Está en la página 1de 9
Caso La formacion de un sindicato ANTECEDENTES, Er laff 1955 se establecié en México la companfa Personalidad, A. de C. V., que tenia como objeto principal el desarrollar un siseoma de tarjetas de crédito pata las clases socioeconémicas media y alta, Esta empresa era fi- U2! de na empresa intemacional cuya sede principal estaba en ior Estados Unidos de América, en la ciudad de Rochester N.Y {a empresa s¢ fund6 de conformidad con las Ieyes del pats, y su inicio fue algo incierto pues la competencia, que ya tenia tiempe de establecida, Tidal. Ruewte: sin embargo, después de varios estudios de mercado Percans, ifaa_S: A-de C. V. incursion6 en este mercado, para lo cualse estsblsckery mises ete yeraesiotles descendia en comparaién con el resto pate muchas funciones habian sido estandarizadas y para desarrollarlas sélo se fe-+ queria de oficinistas con estudios de bachillerato y en algunos casos estudios tic. Henning Detlfsen ft amis oe POLITICAS DE LA EMPRESA Cea Debido al éxito econémico de la organizacién, se dictaron Politicas que mejoraron el nivel de vida de los empleados: a 1. La empresa estaba dispuesta a pagar sueldos equivalentes al tercer cuar- til del mercado de trabajo, lo cual la ubicaria en una situacién bastan- te competitiva. 2. El paquete de prestaciones irfa siempre a la vanguardia del resto de las, empresas del ramo. 3, Se disefiarfa un sistema de desarrollo de personal para que los puestos directivos, incluso el de director general, furan ocupados por mexi nos y los reemplazos se cubrieran por medio de promociones, de tal forma que las contrataciones se hicieran s6lo a los niveles mas bajos. Para cumplir con estas polfticas se contraté el personal adecuado y suf ciente para configurar una direccién de personal, la cual qued6 organizada como muestra el siguiente organigrama: Director de personal Gerentede Gerentede Gerentede Gerentede administracién ‘sueldosy desarrollo de seleccién depersonal ‘alarios personal yeontratacion SITUACION ACTUAL En 1980 el crecimiento de la compaifa requirio la apertura de sucursales en el interior del pais y el nimero de empleados ascendi6 a 2 100, motivo por el cual los problemas también crecicron, principalmente en el aspecto la- boral. Los oficinistas, secretarias, mensajeros, auxiliares, etc., comenzaron a inconformarse pues el trabajo se les hab fa casi duplicado y en ocasiones tenfan que laborar jornadas extraordinarias sin que hubiera pago del tiempo extra, La direccion general de la empresa argumentaba que el trabajo acumula- do era posible realizarlo en la jornada, pues en otros paises lo hacian y no habfa raz6n para no lograrlo aqui... ademds la empresa pagaba muy bien ‘como para que se pidiera dinero extra. Esta situacién caus malestar a tal grado que un grupo de empleados solicit una entrevista con el director ge- 42 neral y el director de personal con el fin de que éstos escucharan sus puntos de vista. La entrevista se realizé y ahf se intercambiaron opiniones; la direc cién prometiO someter el asunto a consideracin de la oficina matriz en Ro- hester, N. Y. see Dias mas tarde se reunieron el director general y el de personal con fun- cionarios de Ja oficina matriz quienes determinaron que era justo pagar el tiempo extra ya que la Ley Federal del Trabajo lo contemplaba, sin embargo la opinion de los funcionarios de Rochester, N. Y., iba en el sentido de que este problema era el inicio de la formacién de un sindicato, por lo que se de- bian tomar medidas serias al respecto. " ; ‘A partir de ese momento, por instrucciones de la oficina matriz, todos los empleados que se hab{an Organizado deb{an ser despedidos, y a la menor insinuacion de cualquier otro problema se despedirfa a los involucrados. Esta decision cred gran descontento pero a la vez un gran temor de perder el em- pleo, lo cual propicié que los rumores se incrementaran y en algunos casos sirvieran de base para despedir empleados; como consecuencia se cometieron muchas injusticias. Lis. Henning Detlefsen ‘Administrador de Empresas CAMBIO DE EJECUTIVOS Colegiad 1075 Dos ailos mas tarde, el director general fue trasladado a otro pafs y la ofi- cina de Rochester designé como sustituto al sefior Keith Mc Gregor. El di- rector de personal fue despedido y en su lugar se contraté al licenciado Victor Manuel Velizquez. Estos nuevos ejecutivos decidieron atacar el problema a través de un plan que conten{a los siguientes puntos: Fomentar la comunicacién entre los empleados. Establecer premios por puntualidad, por eficiencia y por antigiedad. Dar cursos de liderazgo a los mandos intermedios. Establecer la polftica de “puertas abiertas”. Mantener las polfticas establecidas referentes a sueldos, prestaciones y desarrollo. veep Con este plan el problema se suaviz6, aunque las presiones por carga de trabajo persistfan. Los despidos se redujeron pero la consigna que tenia el senor Mc Gregor era “no permitir la formacién de un sindicato, costara lo que costara”. Los jefes y gerentes de la empresa recibieron capacitacién en el aspecto de liderazgo, sin embargo ten{an una fuerte presién por lograr los objetivos tijados para cada departamento o drea; ademds, existfan cargas de trabajo desiguales entre los departamentos, lo cual fomentaba mds el deseo: tento. En junta de directores y gerentes el seflor Mc Gregor dijo que la compa- Ala Personalidad, S. A. de C. V. lograba los objetives fades, pore ane nan comparacion con otros paises donde hab{a mds resultados y mas rendimiente de tos empleados, México no pod{a figurar a nivel internacional. Mc Gresor pidio a los asistentes a la junta que redoblaran sus esfuerzos y los de sus oun bordinados para duplicar las ventas y los resultados. Partir de ese momento, la fijacién de objetivos fue imy - flor Me Gregor a cada érea y departamento: él pensaba que o ls epee 3 en México no crecfan considerablemente los acc i snupleato no alcanzaba sus metas era cambiado de puesto o despedido, segiin La rotacidn de personal otra vez crecié a cifras alarmantes hasta que dia se recibio Un emplazamiento a huelga donde se solicitaba la firma de un contrato colectivo de trabajo. Alunos empleados se organizaron y, con el fin de defenderse, formaron un sindicato, en donde también habia ex emplea- dos que recientemente habian sido despedidos. SINDICATO DE EMPLEADOS DE CASAS COMERCIALES Y ACTIVIDADES CONEXAS ENELD. F. SOCIO DELA FEDERACION DE TRABAJADORES DELD. F. ASUNTO: Sesolicitalafirmadeun contrato colectivo de trabajo pote C. PRESIDENTE DELAJUNTA ae LOCALDE CONCILIACIONY vedi © ARBITRAJE DELD.F. ae PRESENTE En cumplimiento con lo ordenado en el Articulo 920 fraccién II, me permito ad- juntar original y copia del pliego de peticiones que deseamos se haga llegar a los sefiores Personalidad, 8. A. de C. V., 0 a quien legalmente corresponda, como propte- tarios de la negociacion dedicada a la prestacién de servicios a través de tarjeta de crédito, con domicilio en Felipe Villanueva nim. 111,Col. San José Insurgentes. El documento de referencia consta de dos fojas tttles que contienen los términos en que se desea la firma del contrato colectivo de trabajo y anunciamos declarar la nuelga que tiene por objeto lo establecido en las fracciones I, Ily VI del articulo 450 de la Ley Federal del Trabajo y se seriala como domicilio para ofr y recibir toda clase de notificaciones la calle de Alvaro Obregon num. 121,Col. Roma, México, D.F. Rogamos que a la brevedad posible se haga entrega de dicha dooumentacion y se proceda de acuerdo con las normas establecidas en los articulos 926, 927 y demas relativos de la Ley Federal del Trabajo. Sin otro particular, quedamos atentamente POR LA EMANCIPACION DE MEXICO ‘México, D. F.,a 23 de marzode 1986 POR ELCOMITE EJECUTIVO SINDICATO DE EMPLEADOS DEC. ‘ASAS COMERCIALES Y ACTIVIDADES CONEXAS ENELD. F. ‘SOCIO DELA FEDERACION DETRABAJADORES DE?.D.F. PERSONALIDAD, S.A DEC.V.0A QUIEN LEGALMENTE CORRESPONDA COMO PROPIETARIOS DE LA NEGOCIACION DEDICADA APRESTACION DE SERVICIOS A TRAVES DE TARJETA DE CREDITO,CON DOMICILIO EN FELIPE VILLANUEVA NUM. 111,COL.SAN JOSE INSURGENTES, MEXICO, D.F. ‘Muy senores nuestros: Gustavo Lara M., secretario general del SINDICATO DE EMPLEADOS DE CASAS COMERCLALES ¥ ACTIVIDADES CONEXAS EN EL D. F,, personalidad que acredito con la copia certificada del cficio numero (3684), que adjunto el presente documen- to referente a la toma de razén del comité ejecutivo que presido, expedido por la H. Junta Local de Coneiliacion y Arbitraje del D.F. ‘De conformidad con los acuerdos tomados con sus empleados, socios de este sin- dicato, nos permitimos solicitar de ustedes la firma de un contrato colectivo de tra- bajo, en los términos de las siguientes PETICIONES Ae esac oS ‘oe te PRIMERA. Sea firmado un contrato colectivo de trabajo en los términos del pro- yecto de contrat que adjuntamos, el cual consta de seis fojas utiles ‘con cuarenta y dos clausulas, las cuales deberan ser aceptadas en su totalidad, SEGUNDA. Que todos 1os salarios actuales sean aumentados en un 70% y con ello ee formule un tabulador de salarios, Asi mismo se acordé otorgar el poder mas amplio que en derecho corresponda y sin limitacion alguna en favor de los sefores Carlos Miranda, Juan José Diaz, Socorro Miranda, Carmen Espadas, Ricardo Magallon, quienes podran y deberan tramitar hasta su total terminaciony ante la H. Junta Local de Conciliacion y Arb traje del D. F.,61 presente pliego de peticiones teniendo también las facultades para 6 gesistinse eu: 6 momento en que se les indique o que consideren satisfecha: tras peticiones. 8 nues- con lo anterior yen atencién alo establecido en el articulo 450 y demas relativos ge 1a Ley Federal del Trabajo, pedimos de ustedes la firma de un contrato colectivo de trabajo, que se realizara de acuerdo con el presente pliego de peticiones, con ello ge conseguira el establectmiento del equilibrio entre los diversos factores de la pro- guccién, y se armonizaran también los derechos del trabajo con los dei capital. Para tal efecto y con el apoyo del articulo 920 del ordenamiento citado, concedemos a us- tedes un plazo de DIEZ DIAS NATURALES, contados @ partir del preciso momento en que sean notificados por la H. Junta Local de Conetliacion y Arbitraje del D. F., para que contesten nuestras peticiones, pues en el supuesto de no hacerlo o de ha- cerlo en forma negativa a cualquiera de ellas, les declararemos el estado de huelga cn su negociacion, precisamente en el momento en que fenezoa el plazo anterior- monte senaladoy fundados en las fracciones I, ITy VI del articulo 450 de la Ley Fede- ral del Trabajo. si por su intransigencia Negaramos a declarar 1a huelga, seran ustedes respon- sables de todos 10s gastos, danios y perjuicios que sufran nuestros representados por esta circunstancia, Sin otro particular, quedamos de ustedes atentamente POR LAEMANCIPACION DE MEXICO Mexico, D.F., 2.23 de Marzo de 1986 PORELCOMITE EJECUTIVO EL/SECRETARIO GENE! Gust: 5 El escrito antes citado se entregs a una recepeionista y al parecer se perdid © no fue entregado el proyecto del contrato colectivo de trabajo, sin embar- go el problema fue turnado al licenciado Velézquez quien convoc6 a una reu- nidn con los abogados de la empresa, los funcionarios de la oficina matriz y el director general. ‘bie Henning Detlefer ie hime ae Egret! PUNTOS POR RESOLVER amend WTS 1. {Considera que las politicas dictadas fueron las mds acertadas para la situacion de la empresa”, ,por qué? La organizacin del area de personal fue la adecuada?, por qué? {Qué tipo de organizacién recomendaria? {Qué opina del argumento del director general? | ZEs conveniente hacer comparaciones de cardcter internacional sin parimetros defini- dos?, ipor que? 6. {Considera usted que la decision de pagar tiempo extra fue acertada?, 7. {Fue acertada la decision de despedir empleados? 8. {Qué estrategia desarrollaria usted” 9, {Fue adecuado el cambio de ejecutivos?, ,por qué? 10. [Es adecuado el plan disefiado por los sefiores Me Gregor y Velézquez?, zpor qué? 11. {Son explicables las causas del exceso de trabajo?. :por qué? 12, {La capacitacién que los jefes y gerentes recibieron fue la adecuada?, ;por qué? 13, {Qué estrategia propondria usted para nivelar las cargas de trabajo? 14, {Fue adecuada la decision de despedir empleados por no alcanzar las metas?. jpor que? 15. {Estaria usted de acuerdo con que Ia empresa firmara un contrato colectivo de traba- jo con el sindicato emplazante? 16, Establezca una estrategia para resolver el conflicto laboral, que contengs los pasos que deben seguirse de acuerdo con la legislacién vigente 17. En virtud de que los documentos relativos a Ia demianda no fueron entregados inte gramente: {por qué? 2) proponga la solucién de Ia falta de documentacion. '}) realice un procedimiento de recepcion de documentos que evite este tipo de situa clones.

También podría gustarte