Está en la página 1de 3

1° básico.

La familia. 11/04 y 18/04

La gran familia quechua incluye no solo al tata (papá), mama


(mamá), pana (hermana) y wawqi (hermano), sino también al kaka
(tío), a la ipa (tía), al jatun tata (abuelo) y jatun mama (abuela),
quienes son considerados como los segundos padres/ madres en la
familia. Los abuelos son muy importantes, porque no solo muestran
de dónde provienen los niños y niñas, sino que también enseñan y
dan consejos sobre el sumaq kawsay o buen vivir. Por ejemplo, en
algunas oportunidades el jatun tata se sienta en asiento de barro y
piedra, y relata enseñanzas, que escuchan los niños y niñas con
mucha atención y sin interrupción. Los niños y niñas se sientan en
el suelo alrededor de un fogón y cuando el jatun tata realiza
preguntas se le debe responder con verdad y respeto.

Adaptado por Alejandra Cariman. E

13 principios andinos El buen vivir o sumaq kawsay.


Saber comer:
Saber beber
Saber danzar
Saber dormir
Saber trabajar
Saber meditar
Saber pensar
Saber amar y ser amado
Saber escuchar
Hablar bien
Saber soñar
Saber caminar.
Saber dar y saber recibir.

Desarrollar actividades texto del estudiante. Imprimir10, 11, 12,


13, 14,

Clase del 18/04


OA 05 Valorar el significado y la importancia cultural de diferentes símbolos
de la escritura ancestral, según el pueblo indígena que corresponda
OA 08 Comprender la importancia de la memoria familiar de los pueblos
indígenas en la transmisión del conocimiento y la cultura.

Imprimir 14, 15
Reforzar las palabras de la familia.
Comentan el dibujo realizado (p12)
Escribir los nombres de la familia quechua (p13)
La naturaleza 25/04 y 02/05

También podría gustarte