Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

SEDE CHIMBOTE ………………………. NOBRE: HILDA CONTRERAS VELA


CURSO: HIDROLOGIA
PRACTICA CALIFICADA.
PREGUNTA 01.- ¿Qué es hidrología? 2 ptos.
La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia,
distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en los océanos,
atmósfera y superficie terrestre.
PREGUNTA 02.- ¿Explicar el ciclo hidrológico del Agua? 2 ptos.
el ciclo hidrológico se basa en el permanente movimiento o transferencia de las masas de
agua, tanto de un punto del planeta a otro, como entre sus diferentes estados, líquido,
gaseoso y sólido está animado por dos causas: La energía solar y la gravedad. La
naturaleza ha creado una especie de máquina insuperable, regulando y gestionando las
necesidades de cada uno de los seres vivos.

PREGUNTA 03.- ¿Qué es una cuenca hidrográfica? 2 ptos.


Una cuenca hidrográfica es el área de tierra donde toda el agua que cae en
ella se drena y se dirige a una salida común, las cuencas hidrográficas
pueden ser tan pequeñas como una huella o lo suficientemente grandes como
para abarcar toda la tierra que drena el agua en los ríos que desemb ocan al
océano.
PREGUNTA 04.- ¿Cuántos tipos de cuencas existen y explicar cada una de ellas? 2
ptos.
 Por su tamaño geográfico:
Las cuencas hidrográficas pueden ser: Grandes, Medianas o Pequeñas
 Cuencas exorreicas o abiertas
Son aquellas cuencas que drenan sus aguas hacía en los océanos.
 Cuencas endorreicas o cerradas
Se trata de cuencas que desembocan en lagos, lagunas o salares que no presentan
comunicación con mares, podemos mencionar, la Cuenca del Lago Titicaca, la
cual es una cuenca hidrográfica del Perú y Bolivia
 Cuencas arreicas
Son cuencas cuya agua se evapora o se infiltra en el terreno antes de encontrarse
con un cuerpo de agua.

PREGUNTA 05.- En una cuenca Hidrográfica existe el punto de inicio su área,


longitud, etc. Explicar la cuenca del rio Lacramarca. 2 ptos.
El Río Lacramarca es un río corto estacional de la costa peruana que desemboca en
la Bahía Ferrol, donde forma un humedal conocido como Pantanos de Villa María.
En sus cercanías se asientan las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote.

La cuenca del río Lacramarca tiene un área de drenaje total de 841.48 Km², una
altitud media de 1,126 m.s.n.m., y una longitud máxima de recorrido 50.60 Km,
presenta una pendiente promedio de 7.7 %, las descargas son temporales y el caudal
promedio anual es de 0.27 m3/s. En la actualidad, no se hace uso de las aguas
subterráneas para fines de riego, las aguas de retorno o de drenes se utilizan en
18.67% del área bajo riego. La principal fuente de abastecimiento de agua para uso
múltiple es el Río Santa. En la Figura Nº 1.7-1 se muestra el esquema fluvial
principal del río Lacramarca.
PREGUNTA 06.- Hallar el promedio de cada año, la desviación estándar y el grafico
de la precipitación versus años. De la siguiente estación de Querococha. 5 ptos.
ESTACION DEL RIO
QUEROCOCHA

E F M A M J J A S O N D
1951 156.3 133.8 55.2 6.4 0 2.1 3.4 3.1 33.6 1.4 6.8 56.5
1952 126.3 163.9 152.2 15 0 0 0 0 0 9 76.4 76.4
1953 100.3 255.9 86 31.9 11.4 0 0 0 0 11.5 29.9 27.1
1954 121.2 163.9 152.2 15.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 9.0 76.4 76.4
1955 101.2 255.9 86.0 31.9 11.4 0.0 0.0 0.0 0.0 11.5 29.9 27.1
1956 103.0 163.9 152.2 15.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 9.0 76.4 76.4
1957 126.2 255.9 86.0 31.9 11.4 0.0 0.0 0.0 0.0 11.5 29.9 27.1
1958 101.2 163.9 152.2 15.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 9.0 76.4 76.4
1959 126.2 233.2 86.0 31.9 11.4 0.0 0.0 0.0 0.0 11.5 29.9 27.1
1960 101.2 184.2 165.3 15.0 0.0 0.0 1.0 1.0 1.0 9.0 76.4 76.4
1961 126.2 221.3 86.0 31.9 11.4 0.0 0.0 0.0 0.0 11.5 29.9 27.1
1962 101.2 194.5 167.2 15.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 9.0 76.4 76.4
1963 126.2 220.5 86.0 31.9 11.4 0.0 0.0 0.0 0.0 11.5 29.9 27.1
1964 101.2 184.5 154.9 15.0 0.0 1.0 1.0 1.0 1.0 9.0 76.4 76.4
1965 90.2 154.4 221.6 17.8 18 6 3 0 5 21.3 22.8 160.9
1966 114.1 81.1 22.6 1.2 1.7 0 0 0.4 2.2 0 11.2 14
1967 98.3 164.7 150 3.5 0 27.1 0 0 8.7 5.8 1.6 97
1968 82.3 145.5 123.2 5.3 6.3 0 2.5 2.7 13.8 24.2 31.2 24.9
1969 64.0 131.9 102.6 25.1 7.9 1 0 0 5 5.9 9.7 213.5
1970 193.4 66.1 225.6 10.8 0 0.6 0 6.1 24.1 29.9 68 52.9
1971 152.4 152.3 91.1 55.1 28 0.8 0 24.8 17.7 6.3 103.5 163.7
Pregunta 07. De la pregunta anterior hallar la curva masa. 5 ptos.

También podría gustarte