Está en la página 1de 3
Municirauipab Provincia De Nasca trabejando con mano fre ycorazin grande “ARO DEL FORTALECINIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL ORDENANZA MUNICIPAL N° 020- 2022-MPN Nasca, 15 de Diciembre del 2022 @\ PoR cuANTO: En Sesién de Concejo Ordinaria de fecha 15 de Diciembre del 2022, el informe N* 01233-2022-GPMAS/MPN, de fecha 22 de Noviembre de! 2022, de la Gerencia de Proteccién de! Medio Ambiente y Salubridad, mediante el cual solicita la aprobacién de la ORDENANZA SOBRE LA PREVENCION Y CONTROL DE RUIDOS MOLESTOS EN LA CIUDAD DE NASCA. Informe N° 1315-2022-GAJ-MPN de fecha 14 de Diciembre del 2022, de la Gerencia de Asesoria Juridica; y CONSIDERANDO: Que, conforme a lo estipulado en el artioulo 194° de la Constiticién Politica del Per, modiffcado por la Ley 'N* 30305, jas municipalidades distrtales son érganos de gobierno lacal con autonomia politica, econémica y administrative en los asuntos de su competencia, 3: Conforme el articulo 3, del Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) de la Municipalidad Provincial ( \de Nasea, indica que “La Municipalidad Provincial de Nasca” es un érgano de Gobierno local emanado de la ‘voluntad popular, tiene personara juridiea de derecho publico, con autonomia politica, econémica y administrativa ten los asuntos de competencia, aplicando las leyes y disposiciones que de manera general y obigatoria, estén dentro del marco de la Constitucién Politica del Peri, eerce actos de gobierno administrativos y de administracion, ‘con sujecién al ardenamiento juridico" Que, conforme al articulo'40* de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, las ordenanzas son las normas de caracter general de mayor jerarquia en la estructura figrmativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organizacién interna, la regulacién, administracién y Supervisién de los servicios piblicas y las ‘materias en las que la municipalidad iene competencia normative, Que, el articulo | del Titulo Preliminar de la Ley General del Ambiahte-Ley N® 28611, establece que toda, ersona tiene el derecho itrenunciable a vivir en un ambiente saludable, aquiibrado y adecuado para el ples lesarrollo de la vida y el deber de contribuir a una efectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente, asi.eomo us componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colettiva, la ‘conservacin de la diversidad biolégica, el aprovechamiento sostenible de log recursos naturales y,e deserroio sostenible del pais. ‘Que, el Aiticulo 105° de la Ley General de Salud-Ley N° 26842, establege que corrgsfionde a la Autoridad de Salud competente dictar las medidas para minimizar y controlar ios riesgds para jasalud de las personas derivadds de elementos, factores y agentes ambientales, de conformidad con Io que’éstablece en cada caso, la ley de laimateria Que, en ot articulo 9° en su numeral 9.1. de la Ley de Bases de Desoehtralizacién-Ley N°27783, define a la, ‘utonomia politica como aquella facultad de adoptar y concorder les politcas, planes y normas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus normas, decid a través de’sus érganos de gobiemo y desarollar las funciongg que le con inherentes. Que, et numeral 34 del articulo 80° de la Ley Organica de MuncipalidadessLey N° 27972, sehala que as Municipades, en materia de saneamiento, salubrdad y salud, ejece la siguien funcién:” Fiscallar y realizar labotes de contol respecio de la emisién de humos, gases, ruidos y dems elementos contaminantes de la alméstefa y el ambiente” Que, en este mismo orden de ideas, el Concejo Municipal cumple su funcién noratva fundamental através elas Qenanzas MUnebees. TSN ae de enfrmidd con|oprevsio pore il 200" numeral 4) ta. Consfiticién, enseangondanci con el aticulo 184° arriba glosado, ostentan rango normajvo de ly, en su calidad de normigg de caracter general de mayor jerarquia dentro de la estructura normativa munidpe, calidad reccnocide Por el afiguo 40" dela Ley N*B29i2ekey Organica de Municipaldades que nos rige. Ur, segiin lo establecido en el articulo 961° del Cédigo Civil, aprobado por Decreto Legislative N° 205%Eh propitaia en ejercicio de su derecho y especialmente en su trabajo de explotacon instal Gebe abstenerse Perjuidae as propiedades coniguas 0 vecinales la seguridad, el sosiego, fa salud de sug habiantes. Estah MuNICIPALIDAD ProvinclAL DE NASCA trabajando con mano fe ycorazén grande prohibidos los humos, hollines, emanaciones, ruidos, trepidaciones y molestias andlogas que excedan de la folerancia que mutuamente se deben los vecinos en atencién a las cicunstancias”. Que, mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, de fecha 24 de octubre del 2003, se aprobé el denominado Reglamento de Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, siendo un instrumento de

También podría gustarte