Está en la página 1de 12

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LOS

SERVICIOS DE SALUD DEL ÁMBITO DE


INFLUENCIA DEL PIP CON ENFOQUE DE
RED Y EN EL MARCO DE LAS REDES
INTEGRADAS DE SALUD DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
CALLANCAS

2023
1. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD

El ámbito de influencia del proyecto se circunscribe al distrito de Huaranchal y un sector


del distrito de Charat, ambos de la provincia de Otuzco. Esto corresponde al
establecimiento de salud que forma parte del mencionado ámbito, según el enfoque RIS.

1.1 Ubicación y mapa del ámbito

Los límites del ámbito son los sectores pertenecientes a las asignaciones de otros
establecimientos de salud dentro del distrito.

Ilustración Nº 1 : Ubicación del ámbito del proyecto

Departamento La Libertad Provincia de Otuzco

Área de influencia (Población beneficiaria):


Distrito de Huaranchal y sector distrital de
Charat
Fuente: Elaboración propia.

1.2 Población Total


La población identificada en el ámbito del proyecto al distrito de Huaranchal y un sector del
distrito de Charat, ambos de la provincia de Otuzco, según se muestra a continuación:

Cuadro Nº 1: Población total del Ámbito de Intervención del Proyecto


Provincia Distrito Población
Otuzco Huaranchal 4,189
Otuzco Charat (sector)
2,095
Otuzco Otuzco (sector)
Total 6,284
Fuente: RIS Otuzco estructurada.

Página | 2
2. ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA RED ACTUAL DE SERVICIOS DE SALUD DEL
ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PIP.

A continuación, pasamos a detallar el funcionamiento actual de los servicios de salud del


ámbito de influencia, es decir cómo se organizan los establecimientos de salud para poder
brindar las prestaciones a la población.

2.1 De la organización Institucional y de los Servicios de Salud del Ámbito de


Influencia del PIP:

La organización de la parte asistencial y administrativa se organiza en Redes y Microrredes,


que siguen un flujo natural y geográfico de articulación de establecimientos, donde las vías
de acceso son determinantes, sin embargo, se precisa que en el marco de las RIS el EESS
Callancas se constituye como un EESS puerta de entrada y también relacionado a Zona
Sanitaria.

2.1.1 Organigrama de la DIRESA / GERESA u organismos Públicos adscritos al


MINSA / Red.

a. Gobierno Regional La Libertad.


El Gobierno Regional de La Libertad es una persona jurídica de derecho público, con
autonomía política, económica y administrativa que organiza y conduce la Gestión Pública
de acuerdo a las competencias señaladas por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales en
concordancia con las políticas nacionales y sectoriales, que impulsa el desarrollo integral y
sostenible de la región La Libertad.

Dentro de la Estructura Orgánica del Gobierno Regional de La Libertad se tiene a la


Gerencia Regional de Salud, encargado de dirigir

Página | 3
Ilustración Nº 2: Organigrama Gobierno Regional La Libertad

Fuente: Gobierno Regional La Libertad

b. Gerencia Regional de salud La Libertad

La Gerencia Regional de Salud La Libertad, es un órgano de línea del Gobierno Regional


La Libertad y la autoridad de salud del ámbito departamental, que formula y direcciona su
misión y visión en estrecha relación con las Políticas y Planes Nacionales y Regionales
en salud.

Página | 4
Ilustración Nª 3: Estructura Orgánica de la Gerencia Regional de Salud La
Libertad

Fuente: Gerencia Regional de Salud La Libertad

Página | 5
c. Red de Salud Otuzco

La Red de Salud Otuzco, es un órgano desconcentrado de la Gerencia Regional de


Salud La Libertad, y está conformada por 05 Microrredes y el Hospital de Apoyo
Otuzco, según organización actual:

• Ramón Castilla.
• Agallpampa.
• Callancas.
• Usquil.
• San Ignacio.
• Hospital de Apoyo Otuzco.

d. Estructura Orgánica de la Microrred Callancas

La Micro Red Callancas está conformada por 06 establecimientos de salud en relación


a su organización actual, donde se ubica al EESS Cayanchal. La conforman:

• Centro de Salud Callancas (I-3)


• Puesto de Salud Charat (I-1)
• Puesto de Salud Cayanchal (I-1)
• Puesto de Salud Huaranchal (I-2)
• Puesto de Salud Huayobamba (I-2)
• Puesto de Salud La Ramada (I-1). Se precisa que este EESS en el marco de la RIS
se constituye como vinculado del EESS puerta de entrada Monchacap y no del
EESS Callancas.
2.1.2 Cartera de servicios de los establecimientos de salud que conforman la red
de servicios de salud del ámbito de influencia del Proyecto.

Respecto a la cartera de servicios de los EESS, estos tienen servicios de otros


profesionales de la salud orientados a la prestación del niño y la madre, a través de las
estrategias con enfoque integral.

2.1.3 Producción (últimos 5 años) de aquellos servicios de salud que pretenden


ser atendidos en el establecimiento de salud objeto del PIP y que en la
actualidad son brindados por otro establecimiento del área de estudio.

En el ámbito de influencia del proyecto determinado no hay otro establecimiento


público que en la actualidad se brinde de los servicios que se van a extender.

2.1.4 Recursos Humanos de aquellos servicios de salud que pretenden ser


extendidos en el establecimiento de salud Objeto del PIP Y que en la actualidad
son brindados por otro establecimiento de salud.

En el ámbito de influencia del proyecto determinado no hay otro establecimiento


público que en la actualidad cuente con los recursos humanos en servicios que se van
a extender.

2.1.5 Establecimiento de Salud de otros prestadores en el ámbito de influencia del


PIP (Es Salud, PNP, privados, etc.)

En el ámbito de influencia del proyecto determinado no hay otro establecimiento


público ni privado. Sin embargo, fuera del ámbito se tiene al EESS Otuzco de Essalud
I-3 y al CSMC Renacer I-3, ambos en el distrito de Otuzco a 120 minutos y 140
minutos del EESS Callancas.

2.1.6 Precisar si se realiza intercambio prestacional con otros prestadores.

No se cuenta con ello, sin embargo, la población acude como usuario a la IPRESS
objeto de estudio, brindándose su atención como prioridad como prestación que
requiera.

2.1.7 Descripción de los limitantes funcionales y de la articulación de la Red


Asistencial.

Cuenta con una cartera limitada para brindar atenciones de servicios de salud, esto
debido a la falta de Recursos Humanos; adicionando la falta de infraestructura
adecuada para brindar las atenciones. Ante ello, realiza referencias principalmente al
Hospital de Apoyo Otuzco, según nivel de complejidad en los servicios a requerir su
atención.

Página | 7
2.2 DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAFERENCIA

2.2.1 Flujos de referencia actual según destino (Emergencia, Consulta Externa,


Apoyo al Diagnostico, Partos)

• Urgencias y emergencia: Las urgencias y emergencias que requieren atención


especializada se refieren al Hospital de Apoyo Otuzco, así como de concurrencia
directa del paciente.
• Consulta Externa médica: Las referencias de consulta externa médica general y
especializada se refieren al EESS Callancas y Hospital de Apoyo Otuzco, según
nivel de complejidad en los servicios a requerir su atención.
• Atención de Partos: Los partos son referidos al Hospital de Apoyo Otuzco, así
como de concurrencia directa del paciente.
• Intervenciones quirúrgicas: Son referidos al Hospital de Apoyo Otuzco, así
como de concurrencia directa del paciente.
• Apoyo al Diagnóstico: Son referidos al Hospital de Apoyo Otuzco.

2.2.2 Descripción de Anillos de Contención por UPSS.

Si bien se tienen IPRESS dentro del ámbito del proyecto, estos no se constituyen
como anillos de contención dentro del ámbito de influencia, sin embargo, tiene también
la función de puerta de entrada en el marco de las RIS.

2.2.3 Flujo de referencias del ámbito.

Según la siguiente descripción:

Página | 8
Ilustración Nª 04: Flujo de referencias actual

EESS CALLANCAS

130 MIN EN
TRANSPORTE
TERRESTRE – VÍA
HOSPITAL TROCHA
OTUZCO CARROZABLE

Fuente: Mapas viales MTC y Red de Salud Otuzco.

2.2.4 Describir la existencia y estado de Recursos Disponibles en el Área de


Influencia para el funcionamiento del sistema de referencia y Contrarreferencia
(recursos humanos, vías de acceso, medios de transporte, medios de
comunicación y de soporte informático), su influencia en la operatividad del
sistema y registro de las actividades.

La Resolución Ministerial Nº 751-2004/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de


Salud Nº 018-MINSA / DGSP – V.01, NT del Sistema de Referencia y
Contrarreferencia de los establecimientos del Ministerio de Salud, establece que los
recursos de soporte de dicho sistema están conformados por recursos humanos,
instrumentos de registro e información, transporte, comunicaciones, entre otros.

En relación a la existencia y estado de recurso disponibles en el Área de influencia,


podemos describir lo siguiente:

a- Recursos Humanos.

Actualmente no se cuenta con recursos humanos programados que sean exclusivos


para el traslado o transporte de referencias en emergencia, estos se determinan según
la programación del turno correspondiente.

Página | 9
b- Instrumentos de Registro de Información

Los instrumentos de registro e información con las que cuentan los establecimientos
de salud del ámbito son los establecidos por norma:

• Hoja de Referencia y Contrarreferencia

En el caso de las hojas de referencia y contrarreferencia, estas son en material de


papel impreso. Para las prestaciones del SIS cuentan con el sistema informático en
línea llamado SIASIS el cual fue creado por el Seguro Integral de Salud donde se
registran las prestaciones de salud que posteriormente los recursos financieros serán
reembolsados por el SIS.

c- Transporte (Ambulancias)
Se cuenta con ambulancia.

d- Sistema de Comunicación.
Cuenta con el servicio telefonía celular mayormente asociada al personal.

2.2.5 Describir la situación actual en la cual se realiza el traslado de las


referencias, tipos de ambulancias y/o estrategias utilizadas para este fin
(acuerdo con Bomberos, SAMU, PNP, comunidad, etc.).

No se cuenta con servicios de SAMU dentro del ámbito, sin embargo, sí pueden
coordinarse referencias desde otro ámbito. Sí se cuenta con bomberos, así como el
traslado de los pacientes pudiera complementarse con transporte particular. Asimismo,
el traslado debería ser con acompañamiento de un personal.

3. PROPUESTA.

La propuesta, nos permitirá mejorar y fortalecer la cartera de servicios brindando


seguridad en la atención de los servicios de salud integral.

En la proyección, se toma como referencia las poblaciones estipuladas en el Sistema


Geoespacial para las Redes Integradas de Salud.

3.1. Identificar las poblaciones respectivas que atendería cada establecimiento de


Salud de Acuerdo a Nivel de Complejidad.

Se vincula a la RIS estructurada, según lo siguiente:

Página | 10
Cuadro Nº 2: Cuadro resumen RIS Otuzco Delimitación poblacional y territorial
ESTABLECIMIENTOS
ESTABLECIMIENTO
ESTABLECIMIENTO DE SALUD POBLACION
POBLACION DE SALUD
DE SALUD CON VINCULADOS A SECTORES TOTAL EESS AREA
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO POR ZONA RELACIONADO A
ROL PUERTA DE ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS SECTORES SANITARIA
SANITARIA LA ZONA
ENTRADA DE SALUD PUERTA SANITARIOS
SANITARIA
DE ENTRADA
CAYANCHAL, 3+1
LA LIBERTAD OTUZCO CHARAT CALLANCAS 2,095
CHARAT AISPED
HOSPITAL
1+1 6,284 CALLANCAS
LA LIBERTAD OTUZCO HUARANCHAL HUARANCHAL NO TIENE 2,569 OTUZCO
AISPED
LA LIBERTAD OTUZCO HUARANCHAL HUAYOBAMBA NO TIENE 2 1,620
Fuente: RIS Otuzco estructurada.

Cuadro Nº 3: Población según ámbito determinado


P1/EESS P2/EESS
Puerta de relacionado a
Departamento Provincia Distrito EESS Población RIS
entrada la zona
ajustada sanitaria
La Libertad Otuzco CHARAT CALLANCAS 1,153
La Libertad Otuzco CHARAT CAYANCHAL 2,095 550 (*) 2,095
La Libertad Otuzco CHARAT CHARAT 392 (*)
La Libertad 2,569 HUARANCHAL HUARANCHAL 2,569 2,569
La Libertad 1,620 HUARANCHAL HUAYOBAMBA 1,620 1,620
Total 6,284 1,153 6,284
Fuente: Elaboración propia. (*) Se determina que los EESS Cayanchal y Charat en el marco de las RIS se
implementen con servicios preventivo promocionales atendiendo a su población en coordinación con el EESS
Puerta de entrada Callancas complementando el equipo multidisciplinario.

3.2. Flujo de Referencias Proyectado

Considerando lo estipulado en el numeral 3.1. se proyecta lo siguiente:

Ilustración Nª 05: Flujo de referencias proyectada

80 min

30 min
PUERTA DE ENTRADA/ZONA
SANITARIA: CALLANCAS
AREA
SANITARIA: RIS
OTUZO
EESS
RELACIONADO:
HOSPITAL DE 40 min
APOYO OTUZCO 130 min

Fuente: Sistema Geoespacial para las Redes Integradas de salud. GEORIS MINSA. Dentro del ámbito de la
RIS Otuzco se ubica el Centro de Salud Mental Comunitario “Renacer”, ubicado en el distrito de Otuzco.

Página | 11
4. CONCLUSIONES

A continuación, se presentan las conclusiones del presente análisis funcional de


servicios de salud del ámbito de influencia, con enfoque de RIS.

4.1 Resultado de Análisis Funcional de la Red


• El ámbito del proyecto comprende al espacio donde reside la población asignada
de la IPRESS Callancas como puerta de entrada y zona sanitaria.

• En el Ámbito del Proyecto se ha identificado una población de 1,153 habitantes


como EESS puerta de entrada, considerando la implementación de los EESS
vinculados de Charat y Cayanchal. Entre tanto, como zona sanitaria una población
de 6,284 habitantes.

• Se cuenta con limitantes para el funcionamiento adecuado del establecimiento,


relacionado con falta de recurso humano, inadecuada infraestructura, y
equipamiento obsoleto y faltante.

4.2 Propuesta de organización Funcional.


• El Proyecto bajo el marco de la Reconstrucción con Cambios mejorará los
servicios existentes, según el Decreto Legislativo 1354. Sin embargo, se
identificarán servicios que puedan extenderse mediante otras fuentes de inversión
que puedan requerirse en el marco de las Redes Integradas de Salud.

• El EESS Callancas en la proyección tendrá una relación funcional según la


conformación la RIS Otuzco, donde se determinó que su EESS relacionada a su
Área Sanitaria es el Hospital de Apoyo Otuzco, donde se referirán prestaciones de
patologías más complejas en complementariedad con su rol como Zona Sanitaria
y Puerta de entrada.

• Los cálculos de los recursos humanos incrementales consideran los equipos


multidisciplinarios de salud (EMS).

Página | 12

También podría gustarte