Está en la página 1de 2

Evaluación Histórica de la ética hasta nuestros días

La ética nace en la época esclavista. Su aparición está relacionada con los profundos
cataclismos producidos en las relaciones entre los hombres en el proceso de
la Sociedad primitiva a la Civilización clasista. En el cual desempeñó un papel
decisivo la separación de la moral como forma especial. El análisis de los primeros
momentos escritos de la cultura europea muestra que el desarrollo del pensamiento
ético va paralelamente al desglose de las normas morales abstractas. La ética
medieval centró toda la atención principal en la consideración de las formas
objetivadas exteriores de la moral. La moral empezó a entenderse como sistema de
leyes y normas que dan

sentido valorístico a la condición humana.


Las normas desde el punto de vista de la ética cristiana confrontan con los
individuos reales con sus intereses y necesidades por ser estas leyes “prescritas” por
dios y no por el hombre. Llegando a la conclusión de que los procesos morales son
inexplicables dentro de la ética teológica. La Ética de la Edad Moderna librada del
religioso medieval, se distingue por su variedad teórica y múltiples problemas.
Analiza principalmente la correlación entre las normas sociales y las necesidades
individuales. La ética marxista es consecuentemente materialista; considera los
ideales, las normas y las virtudes que rigen en la sociedad como reflejo de las
relaciones humanas reales, como expresión de los intereses y mandatos de
determinados grupos y clases sociales. La ética marxista es dialéctica. Desde su
punto de vista cada manifestación de la moral, así como toda moral en general se
halla en movimiento continuo: nace, se desarrolla, muere, cambia su estado
cualitativo. No existe una moral en general al margen del proceso histórico concreto.

 RAMAS DE LA ETICA La ética es una de las tantas ramas de la filosofía, es


decir, estudia las cosas por sus causas de lo universal y necesario, estas ramas
pueden ser:

 Meta ética: Estudia el origen y el significado de los conceptos éticos, así como
las cuestiones metafísicas acerca de la moralidad, en particular si los valores
morales existen independientemente de los humanos, y si son relativos,
convencionales o absolutos.

 Ética Normativa: Estudia los posibles criterios morales para determinar cuándo
una acción es correcta y cuándo no lo es. Busca principios generales que
justifiquen los sistemas normativos; argumentando por qué se deberían adoptar
determinadas normas.

 Ética Aplicada: Es la parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones


morales concretas y controvertidas. Por ejemplo, algunos objetos de estudio de
la ética aplicada son el aborto inducido, la eutanasia y los derechos de los
animales.
 Ética en el pasado

Remontarse al pasado implica una remembranza de ideas, enseñanzas, consejos o


máximas de las personas a las que en nuestro trayecto por la vida hemos conocido. La
familia, célula fundamental de la sociedad, ha jugado un papel trascendental en la ética
del hombre en general. Desde sus primeros años, va abrevando conocimientos,
vivencias y enseñanzas de sus progenitores y familia cercana con quien convive; de
ellos depende gran parte de la formación de sus valores; el que pueda determinar sobre
el bien y el mal a sus semejantes; el respeto a los demás, en su persona, en sus bienes o
derechos. Desafortunadamente, muchas personas  aveces han influenciado conductas
deshonestas, irrespetuosas, con falta de valores; por ejemplo  los programas televisivos
en los cuales, se pueden apreciar ciertas faltas de respeto que, paradójicamente, lejos de
reprobarse esas actitudes, causan hilaridad.
Esta desviación “moral o ética” del individuo, tiene corrección y podrá erigirse al inicio
de sus estudios profesionales, con el contacto de sus profesores.

 Ética en el presente

Advertimos una ligera descomposición social, debido a la gran transformación mundial,


donde día con día, se van perdiendo, poco a poco, los valores entre los seres humanos.
Es deber de los actores del mundo social y político, el que se corrija tal descomposición
humana, esto es, inculcando a sus hijos o familia aquellos valores básicos de respeto
hacia las personas, derivado de sus ideas, grupo social, ideología política, raza, sexo o
cualquier otra característica que hace diferenciarnos de los demás.
Para el logro de tal cometido, estamos inmersos los actores del mundo académico,
jurisdiccional, investigadores y personal administrativo de la burocracia, quienes
debemos poseer principios éticos básicos, para el mejor desarrollo de nuestras
actividades.

También podría gustarte