Está en la página 1de 13

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Tecnología de la Construcción


Departamento de Hidráulica y Medio Ambiente
Ingeniería Civil

Materiales de construcción

Practica N0 5: Determinación a la resistencia al desgaste por cargas abrasivas método de


la máquina de los ángeles del agregado grueso, determinación de las impurezas inorgánicas
del agregado fino para mezclas de concreto.

Elaborado por:
Br. Bryan Steven Hurtado Navarrete. 2021-0750I.
Br. Brooks Naeen D`sean Flores Enríquez. 2021-0361I.
Br. Alejandro Rene Alvarado Rodríguez. 2021-0715I.
Br. Luis Manuel García Arana 2021-0585I.

Docente de Teoría:
Ing. Jeovanny López.
Docente de Práctica:
Ing. Karla Rivera
Grupo:
3M2-C
Sub Grupo:
3M2-C1
Fecha de Realización de Practica:
14 marzo del 2023
Fecha de Entrega de Practica:
21 marzo del 2023
Índice
Introducción.......................................................................................................................................1
Objetivos............................................................................................................................................2
Objetivo General............................................................................................................................2
Objetivos Específicos......................................................................................................................2
Materiales y Equipos......................................................................................................................4
Cálculos:.............................................................................................................................................6
Interpretación de lo cálculos..........................................................................................................7
Conclusión..........................................................................................................................................8
Recomendaciones..............................................................................................................................9
Bibliografías......................................................................................................................................10
Anexos..............................................................................................................................................11
Introducción
En el ensayo de resistencia a la abrasión o al desgaste se utiliza la Máquina de los Ángeles.
Este es un aparato constituido por un tambor cilíndrico hueco de acero de 500 mm de
longitud y 700 mm de diámetro aproximadamente, con su eje horizontal fijado a un
dispositivo exterior que puede transmitirle un movimiento de rotación alrededor del eje.
El tambor tiene una abertura para la introducción del material de ensayo y de la carga
abrasiva; dicha abertura está provista de una tapa que impida la pérdida del material y del
polvo.
Con el desarrollo de esta práctica se mide la resistencia que ofrecen los áridos a la abrasión
o golpes, para lo cual se introducirá una determinada cantidad de este material junto con
esferas de acero, dentro de la Máquina de los Ángeles, que se pondrá a rotar hasta un
determinado número de revoluciones. Las esferas constituyen la carga abrasiva que tiende a
destruir el material.
En este ensayo se cuantifica como perdida de abrasión, la cantidad de finos que se originan
como resultado de someter un conjunto de partículas de grava a los efectos combinados del
impacto y la abrasión.
El segundo ensayo es con el objetivo de determinar el contenido de materias orgánicas, se
utiliza normalmente la prueba conocida como colorimetría o prueba de color, designada en
la ASTM C 40.
Debido a que ciertos tipos de materia orgánica afectan el proceso de fraguado del cemento,
interfiriendo con el desarrollo normal de la resistencia y endurecimiento del concreto, es
sumamente importante determinar el grado de concentración en que se encuentra presente
en los agregados.
La forma en que se lleva a cabo este ensaye consiste en colocar una muestra de la arena que
se investiga en una solución de hidróxido de sodio al tres por ciento. Transcurrida veinte y
cuatro horas se compara el color resultante en la solución con un color estándar de
referencia.
Si el color es más claro que el de la solución patrón se considera que la cantidad de materia
orgánica que se encuentra presente en el agregado no tendrá efectos perjudícales en el
concreto. Por el contrario, si el color de la solución resulta más oscura que el estándar, se
interpreta como síntoma de contaminación excesiva y como posible causa de rechazo por
este motivo.

1
Objetivos
Objetivo General
 Conocer el uso y manejo de la Maquina de los Ángeles

Objetivos Específicos
 Seleccionar el método de ensayo adecuado para determinar la resistencia al
desgaste de agregados gruesos, mayores de 19 mm, mediante la máquina de los
Ángeles.
 Determinar el porcentaje de desgaste por cargas abrasivas que se produce en el
agregado grueso.
 Conocer el procedimiento experimental que determinar la presencia y el
contenido de materia orgánica en el agregado fino usado en las mezclas de
mortero y concreto.
 Ejecutar el ensaye de impurezas orgánicas e identificar el grado de impurezas
orgánicas contenidas en la muestra de agregado fino
 Interpretar los resultados obtenidos en el ensayo y analizar las consecuencias del
uso del agregado en estudio para la elaboración de mezclas de mortero y/o
concreto.

2
Desarrollo Teórico

La máquina de los ángeles también puede ser utilizada en la industria de la construcción


para el manejo del agregado grueso. El agregado grueso es un material granular utilizado en
la construcción, como la arena y la grava, que se utiliza en la mezcla de concreto y en otros
proyectos de construcción. La máquina de los ángeles se puede utilizar para evaluar la
calidad del agregado grueso y para determinar si es adecuado para su uso en la
construcción.

La evaluación de la calidad del agregado grueso es importante para garantizar la


durabilidad y la resistencia de las estructuras construidas con concreto. La máquina de los
ángeles puede utilizarse para determinar la abrasión del agregado grueso, lo que indica su
capacidad para resistir la fricción y el desgaste. La prueba se realiza colocando una muestra
de agregado grueso en la máquina y haciendo que gire a alta velocidad. El desgaste y la
abrasión del agregado grueso se miden midiendo la cantidad de material que se desgasta
durante la prueba.

La máquina de los ángeles también puede utilizarse para evaluar la forma y la textura del
agregado grueso. La forma y la textura del agregado grueso pueden afectar la resistencia y
la durabilidad del concreto, ya que influyen en cómo se adhieren las partículas y cómo
fluye el concreto. La prueba se realiza colocando una muestra de agregado grueso en la
máquina y haciendo que gire a alta velocidad. La forma y la textura del agregado grueso se
miden midiendo la cantidad de material que se desgasta durante la prueba.

La máquina de los ángeles también se puede utilizar para determinar la distribución del
tamaño de las partículas del agregado grueso. La distribución del tamaño del agregado
grueso puede afectar la resistencia y la durabilidad del concreto, ya que influye en la
cantidad de espacio vacío en la mezcla y en cómo fluye el concreto. La prueba se realiza
colocando una muestra de agregado grueso en la máquina y haciendo que gire a alta
velocidad. La distribución del tamaño de las partículas del agregado grueso se mide
midiendo la cantidad de material que se desgasta durante la prueba.

3
Desarrollo de la Practica

Materiales y Equipos
 Agregado grueso
 Agregado fino
 Máquina de los Ángeles: Tambor de acero de 710 ± 6 mm de diámetro interior y de
510 ± 6 mm de longitud interior. Debe rotar a una velocidad entre 30 y 33
revoluciones por minuto. La máquina tendrá incorporado un dispositivo, contador
de revoluciones con detención automática (ver ASTM C 131).
 Balanza: con exactitud dentro de 0.1% de la carga de ensayo dentro del rango
requerido para este ensayo. Sera legible que permita el peso con una aproximación
de 1.0 gramo.
 Carga abrasiva. consistirá en esferas de acero de un diámetro entre 46.38 mm (1
13/16”) y 47.63 mm (1 7/8”) y un peso comprendido entre 390 y 445 gramos. La
carga abrasiva dependerá de la granulometría ensayo.
Tamices: En dependencia de la ASTM E 11
 Horno: de tamaño apropiado capaz de mantener una temperatura uniforme de 110 ±
5 °C (230 ± 9°F).
 Botella de vidrio graduada: con una capacidad nominal de 240 a 470 ml (8 a 16
onzas fluidas), de sección transversal aproximadamente ovalada, equipadas con
tapón de hule o tapa hermética, no soluble con el reactivo especificado. Las
graduaciones en las botellas serán en mililitros u onzas fluidas, excepto que las
botellas sin marcar pueden ser calibradas y marcadas con graduación por el usuario.
En tal caso, las marcas de graduación son requeridas en tres puntos únicamente
como sigue:
a) Nivel de solución del color de referencia 75 ml (2 1/2 onzas fluidas).
b) Nivel del agregado fino 130 ml (4 ½ onzas fluidas).
c) Nivel de solución NaOH 200 ml (7 onzas fluidas).
 Tarjeta de color de referencia: Los colores de referencia de vidrio serán usados
como se describe en nota. Nº1 del método de ensaye D 1544.
Procedimiento para determinar la resistencia al desgaste por cargas abrasivas del
agregado grueso.

1. Muestreo: de acuerdo con la Práctica D 75 y se reducir a una muestra de ensayo


adecuado conforme a la práctica ASTM C 702. El peso de la muestra debe ser dos
veces la cantidad de material según la graduación a utilizar

4
2. Preparación de la muestra:
2.1 Lavar la muestra por el tamiz No.12 y lo que se retenga, secarlo al horno a
temperatura de 110 ± 5 °C, hasta obtener peso constante.
2.2 Separar la muestra en fracciones de tamaños individuales y recombinados con
una de las granulometrías indicadas en la tabla No.2. La granulometría o
granulometrías elegidas serán representativas del agregado tal y como va a ser
utilizado en la obra.
2.3 Antes del ensayo, pesar la muestra con aproximación de 1.0 gramos.

3. Procedimiento de ensayo
3.1 Comprobar que el tambor este limpio
3.2 Colocar la muestra y la carga abrasiva correspondiente en la máquina de los
Ángeles según tabla N°1.
3.3 Girar el cilindro a una velocidad comprendida entre 30 y 33 revoluciones por
minutos (rpm), hasta completar 500 revoluciones. La máquina deberá girar de
manera uniforme para mantener una velocidad periférica prácticamente
constante.
3.4 Una vez cumplido el número de vueltas, descargar el material del cilindro y
proceder con una separación preliminar de la muestra ensayada, empleando un
tamiz de abertura de 1.70 mm (No.12).
3.5 Lavar el material retenido por el tamiz No. 12, para dicho lavado utilizar el
mismo tamiz (N°12) y secar al horno a una temperatura comprendida entre 110
± 5 °C, hasta peso constante y determinar el peso con una precisión de 1.0
gramos.

Determinación de las impurezas orgánicas en el agregado fino para mezclas de


concreto

1. Muestreo: seleccionar la muestra en completa concordancia con la Práctica D 75.

La muestra de ensayo tendrá un peso de alrededor 450 gramos (1.0 libra) y será reducida
de acuerdo con el procedimiento establecido en la Práctica C 702.

5
2. Llenar una botella de vidrio hasta el nivel de 4 ½ onzas fluidas (aproximadamente 130
mL) con la muestra de agregado fino a ser ensayado.
3. Agregar la solución de hidróxido de sodio hasta que el volumen de agregado fino y
líquido, indicado después de agitarse, sea 7 onzas fluidas (aproximadamente 200 mL).
4. Tapar la botella, agitar vigorosamente, y entonces permita reposar por 24 horas.

5. Determinar del Color:

5.1. Con color de solución estándar:


 Al final del período de reposo de 24 horas, llenar una botella de vidrio hasta el nivel
de 2 ½ onzas fluidas (aproximadamente 75 ml) con la solución fresca del color de
referencia, previamente preparada con tiempo no mayor de 2 horas, como se
describe en referencia estándar.
 Sostener la botella con la muestra de ensayo y la botella con el color de la solución
estándar, lada a lado y comparar el color del líquido a través de la muestra de
ensayo con el color de la solución de referencia estándar.
 Registrar si es más clara, más oscura o igual al color de la referencia estándar de la
solución
5.2. Con tarjeta de colores de referencia
 Al final del período de reposo de 24 horas, sostener la botella con la muestra de
ensayo y la tarjeta de colores de referencia, lada a lado y comparar el color del
líquido a través de la muestra de ensayo con el color de los cinco vidrios de color
estándar.

Cálculos:

Porcentaje de desgaste

P 1−P 2
% desgaste X 100
P1

6
Interpretación de lo cálculos

7
Conclusión

En conclusión, el método de la máquina de los Ángeles es ampliamente utilizado para


evaluar la resistencia al desgaste por cargas abrasivas del agregado grueso. Este método es
útil para determinar la durabilidad del agregado y su capacidad para resistir el desgaste en
aplicaciones de construcción, como carreteras y pavimentos.
La prueba de la máquina de los Ángeles es relativamente simple y puede proporcionar
resultados rápidos. Sin embargo, es importante seguir las normas aplicables y las buenas
prácticas de laboratorio para obtener resultados precisos y confiables. También es
importante tener en cuenta que la prueba solo evalúa la resistencia al desgaste por cargas
abrasivas y no tiene en cuenta otros factores, como la resistencia a la fractura o la
durabilidad en ambientes agresivos.

8
Recomendaciones

1. Asegúrese de que la máquina esté debidamente calibrada antes de comenzar la


prueba. Esto incluye verificar que la velocidad de rotación sea la adecuada y que el
número de vueltas especificado en la norma aplicable se haya establecido
correctamente.
2. Seleccione una muestra representativa del agregado grueso para su evaluación. La
muestra debe ser lo suficientemente grande como para permitir varias pruebas, pero
no tan grande como para dificultar su manejo.
3. Limpie y seque cuidadosamente la muestra antes de realizar la prueba. La presencia
de agua o suciedad puede afectar los resultados de la prueba.
4. Coloque la muestra en la máquina de los Ángeles junto con las bolas de acero
correspondientes. Asegúrese de que la carga sea la adecuada según lo especificado
en la norma aplicable.
5. Haga funcionar la máquina durante el número de vueltas especificado en la norma.
Es importante verificar la condición de las bolas de acero después de cada prueba,
ya que su desgaste puede afectar los resultados.
6. Después de la prueba, retire la muestra y mida la cantidad de material perdido por
abrasión. Esto se puede hacer mediante un tamizado o mediante una pesada antes y
después de la prueba.

9
Bibliografías
http://labmateriales.ufro.cl/index.php/2014-09-09-05-48-11/aridos

https://www.gcc.com/wp-content/uploads/2020/08/FT-0620-AGREGADOS-P
%C3%89TREOS.pdf

https://www.uca.edu.sv/mecanica-estructural/materias/materialesCostruccion/guiasLab/
ensayoAgregados/PESOS%20UNITARIOS%20Y%20%25%20VACIOS.pdf

10
Anexos

11

También podría gustarte