Está en la página 1de 5

DIFERENCIAS ENTRE EL PERIODO

BARROCO Y EL PERIODO CLÁSICO


Semana: 4

Nombre del estudiante:


Katherin Daniery Torres Ochoa

Número de cuenta:
62211913

Sede de estudio:
Ceutec San Pedro Sula, Cede Central

Docente:
Libia Peña

Sección:
V5048 – Apreciación Musical

Fecha de entrega:
Lunes, 20 de Febrero del 2023
Temas más comunes en los que se
TEMAS MÁS COMUNES EN LOS QUE SE
INSPIRABAN LOS COMPOSITORES DEL
PERÍODO ROMÁNTICO
Periodo Romántico
En esencia, los compositores de la Era Romántica vieron la música como un
medio de expresión individual y emocional. De hecho, consideraban la música la
forma de arte más capaz de expresar toda la gama de emociones humanas. Como
resultado, los compositores románticos ampliaron el alcance del contenido
emocional. Se esperaba que la música se comunicara con la audiencia, a menudo
mediante el uso de una forma narrativa que contara historias distintas.

Los compositores románticos priorizaron el contenido emocional o narrativo de la


música por encima de su forma, razón por la cual rompieron muchas de las reglas
de los compositores clásicos. Los compositores románticos no rechazaron ni
rompieron con el lenguaje musical desarrollado durante el Período Clásico.
Utilizaron sus formas como base para su trabajo, pero no se sintieron limitados por
ellas.

Durante el período romántico (aproximadamente 1815-1910), los compositores


utilizaron la música para expresarse; la música orquestal se volvió más emocional
y subjetiva que en épocas anteriores. Los compositores se inspiraron en el amor
romántico, lo sobrenatural e incluso en temas oscuros como la muerte. Algunos
compositores se inspiraron en la historia y las canciones populares de su país
natal; otros obtuvieron influencias de tierras extranjeras.

Cómo cambió la música


El color del tono se volvió más rico; la armonía se hizo más compleja. La dinámica,
el tono y el tempo tenían rangos más amplios y el uso de rubato se hizo popular.
La orquesta también se amplió. Al igual que en el período clásico, el piano seguía
siendo el instrumento principal durante el período romántico temprano. Sin
embargo, el piano sufrió muchos cambios y los compositores llevaron el piano a
nuevas alturas de expresión creativa.
Técnicas utilizadas durante el período romántico
Los compositores del período romántico utilizaron las siguientes técnicas para
aportar un nivel más profundo de emoción a sus obras.

Armonía cromática: una característica de la música romántica en la que los


acordes utilizados en una pieza musical se derivan de la escala cromática.

Rubato: una característica de la música romántica que ayuda a agregar


intensidad a una pieza musical por medio de avanzar o retrasar el tempo.

Transformación temática: una característica de la música romántica en la que


los elementos musicales de un tema se modifican cuando el tema se reafirma en
un movimiento posterior.

Formas musicales del período romántico


Algunas formas del período clásico continuaron durante el período romántico. Sin
embargo, los compositores románticos ajustaron o alteraron algunas de estas
formas para hacerlas más subjetivas. Como resultado, la música del período
romántico es fácilmente identificable cuando se compara con formas musicales de
otros períodos. El romance, el nocturno, el estudio y la polonesa son ejemplos de
estilos musicales del siglo XIX.

Romance se refiere a una pieza breve y lírica para piano. También puede ser
tocado por otro instrumento solista, con acompañamiento de piano.

Nocturne, que significa “pieza nocturna” en francés, es una composición lenta,


lírica e íntima para piano solo.

Etude, que significa "estudio" en francés, es una composición destinada a ayudar


a un estudiante a aprender técnicas de interpretación difíciles y/o ayudar a los
intérpretes a dominar las dificultades técnicas.

Compositores durante el período romántico


Hubo un gran cambio en el estatus de los compositores durante el período
romántico. Debido a las guerras en curso, los aristócratas ya no podían apoyar
financieramente a los compositores en residencia y las orquestas. También se
hizo difícil para los ricos mantener teatros de ópera privados. Como resultado, los
compositores sufrieron enormes pérdidas monetarias y tuvieron que encontrar
otros medios de ingresos. Compusieron obras destinadas a la clase media y
participaron más en conciertos públicos.

Durante este tiempo, se agregaron más conservatorios y algunos compositores


optaron por convertirse en profesores allí. Otros compositores se mantuvieron
económicamente al convertirse en críticos musicales o autores.

A diferencia de los compositores clásicos que a menudo procedían de familias con


inclinaciones musicales, algunos compositores románticos procedían de familias
no musicales. Los compositores eran más como “artistas libres”; creían en dejar
volar espontáneamente su imaginación y pasión e interpretarla a través de sus
obras. Esto era diferente de la creencia clásica del orden lógico y la claridad. El
público se interesó bastante por el virtuosismo; muchos de ellos compraron pianos
y se dedicaron a la creación musical privada.

Nacionalismo durante el período romántico


El espíritu nacionalista se despertó durante la Revolución Francesa y las guerras
napoleónicas. Esto se convirtió en un vehículo para que los compositores
expresaran sus sentimientos sobre el clima político y económico durante el
período romántico. Los compositores se inspiraron en las canciones y danzas
populares de su país.

Este tema nacionalista se puede sentir en la música de algunos compositores


románticos cuyas obras fueron influenciadas por la historia, la gente y los lugares
de su país natal. Esto es particularmente evidente en las óperas y programas
musicales de ese período.
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA

Música MF – “Periodo Romántico”


https://musicamif.wordpress.com/historia-de-la-musica/periodo-romantico/

Google Sites – “La Música Romántica”


https://sites.google.com/site/wqlamusicaromantica/periodos-romanticos

CurioSfera – “La música del Romanticismo”


https://curiosfera-historia.com/la-musica-del-romanticismo/

También podría gustarte