Está en la página 1de 479

US

tomo 2 1º.indb p1
EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:07:25

SE

S
US
O

tomo 2 1º.indb p2
EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:22:29

SE

S
S
A SE
CL
Nombre:

DE
Curso: Teléfono:

LA
SA
EN
A DO
CT
YE
O
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O
US

tomo 2 1º.indb 273 16/11/2014


21:22:30
S

A SE

CL

DE

LA

“Matemáticas 1°”

SA

Autora

Vivianne Rochefort R.

Dirección Editorial

EN

Luz María Budge C.

Bárbara Eyzaguirre A.

María Luz Montes L.

DO

Ximena Torres R.

Coordinador general

José Luis Arteaga C.

A
CT
Colaboradores

Paulina Canales M.

Ximena Carrasco N.
YE

Patricia Hérnandez A.

Carolina Larraín C.

Trinidad Montes S.
O

Javiera Silva G-H.

Olga Torres M.
PR

Paula Vial P.

Bernardita Vidal S.

Diseño y diagramación
R

Alejandra Claro E.
SE

Josefina Gálvez R.

Camila de Gregorio C.

Sofía Valdés M.
RA

Colaboración Ilustraciones

Carolina Novoa T.

Fotografía
PA
María Jesús Navarro C.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la


autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las
O

sanciones establecidas en las leyes, la


reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, comprendidos la
reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en

ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.


IV
US

“Matemáticas 1°. Tomo 2”

Sexta edición 2015

© de esta edición:
CL

2013, por
Fundación Astoreca y Aptus Chile

Santiago de Chile
Impreso
en Chile por CYC Impresores Ltda.
EX

ISBN: 978-956-9146-14-5

Inscripción Nº 224066

www.astoreca.cl

www.aptuschile.cl
O
US

tomo 2 1º.indb 275


16/11/2014 21:22:35
Contenidos tomo 1

S
A
SE
CL
DE
LA
SA
Capítulo 1

EN
Los números hasta el 10 pág.
9

DO
Capítulo 2
A
La suma hasta el 10
CT pág.
61
YE

Capítulo 3
O
PR

Combinaciones básicas hasta el 10 pág.


113
R
SE

Capítulo 4
RA

Estrategias para sumar hasta el 10 pág.


137
PA
Capítulo 5
O
IV

La resta desde el 10 pág.


177
US

Capítulo 6
CL
EX

Estrategias para restar desde el 0 hasta el 10 pág.


233
O
US

tomo 2 1º.indb 277


16/11/2014 21:22:36
Contenidos parte 2

S
A SE
¡Aquí estamos!

CL
DE
LA
SA
Capítulo 7

EN
Geometría pág. 281

DO
Capítulo 8
A
Los números hasta el 19
CT pág. 311
YE

Capítulo 9
O
PR

Sumas y restas hasta el 19 pág. 345


R
SE

Capítulo 10
RA

Familias de operaciones pág. 393


PA

Capítulo 11
O
IV

Medición pág. 441


US

Capítulo 12
CL
EX

Patrones pág. 481


O
US

tomo 2 1º.indb 278 16/11/2014


21:22:37
Contenidos parte 3

S
A SE
CL
DE
LA
SA
EN
DO
Capítulo 13
A
Tablas y gráficos
CT pág. 525
YE

Capítulo 14
O
PR

Contar hasta el 100 pág. 543


R
SE

Capítulo 15
RA

Valor posicional hasta el 99 pág. 593


PA

Capítulo 16
O
IV

La suma y la resta hasta el 99 pág. 629


US
Capítulo 17
CL
EX

Dinero pág. 685


O
US

tomo 2 1º.indb 279


16/11/2014 21:22:38
US
O

tomo 2 1º.indb 280


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:22:40

SE

S
S

Capítulo 7 SE

CL
Geometría: figuras 2D y

DE
figuras 3D

LA

SA

EN
A
DO
CT
O YE
PR
R
SE

282 Identificar izquierda y derecha


RA

284 Identificar izquierda y derecha con un punto de


referencia
286 Conocer líneas rectas y curvas
287 Solucionar laberintos
PA

288 Dibujar líneas rectas y curvas


290 Copiar figuras 2D
292 Reconocer elementos de las figuras 2D
O
296 Identificar figuras 2D
297 Usar figuras para hacer un diseño
IV

298 Copiar figuras 2D


300 Reconocer círculos y triángulos
US

301 Reconocer cuadrados y rectángulos


302 Reconocer figuras 3D
303 Asociar figuras 3D con objetos
CL

304 Relacionar figuras 3D y figuras 2D


305 Reconocer figuras 2D asociadas a figuras 3D
EX

306 Reconocer figuras 3D asociados a figuras 2D


307 Reconocer figuras 2D asociadas a figuras 3D

308 REPASO DEL CAPÍTULO 7


O
US

tomo 2 1º.indb 281


16/11/2014 21:22:40
S

SE
Identificar izquierda y derecha

CL
El perro está a
la derecha.

DE
El gato está a la izquierda.

LA
SA
EN
Observe y responda las preguntas.

DO
1 ¿De qué color es la estrella que está a la izquierda?

A
CT
O YE

2 ¿Qué animal está a la derecha?


PR
R
SE

3 ¿Dónde está la goma de borrar?


RA
PA
O
IV
4 ¿Qué objeto está a la izquierda?
US
CL
EX
O

282
US

tomo 2 1º.indb 282


16/11/2014 21:22:40
S

SE
Identificar izquierda
y derecha

CL
Observe y complete las oraciones.
1

DE

LA
El árbol está a la de la casa.

SA
2

EN
DO
La flor morada está a la de la
amarilla.

A
3
CT
YE

El caballo está a la izquierda de la


.
O
PR

4
R
SE
El rectángulo verde está a la derecha del
.
RA

5
PA
O

El está a la izquierda.
IV
US

6
CL
EX

La está a la derecha.
O

283
US

tomo 2 1º.indb 283


16/11/2014 21:22:41
S

SE
Identificar izquierda y derecha con un punto de referencia

CL
La casa está a la derecha
del
árbol y a la izquierda
del perro.

DE
El punto de referencia
nos permite saber si

LA
algo está a la derecha
o a la izquierda.

SA
EN
Observe.

A DO
Complete las oraciones. CT
YE

1
El lápiz está a la del sacapunta.
O
PR

2
La goma de borrar está a la del
pegamento.
R
SE

3
El sacapunta está a la del lápiz.
RA
PA

4
La regla está a la derecha .
O
IV

5
El lápiz está a la derecha .
US
CL

6
El pegamento está a la de la goma de
borrar.
EX
O

284
US

tomo 2 1º.indb 284


16/11/2014 21:22:42
S

SE
Identificar izquierda y derecha con un punto de
referencia

CL
Observe hacia donde está mirando el niño.

DE
LA
SA
Escriba una V si la afirmación es verdadera y una F si es
falsa.

EN
1 El arco está a la derecha del niño.

DO
2 El bate está a la derecha del niño.
3

A
La pelota está a la izquierda del niño.
4
CT
La raqueta está a la izquierda del niño.
YE

5 El arco está a la izquierda del niño.


O

Observe hacia donde está mirando la niña.


PR
R
SE
RA
Escriba una V si la afirmación es verdadera y una F si es
falsa.
PA

1 El lápiz está a la derecha de la niña.


O
IV

2 La mochila está a la derecha de la niña.


US

3 Los lápices de colores están a la derecha de la


niña.
CL

4 El libro está a la izquierda de la niña.


EX

5 La mochila está a la izquierda de la niña.


O

285
US

tomo 2 1º.indb 285


16/11/2014 21:22:43
S

SE
Conocer líneas rectas y curvas

CL
Fíjese en las huellas

DE
de los caracoles.

LA
SA
EN
Línea curva Línea recta

A DO
Trace con ROJO las líneas rectas.
Trace con CT
las líneas curvas.
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

286
US

tomo 2 1º.indb 286


16/11/2014 21:22:45
S

SE
Solucionar
laberintos

CL
Dibuje el recorrido para llegar al centro del laberinto.
1 2

DE
LA
SA
EN
DO
3 4

A
CT
O YE
PR
R

5 6
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

287
US
tomo 2 1º.indb 287
16/11/2014 21:22:45
S

SE
Dibujar líneas rectas y curvas

A
CL
Dibuje una línea curva entre el cohete y el sol.

DE
LA
SA
EN
A DO
Una el y la CT
con una línea recta
Una el y la con una línea curva
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

288
US

tomo 2 1º.indb 288


16/11/2014 21:22:47
S

SE
Dibujar líneas rectas y
curvas

A
CL
Una el y la con una línea curva

Una el y el con una línea recta

DE
Una el y el con una línea curva

LA
SA
EN
A DO
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

289
US

tomo 2 1º.indb 289


16/11/2014 21:22:48
S

SE
Copiar figuras 2D

A
CL
Con las líneas curvas Con las líneas rectas

DE
podemos hacer figuras podemos hacer figuras
2D sin esquinas. 2D que tienen esquinas.

LA
SA
EN
ADO
Copie las siguientes figuras. CT
Observe si tienen esquinas o no tienen esquinas.
YE

1
O
PR
R
SE

2
RA
PA
O
IV

3
US
CL
EX
O
290
US

tomo 2 1º.indb 290


16/11/2014 21:22:50
S

SE
Copiar
figuras 2D

A
CL
Copie las figuras y marque las esquinas si las hay.
1

DE
LA
SA
EN
2

A DO
CT
YE
3
O
PR
R
SE

4
RA
PA
O
IV

5
US
CL
EX
O
291
US

tomo 2 1º.indb 291


16/11/2014 21:22:50
S
SE
Reconocer elementos de las figuras 2D

A
CL
A las esquinas

DE
vértice de una figura
2D les
llamamos

LA
lado vértices.

SA
EN
DO
Marque los lados de cada figura con rojo y los vértices con azul.

A
1 2 CT
O YE
PR
R

3 4
SE
RA
PA
O

5 6
IV
US
CL
EX
O
292
US

tomo 2 1º.indb 292


16/11/2014 21:22:50
S

SE
Reconocer elementos de las figuras 2D

A
CL
Observe cada figura y complete.
1 2

DE
4 vértices vértices

LA
4

SA
lados lados

EN
3 4

A DO
vértices vértices
CT
lados lados
O YE
PR

5 6
R

vértices vértices
SE
lados lados
RA
PA

7 8
O
IV

vértices vértices
US

lados lados
CL
EX
O

293
US

tomo 2 1º.indb 293


16/11/2014 21:22:52
S

SE
Reconocer elementos de las figuras 2D

A
CL
DE
LA
SA
Un círculo es una figura
Un triángulo tiene 3 lados. perfectamente redonda.

EN
Escriba dentro de cada figura la cantidad de lados que ésta tiene.

DO
Coloree los triángulos.

A
1 CT
YE

3
O
PR
R
SE
RA

Coloree los círculos.


PA

1
O
IV
US
CL
EX
O
294
US

tomo 2 1º.indb 294


16/11/2014 21:22:52
S

SE
Reconocer elementos de las figuras
2D

A
CL
DE
LA
SA
Un rectángulo tiene 4 lados. Un cuadrado tiene 4 lados
del mismo largo.

EN
Escriba dentro de cada figura la cantidad de lados que ésta
tiene.

DO
Coloree ROJO los cuadrados.

A
1
CT
4
O YE
PR
R
SE

Escriba dentro de cada figura la cantidad de lados que ésta


tiene.
RA

Coloree los rectángulos.


PA

1
O
IV

4
US
CL
EX
O

295
US

tomo 2 1º.indb 295


16/11/2014 21:22:52
S

SE
Identificar figuras 2D

A
CL
DE
LA
SA
cuadrado círculo triángulo rectángulo

EN
Encierre con ROJO los cuadrados, con los
círculos, con los triángulos, con

DO
los rectángulos.

A
CT
YE
O
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

296
US

tomo 2 1º.indb 296


16/11/2014 21:22:53
S

SE
Usar figuras para hacer un
diseño

A
CL
Use las figuras de la página 505.
Recorte y pegue las figuras para hacer un diseño.

DE
LA
SA
EN
A DO
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US

¿Cuántas figuras de cada una usó?


CL

triángulos cuadrados
EX

círculos rectángulos
O

297
US
tomo 2 1º.indb 297
16/11/2014 21:22:55
S

SE
Copiar figuras 2D

A
CL
DE
LA
SA
EN
Con elásticos, forme la figura en el geoplano. Copie la figura en el

DO
geoplano vacío. Encierre la figura a la que corresponde.
1

A
CT
O YE
PR

2
R
SE
RA
PA
O

3
IV
US
CL
EX
O

298
US
tomo 2 1º.indb 298
16/11/2014 21:22:55
S

SE
Copiar
figuras 2D

CL
Con elásticos, forme la figura en el geoplano. Copie la
figura en el
geoplano vacío. Encierre la figura a la que corresponde.

DE
1

LA
SA
EN
DO
2

A
CT
O YE
PR

3
R
SE
RA
PA
O

Desafío
IV
1 Una los puntos sin
US

que se repitan, para


formar 1 y 2 .
CL
EX
O

299
US

tomo 2 1º.indb 299


16/11/2014 21:22:59
S
SE
Reconocer círculos y triángulos

A
CL
DE
LA
SA
EN
Encierre todos los triángulos.

DO
Marque con una cruz todos los círculos.

A
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

300
US

tomo 2 1º.indb 300 16/11/2014


21:22:59
S
SE
Reconocer cuadrados y rectángulos

A
CL
DE
LA
SA
EN
Encierre todos los cuadrados.
Marque con una cruz todos los rectángulos.

A DO
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

301
US

tomo 2 1º.indb 301


16/11/2014 21:23:00
S

SE
Reconocer figuras 3D

CL
DE
LA
SA
cono cubo cilindro esfera

EN
Diga a qué cuerpo geométrico o figura 3D corresponde el
objeto
que su profesor le muestra.

A DO
CT
O YE
PR

Dibuje un objeto conocido para cada figura 3D.


R
SE

1 2
RA
PA
O
IV

3 4
US
CL
EX
O
302
US

tomo 2 1º.indb 302


16/11/2014 21:23:00
S

SE
Asociar figuras 3D con
objetos

A
CL
DE
La lata de bebida tiene forma

LA
de cilindro.

SA
EN
DO
Una con una línea cada objeto con la figura 3D
correspondiente.
1 2

A
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

303
US

tomo 2 1º.indb 303


16/11/2014 21:23:22
S

SE
Relacionar figuras 3D y figuras 2D

A
CL
DE
LA
SA
EN
Use figuras 3D. Póngalos sobre el papel en la posición que muestra

DO
el dibujo. Trace una línea alrededor de la base de cada cuerpo.
Observe la figura 2D que dibujó en el papel.

A
1 CT
O YE
PR
R

2
SE
RA
PA
O

3
IV
US
CL
EX
O

304
US
tomo 2 1º.indb 304
16/11/2014 21:23:23
S

SE
Reconocer figuras 2D asociadas a figuras
3D

CL
DE
LA
SA
EN
Coloree la figura 2D que se forma al trazar una línea
alrededor de la

DO
base de la figura 3D.

A
1
CT
O YE
PR
R

2
SE
RA
PA
O

3
IV
US
CL
EX
O

305
US

tomo 2 1º.indb 305


16/11/2014 21:23:24
S
SE
Reconocer figuras 3D asociadas a figuras 2D

A
CL
DE
LA
SA
EN
Encierre la figura 3D que se usó para trazar la figura plana del
modelo.

DO
1

A
CT
O YE

2
PR
R
SE
RA

3
PA
O
IV
US

4
CL
EX
O

306
US
tomo 2 1º.indb 306
16/11/2014 21:23:24
S

SE
Reconocer figuras 2D asociadas a figuras
3D

CL
DE
LA
SA
EN
Coloree la figura 2D que se forma al trazar una línea
alrededor de la
base del objeto.

DO
1

A
CT
O YE
PR

2
R
SE
RA
PA
O

3
IV
US
CL
EX
O
307
US

tomo 2 1º.indb 307


16/11/2014 21:23:25
S

SE
Repaso del Capítulo 7
Nombre:

CL
1 Una con una línea recta el avión con la nube y
con una
línea curva el bote con la isla.

DE
LA
SA
EN
A DO
CT
YE
2 Marque con una cruz los círculos.
O
PR
R
SE
RA
PA

3 Marque con una cruz los cuadrados.


O
IV
US
CL
EX
O

308
US

tomo 2 1º.indb 308


16/11/2014 21:23:26
S

Repaso del CapítuloS7E


Nombre:

A
CL
4 Marque con una cruz los rectángulos.

DE
LA
SA
EN
DO
5 Marque con una cruz los triángulos.

A
CT
O YE
PR
R

Encierre la figura 3D correspondiente.


SE

6 cilindro
RA
PA
O

7 cubo
IV
US
CL
EX
O
309
US

tomo 2 1º.indb 309


16/11/2014 21:23:26
S

SE
Repaso del Capítulo 7
Nombre:

CL
Coloree la figura 2D que se forma al trazar una línea
alrededor de la base de la figura 3D.

DE
8

LA
SA
EN
DO
9

A
CT
O YE
PR
R

Encierre la figura 3D que usaría para trazar la figura


2D.
SE

10
RA
PA
O
IV
11
US
CL
EX
O

310
US

tomo 2 1º.indb 310


16/11/2014 21:23:26
S

Capítulo 8 SE

CL
Los números hasta el 19

DE

LA

SA

EN
A
DO
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA

312 Escribir números hasta el 19


313 Usar los números hasta el 19
314 Reconocer cantidades hasta el 19
O

316 Formar un grupo de 10 y contar los que quedan sin


agrupar
318 Completar secuencias de menor a mayor hasta el 19
IV

319 Completar secuencias hasta el 19


320 Completar secuencias de mayor a menor hasta el 19
US

321 Encontrar el antecesor y sucesor de un número


322 Recordar números consecutivos
324 Conocer igualdad y desigualdad
CL

328 Conocer los símbolos mayor que y menor que


329 Comparar cantidades
EX

334 Comparar números hasta el 19


336 Comparar cantidades hasta el 19

342 REPASO DEL CAPÍTULO 8


O
US

tomo 2 1º.indb 311


16/11/2014 21:23:27
S
SE
Escribir números hasta el 19

A
Cuente los cuadrados en las barras.

CL
Escriba los números.

DE
1 1
2 2

LA
3 3

SA
4

EN
5

DO
6
A
7 CT
8
YE

9
O

1 0 1 0
PR

1 1 1 1
R

1 2
SE

1 3
RA

1 4
PA

1 5
O

1 6
IV

1 7
US

1 8
CL

1 9
EX
O

312
US
tomo 2 1º.indb 312 16/11/2014
21:23:27
S

SE
Usar los números hasta
el 19

A
Una los puntos en orden numérico.

CL
DE
LA
SA
EN
A DO
CT
O YE
PR
R

Resuelva los problemas.


SE

1 Éstas son las muñecas que 2 Éstos son los


monopatines
RA

colecciona María. que guarda Samuel.


PA
O
IV
US

Si le regalamos 1 más. Si le entregan 1 más.


CL
¿Cuántas tendrá? ¿Cuántos tendrá?
EX

Tendrá . Tendrá
.
O

313
US

tomo 2 1º.indb 313


16/11/2014 21:23:28
S
SE
Reconocer cantidades hasta el 19

A
Cuente los objetos.

CL
Escriba cuántos hay.

DE
1
19 en total

LA
SA
2
en total

EN
DO
3
en total

A
CT
4
YE

en total
O
PR

5
en total
R
SE
6
RA

en total
PA

7
O

en total
IV
US

8
CL

en total
EX
O

314
US

tomo 2 1º.indb 314 16/11/2014


21:23:32
S
SE
Reconocer cantidades hasta el 19

A
CL
9
en total

DE
LA
10

SA
en total

EN
11

DO
en total

A
12 CT
en total
YE
O
PR

13
en total
R
SE

14
RA
en total
PA

15
O

en total
IV
US

16
CL

en total
EX
O

315
US

tomo 2 1º.indb 315 16/11/2014


21:23:45
S
SE
Formar un grupo de 10 y contar los que quedan sin agrupar

A
CL
Los números del 11 al 19 se

DE
pueden formar con un grupo de
10 y los elementos que quedan

LA
sin agrupar.
Hay 15 frutillas.

SA
15 son 10 y 5

EN
DO
Encierre un grupo de 10 y cuente los que quedan sin agrupar.

A
1 2
CT
O YE
PR
R
SE

14 son 10 y 4 13 son y
RA

3 4
PA
O
IV
US
CL

12 son y 18 son y
EX
O

316
US

tomo 2 1º.indb 316


16/11/2014 21:24:09
S
SE
Formar un grupo de 10 y contar los que quedan sin agrupar

A
CL
5 6

DE
LA
SA
EN
19 son y 14 son y

DO
7 8

A
CT
YE
O
PR
R

11 son 10 son
SE

y y
RA

9 10
PA
O
IV
US
CL
16 son y 17 son y
EX
O

317
US

tomo 2 1º.indb 317


16/11/2014 21:24:21
S
SE
Completar secuencias de menor a mayor hasta el 19

A
CL
DE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

LA
SA
Utilice la recta numérica para completar las secuencias.

EN
1

9 10 11 12 13 14 15 16
A DO
2 CT
7 8 11 13 14
OYE
PR

12 14 16 19
R
SE

7 10 11
RA
PA

5
O
9 12 15
IV
US

6
CL

12 15 17
EX
O

318
US

tomo 2 1º.indb 318


16/11/2014 21:24:26
S

SE
Completar secuencias
hasta el 19

A
Escriba los números que faltan.

CL
1

DE
14 15 16 17 18 19

LA
2
11 12 15

SA
3
9 12

EN
DO
4
7 10
A
5 CT
14
O YE
PR

Resuelva el problema.
1 Juan tenía tarjetas con los números
R
desde el 10 hasta el 19.
SE

Ahora le quedan estas tarjetas.


RA

¿Cuáles son las tarjetas que perdió?


PA
O
IV
US

12
CL
EX
O

319
US

tomo 2 1º.indb 319


16/11/2014 21:24:26
S
SE
Completar secuencias de mayor a menor hasta el 19

A
CL
DE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

LA
SA
Utilice la recta numérica para completar las secuencias.

EN
1

16 15 14 13 12 11 10 9
A DO
2 CT
19 18 15 13 12
OYE
PR

12 10 8 5
R
SE

6 3 2
RA
PA

5
O
10 7 5 4
IV
US

6
CL

17 14 12
EX
O

320
US

tomo 2 1º.indb 320


16/11/2014 21:24:29
S

SE
Encontrar el antecesor y sucesor de un
número

A
CL
DE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

LA
SA
Utilice la recta numérica para completar los números que
faltan.

EN
Antecesor Entre Sucesor

DO
1
9 10 15 16 17 11 12
A
CT
2
11 17 19 13
O YE

3
15 14 16 15
PR
R

4
12 9 11 11
SE
RA
5
16 16 18 12
PA

6
13 13 15 16
O
IV

7
17 11 13 18
US
CL

8
14 15 17 14
EX
O

321
US

tomo 2 1º.indb 321


16/11/2014 21:24:29
S
SE
Recordar números consecutivos

A
Escriba los números que faltan.

CL
1

DE
9 10 11 12 14

LA
SA
10 12 9 10

EN
15

DO
18 17 19
A
CT
11 13 14 16
O YE
PR

15
R

12 13 14
SE
RA
14 12
PA

12
O
IV
US

17 18
10
CL
EX
O

322
US

tomo 2 1º.indb 322 16/11/2014


21:24:29
S
SE
Recordar números consecutivos

A
CL
3

8 7 6 19 17

DE
LA
10 8
9

SA
18

EN
17

DO
16 14
A
CT
13 11 12 10
O YE
PR

4
R

9 8 7 17
SE
RA

13
PA
10 12
O
IV
US

16
CL

19
EX
O

323
US

tomo 2 1º.indb 323


16/11/2014 21:24:30
S

SE
Conocer igualdad y desigualdad

CL
En esta balanza, ambos En esta balanza, ambos
platillos
platillos tienen igual peso.

DE
no tienen igual peso.
En ambos hay 3 cubos. 3 cubos pesan más que 1 cubo.

LA
SA
EN
Igual No igual

DO
Encierre la alternativa correcta.

A
1 2
CT
OYE
PR
R
SE

Igual No igual Igual No igual


RA

3 4
PA
O
IV
US
CL

Igual No igual Igual No igual


EX
O

324
US

tomo 2 1º.indb 324


16/11/2014 21:24:30
S

SE
Conocer igualdad y desigualdad

A
CL
5 6

DE
LA
SA
EN
Igual No igual Igual No igual

DO
7 8

A
CT
O YE
PR
R

Igual No igual Igual No igual


SE
RA

9 10
PA
O
IV
US
CL

Igual No igual Igual No igual


EX
O
325
US

tomo 2 1º.indb 325


16/11/2014 21:24:31
S

SE
Conocer igualdad y desigualdad

CL
Cuando la balanza está Cuando la balanza no está
equilibrada muestra una equilibrada muestra una

DE
igualdad. desigualdad.

LA
SA
EN
4 es igual a 4 5 es mayor que 3

DO
Complete con “mayor que”, “menor que “ o “=”.

A
1 2
CT
YE
O

4 es 2 5 es 5
PR

mayor que
R

3 4
SE
RA
PA
2 es 4 6 es 1
O

5 6
IV
US
CL

7 es 7 4 es 8
EX
O

326
US

tomo 2 1º.indb 326


16/11/2014 21:24:34
S

SE
Conocer igualdad y
desigualdad

CL
Observe la balanza:

DE
LA
6 es mayor que 4

SA
Para equilibrar la balanza y mostrar una igualdad,
debe haber la

EN
misma cantidad de elementos en ambos platillos.
Se puede sacar o agregar elementos para obtener una
igualdad.

A DO
CT
4=4 6=6
O YE

Observe cada balanza y responda.


PR

1 2
R
SE
RA
¿Cuántas fichas debe sacar del ¿Cuántas fichas debe
agregar al
platillo izquierdo para obtener una platillo derecho
para obtener una
PA

igualdad? 3 igualdad?
O

3 4
IV
US
CL

¿Cuántas fichas debe agregar al ¿Cuántas fichas debe


sacar del
platillo izquierdo para obtener una platillo izquierdo
para obtener una
EX

igualdad? igualdad?
O

327
US

tomo 2 1º.indb 327


16/11/2014 21:24:36
S
SE
Conocer los símbolos mayor que y menor que

A
CL
El cocodrilo siempre se come la cantidad mayor.

DE
LA
SA
EN
7 2

DO
7 2
A
> CT
YE
Se dice “7 es mayor que 2”.
O
PR
R
SE
RA
PA

2 7
O
IV

2 < 7
US
CL

Se dice “2 es menor que 7”.


EX
O
328
US

tomo 2 1º.indb 328


16/11/2014 21:24:37
S

SE
Comparar
cantidades

A
Cuente los animales de cada grupo. Escriba las cantidades y
el

CL
signo > , < o =. Encierre la frase correcta.

DE
1

LA
SA
5 > 3

EN
DO
es mayor que
5 es menor que
3
A
2 CT
O YE
PR
R
SE

es mayor que
es menor que
RA

3
PA
O
IV
US
CL

es mayor que
EX

es menor que
O

329
US

tomo 2 1º.indb 329


16/11/2014 21:24:39
S
SE
Comparar cantidades

A
CL
DE
16 es mayor que 13

LA
13 es menor que 16

SA
EN
16 > 13

A DO
Escriba el signo >, < y complete las oraciones.
1
CT
O YE

es mayor que
PR

es menor que
R
SE
RA

2
PA
O

es mayor que
IV
US
es menor que
CL
EX
O

330
US

tomo 2 1º.indb 330


16/11/2014 21:24:45
S
SE
Comparar cantidades

A
CL
3

DE
es mayor que

LA
SA
es menor que

EN
DO
4

A
CT
YE

es mayor que
O
PR

es menor que
R
SE
RA

5
PA
O

es mayor que
IV
US

es menor que
CL
EX
O

331
US

tomo 2 1º.indb 331 16/11/2014 21:24:45


S
SE
Comparar cantidades

A
CL
DE
LA
12 es igual a 12

SA
EN
12 = 12

A DO
Escriba el signo >, < o = y complete las oraciones.
1
CT
O YE
PR

es igual a
R
SE
RA

2
PA
O

es mayor que
IV
US

es menor que
CL
EX
O
332
US

tomo 2 1º.indb 332


16/11/2014 21:24:45
S
SE
Comparar cantidades

A
CL
3

DE
LA
es mayor que

SA
es menor que

EN
DO
4

A
CT
YE
O

es igual a
PR
R
SE
RA

5
PA
O

es mayor que
IV
US
es menor que
CL
EX
O

333
US

tomo 2 1º.indb 333 16/11/2014 21:24:46


S
SE
Comparar números hasta el 19

A
> < =

CL
mayor que menor que igual que

DE
LA
Escriba >, < o =.

SA
1
3 < 8 4 7

EN
2
1 5 6 2
A DO
3 CT
7 3 7 5
OYE

4
8 6 9 9
PR
R
SE

5
11 > 10 11 17
RA

6
14 12 17 12
PA
O

7
IV

13 16 13 11
US
CL

8
17 17 19 18
EX
O

334
US

tomo 2 1º.indb 334


16/11/2014 21:24:47
S

SE
Comparar números hasta el 19

A
> < =

CL
mayor que menor que igual que

DE
LA
Escriba >, < o =.

SA
1
11 > 10 11 7

EN
2
4 12 17 12
ADO
3 CT
9 16 11 13
O YE

4
17 17 19 9
PR
R
SE

5
18 17 7 14
RA
6
5 13 12 10
PA
O

7
IV

0 0 5 15
US
CL

8
16 9 12 12
EX
O

335
US

tomo 2 1º.indb 335


16/11/2014 21:24:47
S
SE
Comparar cantidades hasta el 19

A
> < =

CL
mayor que menor que igual que

DE
LA
Escriba un número que cumpla la relación.

SA
1 5
4 > 3 19 >

EN
2 6
15 < 5 =
A DO
3 7CT
16 > 13 >
O YE

4 8
9 < 3 >
PR
R
SE

9 13
> 14 > 18
RA

10 14
> 15 < 11
PA
O

11 15
IV

< 19 < 17
US
CL

12 16
> 12 > 16
EX
O

336
US

tomo 2 1º.indb 336


16/11/2014 21:24:48
S

SE
Comparar cantidades hasta el 19

A
> < =

CL
mayor que menor que igual que

DE
LA
Escriba números que cumplan la relación.

SA
1 5
17 > 6 <

EN
2 6
< 15 =
A DO
3 CT 7
0 < =
O YE

4 8
> > 0
PR
R
SE

9 13
> >
RA
10 14
< <
PA
O

11 15
IV

< =
US
CL

12 16
> >
EX
O

337
US

tomo 2 1º.indb 337


16/11/2014 21:24:48
S
SE
Comparar cantidades hasta el 19

A
CL
10 6

DE
5

LA
12 >

SA
7 11

EN
DO
Escriba números que cumplan con la comparación.

A
1 CT
2
O YE

9 < 17 >
PR
R
SE
RA

3 4
PA
O
11 <
IV

15 >
US
CL
EX
O

338
US

tomo 2 1º.indb 338 16/11/2014


21:24:48
S

SE
Comparar cantidades hasta el 19

A
CL
13 18

DE
15

LA
10 <

SA
17 11

EN
DO
Escriba un número que cumpla con la comparación.

A
1 CT2

15 12 7
O YE

< 10 > 10
PR

9 9
R

8
SE

13
RA

3 4
7
PA

15 6
O

11 9
IV

> <
US

8
CL

13 5
EX
O

339
US

tomo 2 1º.indb 339


16/11/2014 21:24:48
S
SE
Comparar cantidades hasta el 19

A
> < =

CL
mayor que menor que igual que

DE
Sume mentalmente y compare las cantidades. Luego

LA
escriba el signo >, < o =.

SA
1 2
4+2 < 9 2+2 3

EN
DO
4+1 10 3+2 8
A
CT
6+3 9 3+3 3
O YE

5+5 12 5+2 9
PR
R
SE

3 4
1 + 6 < 14 9+1 8
RA
4+5 5 7+1 7
PA
O
IV

2+5 4 2+2 0
US
CL

4+4 7 4+2 10
EX
O

340
US

tomo 2 1º.indb 340 16/11/2014


21:24:49
S

SE
Comparar cantidades hasta el 19

A
> < =

CL
mayor que menor que igual que

DE
Sume mentalmente y compare las cantidades.

LA
Luego escriba el signo >, < o =.

SA
1 2
10 = 8 + 2 19 6+3

EN
DO
8 1+4 15 10 + 0
A
CT
17 5+3 6 2+3
O YE

14 3+7 3 5+5
PR
R
SE

3 4
3+7 > 5+1 4+2 3+1
RA
1+3 2+2 9+0 2+6
PA
O
IV

5+1 3+6 8+1 1+7


US
CL

4+5 2+7 7+0 2+8


EX
O

341
US

tomo 2 1º.indb 341


16/11/2014 21:24:49
S

SE
Repaso del Capítulo 8
Nombre:

CL
1 Escriba cuántos hay.

DE

en total

LA
SA
EN
2 Cuente los objetos. Agrupe 10 objetos. Complete
la oración.

A DO
CT
18 son
YE

y
O
PR
R

Complete las secuencias.


SE

3
RA
12 14 17
PA
O
IV

4
US

13 10 7
CL
EX
O

342
US

tomo 2 1º.indb 342


16/11/2014 21:24:49
S

Repaso del CapítuloS8E


Nombre:

A
Escriba los números que faltan.

CL
Antecesor Entre Sucesor

DE
5
10 15 17 11

LA
SA
6
11 17 19 13

EN
7
15 14 16 15

A DO
8
CT
Escriba el resultado de las sumas que dicte su profesor.
O YE
PR
R

Complete con el signo >, < o =


SE
9
RA

16 18 18 8
PA
O
IV

10
US

10 10 19 17
CL
EX
O

343
US

tomo 2 1º.indb 343


16/11/2014 21:24:55
S

SE
Repaso del Capítulo 8
Nombre:

CL
11 Escriba números que cumplan la relación.

> 12

DE

LA
19 >

SA
<

EN
A DO
12 Sume. Compare las cantidades. Luego escriba el
signo >, < o =.
CT
YE

5+3 17 19
7+2
O
PR
R
SE

13 Complete el ejercicio según corresponda.


RA
PA
es mayor que
O
IV

es menor que
US
CL
EX
O

344
US

tomo 2 1º.indb 344


16/11/2014 21:24:56
S

SE

Capítulo 9

CL
Sumas y restas hasta el 19

DE

LA

SA
EN
DOA
CT
O YE
PR

346 Sumar o restar hasta 10


347 Practicar estrategia de sumar 2 o 3
R

348 Sumar 1, 2 o 3
349 Resolver problemas
SE

350 Encontrar dobles


352 Sumar y reconocer dobles
353 Resolver problemas
RA

354 Sumar números consecutivos


357 Resolver problemas
358 Encontrar dobles para sumar
PA
360 Completar 10 para sumar
364 Practicar sumas
365 Practicar la suma hasta el 19
O

366 Encontrar dobles para restar hasta el 12


367 Encontrar dobles para restar hasta el 19
IV

369 Practicar sumas y restas


371 Practicar sumas y restas hasta el 19
US

373 Encontrar operaciones para un total


374 Practicar sumas hasta el 19
376 Escoger una operación
CL

382 Plantear una operación


385 Inventar un problema matemático
EX

386 Plantear una operación


387 Inventar un problema matemático

390 REPASO DEL CAPÍTULO 9


O
US

tomo 2 1º.indb 345


16/11/2014 21:24:58
S
SE
Sumar o restar hasta 10

A
Sume o reste.

CL
1 3 0 3 6 1 9

DE
- 1 +2 + 4 - 2 + 7 - 0
2

LA
SA
8

EN
2 2 3 9 3 7
+ 5 - 6 +3 - 1 + 2 - 4

ADO
CT
2 7 9 1 9 0
YE
3

- 2 + 2 - 5 + 4 - 9 + 8
O
PR
R
SE

4 6 5 1 9 4 4
+ 1 - 4 +2 - 0 + 6 - 3
RA
PA
O
IV
5 0 9 1 5 3 8
US

+ 5 - 2 + 1 - 1 + 7 - 7
CL
EX
O

346
US

tomo 2 1º.indb 346 16/11/2014


21:24:58
S

SE
Practicar estrategia de sumar 2 o
3

A
CL
Encierre el número mayor,
sume

DE
contando hacia adelante.

LA
SA
8 + 3 = 11 3 + 8 = 11

EN
DO
Encierre el número mayor.
Luego sume contando hacia adelante.

A
1 CT
YE

9
O
PR

9+2= 2+9=
R
SE

7
RA
PA

7+3= 3+7=
O
IV

Resuelva las sumas.


US

8 + 5 = 1 + 8 = 4 + 8 =
1
1
CL

2 7 + 2 = 3 + 9 = 6 + 9 =
EX
O

347
US

tomo 2 1º.indb 347


16/11/2014 21:24:59
S
SE
Sumar 1, 2 o 3

A
Encierre el número mayor.

CL
Luego sume contando hacia adelante.

DE
1 7 1 2 3 8 3
+ 3 + 9 + 7 + 9 + 2 + 5

LA
1 0

SA
EN
2 2 1 0 1 2 5 3 1 1

DO
+ 9 + 3 + 3 + 3 + 6 + 2

A
CT
YE

3 6 3 2 9 2 2
O

+ 3 + 8 + 5 + 2 + 9 + 6
PR
R
SE

4 6 3 8 2 7 3
RA

+ 2 + 7 + 1 + 8 + 2 + 6
PA
O
IV
US

5 3 1 5 3 2 1 1
+ 9 + 9 + 2 + 4 +1 3 + 1
CL
EX
O

348
US

tomo 2 1º.indb 348 16/11/2014


21:25:02
S

SE
Resolver problemas

A
CL
DE
La enfermera vacunó a 8 .
Luego vacunó a 3 más. 8 + 3 = 11

LA
¿Cuántas vacunó en total?
Vacunó a 11 en total.

SA
EN
Resuelva los problemas.

DO
1

A
8 estaban enfermas.
Hoy se enfermaron 2 más.
CT =
YE
¿Cuántas están enfermas?
O

están enfermas.
PR

2
R
SE
9 tomaron vitamina C.
3 tomaron vitamina A. =
RA

¿Cuántos tomaron vitamina?


tomaron vitamina.
PA
O

3
IV

La doctora midió a 7 .
=
US

Luego midió 1 más.


¿A cuántos midió la doctora
CL

en total? Midió a en total.


EX
O

349
US

tomo 2 1º.indb 349


16/11/2014 21:25:02
S
SE
Encontrar dobles

A
CL
Observa que si

DE
sumamos dos veces
su
un mismo número,
u

LA
obtenemos su
doble.

SA
6 + 6 = 12

EN
DO
Escriba el total.

A
1 2 CT
OYE
PR
R
SE
RA

4+4= 5+5=
PA

Sume y encuentre el doble de cada número.


O
IV

1
3
US

3 5 4 6 2 7
+ 3 + 5 + 4 + 6 + 2 + 7
CL
EX
O

350
US

tomo 2 1º.indb 350 16/11/2014


21:25:03
S

SE
Encontrar
dobles

A
CL
DE
Si sumo 2 veces
7 encuentro su
doble. El doble

LA
de 7 es 14.

SA
EN
7 + 7 = 14

DO
Escriba el total.

A
1 2
CT
O YE
PR
R
SE
RA

8+8= 9+9=
PA

Sume y encuentre el doble de cada número.


O
IV
1
3
US

6 + 6 = 8 + 8 = 7 + 7 =
CL

9 + 9 = 5 + 5 = 4 + 4 =
EX
O

351
US

tomo 2 1º.indb 351


16/11/2014 21:25:05
S
SE
Sumar y reconocer dobles

A
CL
Escriba el total. Encierre las sumas en que se obtengan dobles.
1 6 6 1 7 8 6

DE
+ 6 + 4 + 1 + 2 + 8 + 0
1 2

LA
SA
7 4 3 6 4 5

EN
2

+ 7 + 7 + 3 + 3 + 6 + 5

A DO
CT
2 2 9 9 4 8
YE
3
+ 2 + 9 + 5 + 9 + 4 + 6
O
PR
R
SE

4 9 4 0 9 5 6
+ 9 + 8 + 0 + 2 + 6 + 6
RA
PA
O
IV
5 8 0 1 5 7 1
US

+ 8 + 2 + 1 + 8 + 7 + 8
CL
EX
O

352
US

tomo 2 1º.indb 352


16/11/2014 21:25:07
S

SE
Resolver
problemas

CL
El velero tiene 6

DE
rojas y 6 azules.
6 + 6 = 12

LA
Ahora tiene 12
¿Cuántas tiene el

SA
velero en total? en total.

EN
Resuelva los problemas.

DO
1

El buque de carga lleva 5

A
y5 . CT
¿Cuántos vehículos lleva el
YE

buque en total?
Lleva vehículos en
total.
O
PR

2
En el barco van 8 .
R

Luego se suben 8 más .


SE

¿Cuántos van en el barco


ahora?
RA

Ahora van en el
barco.
PA

3
O

Los pescadores tienen 7


IV

en el bote. Luego pescan


US

7 más.
¿Cuántos hay en el
CL

bote ahora? Ahora hay en el


bote.
EX
O

353
US

tomo 2 1º.indb 353


16/11/2014 21:25:08
S

SE
Sumar números consecutivos

A
CL
¿Cómo se resuelven Primero piense en el doble.
estas sumas? Luego sume 1 más.

DE
LA
SA
EN
DO
5 + 6 = 11
A
5 + 5 = 10 CT 6 + 5 = 11
YE

Resuelva las sumas. Observe las torres de bloques.


O

1
PR
R
SE
RA

4+4= 4+5= 5+4=


PA
O
IV

1
2
US

5 4 5 6 3 6
+ 6 + 4 + 5 + 5 + 3 +6
CL
EX
O

354
US

tomo 2 1º.indb 354


16/11/2014 21:25:09
S

SE
Sumar números
consecutivos

CL
Primero piense en el doble, luego sume uno más.

DE
LA
SA
EN
6 + 6 = 12 6 + 7 = 13 7 + 6 = 13

A DO
Dibuje las torres de bloques para resolver las sumas.
CT
1
O YE
PR
R
SE

8+8= 8+9= 9+8=


RA
PA

2
O
IV
US
CL

7+7= 7+8= 8+7=


EX
O
355
US

tomo 2 1º.indb 355


16/11/2014 21:25:09
S
SE
Sumar números consecutivos

A
Sume.

CL
1 6 6 7 2 5 5 6

DE
+ 6 + 7 + 6 + 5 +6 + 5
1 2

LA
SA
7 7 8 4 4 5

EN
3 4
+ 7 +8 + 7 + 4 + 5 + 4

ADO
CT
8 8 9 2 2 3
YE
5 6

+8 +9 + 8 +2 +3 + 2
O
PR
R
SE

7 3 3 4 8 6 7 6
+ 3 + 4 + 3 +6 +6 + 7
RA
PA
O
IV

9 4 4 5 10 1 1 2
US

+ 4 + 5 + 4 + 1 +2 + 1
CL
EX
O

356
US

tomo 2 1º.indb 356 16/11/2014


21:25:10
S

SE
Resolver
problemas

A
CL
Ignacio recibió 5 de sus

DE
amigos. Luego recibió 6
de sus primos. ¿Cuántos
5 + 6 = 11

LA
recibió Ignacio en total?
Ignacio recibió 11

SA
en total.

EN
Resuelva los problemas.

DO
1

A
Claudia tiene 7 . CT
Patricio tiene 8 . =
YE

¿Cuántos tienen entre los


dos? Tienen entre los
dos.
O
PR

2
R

Luisa cortó 6 trozos de .


SE

Valentina cortó 7 más. =


RA

¿Cuántos trozos de
cortaron en total? Cortaron trozos de
.
PA
O

3
IV

Elisa sirvió 8 de jugo.


=
US

Luego sirvió 9 más.


¿Cuántos de jugo sirvió en
CL

total? En total sirvió de


jugo .
EX
O
357
US

tomo 2 1º.indb 357


16/11/2014 21:25:10
S
SE
Encontrar dobles para sumar

A
CL
DE
LA
3+3= 6 3+4= 7 3+2= 5

SA
EN
Piensa en 3 + 3 Piensa en 3 + 3
y 1 más. y 1 menos

DOA
Encuentre los dobles.
CT
Luego, use los dobles como ayuda para sumar.
YE

1
O
PR

2+2= 2+3= 2+1=


R
SE

2
RA
PA

5+5= 5+6= 5+4=


O
IV
3
US
CL
EX

7+7= 7+8= 7+6=


O

358
US

tomo 2 1º.indb 358


16/11/2014 21:25:12
S

SE
Encontrar dobles para
sumar

CL
Resuelva.
1 2

DE
8+8= 7+7=

LA
SA
8+9= 7+8=

EN
8+7= 7+6=

DO
3 4

A
CT
3+3= 6+6=
YE

3+4= 6+7=
O
PR

3+2= 6+5=
R
SE
RA
Resuelva los problemas.
PA

1 El doctor tiene 6 grandes 2 En el hospital hay 8


y 5 chicas. viejas y 9
nuevas.
O

¿Cuántas tiene en total? ¿Cuántas hay


en total
IV

en el hospital?
US

= =
CL
EX

Tiene en total. Hay en


total.
O

359
US

tomo 2 1º.indb 359


16/11/2014 21:25:19
S

SE
Completar 10 para sumar

A
CL
DE
LA
SA
Para sumar 7 + 5, Complete 10 en el primer

EN
primero muestre 7 y 5 tablero y cuente desde 10
en los tableros. para encontrar el total.

DO
7 + 5 = 12
A
CT
YE
O
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

360
US

tomo 2 1º.indb 360


16/11/2014 21:25:20
S

SE
Completar 10 para
sumar

A
CL
Use las fichas bicolor para trabajar con los dos tableros de
la
página anterior. Muestre el primer número con fichas rojas y
el

DE
segundo número con fichas amarillas. Luego complete 10 en el
primer tablero y encuentre el total.

LA
1 2 3
8 + 5 = 13 7 + 4= 9 + 3=

SA
10 + 3 = 13 10 + = 10 + =

EN
4 5 6

DO
9 + 7= 8 + 3= 7 + 5=

A
10 + = 10 + = 10 + =
CT
YE
7 8 9
6 + 6= 9 + 8= 8 + 8=
O
10 + = 10 + = 10 + =
PR
R

10 11 12
7 + 7= 8 + 4= 9 + 5=
SE

10 + = 10 + = 10 + =
RA
PA

13 14 15
9 + 6= 7 + 6= 8 + 6=
O

10 + = 10 + = 10 + =
IV
US

16 17 18
8 + 7= 9 + 2= 6 + 5=
CL

10 + = 10 + = 10 + =
EX
O

361
US

tomo 2 1º.indb 361


16/11/2014 21:25:20
S
SE
Completar 10 para sumar

A
CL
Completo 10 en el primer tablero y sigo

DE
contando desde 10 para encontrar el total.

LA
8 + 4 = 12

SA
10 + 2 = 12

EN
A DO
Dibuje fichas para resolver. Escriba el total.
CT
1 2
O YE
PR
R
SE

8 + 5= 7 + 4=
10 + = 10 + =
RA

3
PA
4
O
IV
US
CL

9 + 6= 6 + 5=
EX

10 + = 10 + =
O

362
US

tomo 2 1º.indb 362


16/11/2014 21:25:20
S
SE
Completar 10 para sumar

A
CL
5 6

DE
LA
SA
9 + 5= 8 + 7=

EN
10 + = 10 + =

DO
7 8

A
CT
YE
O
PR

7 + 6= 6 + 6=
R

10 + = 10 + =
SE
RA

9 10
PA
O
IV
US
8 + 6= 9 + 8=
CL

10 + = 10 + =
EX
O

363
US

tomo 2 1º.indb 363 16/11/2014


21:25:24
S

SE
Practicar sumas

CL
Sume.
Use la estrategia de completar 10.

DE
1 9 5 6 7 3
5
+ 4 + 8 + 9 + 5 + 8
+ 9

LA
1 3

SA
8 7 4 8 7
6

EN
2

+ 6 + 9 + 9 + 5 + 4
+ 8

A DO
3 9 8 9 CT
7 8
3
+ 8 +3 + 7 + 5 + 9
+ 8
O YE
PR
Sume o reste para resolver.
R
SE

1 Daniela tenía 9 en una jaula. 2 Pedro tenía 8 en el


gallinero.
Luego compró 3 más. Nacieron 5 más.
RA

¿Cuántos tiene Daniela ¿Cuántos tiene


Pedro
ahora? ahora?
PA
O

= =
IV
US
CL

Ahora tiene . Ahora tiene .


EX
O

364
US

tomo 2 1º.indb 364


16/11/2014 21:25:24
S
SE
Practicar la suma hasta el 19

A
CL
Sume.
1 4 6 3 5 8 6

DE
+ 8 + 8 + 8 + 8 + 3 + 6
1 2

LA
SA
EN
2 8 4 7 8 4 8
+ 5 + 7 + 7 + 9 + 9 + 7

DO
A
CT
9 5 7 8 3
YE
3 9
+ 5 + 4 + 5 + 4 + 6 + 9
O
PR
R
SE

4 9 7 7 8 8 6
+ 7 + 6 + 5 + 7 + 4 + 9
RA
PA
O
IV

5 8 9 6 5 5 9
US
+ 8 + 8 + 4 + 6 + 7 + 9
CL
EX
O

365
US

tomo 2 1º.indb 365 16/11/2014


21:25:25
S
SE
Encontrar dobles para restar hasta el 12

A
CL
Use 6 + 6 =12

DE
para resolver
12 - 6 = 6

LA
SA
EN
6 + 6 = 12 12 - 6 = 6

A DO
CT
Resuelva la suma de dobles. Luego, resuelva la resta.
YE
1
O
PR
R
SE

5+5= 10 - 5 =
RA
PA

2
O
IV
US
CL

4+4= 8-4=
EX
O
366
US

tomo 2 1º.indb 366 16/11/2014


21:25:25
S

SE
Encontrar dobles para restar hasta el
19

A
CL
DE
Use 7 + 7 =14
para resolver

LA
14 - 7 = 7

SA
7 + 7 = 14 14 - 7 = 7

EN
DO
Resuelva la suma de dobles. Luego, resuelva la resta.

A
1 CT
O YE
PR
R
SE

8+8= 16 - 8 =
RA

2
PA
O
IV
US
CL
9+9= 18 - 9 =
EX
O

367
US

tomo 2 1º.indb 367


16/11/2014 21:25:26
S
SE
Encontrar dobles para restar hasta el 19

A
Sume y reste.

CL
DE
1 5 1 0 4 8
+ 5 - 5 + 4 - 4

LA
1 0

SA
EN
2 3 6 7 1 4

DO
+ 3 - 3 + 7 - 7

A
CT
YE

3 1 2 8 1 6
O

+ 1 - 1 + 8 - 8
PR
R
SE

6 1 2 2 4
RA

4
+ 6 - 6 + 2 - 2
PA
O
IV
US

5 9 1 8 5 1 0
+ 9 - 9 + 5 - 5
CL
EX
O

368
US

tomo 2 1º.indb 368 16/11/2014


21:25:27
S

SE
Practicar sumas y
restas

A
CL
Pinte los espacios cuya operación de como resultado 14.

DE
LA
SA
EN
A DO
CT
O YE

Pinte los espacios cuya operación de como resultado 19.


PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

369
US

tomo 2 1º.indb 369


16/11/2014 21:25:28
S

SE
Practicar sumas y restas

A
Encierre las sumas o restas que dan como resultado el número de la flor.

CL
1

DE
11 9+2 13 - 2 5 + 5 8+3

LA
SA
2

12 16 - 4 5+7 3+8 6+6

EN
DO
3

7 4+3 11 - 4 12 - 3 12 - 5
A
CT
4
YE

8 11 - 2 3+5 12 - 4 11 - 3
O
PR

5
R
5 11 - 6 12 - 7 3+2 12 - 9
SE
RA

Sume o reste para resolver.


PA

1 Hay 12 niños en el patio.


7 niños entran a la sala.
O

¿Cuántos niños se quedaron en el patio?


IV
US
CL

Se quedaron niños en el patio.


EX
O

370
US

tomo 2 1º.indb 370


16/11/2014 21:25:29
S

SE
Practicar sumas y restas
hasta el 19

A
Sume.

CL
1 2 8 3 8 4 9
5

5
6 +5 +8

DE
+4
+9
+5

LA
SA
7

EN
6 8 7
9 8 +7 9 9
10

6
+8 +6 +9

DO

+7
A
CT
YE

Sume o reste.
O

1
PR

5 1 6 7 1 7 1 5
9
+ 6
R

+ 5 - 4 - 2 - 5
+ 3
SE

2
RA

9 5 1 9 7 8
4
PA

- 4 + 6 - 9 + 8 - 8
+ 6
O
IV

3
US

8 4 9 1 6 1 9
7
+ 4 - 4 + 3 + 3 - 8
+ 6
CL
EX
O

371
US

tomo 2 1º.indb 371


16/11/2014 21:25:30
S
SE
Practicar sumas y restas hasta el 19

A
Sume o reste.

CL
1

DE
4 1 3 5 1 4 1 3
+ 8 - 2 + 9 - 6 - 8

LA
1 2

SA
EN
2

8 1 6 9 1 6 1 7

DO
+ 9 - 4 + 5 - 2 - 8

A
CT
YE
3

6 1 4 7 1 5 1 3
O

+ 9 - 5 + 9 - 6 - 4
PR
R
SE
4

5 1 5 1 6 1 3 1 5
RA

+ 8 - 8 + 1 - 4 + 2
PA
O
IV

5
US

8 1 3 6 1 2 1 1
+ 6 - 5 + 3 - 7 - 8
CL
EX
O

372
US

tomo 2 1º.indb 372 16/11/2014


21:25:31
S

SE
Encontrar operaciones para un
total

A
Encierre las sumas o restas que dan como resultado el número
de

CL
la locomotora.

DE
1

LA
SA
7 3+4 15 - 9 14 - 7 16 - 9

EN
DO
2

A
CT
9 6+5 18 - 9 14 - 5 16 - 7
OYE
PR

3
R
SE
8 14 - 5
RA

14 - 6 5+3 17 - 9
PA

4
O
IV
US

13 9+4 8+5 18 - 9
CL

4+9
EX
O

373
US

tomo 2 1º.indb 373


16/11/2014 21:25:32
S
SE
Practicar sumas hasta el 19

A
CL
Sume.
1 2

DE
7 7 8 8 8 9
+ 7 + 8 + 7 + 8 + 9 + 8

LA
1 4

SA
3 4

EN
5 5 6 6 6 7
+ 5 + 6 + 5 + 6 + 7 + 6

ADO
CT
Sume. Escriba el número correcto en cada espacio.
YE

1
O

2 + = 3 =
PR
R
SE

Desafío. Descubre el número que representa cada animal.


RA

2
+ 1 = 3 =
PA
O

+ =
IV

=
US
CL

+ = =
EX
O

374
US

tomo 2 1º.indb 374


16/11/2014 21:25:34
S
SE
Practicar sumas hasta el 19

A
CL
3

+ 5 = 6 =

DE
LA
SA
+ = 4 =

EN
+ = =

A DO
CT
YE

4
O

+ 8 = 11 =
PR
R
SE

+ = 10 =
RA
PA

+ = =
O
IV
US
+ = =
CL
EX
O

375
US

tomo 2 1º.indb 375


16/11/2014 21:25:44
S
SE
Escoger una operación

A
CL
Había 4 ratones comiendo queso.
Luego, llegaron 2 ratones más.

DE
¿Cuántos ratones hay en el queso ahora?

LA
+

SA
EN
-

A DO
Invente un cuento de suma o resta según corresponda al dibujo.
CT
Marque con una cruz la operación que debe realizar.
YE
1
+
O
PR

-
R
SE

2
+
RA
PA
-
O
IV

3
+
US
CL

-
EX
O

376
US

tomo 2 1º.indb 376


16/11/2014 21:25:49
S

SE
Escoger una
operación

A
CL
4

DE
-

LA
SA
5

EN
+

DO
-
A
CT
YE
6

+
O
PR

-
R
SE

7
RA

+
PA

-
O
IV
US

8 Había un grupo de jirafas tomando agua en un pozo y al


cabo de un rato llegaron algunas más. Discuta con su
curso
CL

si se debe sumar o restar para saber cuántas jirafas hay


en
EX

total en el pozo.
O

377
US

tomo 2 1º.indb 377


16/11/2014 21:25:53
S

SE
Escoger una operación

CL
Había 9 abejas en un panal.
2 se fueron volando.
9

DE
¿Cuántas abejas quedaron? - 2
7

LA
SA
Quedaron 7
.

EN
DO
Sume o reste para resolver.
1
8
A
Había 8 chinitas en una hoja.
Llegaron 3 más. CT
¿Cuántas chinitas hay ahora? 3
O YE

Ahora hay
.
PR

2
6
R
José vio 6 hormigas en la torta.
SE

4 se fueron a su hormiguero.
¿Cuántas hormigas quedaron en la torta? 4
RA

Quedaron .
PA
O

3 Hortensia tenía 7 grillos. 7


IV

Atrapó 3 más.
¿Cuántos grillos tiene ahora? 3
US
CL

Ahora tiene
.
EX
O

378
US

tomo 2 1º.indb 378


16/11/2014 21:25:59
S

SE
Escoger una
operación

A
CL
4
Carlos vio 9 libélulas.
Luego vio 3 más.
9

DE
¿Cuántas libélulas vio Carlos? 3

LA
SA
Carlos vio .

EN
5
Camila vio 6 arañas.
6

DO
Luego vio 5 arañas más.
¿Cuántas arañas vio Camila? 5
A
CT
YE

Camila vio
.
O
PR

6
Había 10 mariposas entre las flores.
7 se fueron volando. 10
R
¿Cuántas mariposas quedaron? 7
SE
RA

Quedaron
.
PA

7 Había 12 escarabajos.
O

4 se fueron caminando. 12
IV

¿Cuántos escarabajos quedaron?


4
US
CL

Quedaron
.
EX
O

379
US

tomo 2 1º.indb 379


16/11/2014 21:26:25
S

SE
Escoger una operación

A
CL
DE
Carmen tenía $18.
Gastó $3. 18

LA
¿Cuánto tiene ahora? - 3

SA
15

EN
Ahora tiene 15 pesos.

A DO
Sume o reste para resolver.
1
CT
16
YE

Berta tenía $16.


Ahorró $2 más. 2
O
PR

¿Cuánto tiene ahora?


Ahora tiene pesos.
R
SE
2
10
Loreto tenía $10.
4
RA

Gastó $4.
¿Cuánto tiene ahora?
PA

Ahora tiene pesos.


O
IV

3
8
US

Paula tenía $8.


Ganó $7. 7
CL

¿Cuánto tiene ahora?


EX

Ahora tiene pesos.


O

380
US

tomo 2 1º.indb 380


16/11/2014 21:26:29
S
SE
Escoger una operación

A
CL
4
Hugo tenía $14. 14

DE
Ganó $5 más.
¿Cuánto tiene ahora?
5

LA
Ahora tiene pesos.

SA
5
9

EN
Luisa tenía $9.
Gastó $6. 6

DO
¿Cuánto tiene ahora?
Ahora tiene pesos.

A
CT
6
14
YE

Bernarda tenía $14


Ahorró $4 más. 4
O

¿Cuánto tiene ahora?


PR
Ahora tiene pesos.
R
SE

7
Matías tenía $15.
15
5
RA

Le dio $5 a Javiera.
¿Cuánto tiene Matías
PA

ahora?
Ahora tiene pesos.
O
IV

8
Diego tenía $12. 12
US

Ahorró $3 más. 3
CL

¿Cuánto tiene ahora?


EX

Ahora tiene pesos.


O
381
US

tomo 2 1º.indb 381


16/11/2014 21:26:30
S
SE
Plantear una operación

A
CL
DE
LA
SA
EN
DO
mariposas llegaron flor

A
CT
YE

Había mariposas en la flor.


O
PR

Luego llegaron mariposas a la flor.


R

¿Cuántas mariposas hay ahora en la flor?


SE
RA

=
PA
O

Ahora hay en la flor.


IV
US
CL
EX
O

382
US
tomo 2 1º.indb 382
16/11/2014 21:26:30
S
SE
Plantear una operación

A
CL
DE
LA
SA
EN
DO
ranas saltando laguna

A
CT
YE

Había ranas en la laguna.


O
PR

Luego ranas se fueron saltando.


R

¿Cuántas ranas quedaron en la laguna?


SE
RA

=
PA
O

Quedaron en la laguna.
IV
US
CL
EX
O

383
US

tomo 2 1º.indb 383


16/11/2014 21:26:32
S

SE
Plantear una operación

A
CL
DE
LA
SA
EN
A DO
elefantes llegaron
CT árbol
O YE

Había elefantes bajo la sombra de un árbol.


PR
R

Como hacía mucho calor, llegaron elefantes más.


SE

¿Cuántos elefantes hay ahora bajo el árbol?


RA
PA

=
O
IV
US

Ahora hay bajo el árbol.


CL
EX
O

384
US

tomo 2 1º.indb 384


16/11/2014 21:26:33
S

SE
Inventar un problema
matemático

A
Invente un cuento matemático usando las palabras clave.
Formule una

CL
pregunta, plantee una oración numérica y escriba la respuesta
correcta.

DE
LA
SA
EN
A DO
CT
patos nadando llegan
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV

=
US
CL
EX
O

385
US
tomo 2 1º.indb 385
16/11/2014 21:26:35
S
SE
Plantear una operación

A
CL
DE
LA
SA
EN
A DO
chanchitos escaparon
CT quedan
O YE
PR

Había chanchitos en el corral.


R

Se escaparon chanchitos.
SE

¿Cuántos chanchitos quedaron ahora en el corral?


RA
PA

=
O
IV
US

Quedaron en el corral.
CL
EX
O

386
US
tomo 2 1º.indb 386
16/11/2014 21:26:36
S

SE
Inventar un problema
matemático

A
Invente un cuento matemático usando las palabras clave.
Formule una

CL
pregunta, plantee una oración numérica y escriba la respuesta
correcta.

DE
LA
SA
EN
A DO
CT
pájaros vuelan quedan
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV

=
US
CL
EX
O

387
US
tomo 2 1º.indb 387
16/11/2014 21:26:37
S

SE
Inventar un problema matemático

A
Invente un cuento matemático usando las palabras clave. Formule una

CL
pregunta, plantee una oración numérica y escriba la respuesta correcta.

DE
LA
SA
EN
A DO
CT
gallinas gallinero se fueron
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV

=
US
CL
EX
O

388
US

tomo 2 1º.indb 388


16/11/2014 21:26:38
S

SE
Inventar un problema
matemático

A
Invente un cuento matemático usando las palabras clave.
Formule una

CL
pregunta, plantee una oración numérica y escriba la respuesta
correcta.

DE
LA
SA
EN
A DO
CT
caballos llegaron pastar
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV

=
US
CL
EX
O

389
US
tomo 2 1º.indb 389
16/11/2014 21:26:39
S

SE
Nombre:
Repaso del Capítulo 9

CL
Sume contando hacia adelante 1, 2 o 3.
1

DE
8 9 7 2 3
3

LA
+ 3 + 2 + 3 + 8 + 8
+ 9

SA
EN
Sume los dobles.

DO
2

9 8 7 6 5
4
A
+ 9 + 8 + 7 CT
+ 6 + 5
+ 4
YE
O
PR

Dibuje las torres de bloques para resolver las sumas.


R

3 4 5
SE
RA
PA
O
IV
US
CL

7+8= 8+9= 7+6=


EX
O

390
US

tomo 2 1º.indb 390


16/11/2014 21:26:41
S

Repaso del CapítuloS9E


Nombre:

CL
Dibuje fichas para resolver. Escriba el total.

DE
6 7

LA
SA
EN
DO
6 + 8 = 9 + 6 =
A
CT
O YE
PR

Sume o reste para resolver.


R

8 En un árbol, hay 5 en
SE

una rama y 5 en un =
nido.
RA

¿Cuántos hay en total


Hay en total.
PA

en el árbol?
O

9 Un equipo elevó 14 ,7
IV

cayeron al suelo. =
US

¿Cuántos siguen
CL

elevados? Siguen
elevados .
EX
O

391
US

tomo 2 1º.indb 391


16/11/2014 21:26:41
S

SE
Nombre:
Repaso del Capítulo 9

CL
10 Resuelva la suma de dobles, luego resuelva la
resta.

DE

LA

SA
EN
5+5= 10 - 5 =

DO
Resuelva la suma de dobles, luego resuelva la resta.

A
11 7 1 4 CT 12 6
1 2
+ 7 - 7 + 6
- 6
O YE
PR

13 8 1 6 14 9
1 8
+ 8 - 8 + 9
- 9
R
SE
RA

Encierre las operaciones que dan como resultado el


número
PA
de la locomotora.
O

15

8
IV

14 - 5 14 - 6 5+3
17 - 9
US
CL

16
13 9+4 8+5 18 - 9
4+9
EX
O

392
US

tomo 2 1º.indb 392


16/11/2014 21:26:43
Capítulo 10

CL

SE

S
Familias de operaciones

DE

LA

SA

EN
DOA
CT
O YE
PR

394 Descomponer números


398 Resolver sumas relacionadas
400 Resolver restas relacionadas
R

406 Resolver sumas relacionadas


407 Resolver restas relacionadas
SE

408 Resolver operaciones relacionadas hasta 4


409 Encontrar familias de operaciones
410 Resolver operaciones relacionadas hasta 6
RA

411 Encontrar familias de operaciones


412 Completar operaciones aritméticas hasta 6
413 Resolver problemas
PA
414 Resolver operaciones relacionadas hasta 8
415 Encontrar familias de operaciones
416 Completar operaciones aritméticas hasta 10
O

417 Resolver problemas


418 Encontrar familias de operaciones
IV

422 Familias de operaciones


424 Resolver problemas
US

426 Completar familias de operaciones


427 Sumar tres números
430 Sumar tres números en forma vertical
CL

432 Resolver problemas


434 Resolver cadenas de restas
EX

436 Restar tres números


437 Resolver problemas

438 REPASO DEL CAPÍTULO 10


O
US

tomo 2 1º.indb 393


16/11/2014 21:26:45
S
SE
Descomponer números

A
CL
Se puede descomponer:
usando material concreto. representando de representando
manera gráfica. con números.

DE
3

LA
SA
2 1

EN
Tome la cantidad de bloques que se indica y descomponga.

DO
Represente de manera gráfica y con números.

A
1 Tome 4 bloques.
CT
YE

4
O
PR

2 2
R
SE
RA
2 Tome 6 bloques.
PA
O
IV
US
CL
EX
O

394
US

tomo 2 1º.indb 394


16/11/2014 21:26:45
S
SE
Descomponer números

A
CL
3 Tome 5 bloques.

DE
LA
SA
EN
DO
4 Tome 8 bloques.

A
CT
YE
O
PR
R
SE
RA

5 Tome 7 bloques.
PA
O
IV
US
CL
EX
O

395
US

tomo 2 1º.indb 395 16/11/2014


21:26:45
S

SE
Descomponer números

A
CL
Los números se pueden descomponer de distintas maneras:

DE
9 9 9

LA
5 4 7 2 3 6

SA
EN
Descomponga cada número de distintas maneras. Utilice los

DO
bloques si es necesario.

A
1
CT
YE

7 7 7
O
PR

1 6
R
SE
RA
2
PA

6 6 6
O
IV
US
CL
EX
O

396
US

tomo 2 1º.indb 396


16/11/2014 21:26:45
S
SE
Descomponer números

A
CL
3

DE
11 11 11

LA
SA
EN
DO
4

A
CT
8 8 8
OYE
PR
R
SE
RA

5
PA

13 13 13
O
IV
US
CL
EX
O

397
US
tomo 2 1º.indb 397 16/11/2014
21:26:45
S
SE
Resolver sumas relacionadas

A
CL
DE
LA
SA
EN
Escriba el total en el cuadro de arriba.

DO
Resuelva las sumas relacionadas.
Observe que si suma en cualquier orden, el resultado es el mismo.

A
CT
YE

7+2=
O

2+7=
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US

4+2=
CL

2+4=
EX
O

398
US
S

SE
Resolver sumas
relacionadas

CL
Si sé que 7 + 4
= 11,
11 entonces sé que

DE
4 + 7 = 11.

7 + 4 = 11

LA
SA
7 4 4 + 7 = 11

EN
Complete las cantidades del total y sus partes. Resuelva.

DO
1

6+4=
A
CT
4+6=
O YE
PR

2
R
5+3=
SE

3+5=
RA
PA

3
O
IV

4+5=
US

5+4=
CL
EX
O

399
US

tomo 2 1º.indb 399


16/11/2014 21:26:55
S

SE
Resolver restas relacionadas

A
CL
Si sé que 10 - 6 = 4,
10 entonces sé que

DE
10 - 4 = 6.

LA
10 - 6 = 4

SA
6 4 10 - 4 = 6

EN
Complete las cantidades del total y sus partes. Resuelva.

DO
1

11 - 6 =
A
CT
11 - 5 =
O YE
PR

2
R
9-3=
SE

9-6=
RA
PA
O

3
IV

11 - 10 =
US

11 - 1 =
CL
EX
O

400
US

tomo 2 1º.indb 400


16/11/2014 21:26:59
S
SE
Resolver restas relacionadas

A
CL
4

12 - 7 =

DE
LA
12 - 5 =

SA
EN
5

DO
14 - 8 =
A
CT 14 - 6 =
YE
O
PR

12 - 4 =
R
SE

12 - 8 =
RA
PA

7
O
IV

10 - 7 =
US

10 - 3 =
CL
EX
O

401
US

tomo 2 1º.indb 401 16/11/2014


21:27:03
S

SE
Resolver restas relacionadas

A
CL
Si sé que 13 - 9 = 4,
13 entonces sé que

DE
13 - 4 = 9.

LA
13 - 9 = 4

SA
9 4 13 - 4 = 9

EN
Complete las cantidades del total y sus partes. Resuelva.

DO
1

12 - 8 =
A
CT
12 - 4 =
O YE
PR

2
R
13 - 6 =
SE

13 - 7 =
RA
PA
O

3
IV

14 - 6 =
US

14 - 8 =
CL
EX
O

402
US

tomo 2 1º.indb 402


16/11/2014 21:27:06
S

SE
Resolver restas
relacionadas

A
Reste.

CL
1 1 3 1 3 2 1 4 1
4

DE
- 5 - 8 - 5 -
9
8

LA
SA
3 1 4 1 4 4 1 2 1
2
- 6 - 8 - 5 -
7

EN
DO
5 1 1 1 1 6 1 3 1
3

A
- 3 - 8 CT - 6 -
7
OYE

7 1 3 1 3 8 1 5 1
5
PR
- 4 - 9 - 6 -
9
R
SE

Resuelva los problemas.


RA

1 2
PA

Había 13 en el Había 14 en el
terminal y
aeropuerto y despegaron 5, se fueron 6, ¿cuántos
hay
O
IV

¿cuántos hay ahora en el ahora en el terminal?


US

aeropuerto?
CL

= =
EX

Ahora hay . Ahora hay .


O

403
US
tomo 2 1º.indb 403
16/11/2014 21:27:30
S

SE
Resolver restas relacionadas

A
CL
Si sé que 15 - 6 = 9,
15 entonces sé que

DE
15 - 9 = 6.

LA
15 - 6 = 9

SA
9 6 15 - 9 = 6

EN
DO
Complete las cantidades del total y sus partes. Resuelva.

A
1
CT
O YE

16 - 9 =
PR

16 - 7 =
R
SE
RA
2
PA
O

17 - 9 =
IV
US

17 - 8 =
CL
EX
O

404
US

tomo 2 1º.indb 404


16/11/2014 21:27:30
S
SE
Resolver restas relacionadas

A
Reste.

CL
1 1 6 1 6 2 1 5 1 5

DE
- 7 - 9 - 6 - 9
9

LA
SA
3 1 5 1 5 4 1 4 1 4

EN
- 7 - 8 - 5 - 9

A DO
CT
5 1 7 1 7 6 1 3 1 3
YE

- 8 - 9 - 4 - 9
O
PR
R
SE

7 1 4 1 4 8 1 2 1 2
- 8 - 6 - 5 - 7
RA
PA
O
1 1 1 1 1 0 1 0
IV

9 10
US

- 9 - 2 - 6 - 4
CL
EX
O

405
US

tomo 2 1º.indb 405


16/11/2014 21:27:32
S

SE
Resolver sumas relacionadas

A
Sume.

CL
1 1 1 4 2 1 2 6

DE
+ 4 +1 1 + 6 +1 2
1 5

LA
SA
3 1 5 4 4 1 7 2
+ 4 +1 5 + 2 +1 7

EN
DO
5 1 0 3 6 1 4 2

A
+ 3 +1 0 CT + 2 +1 4
O YE

7 1 3 5 8 1 2 5
PR

+ 5 +1 3 + 5 +1 2
R
SE
RA
Resuelva.
PA

1 Marta recogió 12 en la mañana.


O

En la tarde recogió 4 más.


IV

¿Cuántas tiene Marta ahora?


US

=
CL
EX

Ahora tiene .
O

406
US

tomo 2 1º.indb 406


16/11/2014 21:27:32
S

SE
Resolver restas
relacionadas

A
Reste.

CL
1 1 2 1 2 2 1 2 1 2

DE
- 9 - 3 - 5 - 7
3

LA
SA
3 1 2 1 2 4 1 2 1 2
- 4 - 8 - 3 - 9

EN
DO
5 1 1 1 1 6 1 1 1 1

A
- 8 - 3 CT - 6 - 5
O YE

7 1 1 1 1 8 1 1 1 1
PR

- 7 - 4 - 9 - 2
R
SE
RA
Resuelva.
PA

1 Juan pescó 12 .
O

Preparó 3 para un almuerzo.


IV

¿Cuántos le quedaron?
US

=
CL
EX

Le quedaron .
O

407
US

tomo 2 1º.indb 407


16/11/2014 21:27:35
S
SE
Resolver operaciones relacionadas hasta 4

A
CL
2 + 1 = 3

DE
3 - 1 = 2

LA
SA
Observe las fichas para sumar o restar.

EN
1
2 + 2 =

A DO
4 - 2 =
CT
YE

2
3 + 0 =
O
PR

3 - 0 =
R
SE

3
1 + 1 =
RA
PA
2 - 1 =
O
IV

4
1 + 2 =
US
CL

3 - 2 =
EX
O

408
US

tomo 2 1º.indb 408 16/11/2014


21:27:36
S

SE
Encontrar familias de operaciones
inversas

CL
Estas operaciones forman una familia, ya que la suma y
la resta son
operaciones inversas.

DE
3+1=4 4-1=3

LA
1+3=4 4-3=1

SA
EN
A DO
CT
O YE
PR

Use fichas. Sume o reste.


R

1
SE

1+ 2= 3 3-2=
RA
2+ 1= 3-1=
PA
O

2
IV

3+ 0= 3-0=
US
CL

0+ 3= 3-3=
EX
O

409
US

tomo 2 1º.indb 409


16/11/2014 21:27:36
S
SE
Resolver operaciones relacionadas hasta 6

A
CL
4 + 1 = 5

DE
5 - 1 = 4

LA
SA
Observe las fichas para sumar o restar.

EN
1
4 + 2 =

A DO
6 - 2 =
CT
YE

2
3 + 3 =
O
PR

6 - 3 =
R
SE

3
3 + 2 =
RA
PA
5 - 2 =
O
IV

4
5 + 1 =
US
CL

6 - 1 =
EX
O

410
US

tomo 2 1º.indb 410 16/11/2014


21:27:36
S

SE
Encontrar familias de operaciones
inversas

CL
Estas operaciones forman una familia, ya que la suma y
la resta son
operaciones inversas.

DE
3+2=5 5-2=3

LA
2+3=5 5-3=2

SA
EN
A DO
CT
O YE
PR

Use fichas. Sume o reste.


R

6-4=
SE

2+4= 6
RA

4+2= 6-2=
PA
O

2
IV

5+ 1= 6-1 =
US
CL

1 +5= 6-5=
EX
O

411
US

tomo 2 1º.indb 411


16/11/2014 21:27:37
S
SE
Completar operaciones aritméticas hasta 6

A
Resuelva las sumas y las restas.

CL
1 2
3 1 = 4 3 3 = 6

DE
+ +

LA
4 - 1 = 6 - 3 =

SA
5 + 1 = 1 + 3 =

EN
6 - 1 = 4 - 3 =

DO
3 + 2 = 2 + 4 =
A
CT
5 - 2 = 6 - 4 =
O YE

Complete con los signos + o - para que la oración sea verdadera.


PR

1 2
4 - 1=3 3 + 1 = 4
R
SE
5 3=2 2 2 = 0
RA

3 1=2 2 2 = 4
PA
O

2 1=3 6 4 = 2
IV
US

4 4=0 1 3 = 4
CL

1 1=2 0 2 = 2
EX
O

412
US

tomo 2 1º.indb 412


16/11/2014 21:27:37
S

SE
Resolver
problemas

A
Resuelva.

CL
1 2

DE
Hay 4 bailando ballet. Hay 2 tocando
violín.

LA
Se unen 2 al baile. Invitan a 4 a
tocar.

SA
EN
¿Cuántas hay en total? ¿Cuántos hay en
total?

ADO
CT
4 + 2 = 6 2 4 =
O YE
PR

3 4
R
Hay 6 tocando
saxofón.
SE

Hay 6 en el grupo.
Se retiran 2 .
RA

Se van 4 .
PA

¿Cuántos quedan?
¿Cuántos quedan?
O
IV
US

6 4 = 6 2 =
CL
EX
O

413
US

tomo 2 1º.indb 413


16/11/2014 21:27:37
S
SE
Resolver operaciones relacionadas hasta 8

A
CL
5 + 3 = 8

DE
8 - 3 = 5

LA
SA
Observe las fichas para sumar o restar.

EN
1
6 + 1 =

A DO
7- 1 =
CT
YE

2
5 + 2 =
O
PR

7 - 2 =
R
SE

3
4 + 4 =
RA
PA
8 - 4 =
O
IV

4
6 + 4 =
US
CL

10 - 4 =
EX
O

414
US

tomo 2 1º.indb 414 16/11/2014


21:27:39
S

SE
Encontrar familias de operaciones
inversas

CL
Estas operaciones forman una familia, ya que la suma y
la resta son
operaciones inversas.

DE
3+4=7 7-4=3

LA
4+3=7 7-3=4

SA
EN
A DO
CT
O YE
PR

Use fichas. Sume o reste para completar la familia.


R

1
SE

6+2= 8 8-2=
RA
2+6= 8-6=
PA
O

2
IV

5+3= 8-3=
US

3+5= 8-5=
CL
EX
O

415
US

tomo 2 1º.indb 415


16/11/2014 21:27:40
S
SE
Completar operaciones aritméticas hasta 10

A
Resuelva las sumas y las restas.

CL
1 2
8 + 1 = 9 3 + 4 = 7

DE
LA
9 - 1 = 7 - 4 =

SA
3 + 5 = 6 + 3 =

EN
8 - 5 = 9 - 3 =

DO
5 + 4 = 6 + 4 =
A
CT
9 - 5 = 10 - 4 =
O YE

Complete con los signos + o - para que la oración sea verdadera.


PR

1 2
9 - 1 = 8 7 + 1 = 8
R
SE

7 3 = 10 6 4 = 10
RA

8 1 = 7 2 6= 8
PA
O

2 6= 8 9 4= 5
IV
US

5 5 = 10 10 3= 7
CL

7 7= 0 0 9= 9
EX
O

416
US

tomo 2 1º.indb 416


16/11/2014 21:27:40
S

SE
Resolver
problemas

A
Resuelva.

CL
1 2

DE
Hay 8 escalando la montaña. Hay 6 en la
pista.

LA
Aterrizan 2
más.

SA
Se retiran 6 de la excursión.

EN
¿Cuántos hay
en la
¿Cuántos quedan en la pista?

DO
montaña?

A
CT
8 - 6 = 2 6 2 =
OYE
PR

3 4

Hay 2 en el aire. Hay 8 bajo el


agua.
R
SE

Saltan 6 del avión. 2 suben a la


superficie.
RA
PA

¿Cuántos quedan
bajo
¿Cuántos hay en el aire? el agua?
O
IV
US

2 6 = 8 2 =
CL
EX
O

417
US

tomo 2 1º.indb 417


16/11/2014 21:27:40
S

SE
Encontrar familias de operaciones inversas

CL
Estas operaciones forman una familia, ya que la suma y la
resta son
operaciones inversas.

DE
3+6=9 9-6=3

LA
6+3=9 9-3=6

SA
EN
A DO
CT
O YE
PR

Use fichas. Sume o reste para completar cada familia de


operaciones.
R
SE

9 + 1 = 10 10 - 1 =
RA
1+9= 10 - 9 =
PA
O
IV

5+4= 9-4=
US
CL

4+5= 9-5=
EX
O

418
US

tomo 2 1º.indb 418


16/11/2014 21:27:42
S

SE
Encontrar familias de operaciones
inversas

CL
Estas operaciones forman una familia, ya que la suma y
la resta son
operaciones inversas.

DE
5 + 6 = 11 11 - 6 = 5

LA
6 + 5 = 11 11 - 5 = 6

SA
EN
A DO
CT
O YE
PR

Utilice el tablero recortado de la página 507. Use fichas


para sumar
o restar y complete cada familia de operaciones.
R
SE

4 + 8 = 12 12 - 8 =
RA
8+4= 12 - 4 =
PA
O
IV

3+8= 11 - 8 =
US
CL

8+3= 11 - 3 =
EX
O

419
US

tomo 2 1º.indb 419


16/11/2014 21:27:42
S

SE
Encontrar familias de operaciones inversas

CL
Estas operaciones forman una familia, ya que la suma y la
resta son
operaciones inversas.

DE
7 + 9 = 16 16 - 9 = 7

LA
9 + 7 = 16 16 - 7 = 9

SA
EN
Utilice el tablero recortado de la página 507. Use fichas para sumar

DO
o restar y complete cada familia de operaciones.
1

A
CT
6 + 8 = 14 14 - 8 =
YE

8+6= 14 - 6 =
O
PR

2
R
SE

5+8= 13 - 8 =
RA

8+5= 13 - 5 =
PA
O

3
IV

9+2= 11 - 9 =
US

11 - 2 =
CL

2+9=
EX
O

420
US

tomo 2 1º.indb 420


16/11/2014 21:27:52
S

SE
Encontrar familias de operaciones
inversas

CL
Estas operaciones forman una familia, ya que la suma y
la resta son
operaciones inversas.

DE
6 + 9 = 15 15 - 9 = 6

LA
9 + 6 = 15 15 - 6 = 9

SA
EN
Utilice el tablero recortado de la página 507. Use fichas
para sumar

DO
o restar y complete cada familia de operaciones.
1

A
CT
7 + 8 = 15 15 - 8 =
YE

8+7= 15 - 7 =
O
PR
2
R
SE

9+5= 14 - 9 =
RA

5+9= 14 - 5 =
PA
O

3
IV

10 + 3 = 13 - 10 =
US
CL

3 + 10 = 13 - 3 =
EX
O

421
US

tomo 2 1º.indb 421


16/11/2014 21:27:52
S

SE
Familias de operaciones

A
Utilice el tablero recortado de la página 507. Use fichas para sumar

CL
o restar y complete cada familia de operaciones.

DE
1 4 9 1 3 1 3
+ 9 + 4 - 9 - 4

LA
1 3

SA
EN
2 7 8 1 5 1 5

DO
+ 8 + 7 - 8 - 7

A
CT
YE

3 8 9 1 7 1 7
O

+ 9 + 8 - 9 - 8
PR
R
SE
4 7 9 1 6 1 6
RA

+ 9 + 7 - 9 - 7
PA
O
IV

6 7 1 3 1 3
US

+ 7 + 6 - 7 - 6
CL
EX
O

422
US

tomo 2 1º.indb 422


16/11/2014 21:27:52
S

SE
Familias de
operaciones

A
Utilice el tablero recortado de la página 507. Use fichas
para sumar

CL
o restar y complete cada familia de operaciones.

DE
1 3 9 1 2 1 2
+ 9 + 3 - 9 - 3

LA
1 2

SA
EN
2 3 8 1 1 1 1

DO
+ 8 + 3 - 8 - 3

A
CT
YE

3 5 7 1 2 1 2
O

+ 7 + 5 - 7 - 5
PR
R
SE

4 4 7 1 1 1 1
RA

+ 7 + 4 - 7 - 4
PA
O
IV

6 8 1 4 1 4
US

+ 8 + 6 - 8 - 6
CL
EX
O

423
US

tomo 2 1º.indb 423


16/11/2014 21:27:53
S

SE
Resolver problemas

A
Resuelva.

CL
1 2

DE
Hay 7 en el estuche. La profesora tiene 16 .

LA
Juan guarda 9 más. Reparte 9 a los niños.

SA
EN
¿Cuántos hay ahora en el ¿Cuántos tiene ahora?
estuche?

ADO
CT
7 + 9 = 16 16 9 =
O YE
PR

3 4
R

Hay 16 en la sala. El profesor compró 9 .


SE

La profesora prestó 7 a otro Luego le regalaron 7 más.


RA

curso.
PA

¿Cuántas tiene la profesora ¿Cuántas tiene el profesor?


ahora?
O
IV
US

16 7 = 9 7 =
CL
EX
O

424
US

tomo 2 1º.indb 424


16/11/2014 21:27:53
S

SE
Resolver
problemas

CL
5 6

DE
En el mar se ven 6 . Hay 14 en la
pista.

LA
Luego se acercan 8 más. Despegan 8 .

SA
¿Cuántos se ven ahora? ¿Cuántos hay ahora
en la

EN
pista?

ADO
6 8 = 14
CT 8 =
O YE
PR

7 8

Hay 8 en el aire. Luis puede ver 14


en el
R
mar.
SE

Luego despegan 6 más.


Luego se sumergen 6
.
RA
PA

¿Cuántos hay ahora en el


aire? ¿Cuántos ve
Luis
O

ahora?
IV
US

8 6 = 14 6 =
CL
EX
O

425
US

tomo 2 1º.indb 425


16/11/2014 21:27:54
S
SE
Completar familias de operaciones

A
Complete las familias de operaciones.

CL
1

DE
6 + = 8 - 2 = 6

LA
SA
+ 6 = 8 8 - = 2

EN
2

DO
+ 9 = 16 16 - 9 =
A
CT
9 + 7 = 16 - = 9
O YE
PR

5 + = 11 - 6 = 5
R
SE
RA
+ 5 = 11 11 - 5 =
PA

4
O
IV

4 + 9 = - 9 = 4
US
CL

9 + = 13 - 4 = 9
EX
O

426
US

tomo 2 1º.indb 426 16/11/2014


21:27:57
S
SE
Sumar tres números

A
CL
2

DE
1

LA
+ 3

SA
2 + 1 + 3 = 6 6

EN
Complete con el número de animales y sume.

DO
1

A
CT
YE

+
+ + =
O
PR

2
R
SE
RA

+
+ + =
PA
O

3
IV
US

+
CL

+ + =
EX
O

427
US

tomo 2 1º.indb 427


16/11/2014 21:27:59
S
SE
Sumar tres números

A
Complete la oración numérica y sume.

CL
1
2

DE
2

LA
+ 1

SA
2 + 2 + 1 = 5 5

EN
2

A DO
CT
YE

=
O
PR

3
R
SE
RA
=
PA

4
O
IV
US
CL

=
EX
O

428
US

tomo 2 1º.indb 428 16/11/2014


21:28:01
S

SE
Sumar tres números

A
Sume.

CL
1 2 + 1 + 3 = 1 + 0 + 6 =

DE
1 + 2 + 5 = 2 + 2 + 2 =

LA
SA
EN
2 2 + 1 + 0 = 3 + 4 + 4 =

DO
1 + 2 + 2 = 6 + 6 + 5 =

A
CT
YE
3 7 + 8 + 2 = 7 + 3 + 9 =
O
PR

3 + 9 + 6 = 5 + 5 + 8 =
R
SE

Resuelva.
RA
1 Hay 2 rojos, 3 azules
y 2 negros. + + =
PA

¿Cuántos hay en total?


Hay lápices en total.
O
IV

2 Hay 3 , 1 y1
US

en el cielo. + + =
CL

¿Cuántos astros hay en el


cielo?
EX

Hay astros.
O

429
US

tomo 2 1º.indb 429


16/11/2014 21:28:13
S

SE
Sumar tres números en forma vertical

A
CL
Para sumar tres números puede sumar en cualquier orden.
Sume los números que están en el rectángulo.

DE
Luego sume el número que queda. Escriba el total.

LA
5 5 + 5 = 10
5
5 5

SA
5+4=9
+4 +4

EN
14 14

DO
Escriba el total.

A
1 CT
6 6
YE

6 6
+3 +3
O
PR
R
2
SE

6 6
5 5
RA

+2 +2
PA
O

3
IV

7 7
US

8 8
CL

+2 +2
EX
O

430
US

tomo 2 1º.indb 430


16/11/2014 21:28:14
S

SE
Sumar tres números en forma
vertical

A
Sume.

CL
1 5 3 7 8 5
3

DE
4 1 1 0 4
4
+ 2 + 4 + 9 + 8 + 9 +
8

LA
1 1

SA
EN
2 4 6 3 6 4
0

DO
4 3 3 4 7
7
+ 9 + 9 + 3 + 6 + 3 +
8
A
CT
O YE

4 3 3 2 6
1
PR

3
6 3 5 6 1
8
R

+ 3 + 5 + 9 + 2 + 6 +
9
SE
RA
PA

Resuelva.
1 María tiene 7 mariposas azules, 4 mariposas amarillas y
3 rojas.
O

¿Cuántas mariposas tiene en total?


IV
US

+ + =
CL
EX

Tiene mariposas en total.


O

431
US

tomo 2 1º.indb 431


16/11/2014 21:28:18
S

SE
Resolver problemas

CL
Matías tenía 2 y 1 en su repisa .

DE
Le regalaron 3 .
¿Cuántos juguetes tiene Matías ahora?

LA
2 + 1 + 3 = 6 6

SA
Ahora tiene juguetes.

EN
Resuelva los problemas.
1

DO
Antonia tenía 1 y 4 en el gallinero.
Luego nacieron 3 .

A
CT
¿Cuántas aves tiene Antonia ahora?
YE

= Ahora tiene aves.


O
PR
2
El profesor tenía 2 y 2 en su sala.
R

Luego compró 2 .
SE

¿Cuántos instrumentos tiene ahora el profesor?


RA

= Ahora tiene instrumentos.


PA

3
O

Javiera utilizó 3 y 2 para un postre.


IV

Luego utilizó 2 más.


US

¿Cuántas frutas utilizó Javiera para hacer el postre?


CL

=
EX

Utilizó frutas.
O
432
US

tomo 2 1º.indb 432


16/11/2014 21:28:19
S

SE
Resolver problemas

A
CL
4
Diego tenía 8 y 5 en su estuche.

DE
Luego guardó 2 en su estuche.
¿Cuántos objetos tiene ahora Diego en su estuche?

LA
=

SA
Ahora tiene objetos.

EN
5
En el salón hay 7 y6 .

DO
Juan arrendó 4 más.

A
¿Cuántas personas pueden sentarse en el salón?
CT
=
YE

Pueden sentarse
personas.
O
PR
6 En el terminal hay 9 .
Luego llegan 6 más.
R

Más tarde llegan 3 .


SE

¿Cuántos hay ahora en el terminal?


RA

= Ahora hay buses.


PA

7
O

En la mesa había 6 y 7 .
IV

Luisa puso 3 más en la mesa.


US

¿Cuántas copas hay ahora en la mesa?


CL

= Ahora hay copas.


EX
O

433
US

tomo 2 1º.indb 433


16/11/2014 21:28:20
S
SE
Resolver cadenas de restas

A
CL
DE
LA
6 - 3 - 1 = 2

SA
EN
Escriba el número total de animales en el primer casillero.
Luego complete la resta y resuelva.

DO
1

A
CT
YE

- - =
O
PR

2
R
SE
RA

- - =
PA
O

3
IV
US
CL

- - =
EX
O

434
US

tomo 2 1º.indb 434


16/11/2014 21:28:22
S
SE
Resolver cadenas de restas

A
CL
4

DE
LA
=

SA
EN
5

DO
A
CT
=
YE
O
PR

6
R
SE

=
RA
PA

7
O
IV
US
CL
=
EX
O

435
US

tomo 2 1º.indb 435 16/11/2014


21:28:25
S
SE
Restar tres números

A
Reste.

CL
1

DE
5 - 3 - 1 = 10 - 7 - 1 =

LA
6 - 3 - 2 = 12 - 6 - 3 =

SA
EN
2

9 - 4 - 2 = 15 - 5 - 3 =

DO
7 - 5 - 1 = 14 - 4 - 7 =
A
CT
YE
3

8 - 5 - 3 = 16 - 3 - 3 =
O
PR

6 - 2 - 0 = 18 - 9 - 5 =
R
SE
Desafío.
RA

Resuelva las siguientes cadenas de sumas y restas.


PA

5 + 1 - 3 = 4 + 3 - 2 =
O
IV

7 - 3 + 2 = 9 - 5 + 4 =
US
CL

12 + 2 - 5 = 15 - 5 + 6 =
EX
O

436
US

tomo 2 1º.indb 436


16/11/2014 21:28:36
S

SE
Resolver
problemas

A
Resuelva los problemas.

CL
1 En el aeropuerto había 9 .

DE
A medio día despegaron 4 .
Más tarde despegaron 2.

LA
¿Cuántos quedaron en el aeropuerto?

SA
= Quedaron
aviones.

EN
2 En el muelle había 7 .

DO
1 salió a pescar.

A
Luego salió 1 más.
¿Cuántos CT
hay ahora en el muelle?
YE
= Ahora hay
botes.
O
PR

3
En el terminal había 8 estacionados.
En la mañana salió 1 .
R
SE

En la tarde salieron 2 más.


¿Cuántos quedaron en el terminal?
RA

= Quedaron
buses.
PA

4 En el estacionamiento había 9 .
O
IV

3 se fueron.
Luego se fueron 4 más.
US

¿Cuántos hay ahora en el estacionamiento?


CL

=
EX

Ahora hay
autos.
O

437
US

tomo 2 1º.indb 437


16/11/2014 21:28:37
S

SE
Repaso del Capítulo 10
Nombre:

CL
Descomponga cada número de distintas maneras.
1

DE
5 5 5

LA
SA
EN
2

DO
10 10 10
A
CT
O YE
PR
R

Use fichas. Sume o reste para completar las familias


SE

de operaciones.
3
RA
6+2= 8-2=
PA

2+6= 8-6=
O
IV

4
US

5+3= 8-3=
CL

3+5= 8-5=
EX
O

438
US

tomo 2 1º.indb 438


16/11/2014 21:28:39
S

SE

Repaso del Capítulo 10


Nombre:

CL
Resuelva las familias de operaciones.
5 4 2 6 9 5

DE
+ 2 + 4 + 5 + 9

LA
SA
EN
6 6 1 4 1 4
- 2 - 4 - 5 - 9

A DO
CT
YE

Resuelva.
O

7 8
PR

Hay 3 en el aire. Hay 7 bajo el agua.


R
SE

Saltan 4 del avión. 3 suben a la


superficie.
RA
¿Cuántos quedan
bajo
PA

¿Cuántos hay ahora en el el agua?


aire?
O
IV
US

3 4 = 7 3 =
CL
EX
O

439
US

tomo 2 1º.indb 439


16/11/2014 21:28:39
S

SE
Repaso del Capítulo 10
Nombre:

A
9 Complete con el número de animales y sume.

CL

DE

LA
+ + =

SA
EN
10 Resuelva.

DO
5 7
5
4 2
4
A
+ 2 + 1 CT
+ 9
O YE
PR

Resuelva.
R
11 En el estante hay 9 .
SE

José sacó 4 para leer en la biblioteca.


Catalina sacó 2 para llevar a su casa.
RA

¿Cuántos quedaron en el estante?


PA

= Quedaron
libros.
O

12
IV

Hay 2 rojos, 3 azules y 2 negros.


US

¿Cuántos hay en total?


CL

=
EX

Hay
lápices en total.
O
440
US

tomo 2 1º.indb 440


16/11/2014 21:28:40
Capítulo 11

CL

SE

S
Medición: longitud, tiempo,

DE
capacidad y masa

LA
SA
EN
DOA
CT
O YE
PR
R
SE
RA

442 Ordenar sucesos


444 Conocer el calendario
PA

446 Trabajar con el calendario


448 Comparar longitudes
450 Medir la longitud
O

454 Usar centímetros para medir


458 Medir en centímetros usando una regla
IV
462 Reconocer cuánto tiempo
464 Ver la hora
US

465 Conocer la hora en punto


466 Practicar la hora en punto
468 Resolver problemas
CL

470 Comparar capacidades


472 Conocer la unidad de litro
EX

474 Comparar peso


476 Conocer la unidad de kilogramo

478 REPASO DEL CAPÍTULO 11


O
US

tomo 2 1º.indb 441


16/11/2014 21:28:44
S

SE
Ordenar sucesos

CL
DE
Hay sucesos que ocurren antes que otros.
Hay sucesos que ocurren después que otros.

LA
SA
EN
DO
antes como después me lavo los dientes

A
CT
Escriba 1 o 2 para indicar lo que ocurre antes y después.
YE

1
O
PR
R
SE

2 1
RA
PA

2
O
IV
US
CL
EX
O
442
US

tomo 2 1º.indb 442


16/11/2014 21:28:44
S

SE
Ordenar
sucesos

A
CL
3

DE
LA
SA
EN
4

A DO
CT
O YE

5
PR
R
SE
RA
PA

Desafío.
Escriba 1, 2 y 3 para mostrar el orden correcto.
O
IV

1
US
CL
EX
O
443
US

tomo 2 1º.indb 443


16/11/2014 21:28:45
S

SE
Conocer el calendario

CL
MARZO mes

DE
L M M J V S D días de la
semana

LA
1 2 3 4

SA
5 6 7 8 9 10 11 fecha
12 13 14 15 16 17 18

EN
19 20 21 22 23 24 25 semana
26 27 28 29 30 31

A DO
CT
Observa que un calendario nos muestra los
meses, dias de la semana, fechas y semanas.
O YE
PR
R
SE

Una semana tiene 7 días. Los días de la semana son:


lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo
RA
PA

Un mes tiene 4 semanas.


O

Un año tiene 12 meses. Los meses del año son:


IV
US

enero mayo septiembre


febrero junio octubre
CL

marzo julio noviembre


abril agosto diciembre
EX
O

444
US

tomo 2 1º.indb 444


16/11/2014 21:28:46
S

SE
Conocer el
calendario

CL
SEPTIEMBRE

DE
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7

LA
8 9 10 11 12 13 14

SA
15 16 17 18 19 20 21

EN
22 23 24 25 26 27 28
29 30

A DO
Observe el calendario y responda.
1
CT
YE
El calendario muestra el mes de .
O
PR

2
Este mes tiene días.
R
SE

3
RA

Este mes tiene semanas.


PA

4
O

Las fechas que aparecen destacadas son y de


septiembre.
IV
US

5
CL

En esta fechas
celebramos .
EX
O

445
US

tomo 2 1º.indb 445


16/11/2014 21:28:49
S

SE
Trabajar con el calendario

CL
ENERO FEBRERO
MARZO ABRIL
L M M J V S D L M M J V S
D L M M J V S D L M M J V S D
1 1 2 3 4
5 1 2 3 4 1

DE
2 3 4 5 6 7 8 6 7 89 10 11
12 5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8
9 10
11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18
19 12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25
26 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29 27 28
26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

LA
30 31
30

SA
MAYO JUNIO
JULIO AGOSTO
L M M J V S D L M M J V S
D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 1 2
3 1 1 2 3 4 5
7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9
10 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12
EN
14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16
17 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19
21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23
24 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26
28 29 30 31 25 26 27 28 29 30
23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30 31

30 31

DO
SEPTIEMBRE OCTUBRE
NOVIEMBRE DICIEMBRE
L M M J V S D L M M J V S
D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 1 2 3 4 5 6
7 1 2 3 4 1 2

A
3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13
14 5 6 7 8 9 10 11 3 4 5 6 7 8 9
10
17
24
11
18
25
12
19
26
13
20
27
14
21
28
15
22
29
16
23
30
15
22
29
16
23
30
17 18 19
24 25 26
31
20
27

21

28

12

19

26

CT13

20

27

14 15 16

21 22 23

28 29 30

17

24

18

25

10

17

24

11

18

25

12

19

26

13

20

27

14
21

28

15

22

29

16

23

30

31
O
YE

Observe el calendario y responda.


PR

1 ¿Cuál es el primer mes del año?


R
SE
RA

2 ¿Cuál es el último mes del año?


PA
O
IV
US

3 ¿Qué mes está antes de junio?


CL
EX
O

446
US
tomo 2 1º.indb 446
16/11/2014 21:28:50
S

SE
Trabajar con el
calendario

CL
4 ¿Qué mes está después de octubre?

DE
LA
5 ¿Qué mes está entre febrero y abril?

SA
EN
DO
6 ¿Qué fecha aparece destacada en diciembre?

A
CT
YE

7 ¿A qué día de la semana corresponde el 9 de mayo?


O
PR
R

8 ¿Cuál es el quinto mes del año?


SE
RA
PA

9 ¿En que estación estamos en el mes de junio? Enciérrela.


O
IV
US
CL
EX
O

447
US

tomo 2 1º.indb 447


16/11/2014 21:28:51
S
SE
Comparar longitudes

A
CL
El cordón de la
plancha de abajo

DE
es más largo que
el cordón de la

LA
El cordón de la plancha de arriba.

SA
plancha de arriba
es más corto que

EN
el cordón de la
plancha de abajo.

A DO
CT
Marque con una cruz el objeto más corto.
YE

1 2
O
PR
R
SE
RA
PA
3 4
O
IV
US
CL
EX
O

448
US

tomo 2 1º.indb 448


16/11/2014 21:28:51
S
SE
Comparar longitudes

A
Encierre el objeto más largo.

CL
1 2

DE
LA
SA
EN
3 4

ADO
CT
O YE

Encierre el objeto más largo.


PR

Marque el más corto con una X.


1 2
R
SE
RA
PA
O

3 4
IV
US
CL
EX
O
449
US

tomo 2 1º.indb 449


16/11/2014 21:28:57
S
SE
Medir la longitud

A
CL
7

DE
monedas

LA
SA
3 clips

EN
DO
Usando monedas y clips, escriba cuánto mide cada objeto.

A
1
CT monedas
YE

clips
O
PR

2
monedas
R
SE

clips
RA
3
monedas
PA

clips
O
IV
US

4
monedas
CL

clips
EX
O

450
US

tomo 2 1º.indb 450


16/11/2014 21:28:59
S

SE
Medir la
longitud

A
Usando monedas y clips, escriba cuánto mide cada objeto.

CL
1

DE
monedas

LA
clips

SA
EN
2
monedas

DO
clips

A
CT
YE
3
monedas
O
PR

clips
R
SE

4
RA

monedas
PA

clip
O
IV

5
US

monedas
CL

clips
EX
O

451
US

tomo 2 1º.indb 451


16/11/2014 21:29:00
S
SE
Medir la longitud

A
CL
DE
7

LA
clavos

SA
EN
DO
Escriba cuánto mide cada lápiz.
1

A
CT bloques
O YE
PR

alfileres
R
SE
RA

3
PA

fósforos
O
IV
4
US
CL

monedas
EX
O

452
US

tomo 2 1º.indb 452 16/11/2014


21:29:01
S
SE
Medir la longitud

A
CL
5

DE
alfileres de
gancho

LA
SA
6

EN
gomas

DO
A
CT
7
YE
O

tornillos
PR
R
SE

8
RA

chinches
PA
O
IV

9
US

agujas
CL
EX
O

453
US

tomo 2 1º.indb 453 16/11/2014 21:29:05


S

SE
Usar centímetros para medir

CL
La unidad que vamos a usar se llama centímetro.

DE

LA

SA
0 1 0 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10
centímetros

EN
1 centímetro
Tiene 9 centímetros
de longitud

A DO
Observe la regla del dibujo.
¿Cuántos centímetros mide cada lápiz? CT
YE

5
O

centímetros
PR

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R

centímetros
SE

2
RA

centímetros
PA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
centímetros
centímetros
O
IV

3
US

centímetros
CL

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
EX

centímetros
O

454
US

tomo 2 1º.indb 454


16/11/2014 21:29:09
S

SE
Usar
centímetros para medir

CL
Este extremo debe estar en el cero.
6 cm es otra

DE

forma de escribir

6 centímetros.

LA
SA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12
centímetros

EN
Este lápiz mide 6 centímetros de
longitud.

A DO
Observe la regla del dibujo.
¿Cuántos centímetros mide cada lápiz? CT
YE

1
O

cm
PR
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
R

centímetros
SE

2
RA

cm
PA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
centímetros
O
IV

3
US

cm
CL

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
EX

centímetros
O
455
US

tomo 2 1º.indb 455


16/11/2014 21:29:10
S

SE
Usar centímetros para medir

CL
10

DE
L7A 8
9
8

SA
Este pegamento mide cm

6
EN

5
4
DO

3
A

2
CT

centímetros
1
YE
Este extremo debe estar en el cero.

0
O
¿Cuántos centímetros mide cada objeto?
PR

1 2
9

9
R
SE 8

8
7

cm cm
RA
6

6
PA
5

5
O

4
IV

3
3
US

2
centímetros

centímetros
CL

1
EX

0
O

456
US

tomo 2 1º.indb 456


16/11/2014 21:29:10
US
O

tomo 2 1º.indb 457


EX

3
CL
US
IV

cm

cm
O
PA
RA
SE
R
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
centímetros
PR
O
centímetros

YE

CT

¿Cuántos centímetros mide cada objeto?


A

cm

cm

DO

EN

SA

LA

DE
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
centímetros
centímetros

CL

Usar centímetros para medir

457

16/11/2014 21:29:11

SE

S
S

SE
Medir en centímetros usando una regla

CL
Debe poner el

DE
cero de la regla
sobre el cero del

LA
dibujo.

SA
7 centímetros

EN
DO
A
Use una regla.
¿Cuántos centímetros mide cada objeto? CT
YE
1 2
O
PR

cm cm
R
SE
RA
PA
O
IV
US
centímetros

centímetros
CL

0
EX
O

458
US

tomo 2 1º.indb 458


16/11/2014 21:29:12
S

SE
Medir en centímetros usando una regla

A
¿Cuántos centímetros mide cada objeto?

CL
1

DE
LA
SA
cm

EN
0
centímetros

A DO
2
CT
YE
O
PR

cm
0
R

centímetros
SE
RA
3
PA
O
IV

cm
US

0
CL

centímetros
EX
O

459
US

tomo 2 1º.indb 459


16/11/2014 21:29:18
S

SE
Medir en centímetros usando una regla

A
CL
No olvides medir a partir del
cero de la regla.

DE
LA
SA
EN
A DO
Trabaje con un compañero. CT
Usen una regla. Midan los siguientes objetos reales.
YE

Recuerden alinear un extremo del objeto con el cero de la regla.


O

1
PR

Mide cm
R
SE
RA

2
PA

Mide cm
O
IV

3
US
CL

Mide cm
EX
O

460
US

tomo 2 1º.indb 460


16/11/2014 21:29:19
S
SE
Medir en centímetros usando una regla

A
CL
4

DE
Mide cm

LA
SA
5

EN
DO
Mide cm

A
CT
6
YE
O

Mide cm
PR
R
SE

7
RA

Mide cm
PA
O
IV
8
US
CL

Mide cm
EX
O

461
US

tomo 2 1º.indb 461 16/11/2014


21:29:21
S
SE
Reconocer cuánto tiempo

A
CL
Esto toma Esto toma

DE
más tiempo menos tiempo
al pintor. al pintor.

LA
SA
EN
DO
A
¿Qué toma más tiempo? Marque con una X.
1 2
CT
YE
O
PR
R
SE
RA

3 4
PA
O
IV
US
CL
EX
O

462
US

tomo 2 1º.indb 462 16/11/2014


21:29:22
S

SE
Reconocer cuánto
tiempo

A
CL
Cocinar una sopa

DE
toma más de 1
minuto.

LA
SA
EN
más menos

DO
¿Toma más o menos de 1 minuto? Encierra más o menos según

A
corresponda.
CT
1 2
O YE
PR
R
SE

más menos más menos


RA

3 4
PA
O
IV
US
CL

más menos más menos


EX
O

463
US

tomo 2 1º.indb 463


16/11/2014 21:29:26
S

SE
Ver la hora

CL
1

DE
La manecilla corta es la La manecilla larga es la

LA
manecilla de la hora. manecilla de los minutos.

SA
Se llama horario. Se llama minutero.

EN
DO
2 Escriba los números del reloj en los círculos.
Dibuje la manecilla de la hora y el minutero desde el centro

A
del reloj.
CT
YE

1
O
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

464
US

tomo 2 1º.indb 464


16/11/2014 21:29:29
S

SE
Conocer la
hora en punto

CL
Cuando el minutero
La
manecilla de la

DE
está en el 12, decimos
hora
señala el 3.
la hora en punto.

LA
SA
EN
Son las 3 en punto.

DO
Escriba la hora y represéntela en el reloj recortable de la
página 509.

A
1
CT 2
O YE
PR

en punto.
en punto.
R
SE
3 4
RA
PA

en punto.
en punto.
O

5 6
IV
US
CL
EX

en punto.
en punto.
O

465
US

tomo 2 1º.indb 465


16/11/2014 21:29:29
S

SE
Practicar la hora en punto

A
CL
Los dos relojes muestran la misma hora.

DE
LA
SA
8:00
Son las 8 en punto.

EN
A DO
Represente la hora en el reloj recortable de la página 505.
CT
Dibuje las manecillas para mostrar la hora.
YE

1 2
O

9:00 4:00
PR
R
SE

3 4
RA

2:00 9:00
PA
O
IV

5 6
US

5:00 12:00
CL
EX
O

466
US

tomo 2 1º.indb 466


16/11/2014 21:29:29
S

SE
Practicar la hora en
punto

A
CL
7 8

DE
11:00 1:00

LA
SA
9 10

EN
6:00 7:00

A DO
CT
Escriba la hora.
YE

1 2
O
PR

3:00
en punto. en punto.
R
SE

3 4
RA
10:00
PA

en punto. en punto.
O
IV

5 6
US

12:00
CL

en punto. en punto.
EX
O

467
US

tomo 2 1º.indb 467


16/11/2014 21:29:30
S
SE
Resolver problemas

A
CL
Antonia comenzó a

DE
estudiar a las 3:00.
Estudió 2 horas.

LA
¿A qué hora terminó?

SA
5

EN
Terminó a las en punto.

DO
Resuelva los siguientes problemas.

A
1 CT
Antonia comenzó a
YE

dormir siesta a las 4:00.


Durmió 2 horas.
O

¿A qué hora despertó?


PR
R
SE
Despertó a las en punto.
RA

2
PA

Antonia salió a visitar a


su amiga a las 6:00.
O

Volvió 2 horas después.


IV

¿A qué hora volvió?


US
CL

Volvió a las en punto.


EX
O

468
US

tomo 2 1º.indb 468


16/11/2014 21:29:31
S
SE
Resolver problemas

A
CL
3
Antonia comenzó a

DE
bailar a las 8:00.
Bailó 2 horas.

LA
¿A qué hora terminó?

SA
EN
Terminó a las en punto.

DO
4

A
Antonia fue a comer a
las 10:00.
CT
Volvió 1 hora después.
YE

¿A qué hora volvió?


O
PR

Volvió a las en punto.


R
SE
Desafío
RA

1
PA

Antonia llegó desde el


colegio a las 12:00.
O

Si se fue 4 horas antes.


IV

¿A qué hora se fue?


US
CL

Se fue a las en punto.


EX
O

469
US

tomo 2 1º.indb 469


16/11/2014 21:29:32
S

SE
Comparar capacidades

CL
Éste contiene más leche.

DE
Éste contiene menos leche.

LA
SA
EN
A DO
Encierre el objeto que contiene más líquido.
CT
1 2
O YE
PR
R
SE
RA

3 4
PA
O
IV
US
CL
EX
O

470
US

tomo 2 1º.indb 470


16/11/2014 21:29:32
S

SE
Comparar capacidades

A
Encierre el objeto que contiene menos líquido.

CL
1 2

DE
LA
SA
EN
3 4

A DO
CT
O YE
PR

5 6
R
SE
RA
PA

7 8
O
IV
US
CL
EX
O
471
US

tomo 2 1º.indb 471


16/11/2014 21:29:38
S
SE
Conocer la unidad de litro

A
CL
1 litro llena
aproximadamente

DE
4 vasos grandes.

LA
SA
1
LITRO

EN
DO
Encierre los objetos que contienen más de un litro.

A
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

472
US

tomo 2 1º.indb 472


16/11/2014 21:29:41
S

SE
Conocer la unidad de
litro

A
Encierre los objetos que contienen menos de un litro.

CL
DE
LA
SA
EN
A DO
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

473
US

tomo 2 1º.indb 473


16/11/2014 21:29:45
S
SE
Comparar peso

A
CL
DE
Fíjese que el
objeto más

LA
pesado está

SA
más abajo en la
balanza.

EN
DO
A
Encierre el objeto más pesado.
1 2
CT
O YE
PR
R
SE
RA

3 4
PA
O
IV
US
CL
EX
O

474
US
tomo 2 1º.indb 474 16/11/2014
21:29:46
S

SE
Comparar peso

A
CL
Yo peso
pe menos que tú.

DE
Más pesado.

LA
SA
Más liviano.

EN
A DO
Encierre el objeto más liviano.
1
CT
2
O YE
PR
R
SE
RA

3 4
PA
O
IV
US
CL
EX
O

475
US

tomo 2 1º.indb 475


16/11/2014 21:29:53
S

SE
Conocer la unidad de kilogramo

A
CL
Esto pesa un kilogramo.

DE
1kg

LA
SA
EN
Dibuje el objeto que muestra su profesor en el cuadro

DO
correspondiente.

A
Mayor que 1 kilo Igual a 1 kilo Menor que 1 kilo
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

476
US
tomo 2 1º.indb 476
16/11/2014 21:30:01
S
SE
Conocer la unidad de kilogramo

A
Encierre los objetos que pesan menos de un kilogramo.

CL
1

DE
LA
SA
EN
A DO
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

477
US

tomo 2 1º.indb 477


16/11/2014 21:30:02
S

SE
Repaso del Capítulo 11
Nombre:

A
Encierre el objeto más largo.

CL
1 2

DE
LA
SA
EN
Encierre el objeto más corto.

DO
3 4

A
CT
O YE
PR

Escriba cuánto mide cada objeto.


R
SE

5
RA
clips
PA
O

6
IV
US

fósforos
CL
EX
O

478
US

tomo 2 1º.indb 478


16/11/2014 21:30:04
S

SE

Repaso del Capítulo 11


Nombre:

A
7 Observe la regla del dibujo.

CL
¿Cuántos centímetros mide el lápiz?

DE
LA
cm
0

SA
EN
8 Use una regla.
¿Cuántos centímetros mide el lápiz?

A DO
CT cm
0
O YE

Encierre en un círculo los objetos que pesan más de 1


kilo
PR

9
y marque con una cruz los que pesan menos de 1 kilo.
R
SE
RA
PA
10 Encierre en un círculo los objetos que contienen más de
1
O

litro y marque con una cruz los que contienen menos de 1


IV

litro.
US
CL
EX
O

479
US

tomo 2 1º.indb 479


16/11/2014 21:30:05
S

SE
Repaso del Capítulo 11
Nombre:

CL
Escriba la hora.

DE
11 12

:
:

LA
SA
EN
DO
Dibuje las manecillas del reloj.
13 14

A
CT
5:00 9:00
O YE
PR
R
SE

15 Resuelva.
RA

Juan y María empezaron


a jugar a las 6:00.
PA
Jugaron durante 2 horas.
¿A qué hora terminaron?
O
IV
US
CL

Terminaron a las en punto.


EX
O

480
US

tomo 2 1º.indb 480


16/11/2014 21:30:07
Capítulo 12

CL

SE

S
Patrones

DE

LA

SA

EN
DOA
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O

482 Crear patrones


484 Continuar patrones
IV

486 Identificar unidad de patrón


488 Identificar unidades y completar patrones
US

490 Completar patrones


492 Crear patrones
494 Traducir patrones
CL

496 Crear patrones


497 Corregir patrones
EX

498 Identificar unidad de patrón


499 Continuar patrones numéricos

500 REPASO DEL CAPÍTULO 12


O
US

tomo 2 1º.indb 481


16/11/2014 21:30:09
S

SE
Crear patrones

A
CL
Un patrón es la repetición de un modelo varias veces.

DE
LA
1 Confeccione un tren de unifix siguiendo un patrón y
compárelo con el de su compañero.

SA
EN
A DO
CT
O YE
PR
R
SE

2 Arme un collar con fideos pintados siguiendo un patrón.


RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

482
US

tomo 2 1º.indb 482


16/11/2014 21:30:09
S

SE
Crear
patrones

CL
3 Confeccione un individual siguiendo un patrón.

DE
LA
SA
EN
A DO
4 Júntese con un compañero.
CT
Elijan un patrón y confeccionen una guirnalda.
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O

5 Use las láminas de la página 511 e invente diferentes


IV

patrones. Por ejemplo:


US
CL
EX
O

483
US
tomo 2 1º.indb 483
16/11/2014 21:30:34
S
SE
Continuar patrones

A
CL
DE
LA
SA
EN
DO
Complete los patrones.
1

A
CT
YE
O
PR

2
R
SE
RA

3
PA
O
IV

4
US
CL
EX
O

484
US

tomo 2 1º.indb 484 16/11/2014 21:30:57


S
SE
Continuar patrones

A
CL
5

DE
LA
SA
6

EN
DO
7

A
CT
YE
O
PR

8
R
SE
RA

9
PA
O
IV

10
US
CL
EX
O
485
US

tomo 2 1º.indb 485 16/11/2014 21:30:57


S

SE
Identificar unidad de patrón

CL

DE
La unidad de patrón es la parte que se repite varias veces.
En este ejemplo, la concha, el caballito y la jaiba es la
parte
que se repite.

LA
SA
EN
A DO
Encierre las unidades de patrón. CT
1
O YE
PR
R
SE

2
RA
PA
O
IV

3
US
CL
EX
O

486
US
tomo 2 1º.indb 486
16/11/2014 21:30:57
S
SE
Identificar unidad de patrón

A
CL
4

DE
LA
SA
5

EN
DO
A
CT
6
YE
O
PR
R
SE

7
RA
PA
O

8
IV
US
CL
EX
O

487
US
tomo 2 1º.indb 487 16/11/2014
21:31:11
S
SE
Identificar unidades y completar patrones

A
CL
DE
LA
SA
EN
Reconozca la unidad de patrón y enciérrela.

DO
Complete cada patrón.

A
1
CT
O YE
PR

2
R
SE
RA

3
PA
O
IV
US

4
CL
EX
O

488
US
tomo 2 1º.indb 488 16/11/2014
21:31:16
S
SE
Identificar unidades y completar patrones

A
CL
5

DE
LA
SA
6

EN
A DO
7
CT
O YE
PR

8
R
SE
RA

9
PA
O
IV
US

10
CL
EX
O

489
US

tomo 2 1º.indb 489


16/11/2014 21:31:16
S
SE
Completar patrones

A
CL
DE
LA
SA
EN
Reconozca la unidad de patrón y enciérrela.

DO
Complete cada patrón.

A
1
CT
O YE
PR

2
R
SE
RA

3
PA
O
IV
US

4
CL
EX
O

490
US
tomo 2 1º.indb 490 16/11/2014
21:31:16
S
SE
Completar patrones

A
CL
5

DE
LA
SA
6

EN
DO
A
7
CT
YE
O
PR

8
R
SE
RA

9
PA
O
IV
US

10
CL
EX
O

491
US

tomo 2 1º.indb 491 16/11/2014 21:31:16


S
SE
Crear patrones

A
CL
DE
RO
JO

LA
SA
EN
Invente un patrón pintando las figuras de diferentes colores.

DO
1

A
CT
O YE

2
PR
R
SE
RA

3
PA
O
IV

4
US
CL
EX
O
492
US

tomo 2 1º.indb 492


16/11/2014 21:31:16
S

SE
Crear
patrones

CL
Use algunas de las siguientes figuras para crear patrones.

DE
LA
SA
EN
DO
1

A
CT
O YE

2
PR
R
SE
RA

3
PA
O
IV

4
US
CL
EX
O
493
US

tomo 2 1º.indb 493


16/11/2014 21:31:17
S

SE
Traducir patrones

CL
A cada figura le corresponde una letra.

DE
Las figuras y las letras forman el mismo patrón.

LA
SA
EN
A B C A B C

A DO
Utilice letras para formar el mismo patrón de las figuras.
CT
1
O YE
PR
R
SE

2
RA
PA
O
IV

3
US
CL
EX
O
494
US

tomo 2 1º.indb 494


16/11/2014 21:31:17
S

SE
Traducir
patrones

CL

DE
Las figuras y las letras forman el mismo patrón.

LA
SA
EN
A B C A B
C

A DO
Dibuje figuras para formar el mismo patrón que forman las
letras.
CT
1
O YE
PR

A A B A A B A A B
R
SE

2
RA
PA

A B C A B C A B C
O
IV
3
US
CL

A B B A B B A B B
EX
O

495
US

tomo 2 1º.indb 495


16/11/2014 21:31:39
S
SE
Crear patrones

A
CL
Use figuras para crear un patrón.
Escriba letras bajo las figuras formando el mismo patrón.

DE
1

LA
A A B A A B

SA
EN
2

A DO
CT
YE

3
O
PR
R
SE

4
RA
PA
O
IV

5
US
CL
EX
O

496
US

tomo 2 1º.indb 496


16/11/2014 21:31:39
S

SE
Corregir
patrones

A
CL
DE
LA
SA
EN
Observe los patrones, marque el error con una cruz y encierre
el
elemento correcto.

DO
1

A
CT
O YE
PR

2
R
SE
RA
PA
O

3
IV
US
CL
EX
O

497
US

tomo 2 1º.indb 497


16/11/2014 21:31:39
S
SE
Identificar unidad de patrón

A
CL
Observe el patrón

9,8,4,9,8,4,9,8,4

DE
LA
La unidad de patrón es:

9,8,4,9,8,4,9,8,4

SA
EN
Encierre la unidad de patrón. Escríbala.

DO
1
3,7,3,7,3,7,3,7,3 3,7
A
2
CT
10,17,2,10,17,2,10,17
YE
O

3
PR

20,14,11,20,14,11,20
R
SE

4
13,8,13,8,13,8,13
RA

5
PA

8,19,1,8,19,1,8,19
O
IV

6
6,2,2,3,6,2,2,3
US
CL

7
7,7,5,7,7,5,7,7
EX
O

498
US

tomo 2 1º.indb 498 16/11/2014


21:31:47
S

SE
Continuar patrones
numéricos

CL
Reconozca la unidad de patrón y enciérrela. Complete cada
patrón.
1
3,2,1,3,2,1,3,2,1,3,2,1

DE
LA
2
12 , 20 , 18 , 12 , 20 , 18 , , , , ,
,

SA
3
18 , 16 , 14 , 18 , 16 , 14 , , , , ,
,

EN
4
6 , 8 , 10 , 6 , 8 , 10 , , , , ,
,

A DO
5
3,4,4,5,3,4,4,5 , CT , , , ,
,
YE
6
12 , 14 , 16 , 12 , 14 , 16 , , , , ,
,
O
PR

Reconozca la unidad de patrón y enciérrela. Complete cada


patrón.
R

1
4 , 4 ,6, 4 , 4 ,6,4 , 4 , 6 , 4
SE

2
2,4,6,8,2, ,6, ,2, 4,
RA
PA

3
13 , 12 , 11 , 13 , , 11 , 13 , 12 ,
O

4
5 , 10 , 15 , 5 , , 15 , , 10 , 15
IV
US

5
10 , 20 , 30 , , 20 , 30 , 10 , , 30 , 10
CL

6
8 , 10 , 1 , 8 , 10 , , 8 , 10 , , 8,
EX
O

499
US

tomo 2 1º.indb 499


16/11/2014 21:31:47
S

SE
Repaso del Capítulo 12 Nombre:

CL
1 Complete los patrones.

DE

LA
SA
EN
DO
2 Encierre las unidades de patrón.

A
CT
O YE
PR

3 Reconozca la unidad de patrón y enciérrela.


Complete cada patrón.
R
SE
RA
PA
O
IV

4 Invente un patrón pintando las figuras de


diferentes colores.
US
CL
EX
O
500
US

tomo 2 1º.indb 500


16/11/2014 21:31:49
S

SE
Nombre:

Repaso del Capítulo 12

CL
5 Reconozca la unidad de patrón y enciérrela.
Complete cada patrón.

DE
LA
SA
EN
DO
Utilice letras para formar el mismo patrón de las figuras.
6

A
CT
O YE
PR

7
R
SE
RA
PA

8 Dibuje figuras para formar el mismo patrón que forman


O

las letras.
IV
US
CL
A B C A B C A B C
EX
O

501
US

tomo 2 1º.indb 501


16/11/2014 21:31:51
S

SE
Repaso del Capítulo 12 Nombre:

CL
9 Observe los patrones, marque el error con una
cruz y
encierre el elemento correcto.

DE
LA
SA
EN
DO
Encierre la unidad de patrón. Escríbala.

A
10
CT
2,1,5,2,1,5,2,1,5
O YE
PR

11

1,7,8,1,7,8,1,7
R
SE
RA

Reconozca la unidad de patrón y enciérrela.


Complete cada patrón.
PA

12
1,1,3,1,1,3, ,1, ,
1
O
IV
US

13
2,5,6,2,5, ,2, ,6, 2,
CL
EX
O

502
US

tomo 2 1º.indb 502


16/11/2014 21:31:52
US
O

tomo 2 1º.indb 503


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:31:55

SE

S
US
O

tomo 2 1º.indb 504


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:31:55

SE

S
S

SE
Figuras para hacer diseño. Usar con la página 297.

A
Capítulo 7

CL
DE
LA
SA
EN
A DO
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

505
US

tomo 2 1º.indb 505


16/11/2014 21:31:55
US
O

tomo 2 1º.indb 506


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:31:56

SE

S
S

SE
Tablero para sumar con fichas. Usar con la página 419, 420,
421,

A
422, 423.

CL
Capítulo 10

DE
LA
SA
EN
A DO
CT
O YE
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

507
US

tomo 2 1º.indb 507


16/11/2014 21:31:57
US
O

tomo 2 1º.indb 508


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:31:57

SE

S
S
SE
Usar en página 465.

A
Capítulo 11

CL
DE
LA
SA
EN
DO
A
CT
YE
O
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US

minutero
CL
EX

horario
O

509
US

tomo 2 1º.indb 509


16/11/2014 21:31:58
US
O

tomo 2 1º.indb 510


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:31:58

SE

S
S
Usar con página 483.

SE
Capítulo 12

A
CL
DE
LA
SA
EN
DO
A
CT
YE
O
PR
R
SE
RA
PA
O
IV
US
CL
EX
O

511
US

tomo 2 1º.indb 511 16/11/2014


21:31:59
US
O

tomo 2 1º.indb 512


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:32:04

SE

S
US
O

tomo 2 1º.indb 513


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:32:05

SE

S
US
O

tomo 2 1º.indb 514


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:32:05

SE

S
US
O

tomo 2 1º.indb 515


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:32:05

SE

S
US
O

tomo 2 1º.indb 516


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:32:05

SE

S
US
O

tomo 2 1º.indb 517


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:32:06

SE

S
US
O

tomo 2 1º.indb 518


EX
CL
US
IV
O
PA
RA
SE
R
PR
OYE
CT
ADO
EN
SA
LA

DE

CL

16/11/2014 21:32:06

SE

También podría gustarte