denso con haces de colágeno y fibras elásticas gruesas.
• Entre los espacios de las fibras hay adipocitos, folículos pilosos, nervios, glándulas
sebáceas y
sudoríparas
Hipodermis

Tejido celular subcutaneo


Parte mas profunda de la piel

Formadas por tejido conjuntivo adiposo


Con bandas de colágeno y elementos
Funcion aísla el calor
ANEXOS DEL FUNCIONES DEL
SISTEMA SISTEMA
INTEGUMENTARIO INTEGUMENTARIO

PELO PROTECCION
UÑAS TERMORREGU
GLANDULAS LACION
SEBACEAS SENSIBILIDAD
GLANDULAS SECRECION
SUDORIPARAS

SINTESIS

IMPORTANCIS DEL
SISTEMA
INTEGUMENTARIO
ES UNOS DE LOS SISTEMAS
VITALES PARA EL CUERPO
HUMANO,POR TODAS LAS
FUNCIONES QUE CUMPLE
SU IMPORTANCIA RADICA
EN MANTENER EL
EQUILIBRIO ENTRE EL
MUNDO EXTERIOR Y
INTERIOR DEL CUERPO
HUMANO
LA PIEL
Es el órgano principal que constituye al sistema tegumentario, es considerada el
órgano más grande del cuerpo humano, por lo que lo recorre en toda su
extensión y también se considera uno de los más importantes, ya que protege a
todos los demás órganos de los peligros externos, razón por la cual se ha
ganado el sobrenombre de cubierta protectora.

El grosor y textura de la misma no es uniforme, sino que depende de la zona


que se examine y también por factores variables derivados de factores
ambientales, el origen étnico y el tipo de alimentación. Ejemplo de ello se
denota en las palmas de las manos y los pies, donde las capas que conforman
la piel son más gruesas.

A su vez la piel está conformada por varias capas y tipos de células,


específicamente se considera que la piel tiene dos capas llamadas epidermis y
la dermis, hay autores que proponen una tercera capa llamada hipodermis,
mientras que otros sostienen que esta no forma parte del sistema
tegumentario.
FISIOLOGÍA DE
LA PIEL
La piel no sólo constituye la capa visible que recubre el
cuerpo. Se trata de un órgano de gran extensión que
resulta imprescindible para el ser humano.

La fisiología de la piel remite al órgano más grande del


cuerpo: la piel. La piel constituye una porción importante
del sistema tegumentario, que también consiste en
estructuras accesorias tales como pelo, uñas, sudor y
glándulas sebáceas.
EL PELO UÑAS
Es uno de los anexos Son fácilmente visibles
visibles a simple vista, en la punta de los dedos
la raíz de estos se de manos y pies, están
encuentra situada en la constituidos por células
capa dérmica y está epiteliales muertas y
formado por células contienen un alto
porcentaje de queratina,
epiteliales que se ha formando una cubierta
queratinizado. sólida, por lo que a las
uñas se las consideran
como placas córneas.
LAS GLÁNDULAS QUE FORMAN PARTE DE LOS
ANEXOS DEL SISTEMA TEGUMENTARIO SON LAS
SIGUIENTES:

GLÁNDULAS SEBÁCEAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS


Sustancia que es necesaria Están situadas a nivel de la
para evitar la resequedad, de capa epidérmica y son las
manera que lubrican la piel, encargadas de secretar una
están esparcida por todo el sustancia acuosa ácida que
cuerpo, pero generalmente se comúnmente se denomina
encuentran en la zona de la sudor, también secretan restos
cara involucrando la nariz y de grasa líquida con un típico
frente, también están en la sabor salado.
espalda, zona media del
pecho y en los conductos
auditivos.
FUNCIONES DE LA PIEL

Función de barrera epidérmica


Mediante la construcción de la
capa córnea, la función de
«barrera» vital de la epidermis
garantiza el mantenimiento del
medio fisiológico interno y protege
el organismo contra las agresiones
ambientales.
Función de soporte y protección
Asumida en gran parte por la dermis, ya que
su complejo diseño la configura como el
esqueleto perfecto, que aporta al mismo
tiempo: flexibilidad, fuerza y protección de
estructuras anatómicas más profundas.
Función inmunitaria

Conexionada con la anterior de barrera,


e intenta impedir la entrada de
patógenos(10). Los péptidos
antimicrobianos (AMPs) y los lípidos
actúan como una barrera biomolecular
que altera las membranas bacterianas.
FUNCION ENDOCRINA
La piel tiene la capacidad de producir hormonas y sustancias con
actividad parecida a hormonas necesarias para su funcionamiento
normal, por lo que se puede considerar como un órgano endocrino

FUNCIÓN EXOCRINA
Viene dada a través de la secreción del sudor y de las glándulas
sebáceas,
Función de termorregulación

Participada especialmente por el entramado vascular vasoactivo


dérmico, visto con anterioridad. También están implicadas unas
estructuras especializadas llamadas cuerpos glómicos, constituidos por:
células glómicas, vasos y células musculares lisas.

Función sensorial

Llevada a cabo por la existencia de numerosas terminaciones


nerviosas, que contienen receptores para: tacto, calor, frío, presión,
vibración y dolor.
Importancia del sistema integumentario

•Por todas las funciones que es capaz de realizar el sistema


tegumentario, se puede considerar como uno de los sistemas vitales
para el cuerpo humano. A la integridad de esta cubierta protectora
se debe el equilibrio físico y químico de todo el organismo.
CONCLUSIÓN

Gracias al tegumento, los órganos


internos están protegidos y pueden
realizar las funciones necesarias
para el desarrollo y buen
desempeño del organismo.

¡Gracias!
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA

Biólogo, A. C. (2021, 29 diciembre). Sistema integumentario


(o tegumentario), estructura e importancia. Animales y
biología. https://animalesbiologia.com/cuerpo-
humano/sistema-integumentario?amp

Henríquez, K. (2022, 26 enero). Fisiología de la piel. Mejor


con Salud. https://mejorconsalud.as.com/fisiologia-de-la-
piel/

También podría gustarte