Está en la página 1de 6

Materia: Strategic Planning

Docente: Mario Roberto Villeda Viana

Actividad: Caso final _ Volkwagen do Brasil

Alumnos: Claudia Panameño y Joaquin Ortega


1. ¿Cuál es el tema estratégico de Volkswagen Brasil?
El tema de la estrategia fue una estrategia relacional, con herramientas de
planeación estratégica de Tableros de Control, Balanced ScoreCard o Mapa
Estratégico, Cadena de Valor y Administración por Objetivos, que involucraba
a los principales grupos de interés (stakeholders) de la firma: los empleados,
los proveedores y los concesionarios para lograr el objetivo.

2. ¿Cuál fue el papel que jugó Thomas Schmall (CEO) en VWB?


Schmall más que un jefe, fue un planeador estratégico, un líder visionario que
motivo a su gente y logro cambiar toda una cultura que por años había
manejado VWB, formando compromiso y fidelización en sus colaboradores,
innovo sus procesos, logrando aumentar, posicionarme nuevamente y
recuperar lo que VWB había perdido en un tiempo, haciendo a su vez, que la
calidad de sus proveedores y concesionarios subiera.

3. ¿Comente cuáles son las tareas que realizaba OSM (Oficina de Gestión
Estratégica) y si cree que este tema es aplicable a las pequeñas y
medianas empresas salvadoreñas?
a. OSM Formulación de Tareas: se dedicaba al análisis estratégico,
definición y financiamiento de estrategias
b. OSM Gestión de Tablero de Control: organización de difusión de la
estrategia en sus respectivas áreas de negocios y la coordinación de
iniciativas en cada una de ellas, comunicación de la estrategia, mapas
estratégicos y los tableros de control a todos los empleados. Las OSM
pretender reunir a los líderes de planificación y ejecución para que dichas
estrategias sean puestas en marcha pero esta ejecución no solo depende
de la relación entre unidades, planificación y estrategias, sino que, parte
vital de este proceso y departamento también depende mucho de la
administración y CEO que dirigen la empresa, ya que al llegar nuevos
directores a liderar significa también un cambio en procesos dentro de la
empresa y no hay garantía de que un OSM sea un proceso de criterio
necesario para cada gestión. Ya que las OSM son prácticamente la
“gestión de iniciativas” y su desarrollo, se entiende que son esenciales
porque aquí se diseña, administra, asigna recursos, planifica y ejecuta no
dejando de lado la parte complementaria que se encarga de comunicar
dicha estrategia para mantener “alineados” a los trabajadores con la
misma información o también para educarlos; Podemos decir que las OSM
son una estructura vital dentro de cualquier empresa que desee
mantenerse o prosperar en el mercado y su estructura y tamaño
dependerá de las necesidades de la misma empresa.

4. ¿Cuál fue la causa de éxito de VWB luego de implementar BSC?


El desarrollo minucioso, controlado del plan estratégico y el compromiso e
involucramiento de la gerencia en el proceso, hizo que las actitudes y el
trabajo en general de los colaboradores mejorara, logrando que todos estos
estuvieran alineados y en sintonía, para obtener resultados rentables, y una
reducción en las pérdidas de VWB.
Analisis

El aplicar la técnica de Scorecard a una empresa es una técnica compleja para la cual
necesitamos acceso a una base de datos y a información confidencial de la empresa, por
dicha razón nos basaremos en información ya procesada compartida por Volkswagen y en
información encontrada en el documento compartido por ESI.
Comenzaremos explicando 7 herramientas básicas para el análisis de la data que nos puede
servir para la comprensión de los resultados luego de aplicar la técnica de Balance
Scorecard, sabemos que hay maneras mas sencillas de interpretar los datos que la
complejidad de una tabla (como es presentada la información de manera mas común en
Balanced Scorecard), a continuación las diferentes herramientas:

A continuaion comenzaremos con el análisis de datos

Ventas mansuales
Autos y vehículos livianos de enero del 98 a diciembre del 2008
Podemos ver que entre el 2002 y 2004 existio una reducción en ventas de la cual la empresa
se fue recuperando de manera constante en los años venideros.

Participacion de mercado en Brasil de autos y vehículos livianos

En cuanto al mercado de Brasil se refiere la venta de vehículos livianos y de automóviles ha


sufrido una reducción constante desde 1996 hasta el 2003, luego la empresa alcanzo una
estabilidad con un crecimiento moderado.
Ventas en el mercado interno de Brasil vs Exportaciones

Las exportaciones en el transcurso de los años han ido tomando un mayor protagonismo, em
los años 90 superaban por poco al consumo interno, pero al pasar de los años las
exportaciones fueron cobrando mas fuerza.
Mapa estrategico

Beneficio por carro vendido

Comparacion de Costo/beneficio con una empresa en auge como lo es Toyota

Beneficio neto desde el 2002 de VW comparado con sus competidores


Bibliografia de Graficas:
Documento de caso final Volkswagen do Brazil e información compartida por
Volkswagen en la web.

También podría gustarte