Está en la página 1de 2

CONCLUCION

En conclusión, la microeconomía es muy importante tanto a nivel empresarial como a


nivel personal, pues nos damos cuenta que estudia el comportamiento a nivel interno de las
empresas y personas, en como manejan su producción ya que los precios y las cantidades
producidas en un mercado se determinan por la interacción de la oferta y la demanda. La oferta
se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a un
determinado precio, mientras que la demanda se refiere a la cantidad de bienes o servicios que
los consumidores están dispuestos a comprar a un determinado precio.

Además, la microeconomía también nos muestra cómo los incentivos y las restricciones
afectan las decisiones de los agentes económicos. Por ejemplo, los consumidores pueden cambiar
su comportamiento de compra si el precio de un bien o servicio aumenta, y las empresas pueden
decidir expandirse o reducirse según los costos de producción y las oportunidades de mercado.

En resumen, la microeconomía nos proporciona un marco teórico para comprender cómo


los agentes económicos toman decisiones y cómo se asignan los recursos en una economía de
mercado. Esta comprensión puede ser utilizada para informar políticas públicas y decisiones
empresariales para mejorar la eficiencia y el bienestar económico en general

Con esto damos respuesta a las preguntas articuladoras de la asignatura de


microeconomía tomando como base fundamental la empresa dada por los profesores del
semestre
BIBLIOGRAFIA

https://www.zonaeconomica.com/variables-microeconomicas

https://www.bbva.com/es/que-es-la-microeconomia-y-como-nos-ayuda-a-comprender-
nuestro-mundo/

https://www.latercera.com/pulso/noticia/la-microeconomia-de-la-pandemia/
ZARHZITZTNGF5CATW7WUIMKETI/

https://www.bancomundial.org/es/topic/trade/overview#:~:text=El%20comercio%20es
%20un%20motor,participaci%C3%B3n%20en%20la%20econom%C3%ADa%20mundial.

También podría gustarte