Está en la página 1de 3

5° GRADO

Nuestra Señora del Rosario ED. RELIGIOSA

ACTIVIDAD 02: Jesucristo nos muestra un gran sacrificio de amor.

Dios amoroso, al llegar al comienzo de la Semana Santa, recordamos tu entrega generosa


en la Cruz, y todo lo que sufriste por nuestra salvación. Solo tú eres el verdadero Rey de
nuestra vida, en tu gran misericordia elegiste ser como nosotros, tomando forma humana y
viviendo entre nosotros. Hoy te damos gracias por tanto amor y te pedimos que nos ayudes
a ser fieles en palabras y obras, Amén.

1. LEEMOS LA SIGUIENTE HISTORIA Y RESPONDEMOS: -¿Qué mensaje nos


transmite la historia
María quería vivir la Semana Santa con mucho espíritu. Pero no tenía idea cómo hacer, pues miraba
su bolsillo no encontraba más que unas cuantas monedas. Entonces vio a un niño en el parque leída?
sentado en una banca muy solitario y decidió hablarle: - A partir del
Hola niño ¿qué haces tan solo? - Mi padre me envió aquí para ayudarle a la gente ¿Ayudar de qué mensaje: Tu, ¿Qué
forma si eres tan pequeño? - A que vivan felices y llenos de amor ¿y cómo un niño tan pequeño acciones realizas en
puede hacer eso? - Es fácil, cumpliendo sus mandamientos y transmitiendo todo mi amor y alegría tu familia y
contagiosa a los demás, y sonrió. comunidad durante la
De pronto los ojos de María no lo podían creer, el niño estaba rodeado por un aurora amarilla y rayos
Semana Santa?
brillantes en todo su esplendor.
Cuando por fin se dio cuenta que el niño era Hijo de Dios, él desapareció.
María sintió un amor inmensurable en todo su corazón, tenía ganas de ayudar a todo el mundo, a los
niños ancianos, a los olvidados, a los enfermos, los tristes, a los que no conocen a Jesús y a los que lo
niegan. Y se dio cuenta que en la semana santa suceden milagros cuando abrimos el corazón.

PROPÓSITO: Demostraremos acciones y actitudes en favor de la salud física, espiritual y emocional a la


luz de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y experimentaremos el amor de Dios en los
acontecimientos vividos en Semana Santa.

LEEMOS LA PALABRA DIOS:

“Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de
nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”. (Isaías 53,5)

La Semana Santa significa conmemorar la pasión, muerte y resurrección de


Jesús de Nazaret. Este periodo está caracterizado por una fuerte actividad
litúrgica, estos días son una forma de recordar la historia de nuestra fe, rehacer
nuestros votos cristianos y confesar nuestros pecados. La Semana Santa no
coincide históricamente con los acontecimientos narrados en los Evangelios. Es,
en cambio, un período simbólico para conmemorar los últimos días de la vida de
Cristo y su posterior Resurrección.

Domingo de Ramos: Representa el inicio de la Semana Santa, lo que convierte a este día en uno de
los más importantes. En este día se honra el momento en que Jesús es proclamado rey de los judíos y es
recibido por los habitantes de Jerusalén con ramos hechos de hojas de palma para darle la bienvenida a la
ciudad. Este domingo se conmemora con una Misa en la que se bendicen los ramos de cada persona,
simbolizando así la llegada de Jesús a Jerusalén. El rito de los ramos tiene como significado la gloria y el
sufrimiento de la muerte y resurrección de Cristo.
5° GRADO
Nuestra Señora del Rosario ED. RELIGIOSA

Lunes santo: Se conmemora el día en el que Jesús expulsó a los mercaderes del Templo de Jerusalén. Además, también se
conmemora la Unción que María, la hermana de Lázaro, le hizo a Jesús en casa de este.
Martes santo: Jesús anticipa la traición de Judas y así se lo comunica a sus discípulos, quienes perplejos piden a Jesús
identifique quién será el traidor. Así, Jesús entrega a Judas un trozo de pan untado y le dice "lo que tienes que hacer, hazlo
enseguida".
Miércoles santo: Este día marca el final de la Cuaresma y el inicio de la Pascua. Es este día en el que se recuerda que
Judas se reunió con la asamblea de sabios judía para planear la traición a Jesucristo a cambio de treinta monedas de plata.

Jueves Santo: Da comienzo al Triduo Pascual (días en los que la


liturgia cristiana conmemora la pasión, muerte y resurrección de
Jesucristo). En jueves Santo se recuerda la última cena de Jesús con
los discípulos, donde instituye la Eucaristía, y el lavatorio de pies
llevado a cabo por Jesús para sus discípulos.

Viernes Santo: Es uno de los días más intensos del cristianismo. Es en Viernes Santo (siguiente día
del Triduo Pascual) cuando se conmemora la pasión de Cristo, así como su crucifixión y, finalmente, su
muerte. Según nuestra tradición, durante 24 horas practicamos el ayuno y la abstinencia de comer
carne, así como de otros deseos considerados Pecado.

Sábado Santo: El Sábado Santo se conmemora el día después de la muerte de Jesús y la espera hacia su
resurrección, motivo por el cual algunos se refieren al Sábado Santo como la Vigilia Pascual, llevada a cabo
desde la madrugada del sábado hasta el domingo, representa la antesala a la celebración más importante
del cristianismo. Los sacerdotes visten de blanco o dorado en señal de alegría por la resurrección del Señor.

Domingo de Resurrección: El Domingo de Resurrección, conocido también como Domingo de


Pascua, conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión y su primera
aparición ante sus discípulos, celebramos el triunfo de Jesús ante la muerte y el perdón de los pecados
en el mundo, por tanto, Es un día de suma alegría y es interpretado como la esperanza de una nueva
vida.

1. ¿Cuál de los días santos es más significativo para ti? ¿Por qué? ¿Qué representa?
2. ¿Qué acciones realizarás en favor de tu salud espiritual a partir de la reflexión de cada
día Santo?
 Estas acciones lo presentarás en UN CARTEL

Estoy en ¿Qué
4. AHORA,Competencias
EVALUAMOS TODO LO QUE HEMOS PRENDIDO:
Criterios de evaluación Lo logré proceso puedo
de hacer para
lograrlo mejorar
mis
aprendizaje
s?
ASUME LA EXPERIENCIA DEL Demostré acciones y actitudes en favor de la
ENCUENTRO PERSONAL Y salud física, espiritual y emocional a la luz de la
COMUNITARIO CON DIOS EN pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
SU PROYECTO DE VIDA EN
Experimenté el amor de Jesucristo en los
COHERENCIA CON SU
acontecimientos vividos por Jesucristo en
CREENCIA RELIGIOSA
Semana Santa, para fortalecer mi salud
5° GRADO
Nuestra Señora del Rosario ED. RELIGIOSA

espiritual.

También podría gustarte