Está en la página 1de 176
Icl UVEN “det conenera dP, 200 ended” ORDENANZA MUNICIPAL N°433-2024/MDL Luvin, 17 de noviembre de 2024, EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURIN. sto: El Concsjo Municipal del Distrito de Lurin, visio en Sesiin Crcinaia de Conoejo de fecha 17 de noviembre de 2021, ef Informe 1N*335-2021-GALIML de feche 05 de noviembre de 2021 emitido por la Gerencia de Asesoria Juridica; el Memaréndum N°345- 2021-GFIMDL de fecha 12 de octubre de 2021 emda por la Gerencia de Fiscalizcion, referico @ la propuesta del proyecto de “Ordenanza que apruoba el Nuevo Regimen de Aplicacién y Sanciones Administrativas ~ RAS y ol Cuadro Unico de fracciones y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Distrtal de Lurin”, y; Que, el aticulo 184° de la Consttucién Politica del Perd, establece que las muricipaidades provinciales y disttales son los ‘anos de gobierno local, con autonomia politica, econémica y administratva en os asuntes de su competencla, en concordancla $n lo estableido en el artcuo Il del Titulo Preiminar dela Ley N® 27872, Ley Orgénica de Municinalidades, sega el cual la lonomiaestablecia consiucionalmenteradica en la facta de ejercer actos de gobierno, adiinistratvos y de administration, Ore Fen “ee yalestna enon ion o B® Ac cindso8, colar dela Ley Ogio deMunicpsdedes-LeyN" 27872 inca que 66‘Aprobar maar oderger =~ las Ordenancas y dejar sin efecto os acuerdos' ‘Que ol artculo 30° do la Ley Organica de Municipal dades - Ley N° 27972, sefala que los Conoejos Municpals ejeoan sus {unciones de Gobierno, mediane le aprbecén de ordenernzas y acverdos; concordante cn el artculo AD” de mismo cuerpo de loyes, que sila quo ls ordenanzas: ‘son los names de cardcter general de mayor jerarquia en la estructura normativa unicpal por medio de las cuales se aprueba a organizacion interna, a requacin,admiisracion y supers de os servicios ios les mattis en las que la muniipaidad Uene competenciarormava’ te, sans 4 oy Oa de tncpkates- ay 772 eg aca snore de goes J" acales, sefialando que "Las normas municipales son de cardcler obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones correspordientes, sin perjuico de promover las acciones judicales sobre las responsatildades cvles y pencles a que hubiere lugar’ atadiendo la acotade norma que "Las ordenenzes delerminan el régimen de sanciones ecminisrativas por ia infaccion de sus disposicones, estableciondo las escalas de mulls en funcion dela gravaded de la fila, ast como la impasiciin de sanclones no pecuniarias' ‘Que, mediante Ordcnanza N° 225-ML,publcada en e! Diario Ofc! “El Peruano’, con fecha 02 de julo del 2011, se prueba et Regimen de Aplicecién de Senciones Administravas y el Cuado Unico de Infacciones y Sanciones dela Municipalidad de Luin; i ‘ue, mediante Decreto Supremo N° 004-2048-JUS, puibicada con fecha 25 de enero del 2019, enel Diario Oficial "El Peruano’, 2 emite el Texto Unico Ordenado de la Ley del Procedimiento Administratvo General, el cual estabiece las normas communes para as actuaciones de la funcion administrative del Estado y, regula todos los procediientos aciministraivos desarrollados en las entdades, incluyendo los procedimientos especiales; (ile, mediante Informe N*346 -2021-GFUML, emitdo por la Gerenca de Fiscalizacon de fecha 12 de octubre del 2021, propane la gision de una ordenanza que derogue la Ordenanza N° 226-MIL, a fn de actuaizary adecuar a Aplcacion de Senciones Admivistativas yo Cuadko Unica de Inftecciones y Sensiones dela Municocliad de Lurn , de conformided con lo estabiecido ” articulo 4°- APOYO DE OTRAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES, AUXILIO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y FISCALIZACION CONJUNTA CON OTRAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Todas las dependencias orgénicas que inkegran la Municgalded de Lui, estn obligadas a pestar apoyo ténio, logsco y con greene Orgeno de Fiscalzacion para curpiminto des ro fecalzador yas spoons contnias en el presente ~_ Regimen. ser nevesatio el Organo de Fiscaizacién solctaré el aux de la Policia Nacional del Pert, de conformidad con ta Ley ‘asimismo, si el caso asi lo emerita, la fscalzaciin deberd relizarse de maneta conjunta con otres dependencias de fa ‘Administracén Pblica como el Ministerio de Salud, el Ministerio PUblio, INDECOPI, ente oltos, para lo cual el Organo de Fscalizaci reakzard las coocinaciones correspondents 2 artioulo 5- OBLIGACION DE COMUNICAR A OTRAS ENTIDADES DE LA ADMNNISTRAGION PUBLICA Sil Organo de Fiscalizacion considera que existen indiios de la comisiin de alguna intraccién administatva que no fuera de _/ su compelencia deber’ de comunicar su existencia al Organo aciministralvo coresponciente. Asi también, sitomase conocimiento de conductas gye pudlesen fpicarse como ilicitos penales, debera de comunicar eto a la Procuraduria os la Municjpaidad, 538, www.munilurin.gob.pe “Ato de Bicentenarto del Per, 200 ais de Independencia” adjuntando la documentacion correspondiente, ce sero caso, afin de que esta ima ponga en conocimisnto de alo al Ministerio. Pilco para que acide segin sus competencis. ‘Articulo 6° DE LA DIFUSION DE NORMAS El Orgeno de Fiscalizacién, en coordinaci6n con las demas dependencias de la Muniipaldad, es el encargado de realizar programas de difusin de normas sobre objgaciones, prohibiciones, mullas y medidas complementatzs, para lo cual uilizaré distntos medios de cifusién tales como charas,inspecciones,entrega de olantes, banderolas y uso de os canals de 2p, £20 1s aue cuenta le Municipalidad TITULOI NORMAS PROCEDIMENTALES CAPITULO DEFINICIONES GENERALES, PRINCIPIOS, ORGANOS COMPETENTES @\1. Acta de Constatacion: El Inspector Municipal yo personal, que patcpe en las dlgencias de fisclizacionlevantrd el fa cortespondente, debiendo consignar cuaouir ol inicacén que sea necesaria con el objeto de predsar los suoesos Zubjelves que pueden perjcicar la natureleza de la Ascalizecion. El inspector debers inci un resumen sobre fo que ésto manifest, 27.2. _Infraccién: Es toda conducts activa v amisiva que impique el incumplmieto ttl o paral de ts dsposiiones y “Obligaciones administratvas de competencia municipal yo alcance nacional vigentes al momento de su impasicion, debidamente ‘Hpicedas en el Cuedro de Inracciones y Sanciones de la Municipalidad Distal de Lurn 7.3, Inspeecién: Es la eveluaciéncbjeliva mediante fa constatacion de os hechos que consttuyen un posibe incumpimiento 0 inaccin alas clsposciones generals y als noras muniipeesylo nacional, la cul se encuentra a cargo de iscalzador municipal y se levaca a cabo contre a os lineamients esipuladas en o! Texlo Unico Ordenado dea Ley del Procedimiento ‘inistaivo General, Asiismo, ottos éganos tonics dela municipldad, en el ejercicio de sus funcones, porn edvot la cexistencia de condita inectoras ents lo eval deberan comunicaro al responsable dela etapa instructive para que eval el «nei de un proced mento sancionadry, de sere caso, se sft informes t2nicos complementarios en todas ls elapes de “procedimiento sancionador 4. Fiscalizador Municipal: Es el personal encargado de fiscalizarla comisin de infrciones administratvese dentioa a ‘ve inftactoro infractores, realizar la imputacion de cargos; y olras funcionss que le asigne el funcionario responsable. Es acreditado por la Sub Gerencia de Fiscalizacion Adminstativa 7.5. Medidas de Caracter Provisional: Constitiye una decision administrativa adoptado de manera unilateral y discrecione| “Spor el Organo Fiscalizador con el objeto de asegurar la eficacia de la accion administrativa a su cargo, No constituye una sancion _administrativa. sino una medida provisional que trata ce impedir que conlinde una acividad iicta detectada. La medida provisional procedimiento administrative constituye una potestad kdministrativa que se establace en favor del interés general que le ala Administracion, www.munilurin.gob.pe sin M ICIPALIDAD D' CONSTRUYENDO LA CIUDAD Seo “Ate del Bicentenavo del Pen, 200 aes de ndependencia” 7.6. Medias Complementatias: Las medidas complementarias son aquellas medidas de naturaleza no pecuniaria que tienen una fnalidad conectva 0 restiuttia, a efectos de restaurar la legalidad, reponiendo la situacion allerada por la inraccon y que sta no se continue desertollando en pesuicio del interés colectivo. 77. Multa administrativa Sancin pecuniata, que consist en la obligacién de! pago de una suma de dinero a mpesiion y page de la mula no liber, ni susituye la responsabilidad del admiistrado infector de a elecucion de una pestacén de hacer 0 de no hacer, para subsaner el hecho que la gener; su valor se estabece en el Cuedro de Intaciones y Sanciones de la ‘municpaldad, tomando como referencia a la Unidad ImpositvaTrioutaria (UIT) y teniendo en cuenta la gravedad de la fete. El Alculo del manto de la misma se realza en funcin al valor de la (UIT) a momenta de la comisin yo deleczén dela inaccion hiministratva. 78. Organo Fiscalizador: Es 6! é:gano de la Municipalided de Lurin encargado de supervisar la conduccién de la fase instructora, la imputecion de cargos, la aplcacion de medidas de earécter provisional, la actuasion de prusbas durante la inyestigacin y deciir la apicacon de la sancion y elecutar medidas complementarias, ast como resolver a recurso de reconsderacién. El organo Fiscalizador es: la Sub Gerencia de Fiscalzacion Adminisrativa, encargade de conduc a fas insrctora, porla que est aciledo paraimputer cargos a raves de los fscelzadores municpeles, dlesarolar es laboresdeinstvctn yacuacen da pruebas durant a inestigacin debiendo remit el expedente con forme MLL 2a¢oaiconrespondliene en el que se determina, de manera motiveda, las conductas que se consideren probadas, constiluivas de in, la noma que prevé la iposcén de sanién la sancionpropussao ls cecarain de no edtencia de infec, smo, se encargerd de jeu las medidas provisional, Procedimiento sancionador: Es el conjunio de actos relacionados entre si, conducentes a la verifcacién de una Infraccion adrinistrativa y consecuentemente la imposicién de una sancién acministraiva. Se nica de ofcio, por propia niciativa como consecuencia de orden superior, petcién motivada de otros érganos o entidedes, por denuncia vecinal, 0 por denuncia {in se rige, ene ols, por los prncipios de legalidad, debido procedimiento, eonabilidad, tipcia, ietroactvidad, contuacion de Inftaeciones, concurso de inftacciones, causalidad, presuncin de licitud y non bis in idem, consagrados en el Texto Unlea Ordenade de la Ley del Procedimiento Adkminstvatvo General Articulo 9°- RESPONSABILIDAD DE LA INFRACCION proper del bien, el conductor de! vehicula, el conductor del establecimieno, el poseedor del bien, e responsable de la obra l itlar de la iconcia de ediicacion, sea persona naiural 0 juridica © cuaiquer otro ipo de agrupacién, son responsadles administrative de as infreccones contempiadas en la presente ordenanza municipal ‘Enos casos en que el incumnpliiento de las cbigaciones previslas en un cispostivo legal correspond a varies personas, estas resporderdn, solderiament, nor las conseciencias de la ifracciones que cometan. Las sanciones edminisratives que recula esta norma son de carter porsonlisino y no son susceptbles de ser tansmitidas a DSSRPER los heredeos o legates delinractr, por act o negodojurceo o convenocelebrado por esl tino con cers personas Se Xe —Cibes : Plaza ge Armas s/n Lurin Central telefénica: 430-0538 www.munilurin.gob.pe “Ae det Bicentenoro del Pei 200 tas ndenerdencias” Atticulo 41°. ORGANOS COMPETENTES Para la aplicacion de la presente Ordenanza, los organos competentes a quienes también se les denominara Organo de Fiscalzacién de la MMunicipalidad de Lurin son los siguientes: a) Primera instancia: Se desarola la etops insructivay resolutva del Procedimiento Sancionador, sino la Sub Gerencia de Fiscalzacion Administracién, el encargado de decidir Ia apicacién de la sancign en la etapa resoluiva del procedimiento sancionadr. '° Responsable de ta Etapa Instructiva del Procedimiento Sencionador. - Es el encargado de la conduccin dela fase wstuctore que dard iniio al procesimiento adminisratvo sancionador, dependera de la Sub Gerencia de Fiscalzaciin [Administralva. Se encargara de delectar les posible infectiones tiicadas en el Cuadro Unico de Inracciones y Sanciones ‘Administratvas, asi como de recabar las pruebas necesarias que aoredten la commision cola infraccion, ydeterinar si existe 0 ‘no la responsabilidad para la impesicién de la sancin, detiendo remit el expediente oon al informe final correspondiente en el que se determina, de manera rotivada, las conductas que se consideren probades, constiutvas de infaccién, la norma que prevé laimposicidn de sancion yla sancion propuesta ola declaracon de no existoncia de infracidn, Asimismo, se encargaré de jecutar las medidas provisionales. ‘© Responsable do la Etapa Resolutiva del Procedimiento Sancionador. Es ta Sub Gerencia de Fiscalizacion ‘Adminstralva el encargado de conducir la etapa resolutiva del procedimiento sancionador ante infacciones tipiicades en el Cuatro Unicode infracciones y Sanciones Administravas, debiendo evalua las ccunstancias en las que se producen os hechos de la posible inftaccién, el descargo y fos medios probaloros recebados por la unidad instructora, debiéndose emir el informe ioo-legal, grevia ala amision de la resolicion de la Sancon, ssi fuera el caso, cebiendo ser notficado al adminstado. Se Keagaran de emit las resolucones de sancién, determina la conclusion del procedimiento sancionador y dicta las medias b) Segunda Instancla. ~ Es la Gerencia de Fiscalizacion el érgano encargado de resolver en segunda y lta instancia os ‘ccurses de apeacion yfonuldadintrpuesios conta la vesolcion de sancién. Asimismo, la Subgerencia ce Ejeculotia Coaclve: Es el organo encargado de efecutar la cobranza coactiva de sanclones peouniarias que se encuentran en estado de consenlides y/o agotadas la via administrative, y efecutar las mecklas ‘complementerias, cuando coresponda y no sea de comipatencia dela Sub Garencia de Fiscaizacién Administrative Articulo 12° HABILITACION PERMANENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES DE FISCALIZAGION MUNICIPAL Noexsteningtn tip delinitacibn de horrio yo de condicion de die hablo ini) para que os Organes de Fiscalizacion, asi como sus unicades, puedan raaizar de manera conjuntao separada, en eercico de sus facultades las signin acuaciones 1. Actos previos de investigacion, averiguectén e inspecsién orietados a determinar con cardcterpreliminar la concurrencia de ‘Greunstancias que justfiquen la nilacion de un procedimiento administraivo sencionador. 2. rico de procedimicnto administratvo sancionador y notfcacidn respective, 133. Adopcidn y ejecucién inmediata de medidas de carécter provisional y mecides complementaries. Cos que sean necesarios para la realizacién de alguna acluacién 0 intervencion, CAPITULO I NORMAS PROCEDIMENTALES ‘Atticulo 19%. CRITERIO DE GRADUACION PARA LA APLICAGION DE MULTAS ADMINISTRATIVAS ‘Para efectos de la imposicion del monto dela mula, e Grgeng que emite la Resolucon de Sancidn debera tener en consideracion {ol arliculo 248° del Texto Unico Ordenado de la Ley del 38 ‘www. munilurin.gob.pe “Alo det Bientenoro del Pei 200 cies de Independencia” )_ El beneiicioilctaresultente por la comision de la inraccién; ) La probabildad de detecoién de la infraccion; ©). La gravedad del daft al interés pili yo bien jurisico protegido; «d)_Elperjuleia econémico causado; ¢} La reincidencia, por la Comision de ia misma infiaccion dentro del plazo de un (1) flo desde que quedo firme la resalucion {que sancioné la primera infraccién, ) Las circunstancias dela comision de lainiaccidn; y, 4g) Laoxistencia ono de intencionalidad en la concuote del infactor Para la graduacion elas infracciones se aplicaré la siguiente calfcacion: Love $ifjeocsionai ain dato o cons peli 0 iesgo paral seguridad de es persons ye pried pve a segues Abica, oininja as normas relamentaras ode sistema de defensa cil, signiquen inobsevancia dela orden de peraizacicn o clausura, o impidan u obsteculicen le lebor de fscalizecién,o atenten conta la salud fisica y mental de los menores de edad 0 los induzcan faciiton al consumo de bebidas alelicas 0 productos derivacos del abaco, o produzcan oores, hums, ruidos otros efectos parucciales para a salud ola tranqulidad del vecindario, sera calificacias como Muy Crave ) ticulo 14%. APLICACION SIMULTANEA DE LA MULTA Y LA ADOPCION DE LA MEDIDA COMPLEMENTARIA f aplcacion de a sancion adminisrativa, no es obstaculo para que se aplique las medidas complementaris especiticadas en la fresente Ordenenzs, el cual iene por finalida, iipedir que a conducta infactora se siga desarrollando y/o de lograr la reposicién de las cosas al estado anterior a su comisién ‘Articulo 15°.- PROHIBICION DE APLICAR MULTAS SUCESIVAS, 2 euordad municioal no posta apicar mitas sucesivas por la misma canduala nectar para ta efecto, se entende que no _ trocde sercioaruna misma nacion més de una vez, caso conao se consider vais a primera seni acid "Lo establecido en el parrafo precedente no es aplioable para los casos de reincidenci,releracién o continuacion de inftacciones. Articulo 16% REINCIDENCIA Larencdencia consis en fa comisién de una intraccin en un momento en el cual el adinstado ha sco sancionado po a veg. omision de una anterior. Para tal efecto, la decleracion de reincidencia sdlo procederé para aquellos procedimientos “£ ances iniciados hago do que la primers Resoluion de Sancin Admiisrava hay sto notflesd a iacor. ‘a condcion de reincicente durara por espacio de un (01) aio, computado desde la notiicacién de la primera Resolucion de que infringe la misma norma juridca o norma de igual 0 semejante raturcleza; la continuacion de inftacciones se regularé de ‘acuerdo alo establecido en el numeral 7 del etioulo 246° del Texto Unico Ordenado de a Ley del Procedimionto Admiistalivo = jet ones “0536 wwe munilurin gob pe “Afo de icentenrio de! Peri, 209 aos de Independencia” La continuidad supone la aplicacién de una sancién equivalente al doble de la sancién anteriormente impuesta Asticulo 18°.- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. Enos casos en que elincumplimiento de las obigaciones previstas en un dispostivo legal, covresponda a varias personas, éstes responder solidaiamente por las consecuencias de las infraeciones que cometen, Son responsablessoidaros eliftatar decoy el uiar de pret lo conductor del necocio en donde se prodzca la inraocién administrativa, Tratandose de personas juridicas, son responsabes sodaros rls infraccones que cometon os represententes Iegale, los mandatariosylo gestores de negocios y albaneas respecto a personas naturales, Son iambién deudores soliarios a) En la ejecucion de obras privadas: el propietario, el constructor yfo empresa consiructora y el arquitecto 0 ingeniero responsable de ls obra, En la ejecuciin de obras plblces: la persona natural ojuridica que encarga la obra y ka persona natural ojuridica que ejecuta clrgotamente la obre, En lainstalacion de antenas, elemento publicitario ylo cualquier ob insalacién que requiera autorizacion municioal previa: el ‘ropietaro propictarios de! inmueble, el propietario de la instalacion yio dal elemento publiterio, En control de lrénsito: El propietaio del vehicula que presta servicio de ransporte de carga es responsable por as infaociones ‘que cometa el personal a su cargo, con ocasién de la prestacién de los servicios respectivos 0 através del uso de unidades de lransporte de propiedad dela emoresa, lucion que impone la sancion debera sealer motivadamente y en forma expresa le calidad de esponsable sodaro; ya Bas mules y ls medidas complementaias aimponersern de forma personal cumdo sea uno sola el infacor, de ser varias perponas responderd de forma soidatia Articulo 19%. DEL PAGO, FRACCIONAMIENTO Y BENEFICIO DE DESCUENTO DE LA MULTA El sancionado esta oblgado a subsaner la infraocin detecteda y @ canoelar 0 tracionar la multa en un plazo maximo de quinoe (6) dias habiles de noiicada. El infractor que realice el pago de la muita impuesta dentro del plazo establecido contado a partir a del dia siguiente de la noificacion de la Resolucion de Sancién sdlo cancelard el 60% de su monto, Si el administrado ha ~ lovesenlato recurso impugnalvo, este debe presenta un escrito de dessimiento para que tenga derecho a cicho benefco Be & Se excluye este beneficio de pago del 50% dela multaimpuesta a les ifracsiones de linea de accion de habitacones urvanas WW" adiicacones seatades en el Cuado Unico de infracienes y Sanciones (GUIS) Articulo 20°. CAUSALES EXTINCION DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS Las sanciones administrativas que se impongan en base al presente Reglamento, se extinguen por los siguientes 11 Pago de la mula ‘a2 Condonacién, Muerie del Inractor. Por compensacion, Prescipcion dectarada, Por caducidad Liquidacian dentro de procesos ante INDECOPI, cuando no se alcence onbrer por orden prelatoria, www munilurin.gob.pe MUNICIPAUDAD PE LIN = bd ‘Cumpiimiento voluntario de la saneion eres Sea bs Por subsanacién ylo regulartzacion bs Por liquidacién dentro de procesos ante INDECOP!, cuando no se alcance cobrar por orden prelatoria. rticulo 21°. PRESCRIPCION DE LA ACGION PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE INFRACCIONES a facultad de la administacion para determina la existencia de una inftaccién administrative, prescribe a los cuatro (04) aos, plazo que se computa desde que el edministrado ha cometido la infaccien. Qrticulo 22° ERRORES MATERIALES Y ARIMETICOS DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS jeneran errores materiales y ariméticos cuando: De los ectuatos prvos 2 la emi de Ie nsiacon ds impuacén de cargos, resolucén u actos adnnsratves se detemina que en estas consiné en oma ead incomplt, a idenicacn de insect 2 Des eclatos prov a la eso dele nocacion de mpulacion de cagos resolu u actos ainsravs se ENBO. —dctermina que en esta se consign en frma erada ocala laidnificacén yf condiciones de areas cas “be os actus se determina cue se consign en forma nampa a cescpion del nec en la neacion de oe) impuiacénoe cargos, rschcién u alos acisalves, spre y cuando de os hecos se determine el seni do fa fas] catcavonce aintecon Delos acuatos previ la emisén de la notitcacién de imputacén de cargos, esoucn u ato amines se detemina que en estas consign en forma eadao completa, los monos de as sancions peur. Se hubiraconsignado en fa noticecién deimputcn de cargos de cargos, resolucén u ats asminisatios, 6 foema errada ol toto, nmr (ron) ¢enuncaién a un dispostvo Iege peo se evdenca dees acluades su alicacin Los eores material o aritmétco en los actos adminsravos pueden ser reciicados con efecto rettoaato, en cualquier ‘momento, de oii o a instanca de los edministrados, siempre que no se atte fo suslencial de su contenido nel sentido de a decision, La recifieacion se efectueré mediante una resolcién la cul se nolficara conforms a Ley. Aticulo 23°» REGURSOS IMPUGNATIVOS Los recursos impugnat'vos presentatos contra las Resoluciones de Sancién, son: 1a) Reconsideracién, que sera resuelto en primera inslancia por el encargado de la etapa resolutiva de la Sub Gerencia de f Fiscalizacién Acinisiralva; segtn corresponde, 'b)Apolacién en segunda instancia, sera resuclta por la Gerencia de Fiscalizacion. Los mismos que deben inierponerse dentro del plazo de quinoe (15) dias hables perentris, y deberdn resolerse en el plazo de trent (20) dias nabs. 'No son impugnables los actos administrativos que inicien el procedimien‘o acministraivo sancionador, por carecer de a condizion de aco definitive que pone fn ala instanca, por fo que, cuslquier acto de impugnacion presentado por un axministrado contra un acto administralivo que inicia un procedimiento administralvo sancionadar, sera calicado como descargos yo alagatos 0 como |, dichos del ainisvexo, dependiendo de la oportunidad en que fuera presented. ‘www.munilurin.gob.pe uae Articulo 24°, - RESOLUCION DE ARCHIVAMIENTO En los casos que no emerite la imposicion de una sancign se procedera a emitr la resolucién que dispone el archivamienta del ‘rocedimiento canclonacor, la misma que seré expedida por el érgano respectvo. Atticulo 25°, - DELA ACEPTACION VOLUNTARIA DE LA SANCION Se daré cuando el administrado a quien le fuera impueste la Notficackon de imputacion de cargos ylo Acta de Contr, aoepta a comision de la inkaccin, debiendo generale la Resolucin de Sencién, a fin que realice ef pago de la sencién pecuniaria impuesta. El pago y conciusién del procedimionto no enerva el cumpliiento de las medidas complementarias. jculo 26°. CADUCIDAD E_ plazo para resolve los procesimientas sancionadores es de nueve (08) meses contados desde la fecha en que se enlrega e! Acta de Contato le Notiicacin de imputaciin de cargos. Este plazo puede ser ampiado de manera excepcional, como méximo Por tres (03} meses, debienco el éxgano competente emir una resolucién debidamente sustentada, justficando la empliacion tes de su vencimionto, La caducidad no aplica al procedimiento recursvo. Serén eplicebles en casa de la caducidad de un CAPITULO It INSTRUCCION PREVENTIVA Y AGTUACIONES PREVIAS. kulo 27° INSTRUCCION PREVENTIVA g/rrunicipalidad, como entidad provsta de facitades para realizar labores de fiscalzacion, podra realizar actos de fisclizaién Greliminer, a elects de determiner si concurren crcunstancias justificarles para el ni formal del arocedimiento adinistatvo sancionador, pad relizaractuaciones previas de investgacion, averiguaciéne inspeccidn de las conductas que presuntaments consituyaninfraccin aciinistatva, La instruccién preventiva se nici, bien por propia niiativa o como consecuencia de orden superior, pelicion motivada de okos ‘Son debveres de los fiscalizadores municipales que ejeroen la actividad de fiscalizacion las siguientes: Identficarse ante los acminisrados fiscalizados, presentanda su credencialolorgeda por la Municipaidad, asi como su ‘documenta nacional de identi Poner en conccimiento del administado, la bese legal que sustenta su competencia de ficaizacion, sus facullades y atriouciones. Enireger copia del Acta elaborada crane la acid de fisclzecién al nalizaledigencia, la misma que esta redactada de manera cara, legible, y sin enmendaduras, comunicandole al achinistado que lene derecho a consignar las observaciones que considere pertinentes. Guardar reserva sobre lainformacién obtenida en la fscalizacin Mostrar una conducta impacil durante la dligencia, encntrandose prohibid de mantener ilereses de conficto 0 realizar juicios de valor. ‘Aticulo 29°.- DERECHOS Y DEBERES DE LOS ADMINISTRADOS FISCALIZADOS. 29.1 Son derechos de los aminisrads fiscalizados los siguientes: Ser inforrados del objeto y de la base legal de la accign de fiscaizacion, asi como de los plazos establecidos para presenter los descrons oles acuaiones que debers Sxedizar conform al procecimient reglado en la presente i KS y : 4/0 Login W 0 www. munilurin.gob.pe “Ae det Bicentenoro del Pe, 200 as de Independencia” Ordenanza b) ‘Solicitar la identificacion del fiscalizador municipal ©) Ichi sus cbservaciones canto de les Actas corespondintes 4) Presenfar documentos, pruebas 0 argumentos adcionales con posteiocdad la reuepcion del Acta de Constalacion, ©) Cantarcon esesoria profesional en las diligecies,s aslo considera. 28,2 Som deberes de los administrados fiscalzados lo siguiente: Brndar las faldades ales fisealizadores municpales durante la actividad de scaizacion, caso contreio seré pasilo de a sancién edministraiva correspondiente, canfome al Cuacro de Inftaocones y Sanciones Adiinistatvas. Permitr el eoceso de ls funcionarios, servidores y fiscalizadores municipal, a sus dependencias,instaleciones, bienes yo equipos, sn peru desu derecho fundamental la invilebidad del domiclio cvando coresponda. Susie Aca de Constalactn. No aged fisica ni verbalmente a los funconais, servidores ni scalizadores muncipales que reaicen a digenci, sin parjico de las acciones legoes cue pudieran iniciarse. sf stas actuaciones previ ne forman pate del pracecimiento administravo sancionador, poseyendo la calidad de anteoedenie que no interunpe o plazo prescripirio. AGEN ecto ceteris conn ceunstencssiteabls paral del proces aint saconads poss Ca & “Dpaizer acuaciones previas que presuntamente constituyen infraccén; por lo que tencran la funcin de identifica: El prosunto infractoro inftactres, y 4) Laubicacién del lugar a interven Asimismo, Jos Inspectores Municpales constatado lifes) Necho(s), infactor(es) redactarén el Acta del resultado de la Investigacion, adjuntando todo lo actuada yrealizaran las diligencias que sean requardas por dicha area durante el procedimiento ‘administrativo sancionador. & Articulo 31” DENUNCIA VECINAL Todo administedo esta facultado para comunicar el Organo de Fscalzacion aquslos hechos que conociora contraros al ordenamiont, sn necesidad de sustentar le efectacin inmediata de algin derecho o interés legitmo, ni que par esta actuzcién 0a eonsorado sujet del procedimiono THT esta puede sor frmlada por cualqulradnistado, La denuncia debe exxese a ental de quion a presen; resumen solos hachos que puceran constr infaccion administrative; f fecha y gar en donde oouiee: y, de ser posible la jentificacién de los presuntos infraciores. La denuncia vecinal puede formulae deforma ora, por escrito, por corre elecrénico, asi como por cuslquer otro medio, no siendo requsilo la identlicacion del denunciante Recibida la denuncia, ol érgano competente realizar’ las indagaciones, invesligaciones e inspecciones preliminares pettnentes, con la finaldad de detectar, constata y recatar los mecos probatorios que deierminen la procedncia det inicio del procedimianto sancionador El denunciante no podré ser considerado como parte del procedimiento, no obstante le sera communicado el inicio de la aecién sancionatoria con reserva de le informacin que pueda comprometer a la parte imputada mientras no haya sido detenminada su condicion de infractra, Plaza de Armas s/n Lurin Central telefénica: www munilurin.gob.pe “ita del Bicentenoro det Per, 20 ios de Independencia” Articulo 32°. ELABORACION DEL ACTA DE CONSTATACION EI personal 0 inspector municipal qué partcpe en las dligencias de fiscalizacion tevantard ol aota de constatadon correspondiente, la cual deberd de curnpircon los requsilos eslablecidos enol aticulo 244° Texto Unico Ordenado de la Ley del Procedimiento Adminisiratvo General Acicionaimente, se debera consignar cualquier oa incicacion que sea necesaria con el objelo de precisar los sucesos oourridos al mamenio de efeeluarladligencia, afin de no caer en aspectos subjelives que pueden perucicarlanaluraleza dela fiscalizacion, nles de fnalizar la redaccion del acta, se debera indicar al intervenido que tiene derecho inclu en ella sus apreciaciones sobre a dligencia. El inspector debera inclir un resumen sobre lo que éste manifieste. En el caso de que se constate la flagrancia de una infraccin acminisrativa no sara necesarioinvestigaciones previas, por lo que CAPITULO IV ETAPA INSTRUCTIVA Aticulo 38°. INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Elpracedimienio sancionador s¢ inci con la emisitn de fa Notficacion de Imutacion de Cargos ylo Acta de Control, impuesta Por el isclizador municipal, x, El Atta de Corslatacion emtido por los ispecies o Fiscazaores Mamigpaes contend’ como heclos puesios a FA oP? consideracién, que: = “gy. Son de competencia de la Sub Gerencia de Fiscalzeciin Adminstratvay la Sub Gerencia de Transpart, Tranlto y Vialdad. No ha presctito el ejecico dela competencia para sancionar cichos hechos: y, )Consituyen indciosrazonables de la commision de un infeccion acministetiva. Articulo 34°.- CONTENIDO DE LA NOTIFICACION MUNICIPAL DE INFRACCION La Nolificacion de imputacién de cargos yfo Acta de Control es un documento fisco, emitido por el fscalizador municipal, al constalar ylo dalerminar la conducta nftactora realizada, con a finaldad de que el ciudadeno cese en la comisién de la misma. La notiicacién de imputacién de cargos deberé contener: ®2\ 1. Fecha y hora en que se impone a Nolicactin Municipal de nai. :} 2. Crgano que impone la Nofcacién Municipal de nraccin Nombres yepoidos del presunto nractor si es personal orazén socal ise trata de persona juridica AP°Dacumento ce I ‘wow. munilurin.gob.pe Icl CONSTRUVEN Feet “Ao det Bicenienari el Pend, 200s de indepenencia® 5 Domicile det inractor (que padra ser donde se detect lainfraccién, el que sefae el presunto infractr, el que figure en su DNI on el ropisto de la SUNAT), Directién 0 ubicacién donde se detecta 0 se hubiere cometido la inftaccién Una deseripcin clara de los actos u omisiones que pusieran constiuirinfraccién administrative. Las normas que tipfican ichos actos u omisiones com infracciones administratvas. Las sanciones que, en su caso, corresponderia imponer,identficando la norma que tpfica dichas sanciones y la autoridad competente para imponera Medida Provisional Numero del Acta de Constatacién Nombres y apelidos y firma del inspector que impone la notficacin. Nombres y apelidos y firma del inftactor que recbe la noifcacién. Elplazo dentro do cual el adiinistrado pod presentar sus descargos por esc Certicado de negstiva a a notiicacion ‘ipficacion erreda ylo inexacta de infracciones administrativas en los alcances del Acta de Conslalacion podré ser variada, pieda ylo aclarada al momento de emitrse la Notificacin de Imputackon de Cargos 0 el Acta de Contral A el responsable de la elepa instructiva, considera que correspond varia la Notificacion de Imputacion de Cargos 0 el Acta de ‘Cont, debera otorgar al adminislrado investigado le oportunidad de ejercer adecuadamente su derecho de defensa apicando cl plazo para presentar descergo sefialado en el siguiente artcule, En los casos de vatiacién podré continuase la tramitacion del provedlimiento acministrativo sancionador con ¢! mismo nimero de expedente, si es que hubiera Asimismo, para a vaiecion de la Notticacin de Imputecién de Cargos 0 ol Acta de Cont, debidamentefundamenteda, deberd enifrse la Resolucion Subgerencia coresponciente, que disponga el archivo dela Nobfcacién de Imputacién de Cergos io Acta de Control el cual contenga a tpiicacén errada yl inexacta de a inftacion adinstratva. Articulo 36°. DESCARGO DEL PRESUNTO INFRACTOR El inractor, en eerccio de su derecho de defense, procederd a prasentat su descarga por escrito, adjuntado foxos los medio probatorios que considere pestinentes, dent de os cinco (05) dias habies conledos a pari del ala siguiente dela fecha en que ‘¢-.88 Fe nalfled a Notficacion de Imoutectn de Cargos 0 el Acta de Cont, siendo evaluado corel responsable de la etapa *instuctva,érgano instructor del procedimiento administrative senclonacr, PRORROGA DEL DESCARGO DEL PRESUNTO INFRACTOR El presunto infactor podré solcitar una préroga del plazo pere fundamentar su descargo, dicha prowoga opera utométicamente y por unica vez, por un plaza aicional de cinco (6) dias naturales consecutves y sin necesita confimacion cexpresa, ‘Articulo 28°» ACTUACION DE PRUEBAS Durante el plazo para la presentocion de descargos el presunio infacior podré presentar todo medio de prueba que crea “S3gonveniene y sea necesaio Los medios de pruebas que seen preseniados por el presunoifractor que no guarden relacin con fondo del asunto 0 sean inneceseros o que fueren presentados fuera del plazo serén decierados inadmisibis, j a ‘Be Plaza de Armas s/n Lurin, ICIPALIDAD D CONSTRUYENDO LA CIUDA ‘Allo det Scentenorio de Pr, 200 aos de Independencio® Eiectuads la presentacién de descargos 0 vencido el plazo para hacerlo, lo que ocurra primero, ei Organo de Fiscalizacion podré sisponer, de se el caso, la ectuacién de pruebas que pueden consis en: 1 2 3 4 Recabar antecedentes y documentos. Solictarinfornes y cickamenes, ya sea a érganos propos de la municielidad como de otra entdad. Pracicarinspecciones ooulares, Oras actuaciones nevesarias para determing: la comisidn de las intracciones impuestas. El costo dela actuacién probatoria a pedido de parte correspondera a la parle que ha soliitado se ace la respectiva prucba, Articulo 39°.- DOCUMENTOS PUBLICOS La informacion contenida en los informes tBenioos, actas de supervision u otros documentos similares constiuyen medios probatorios y se presume cert, salvo prueba an contrari, lo 4®.- EVALUACION DE LOS DESCARGOS Y EMISION DEL INFORIME FINAL DE INSTRUCCION tuego que el presunto infractor presente el corresponciente descargo o sin este, el resgonsable de la elapa inslruciva evalueré los aeluados del procedimiento sancionador inciado y determinaré la existencia o no de una infreccién sancionable, A mérto de TMA Appel se emir el informe final de instuodén, el cual sera remiido a responsable de la etapa resoutva, con el fn que el {miento sancionador confine conforme a ley Joulo 41°.- OMISION A LA PRESENTAGION DEL DESCARGO | presune inracter no presentase su descargo dentro del plezo sefalad en el aticulo precedent, el responsable dela clapa insructva se pronunciaré en bese a as pruebas e informariones dsponibes, sin que ol silencio del adrinistrado imtique un ‘econociianto tito dal cargo imputed. ) aticulo422-TRASLADO DEL INFORNE FINAL DE NSTRUGCION JS informe final de instruocién es el dacurnento pore! cual el responsable de la elapa instruciva pone en conocimento, del Organo Resoluor, la existencia de una infaccion pasible de sancién o la deciaracién de no existencla de ta infraccién. Dicho documento seré derivado a la autoridad resolutora, culminéndose con ello la etapa instructva Articulo 43%. IMPOSICION DE MEDIDAS DE CARACTER PROVISIONAL La autoridad que insiruye el pracedimiento podra cisponer la adopcion de medidas de cardcter provisional que aseguren laeficacia de la resolucién final cuando existe verosimiltud de la existencia de infacin adminstrativa y peligro de dao por la demara en xpeciciin de le resolucién final medidas que se adopten deherén austarse a la intensided, proporcionalidad y nevesidades de os objlivos que se pretenda ‘E>jbarenizar en cata supuesto conto, dichas medidas podén ser eleculodes drectamente por el isealizador muniopel y 1 supersisadas por el responsable de la etapa instructive, siendo adoptadas al inicio del procadimieno admnistraivo sancionador, Las medidas provisions ejecutades directarente por ol fiscalizador municipal deberén conslar en el “Acta de Ejecucion de ‘Media Provision’, las misma que podran ser: Clausura, paraizacion de obra, demalicén ylo ratio de construction en areas dé dominio pio camo vies, veredes,parques, lozes depotivas, asi como en riveras de io, fja marginal, zana de dominio restingido, zonas deceredas intangitles, zonas do laderas de ceros, zones destnadas para arborizecién, zonas con fnes ln as de crates came ela, aja reso de Sere, enor mani tied, “Bons cauorcad const, oo seca de pal, ves ha poco un cane de a sual que uo en cena aljpear la decision provisional, esta debe ser cambida, modiiando es medidas provislonales acordades o susttuyéndolas oor www. munilurin.gob.pe M Icl UvE CONSTR NDO = “io de Bicentenari del Pend, 200 aos de ndewerercia® otras, segin requiera la nueva medida. El cumplmiento o ejecucién de las medidas de caracter provisional que en su caso se adopten, se compensen, en cuanto sea posible, con la sancién impuesta. Las medidas de cardeter provisional se exlinguen por las siquienles causas: 1, Por la resoucién que pone fir al precedimientsen que se hubiesen ordenado. La autoridad competent para resoher elrecurso administra de que se rate puede, motivadamente, mantener ia medidas acordadis o dopa ors hasla que dct ol acto de resolucn del curso. 2, Por la caducidad del procedimiento sancionador. Articulo 44%. TIPOS DE MEDIDAS DE CARACTER PROVISIONAL. Las medidas de carécter provisional a aplcar son las siguientes: Clausura inmediata: Consste en la prohibicin de funcionamiento de un edfico o establecimisnto comercial, industial, de pecticulo, de esparcimien, servicio, profesional y/o de cualquier indole, Su aplicacién, contiene inmersas las medidas de ouridad comp el teplado, soldado,colocacon bloqies, clocacion de precintos de seguridad u olas de naturaleza andloga que picen el uso dé las vias de acceso al predio local, siempre y cuando, no sea wllzedo como vivienda fai. 2. Decomiso inmediato: Consisle en la confscactin inmediata de especies de animales, ariouos de consumo humana pgaulter2do,alsicadoo en esta de descomposicién de productos que consituyen peligro paral vida ola salud de as personas i Oe ce a oy oak de inspection qe const en ca coorsinada cone nario loo, inser dela Sa, Miso de Agua, em : Be spreeponda 3. Declaracién de inhabitabilidad inmediata do inmueble: Consiste en la iitacion total al uso de un pred para el desarrollo de actividades humanas; se aplca cuando un predio no reine las condiciones minimas de habilabilidad, wuinera las normas ‘eenicas de seguridad y proteccién del Sistema Nacionel de Defensa Civil y/o vunera las norma técnicas sobre ediicaciones “2 \bontenidas en e! Titulo Il del Reglamento Nacional de Eullicaciones. Esta medida contiene inmersa en su aplicacion via ejecucion ‘Etoadtva la medida accesoria de desocupaciin del predio en ol caso de encontrarse habitado; asi como las medidas 4 compleertrias de lado soda, clocaién de precios de sequiad oes de natraleza andoga qu ipidn el uso de soa vias de acceso al pred, durante fa vigencia de la Medida Provisional. 4. Erradicacién inmediata: Consiste en la suspension inmediala de la actividad comercial, industrial, de espectaculo pitien no deportivo, de esparcimiento, servicio, profesional ylo de cualquier otra indole que se desarale en la via pubica, 5. Inmovilizacién inmediata de bienes, animales, productos ylo maquinarias: Consiste en e! impadimento de movimiento, traslad 0 uso de bianes, animales, productos yo maquinarias que, por sus dimensiones, canidad, volumen yio impostbiidad material de traslado de su lugar de origen, no sea posible apicar la sancion de retencién, 2 fin de evilar su ullizacion. Laconclisin el stuecén de inmoviizacion durant a vigencia de la medida de cordctr provisional, se encuentra condlcionada al case por el vtacior dela condueta objeto de la intaccién municipal 6, Internamiento inmediato de vehiculos: Consiste en ef traslado inmasiato de vehiculos a los depsilos que la Muniipalidad clisponga. _ www.munilurin.gob.pe “aio de Bicentenario el Per, 200 os de ndependencia® lugar fsico yl érea geografca donde hubere sido instalado io ubicaco por el admin'stado intact; eto ante la impostbildad retrial de apioase ia sancin de retro Su eplicaciin generard la imposiién ylo pegado de afices, cartles ylo pintados, en los avisos pubictaios o propaganda de ualquier indole, que fuera materia de ka madd, de sero caso; fs misrios que informaran & a coletvided que el acto realizado or ls enles municipales coresponde ala aolicacén de la media ce inuiizaién, Los aches, carteles yo pintados en mencién consignaran en forma rinime el texto siguiente: "Publicidad No Autorizeda 0 que 0 cumple con las disposiciones vigentos". p. Paralizacién inmadiata de obra: Consiste en el cese temporal de labores de constuccién (ediicacianes nuevas, ‘amplaciones, modificaciones, remodelaciones, cercados, demolcion v obras de habiitacién que se ejecuten contraviniendo las normas contenidas en e! Reglemento Nacional de Eaficaciones, normass municipal ylo demas normas relacionadas con el tema, ‘0 quo se ejecuten sin la respectiva licencia de obra, o incumpliendo las condiciones por las cuales se obtuvo la autorizacion ‘municipal (modificaciones no contempladas en ka eencia} 0 que surjan dela propia neluraleza de estas hubiera sido obianida a caves de las dispasiciones legales que rigen el silencio administraivo o cuando se ponga en peligro la salud 6 la seguridad baibica. ‘Su aplcacion se materialza através del impecimento del acceso humano al ea fsica donde se hubiera venido desarrollando a obra, por lo que contione inmersas las medidas de lapiad, soldado, colocacién de precintos de seguridad u otras de naturaleze Sy éloga que impidan el uso de las vias de acceso al pred, los mismos que permanecerdn durante la vigencia de la medida a alguna publicidad, propaganda, figura u otro, ata de productos, equipos y mobiliarios: Consiste en la desposestin temporal de animales, bienes ‘muebles, metcaderias no contempladas dentro del decomiso asi como materiales de construccién ylo animales, a fin de ser Itasladados a instalaciones © depdsitos municipales. ‘Su devohcion durante kz vigancia de la medida de cardcer temporal, se encuenra condicionade a ta aoredtacin de la 2 propiedad por el soicitante, cose de la conducta que motive el inicio del procedimiento administrativa sancionador. De no ocurrir elo durante la vigencia de la medida de caracter provisional, en el caso de bienes perecibles, o antes dela Resolucién de Sencién, en el caso de bienes no perecibles, 10s bienes serén declarados en “abandon” y consecuentemente sacrificados ylo donados a entidades 0 instituiones que brinden ayuda social, de ser ol caso, previo control que determine su buen estado, El acto de cisposicion constars en acta suscrita por el funcionario, responsable o representante de la entidad o institucion boneficiada, Esta medida podré ser dictada como complementaria ylo subsecuente 4 oles medidas como la de clausura inmediata, aralizecion de obra inmediata, demolicin inmiediata ylo eradicacion inmedista,elc. cuando a crilerio dla autoridad municipal : f bea necesara su aon para asegutr el cunglmint de lacie rip 14, Retiro inmediato: Consiste en la remectém de elementos tales como avisos publicitarios, propaganda de cualquier indole, materiales de consiruccion, escombros, desmante, maleza y despojos de jardines,o cualquier ot objeto 0 elemento, que: 1) Se hubiera colocado de manera antireglamentara en area de domino, de uso pablico lo en propiedad privada, b)_ Se enouenite obstacalizanco¢! br trénsilo de las personas yo de veliulos 9) Aiecle el ora, urbanism, la moral yo les buenas costumbres. «) Sehubiera colocado sin cantar con autorizacion corespondiente, () Plaza de Armas s/n Lurin Central telefonica: “eos” woww.munilurin. gob pe iti fs ICIPALIDAD DE LURIi CSCS ERT ha EA mMAIN Wie eine “Allo det Bienteraro del Pei, 200 cos de Indenendecs™ Durante la vigencia de la medida de carder provisional solo proceder la Gevolucidn de los bienes que tengan la concicién de materiales de construecién y de aquellos avisos publicitarios o de propaganda que tengan la condicién de regiamentaros; la misma que debera ser solcitada por el administrado, areditando su derecho de propiedad. De no ccurir elo antes de ta erision de la Resolucion de Sancin, os bienes serén declarados en “abandono" y consecuentemente enlregedos a entidades o insttuciones que brinden ayuda social El acto de cisposicion constara en acta susoita por of Sub Gerente de Fiscalzaciin Administratva, responsable o representante de la entidad oinsttucién deneficiada, Los bienes que hubleren sido objeto de la sancin, que. tengan fas condiciones sefialadas Jena parafo enterir, serén objeto de destruccion corespondiente. h2, Suspensién inmediata de autorizacion o licencia: Consiste en la privacion temporal de los efectos lageles de agin tipo d= ‘autorizacién 0 icercia municipal validamente extendida u cbtenida a través de las disposiciones legales que rigen el silencio ‘administrative yl os alcances de la Ley 29000 "Ley de regulacién de habiltaciones urbanas y de ecifcaciones. La Sub Gerencia de Fiscalizacién Administrativa solcitaré al érgeno competente la suspension de Ia autorizacion o licencia, Esta medida tiene ») La prohibicion dol funcionamiento de establecimiento comercial, industrial, de esparcimiono, de especticulo, servicio, profesional yl de calquier Indole, «) Laprohibicion dela realzacin de actos de demotcin, construccion yo edfitacin. La prohibicién de ta reaizacion de actividad humana, que hubiera sido autorizeda conforme a las replas contenidas en el 3. Suspensién inmediata de actividad, evento ylo espectéculo pablico: Consists en el impedimento legal y material de la reaizacion de una actividad, evento y/o espectaculo pxibico, ello por la ausencia de autorizacion municipal respectva, incumplimiento de las obigaciones, prohibicones ylorestricciones asumidas al momento de haberse olorgado ta misma, © que surjan de la propia naluraleza de esta si hubiere sido oblenida a través de las dispasiciones legales que rigen el sienclo ‘administrativo (Ley N? 29060) yfo vulneracién a las normas del Sistema Nacional de Defensa Ci 14, Retiro de caracteristicas fisicas de vehiculo: Consist en la remocién de los elementos caraclersticos que contiene vehioulo menor no insato en una persona jurdice autrizeda por la autoridad municipal, tales coma letreros que contenga ka unde, ingicando el logapo yo rezbn social yl elementos caracerstions axferidos al vehicul que identifiquen ala persona Juridica no autorizada, La medida provisional también contempla realizar cualguier acto que permita cubrir los colores caractersticos que contenge e vehicula, tales como el pintado en un $210 color 0 despintado de colores, «_Aiticulo 45° VIGENCIA DE LAS MEDIDAS DE CARACTER PROVISIONAL 6 [fis medidas de carécter provisional tienen una vigencia maxima de treinta (30) dias habiles improrrogables que se compute i fost el dia que es impuesia la medida Articulo 46%. PLAZO PARA LA ADOPCION Y EJECUCION INMEDIATA DE LAS MEDIDAS DE CARACTER PROVISIONAL No exist impeimenioacrinisalvo de naluraleza procedmental alguna, para la adopcion y ejecun coun, suceiva inmesita (eno ‘émino de un so dao paid de tempo dst} de as medidas de carer provsonl de pari dels Crganos de Fiscalzacin;putiendo solctar pra elo el apoyo de personal muicply dela Palla Nacional del Peri 82 articulo 47°.- CADUGIDAD DE LAS MEDIDAS DE CARACTER PROVISIONAL ‘www.munilurin.gob.pe “Allo del Bicentenoro del Pei, 200 oes de tndependencio™ |. Cuando se emita la resolucion que pone final procedmiento administrative sancionador. 2. Cuando hey transcutido et plazo de vigencia de la medida de cerécter provisional, de se el caso. Es de responsabilidad del tiuiar del Grgano de Fiscalzacién resolver el procedimiento edministrativo sancionador dentro del plazo de vigencia de la ‘media de cardcter provisional 3. Quando se haya acogido ala aplicacion del Principio de Oportunidad y cumplido eon lo eomprometida, Articulo 48° VARIACION DE MEDIDAS DE CARACTER PROVISIONAL Las medidas de cardctor provisional podrén ser modiicadas o levantadas en el curso del procedimiento administraivo Isancionador, de ofcio oa instancia de parte; en vrtud de cicunstancias sobrevinientes o que no pultieron ser consideradas en ot ‘omento de su adopcion, y cue determinen que el administrado no ha comets la presunta infracci6n, Nedliant a emisén un acto administrative el Organ de Instuccibn, ude vara la media de carder provisional tanto en el plazo como el lipo de medida, la misma que debe encontrarse debidamente fundamentada, responsable de la etapa insimctva, érgano instructor del procedimiento sancionador, podé disponer le aplicacién de la medida de cavécter provisional una vez iniciada el procedimiento sancionador la que sera ejecutada por el fscaizador Municipal La eecucin de ta medida de carter provisional es inmediata desde el mistno dia de su notifcacion. En caso no sea posible la noffcacién al adminisrado en el lugar en que se haga efectiva la medida de caracter provisional, ello no impide su realzacién, debiéndose dejar constanca de dicha diigencia en la istalacién o en el ugar, sin peruisio de su notficacion posterior una vez identfcado el adminstrado, de sere caso. ‘Ain de realizar iodas las acciones para el cumpliento de es medidas de cardcter provisional, el personal designado por el Fisclizador potara la debida acreitacion pare accoder a les instlaciones sobre las que recaen las medidas adoptades. El personal designado, en funcién a cada caso partculr, determina el orden de prioridad ene! que se daré cumpimiento alo ‘ordenedo en la medida administrativa, Para hacer efectva las medidas de carécter provisional el fscalizador podrasolctar, en el marco de la egislacion vigent, a Particinacion dela Policia Nacional del Per Culmineda la dligencia de ejecucién o de verficaciin del cumplimiento de la modida de carécter provisional, el personal designado para ejecutarlaleventara un Acta de Ejecucion de Medida Provisional, debera contener o siguiente: El nombre completo del infact, rab social yo suet interven. Latipicacion de ls codigos de infacién materia de sancén. El etalle de los hechos constatados. El nombre del fscalizador municialyfoautoidad de apoyo. Luger, dia, fecha y hora de la dlgencia Le fra del infactor,y de sr el caso del suet intervenido. Le fra del iscalzedor muricipal = En caso de negaiva a susarbir el Acta o recibir cop de la misma se consigrara dicha crcunstancia, sogin correspond ‘5. La persona(s) designaca(s) para ejacatar la medida de carécler provisional deberé enlregarcosia del Acta de Ejecucion de la Media de Caréctr Prouisonal la persona con quien se entenci ia cigencia De no haberse polo ejecutar a medida provisional el Fiscalizador Municipal leventaréel act ncicendo, ene otos puntos, 5 que impidiron la ejecucin de la mencionada medida, \www.munilurin.gob.pe ahd Ae re aed “Allo del Bcentenaro det Peri, 200 aos de Independencia” sin necesidad de que se emila olra acta otdenando la adopcién de la mecida, de manera tal que se asegure su cumplimiento, Para tal efecto deberé levantar el acta correspondiente de acuerdo con los requisites establecidos en el inciso 6) del presente atticulo, 9. Los gastos para el cumplimiento de la mecida de carécter provisional serén de cargo del acministrado cuando se disponga ‘ue la maida admin stratva sea ejecutaca por éste Aticulo 50%. REGULARIZAGION DE LA CONDUCTA INFRAGTORA > impuesta a notficacién municipal de infeccin ésta no generara sancién administatva, siempre y cuando el infactorregulrioe ) adecue la conductainfractora centro de los 6 dias habiles otorgados para la forruiacién del descargo correspondiente. in paruicio deo expuesto, no se aplicaré dicho régimen de subsanacin en las casos de inecciones cometidas en un momento tiico ene! tempo que no sean materia de regularizacéno adecuacién posterior, como en as casos relacionados a inftaciones , ruldos moleslos, consiucciones fuera del horario, medidas de seguridad en el proceso constructive, incurpliniento la en de paralizacién de obra y clausura, gestion de resid sélids y comercio ambulaterio no autorizado, y otros. ‘CAPITULO V ETAPA RESOLUTIVA DE LARESOLUCION FINAL 1. Fundamentos de hecho y de derecho sobre la exstencia o inexistencia de infraccin ecministaive, respects de cada hecho imputado 2. Graduacion de a sancion respecto de cada eco consitutva de inaccian administra y, DDoterminacion de las medidas complementarias que permitan proteger adecuadamente los bienesjuridicos tleiados. Articulo 52% EVALUACION DEL INFORME FINAL DE INSTRUCCION Y PLAZO PARA PRESENTAR DESCARGOS: El responsable dea etapa resolutiva de corresponder, recibe el informe final de instruccion del responsable de la etapa insirutiva ¥ romite al presunto infractor copia del mismo, otorgandole un plazo de cinco (05) dias habiles a fin que realce sus respectivos sdescargos, LLuogo de la evaluacin de dicho informe y después del olazo seftalad en el pérrafo anterior, conjuntamente con el descargo presentado en esta etapa o sin , se determinaré la procedencia o no de la sancién aeministratva, “De detorinarse la procedenda de la sanccn se emi fe cerespondionte relic, lama que ser noicada al cudadano © “fonjuntamente con el informe que deterring la procedencia de la mutta ylo medida corectiva, / La esoucién que aplique la sancén ofa decision de archiver el procedinientn sera noificaaalasinistrado;asimisme, sale comunieré mediante carta les accones edizadesy las sanciones emis al drganoentad que formula solic o a quien denunci laine, de sere caso Articulo 59% EMISION DE LA RESOLUCION DE SANCION ADMINISTRATIVA Una vez determinada la procedencia de a snc, a Sub Gerencia encergad proyectarélaresolucin de sancién administra, la misma que sera evaluada, aprobada y frada por el Sub Gerente correspondiente, respetando los plazos de caducidad ‘www.munilurin.gob.pe “Alo delBicentenoro del Per, 200 acs de ndependencio™ Articulo 5¢*.- REQUISITOS DE LA RESOLUCION DE SANCION ADMINISTRATIVA La resolucién de sancién edministraliva que se orrita, ademas de cofirse estrictamente a tos requistos de validez ol cual debera ccontener os siguientes datos: 1. Nimero de resolucién y fecha de emiston 2. Nombre, domicita del infractor y lugar de lainfraccion 3, Nimero y fecha de fa Notiicacion de impulacion de cargos o ol Acia de Control que la origins, 4. COdigo de lainfraocion y descripelon de la infraccion, 5 6 La muita, sefalando el imeonte y graduaided. Medida complementaria que corresponda. Seiialar si existe rencidencia y contiuidad de ifracciones Fira dela Autorided Municipal competente. La resclucion de sencién administraliva deberd ser natificada alinfactor en el plazo maximo de cinco (06) dias habiles posteriores su emision. {culo 56° DE LA IMPOSICION DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS , Prj0. Lf Sub Gerencia de Fiscalzscion Adminsratva, onl resotuctn de sancin,cpondr la aloaion de es medias de manera éerpementaria ala muita ouesta. Este Organopodra cisponer con la sola apcacn de fa multalas medidas complemenaras «que conleven ala isma de acuerdo el RAS y CUIS, mediante decision motvada y con elemento dejuicio suficientes en este supusst, a inarosiiba de recursos adminstatives no suspender®laejeucio de a media ordenade; endo que 6staspodtén ser levantadas o modficadas durane l curso del procediienlo admnistavo sencionador, de ofcio oa instancia de pare, en vitud de crcunstances sobrevenidas © que ne puciron ser consderadas en e! momento de su adopin. Las medidas complementarias son aquellas aociones que tienen por finaldad restablecsr la situacion al estado anterior de la sttuacionilegal o dafiosa que generd la conduta inractora. Las medidas complementarias son las siguientes: 4. Clausura: La avoided municipal puede ordenar la clausura ransioria 0 dettiva ds inuebles, establacirients 0 servicios cuando su ___ unionamiento est prohibido legalmenteo consituye paligoo iesgo para la segutidad do las personas y la propiedad privada 9 la seguidad paca, 0 innjen fas normas regementaias 0 de seguridad del sistema de Defensa Givi o produzcan olres, umes, ridos ofosefelos perusal paral salu la tranquil vesindavio, paral cul se vldran de a colocacién f 8 codulones. Como medida excencional, y sbla si las citcunstancias asi lo requieren, se dispondra e! tapiado de puertas ylo soldadura de vventanas y puerta, colacacion de bloques de conereto, como macio para ejecutar la cizusura en establecimientos que se atente contr: Salud pica Seguridad piblica Moral y orden plc. Contamninscién del medio ambiente, Plaga de Armas s/n wwrw.munilurin.gab.pe i) ICIPALIDAD DE LURi mal Se aplicara la clausura defntva en el caso de continuidad de inftacciones, entendiéndose por continidad lo establecido en of numeral 7} del articulo 248° del Texto Unico Ordenado de a Ley de! Procedimienta Administrative General, 414.Clausura Transitoria: Consise en fa prohiticion por un delerminado plazo, en razon que la clvided materia de intaccién Cleviene en regulerizabe, del uso de edificaciones, establecimiento 0 servicios para e! desarrollo de una actvidad sujeta a ‘auterizacién municipal 0 consituya peligro 0 lesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad poiblica,o infinja las normas reglamentarias o del sistema de dafensa chil, o produzcan olores, humos, ruidos w ots efectos Periudicales para la salud ola ranqulidad del vecindari, En|a ejecucidn de esta clausura se podra emplear cualquier medio de coacciono ejecucion forzosa, tales como la adhesion ‘de carteles, el uso de insttumentos y herramientas de cerrajera, bloques de cancret, la ubicacion de personal entre oras. Se aplicard la clausura definitive cuando al infacior se le haya ejecutado en dos oportunidades conseculvas la clausura transit, Como consecuencia de haberse verificado que el infactor no cumple con las medidas minimas necesarias para realizar la actividad que le fue autorizada y, puesta la clausura defnitva, el érganofiscalizador pocra sofctar ane ls érganos municipales Posterior al periodo de clausura, el propitario podr’ solcilar el levantamianto de la medida complementaria, previamente fimando el acta de comprorriso de cambio de gio y cumpliendo obigatoramente con el pago de la obligacibn pecuriaia de la muita Ena ejecucion de la Clausura Detntva se podré empleer si asi las ccunstancias lo requeren, cualquier medio de cozcciin ‘© efecubin forza tales como la adhesion de cateles, el uso de insiumentos y herramientas de cerrjeia, oques de concreto, Ta ubicacién de personal tacico, el apiado de puertasylo sokladuras de ventas y puerias como medio par ejecutar ka clausura dafiiiva en establociientos que atenten conira la salud publica, la seguridad pablca, la moral y el orden puiblioo, y la contaminacion del medio ambiente. 2, Declaracién De Inhabitabitidad De inmucble: CConsiste en a imitacion total del uso de un inmiueble yfo érea geogréica menor, para el desarrollo de actividades humans ce ‘aalguer indole, Se puede aplicar cuando un predio: 30) Noretine las condiciones minima de habitablidad (de acuerdo al Informe de Obras yo Defensa Civil de esta municipalidad, jb) Vulnera las normas técnicas de seguridad y proteccion del Sistema Nacional de Defensa Civil ‘¢) Vulnera os dseros funcionales 4) Vulnera las normas Wécicas en construccin (sistemas estructurales, cmentacin, muros,techos, etc condcién de suelos, protoceiOn y salubrdad 0 instalacones sariteias 0 eacrcas yo complamentaras). «) Vulnera les normas tenices sobre edficaciones conlenidas en el Reglamento Nacional de Ediicciones 1) Oto. 7% “@3_Esta sancion contene inmersa en su apcacén via ejecucion coacva le medida acoesoria de desocupacion del precio en el caso 12) ce excontarse hgh: as! oo as meds components de anita, sito, cca de Blau de concen Plaza de Armas situ Be 6: a g www.munilurin.gob.pe UNICIPALIDAD DI CONSTRUYENDO LA CIUDA = io de Bicentenorio del Per 20 cos de Independencia” colocacién de precinlos de seguridad u ors de naturaleza andloga que impidan el aoceso y e! uso cel precio para el desarrollo e actividades humanas de cuelquier indole, 3. Decomiso: Se entiende como la accion de desposesion y dlsposicén final de aticulos de consumo humano adulterados,falsficados o en estado de descomposicion; asi como de los productos que consftuyen peligro inminente contra la vida © la salud; y de aquellos attiqulos cuya crculacién 0 consumo estan prohibidos por ley 0 son de procedencia dudosa ‘que parcipen en la dligencia de acuerdo @ su competencia quedendo el original dela misma en custodia del responsable de a 2 ota resolutva y atemés se adjuntaré une (01) copia de dicha acta a la Resolicion de Sancién que se haya ganerado, Accion de retirar productos y bienes materia de comercio, que no cventen con aulorizaciin municipal para su comercalizacién, ‘aquellos que se encuentren en la via piblica, areas comunes ylo arees desiinadas a la ciculacién peetonal en centros comerciales, galerias, mercados y afnes, debiondo ser internados en el depésito municipal, el mismo que se reaizaré de manera inmeciata, sin pejicio, de que los propetarios de productos o bienes pereciblesretenidos puedan recuperar los mismos. En el caso de descomposicién de los bienes perecibles retenidos, ol responsable de la etapa resolutiva procedera alla destuccién els mise, elabarandose el acta corespondint, misma que se levantaa cone nbmero de cooias neces, en ta que dejard constancia detalada do os artioulos destuios, su canided y su estado, consignando ol nombre orazin socal fa Fe resuno proper do cos bones Por su naturaleza los bienes no perecibles permaneverén a cargo de la municipal por un plazo ménimo de treinta (30) dias ccalendario o hasta la canoolacién de las multas o las derechos que correspondan, hiogo de lo cual podrén ser devuellos a sus piopietarios, Siendo que, en caso de no ser reclamadas y lranscurrido el plazo seftalado, la subgerencia podra ejercar los actos {de cisposicion sobre dichos bienes que fueron reteridos, ordenando su disposicién final entregandolos 2 enlidades religiosas 0 instituciones sin fnes de lucro calicadas, = Acta del Decomiso y de la Retencién, Los productos decomisados yio celenidos serén levados en el aco a deposito “ /muricipal, lugar donde el personal que ejeculé el decomiso o retencion elaborard el acta respectva, resultanda innecesario, en "F dees personas que parisiparon en el ato: Avlodades @ inepectores yfiscalizadores municpales; bajo responsabilidad del Sub GGerente de Fiscaizacion Administratva, Enel aca se hara constr a elacion detalada de ls bienes decomisados 0 retenidos, la cantad, stad, peso, dams condiciones y carecleristicas que permitan su identficacion y las crunstancias del acto de incautacién. Un ejempler del acte conteniendo la firma o sin ela ce enregara al propietatio de los bienes 0 a su representa, cto al encargad dal depésito municipal el fecer0 queda’ en custo de la Oficina de Fiscalizacion Adinistatva = Devolucion de bienes retenidos. Se encuenira condicionada al pago de la mula, salvo que los bienes sean perecibes \ su dovolucin se realizar al primer dia abil subsecuente« la retenciénrealizade, De no ocurirella en el plazo de 10 dias hébiles } subsecuenies a la notiicacion de la resolucién de sancién log bienes serdn declrados en “abandona" y consecuentemente ‘tn, Plaza de Armas s/n Carin] \wwew.munilurin.gob.pe in, WY a pemenst LIDAD.D c1UDA “nto de! siceateneri tet Per, 209 oes de independencia” entregedos entiades 0 insituciones que bvinden ayuda social previo conirol que determine su buen estado, El acto de cisposicion constaré en acta suscita por el funcionario responsable dela entidad Subgerene dey ansttucion benefiiade, 5. Incineracién o Destruccién Las especies en estado de descomposicion y los productos cuya comercializacién y consumo se encuentien prohisidos, se fy de acuerdo ao establecio en el CUI. ‘8. Fiscalizacion De Campo: 51a accién de supenvsiin y contol realzada por el Inspector Muricpal de Transports adscto ala Subgerenca de Trénsto, Transporte y Seguridad Vial, e vehicula ala persona uridica yo al conductor, con el objeto de veiificar el cumplimiento de las obligaciones, deberes y dispostcones establecidas en la presente Ordenanza y normatva vigents, detectando infracciones, imponiendo actas de control, y adoptando las medidas provisionales © corectvas que correspond. Los informs, pales, actas y otros documentos elaborads 0 suscits poral Inspector Municipal de Transporte 0 por oto érgano de la Administracién Pablca, Policia Nacional del Peri (PNP}, Ministero Paleo, Poder Judicial u ote Entidad Privada, que detalen hechos que configuraninfracciones administrtivas en la fscalizacion de campo efectuada, sera sustento pala pain de acta con y a apacon de mde pool que cesponde, £'9, Fiscalizacién De Gabinete: Es la evaluacién, revision o veriicacién realizada por la Subgerencia de Trénsito, Transport y Seguidad Via, respecto del cumplimiento de las condiciones legales, ténices y operaconales, detectanco infecciones, enlaris 0 coreatvasesteblecidas en la www. munilurin.gob. pe “Ai de icentenorio det Perd, 200 aos de ndepedencia” presente Ordenanza, Los informe, partes, acias yottos documentos o denuncias que detallen sobre la comision de infaasiones acminisratves tiplicadas on la presente Orderanza, elaborado pore! Inspector Municipal de Transporte u éxgeno de la Muricipaidad Distita de Lurn, Autridad de Transpete Urbano para Ln y alla (ATU), Gerenca de Moviide Urbana (SMU) ce la Municipaided Mettopoltena de Lima o entidad dela Adinistacén Paice, Poicia Nacional del Peri, Ministero Pico, Pocer Judicial u are instucin Prvada 0 medios de comunicacién 0 persona natura, sera susan para ded e inicio del procedimionto administraivo sancionadory la aplicacion de la medida provisional, complementariao corrective que coresponda, 0. Inspector Municipal De Transporte: Es ls persona designada por el funcionario responsable, y se encuentra facultado para Bpslizar la tscalzacién de campo y gabinete, supervisa y contrla el cumplimiento de ios ténrinos, deberes, obigaciones y Hfonciciones de a prestacon de! senicio de transporte pbc de pasajeros y carga en vehiculos menores, asi coma elmal uso de las vies por parle de personas nalurales 0 juriicas y otros dentro del ambito de su competencia; asimismo, supervisa y detecta la ‘comision de inracciones, encontrandose facultado para intervenir, solicitar documentaci6n, levantar acias de control, elcborar tas de constatacién, informes ylo partes, y aplicar las medidas provisioncles, complementarias o comectvas, segin £71. Internamiento del Vehiculo en el DH: Ingreso del vehiculo al Depdsito Municipal Vehicular como conseewencia de la ‘ejecucidn de la medida provisional, complementaria 0 corretiva estabiecda en el CUIS, 413. Omato: Conjunto de elementos arquitectnionsyalstioos que quarden ammonia yestéica ene st, dentro del espacio urbeno, dandose real, belazaeidenidad +4, Remolque De Vehiculo: Consiste en remolcar, enganchar 0 acopker un vehiaulo para su traslado al DMY, toda vez que no se encuentra operative para Wasladarse por si misino, o que Haya sido ebandonado © por resistencia a la auteridad come jonsecuencia de la iscalizecidn de campo, el mismo que sera internado hasta la liberacén de mismo. 15, Vias Restringidas para a Girculacién De Vehiculos De Transporte De Carga: Son aquelias vies que estén prohiidas para la circulacion de ls vehioulo de transporle de carga con el peso bruto y horaro establecido por la autoided competente, 416, Zonas Rigidas: Avea de la via publica deimtada por la auteridad municipal, en la que se prohbe el eslacionariento de vehioulos durante as 24 horas. Se dstingue pore pintado de las sardines de color amailoy por et pintado de una linea de 1D.om de ancho del misma color pareela al bade de la clea yen caso que se requier se puede implementa una sefial vertical CAPITULO I “of DELAS INFRAGCIONES Y SANGIONES EN EL SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS Y CARGA EN VEHICULO MENOR Articulo 76°. ACTUAGIONES PREVIAS 1. Las actuaciones previas al inico del procedimiento atministratvo sancionador, se pod realizar de ofcio, por actuecion de "23a propia corporacion ed a través de sus inspeciores municipales de transporte, en el marco de scalzecion de campo, 0 “2\ mediante tiscalizacin de gabinete Las actuaciones previes padrén orginarse en denundias de perte debementefundamentads yo reportes periodis tons que informen la comision de las) inreccion(es)administrativa(s)estableida en el CU'S sobre transporte en el dso de Lurin, 3. Las acluaciones previas tienen como objetivo reunirinfofkyacién suficienta: ar indicios razonables de la existencia de ic wna munilurin.gob pe eB VB Caen ccc “no de Bicentenovo el Per, 200 os de Independencia” luna falta administraiva debidamentetpiicadas, pudiéndose realizar de ofc. 4. De detectarse la presunta comision de una o més infracciones, Waléndose de fiscalzacién de gabinete se daré inicio al ‘Procedimiento administrativo sancionador en aquellos casos regulados en la presente Ordenanza, el cual se proceder’ a la ssancion administrativa que corresponda, eplicéndose las medias provisionalgs o complementarias, respectivamente, mmecida complementaia que corresponda, Articulo 77°. INTERVENCION Y DETECCION DE INFRACCIONES 1 Inspector Municipal de Transporte cuando reac la fiscalzacin de campo ordenara al conductor del vehiculo que se detenga, LLuego, el Inspector Municipal de Trensporte se aoetcaré al conductor y se identiicaré debidemente on el ftocheck yo el documenta racionel ce itentcacion El Inspector Municipal de Transporte le requorré los siguiontes documentos: icancia de conducir, tarjeta de identificacién vehicular, sequro conira accidentes de trdnsito SOAT yio AFOCAT vigente, Certiicado de Inspeccin Téonica Vehicular (CITY), Certticado de operaciones ylo calcomania Ofcial de hatiltacién vehicular (sticker), caret de educacién vial y credencial de conductor, Una vez recibidos los documentos, el Inspector Municipal de Transportes infor al conductor del vehicula el motivo de la Intervencién y de detectarse la infaccién, levantarae! acta de contol, fa cual ser nalficada en el mismo acto, fmendo e! conductor en seal de conformidad, de manera conjunta con la devolucion de los documentos del conductor y si el aso fo ‘merit epicar la medida provisional procediendo a trasladar el vehiculo al Depésto Municipal Vehicular (DMV), mediente el uso de a gra, de corresponder, suscibiendo el Acta de interamiento Vehicular que formulary suscribira ol Encargado del owv. Cuando s2 eplique la medida provisional 0 complementaria de inlernamiento del vehicuo, ef Inspector Municipal de Transportes coordinard el remove del vehiculo al Depésilo Municipal Vehicular (OMY), cisponienda que el conductor ‘onduzca el vehioulo hacia el depdsito municipal, bajo su vigtanca y supervision dentro del mismo vehiculo. En caso de negativa del conductor, e inspector municipal de transporte conduc el vehiculo al deposit drectamente o dispondré la aplicacién de las medidas que sean neceseras pera remolcaro trasladar el vehiculo hasta su destino, Una vezen el cepdsito ‘municipal, se levantar el Acta da Intemamiento, donde constara la entiega del vehiculo, onsignando el estado y datos del mismo, datos dela intervencin, identticacin del depostario, el lugar donde el vehiculo permanecera en custoia, se emir Acta de ntemamiento Vehicular, la cual seréformuladay suscrila por el encargedo del depdsit, suscrita por el Inspector Municipal de Transport y or el conductor del vehicula sll inactor se negara a firmer 0 se negara a recibir, el encargeto «de depésitodejara constancia del hecho, sin que dice sitvacién invade la medida provisional o complementari, De no detectarse inraccion devolver los documentos al conductor y pedira continue la prestacén del Servicio. Enloscasos de infiacciones deteciades mediante a uilizacion de medio electronicos, computarzadosofotogratias yo videos, +e deberd agjuntar ef material probalorio respectvo al Acta de Control, asi como el Acta de Constatacibn yl el Informe dal Supervisor o encargado del grupo, los cuales ser refrendads por el inspector Municipal de Transporte in www munilurin.gob.pe

También podría gustarte