Está en la página 1de 1

La participación.

Servaes (2000) distingue un segundo modelo en la comunicación para el desarrollo, al que


denomina participativo.

La comunicación para el desarrollo es vista desde esta perspectiva como un proceso de


intercambio de «significados», donde importa el contexto social, los patrones de relación y las
instituciones intervinientes.

La comunicación participativa tiene dos enfoques principales:

- la pedagogía dialógica: centrada en el habla. se sustenta en el diálogo grupal y no en


los modernos medios de comunicación.
- responde a las propuestas impulsadas desde la UNESCO sobre acceso, participación y
autogestión

- Otra perspectiva, coincidente con el enfoque participativo bajo comentario, es la de la


teoría del aprendizaje

Perspectivas que se trabajan en una comunicación para otro desarrollo:

- perspectiva cultural: se refiere a la necesidad de provocar la visibilidad de los


ciudadanos garantizando su presencia en los medios.
- perspectiva política: es entendida como negociación con el poder
- la educativa: como el esfuerzo para desarrollar destrezas y habilidades en la sociedad
civil.

También podría gustarte