Está en la página 1de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
DEL ESTADO, TONALÁ, CHIAPAS
TURNO: VESPERTINO CLAVE: 07ENL0005S

Curso

Atención a la
diversidad
Catedrático
Jovita Yee Marroquín
Alumna
Mayrin Alejandra Diego Ramirez
Tarea
¨La discriminación¨
Licenciatura en Educación Preescolar
Cuarto semestre  
Tonalá Chiapas, jueves 16 de marzo de
2023
 
La discriminación

¿Qué es? Tipos Educación


Según Miguel, P.(s/a) define la • Discriminación directa: cuando a La educación vista como un proceso social y
discriminación como “la situación en la alguien se le trata desfavorablemente por al mismo tiempo un proceso individual que
que una persona (o grupo) es tratada de tener una condición específica, transmite normas, valores, esquemas y
forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por ser negro/a o ser mujer prejuicios, modelos y pautas de
generalmente por pertenecer a una o ser pobre. comportamiento de una generación a otra y
categoría social distinta. Los motivos más como proceso individual no le permite a cada
comunes de discriminación son por sexo, • Discriminación indirecta: tiene lugar ser humano un crecimiento y desarrollo
raza o etnia, religión, rango cuando existen normas, condiciones o progresivo como el deseado, pues como
socioeconómico, edad, discapacidad, prácticas que se aplican a todo el mundo pasan desapercibidas las discriminaciones, se
etc.” Es decir, es entendida como la pero que afectan más a un grupo que a convierte en una educación discriminatoria
distinción, exclusión o restricción basada otro, sin que exista justificación alguna. como la que tenemos aún en el país.
en el sexo, etnia, raza, nacionalidad,
Los tipos de discriminación que se ven en La educación preescolar como acción
condición social, religión, edad,
el preescolar son: educativa sistemática está dirigida a los niños
generación, idioma, condición política,
etc., que tenga por objeto o por resultado y las niñas, supuestamente basada en sus
 Discriminación por raza.
anular el reconocimiento, goce o ejercicio intereses y necesidades para el desarrollo
 Discriminación cultural.
de los DH y las libertades fundamentales pleno de su personalidad. Sabemos que esta
 Discriminación por edad. etapa es fundamental porque inicia la
de las personas en las esferas políticas,  Discriminación por religión.
económicas, sociales, culturales, civiles, formación del ser humano en todos los
 Discriminación social. aspectos de su vida, no obstante, a la escuela
etc.
 Discriminación por Condición se le dificulta cumplir esta tarea porque niños
Física y/o salud. y niñas ya tienen o traen internalizados un
conjunto de “necesidades”, “preferencias” e
“intereses” inducidas por la familia y, sobre
todo, por los mensajes discriminatorios
recibidos en su entorno sociocultural
(juguetes, cuentos infantiles, cine infantil y en
general.
Comentario personal
sabemos que son muchos aspectos los que se toman en cuenta o los que ocupamos nosotros
como personas para plantear ciertos comentarios negativos acerca de las personas por sus
diferentes discapacidades o diferencias sociales, económicas, etc. Sin embargo, en
educación preescolar es un tema de suma importancia ya que puede llegar a provocar
diferentes problemas, una autoestima, baja tal vez que los niños no quieren ir a la escuela o
no quieren realizar ciertas actividades por miedo a los comentarios de los demás niños.
La discriminación es un tema que plantea situaciones difíciles para poder intervenir como
docente, plantear diversas estrategias para poder evitar este tipo de acciones que con llevan
a una exclusión dentro de una institución.
Lo cierto es que como docentes o futuras educadoras tenemos ese papel fundamental e
importante para poder intervenir en las diversas situaciones para llevar un control acerca de
este tipo de temas y evitar diversas actitudes malas o problemas que pueden llevar a
situaciones peores. Además, nosotros debemos de plantear actividades en las que los niños
sean incluidos y respetados por sus diferencias o discapacidades para ello fomentar diversos
valores que se practiquen en casa, en la escuela y llevarlo acabo en nuestra vida diaria.

También podría gustarte