Está en la página 1de 7

INSTITUTO NACIONAL GENERAL “MANUEL JOSE ARCE”

MATERIA: LABORATORIO DE CREATIVIDAD

ALUMNO: JUAN CARLOS MELARA SANTOS

N° DE LISTA: 9

MAESTRO: EVERARDO NOCHEZ

SECCION: 2G

TEMA: LA IMAGINACIÓN

FECHA DE ENTREGA: 14/03/22


APLICACIÓN.

PARTE I

Elabora un comentario valorativo, a partir de las ideas principales, y de tus propias conclusiones
de la lectura anterior “IMAGINACIÓN”.

La imaginación es una herramienta mental, que nos permite observar con anterioridad o crear
algo nuevo y esto esté fuera de nuestra realidad, es como una fantasía que está en nuestra mente,
aunque algunas ideas las podemos poner a la realidad.

la imaginación es el resultado de analizar y guardar mucha información e ideas en nuestra mente,


y estas nos ayudan a darle forma a nuevas ideas de solución a problemas así mismo como a
actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana, la imaginación también es asociada al alto
autoestima y la felicidad y esto nos brinda ayuda a planificar y organizar ideas de proyectos de
vida o alguna otra actividad

puedo según mi propio criterio que la imaginación no solo es algo que ocurre en nuestra mente
sino que es la que nos da una forma o sentido de vida tanto como para mantener firme nuestro
comportamiento ante cualquier situación ya que la imaginación no solo está en nuestra mente
sino que también se puede aplicar a nuestra realidad y en nuestra vida cotidiana

PARTE II
Responde a las siguientes preguntas:

-¿Qué tiene que ver la imaginación con la vida particular y laboral de la persona?

Con la imaginación, que nos puede servir como una herramienta al momento de encontrarle
soluciones a los problemas, enfrentarnos a situaciones y la imaginación nos ayuda a encontrar la
manera de satisfacer las necesidades que se nos pidan.

-¿Por qué es importante la imaginación?

Porque es la que nos incita la curiosidad, y a tratar de crear nuevos métodos, y soluciones a
problemas en la vida, saliendo un poco de lo común o para encontrar la manera más fácil, o al
momento que se desea crear algún sello personal.

-¿En qué situaciones de la vida tu utilizas la imaginación?

al momento de realizar un dibujo el tratar de darle vida utilizando los colores, al momento de
decorar portadas o algún tema o unidad, , o al momento de realizar trabajos sencillos como
recoger la basura, y lo podemos hacer jugando utilizando la imaginación como si fuera un trabajo
divertido.

- Investiga a cinco personajes del ámbito empresarial que hayan innovado el mercado con
productos de su imaginación. (Con la ilustración del personaje y que no sea una biografía, sino
datos concretos de su vida y la innovación que puso en acción) Pueden ser nacionales o
internacionales.

MARCK ZUCKERBERG:

es un creador y fundador de Facebook, a su corta edad logro colocarse en los más millonarios a
nivel mundial, de su imaginación pudo realizar un proyecto que lo llevo a la fama, lanza una
aplicación de contenido múltiple llamada: Facebook, tras esto lanza instagram y whatsapp,
logrando colocar sus aplicaciones entre las mas populares, ahora su empresa llamada: Meta, sigue
siendo una de las mas conocidas e influyentes en los medios digitales en la actualidad, siendo uno
de los mas creativos de los tiempos.
Richard Wagner:

Richard Wagner nació en una familia Burguesa de Leipzig en 1813, en la misma ciudad alemana
que Bach. A diferencia del maestro de las fugas, Wagner no tuvo una educación musical muy rica,
la común que tenía cualquier niño de su entorno. En su adolescencia Wagner fue expulsado del
colegio por ser un desastre, un caso perdido hasta en las clases de Literatura. Tuvo la suerte de
tener un tío muy leído con el que pudo conversar. Éste le prestó un libro y Wagner empezó su
revolución. Cuando su tío se dio cuenta de lo que había generado le entró el miedo y se disculpó
ante los padres de Richard: “he encendido a la bestia”. Wagner decidió hacerse compositor. Sin
tener nociones de Música sólidas se fue a escuchar la Novena sinfonía de Beethoven, volvió a casa
extático y se puso a transcribirla en el piano. La inmensidad de Beethoven machacó el alma de
Wagner y le hizo entender algo que no sabía explicar. A la mañana siguiente fue a ver a su
profesor de composición y, emocionado le dijo: “¡he transcrito la Novena sinfonía!”. El profesor,
atónito, le echó un vistazo a su manuscrito y le dijo que eso no era la Novena Sinfonia. Wagner se
enfadó y le gritó: “es la Novena Sinfonia”. Lo que suele pasar a los grandes Genios es que
entienden cosas que no saben explicar como se espera que se expliquen. Estaba claro que Wagner
había absorvido la Novena Sinfonia, lo que no era visible para los ojos de una persona educada en
la rigidez de un conservatorio, donde la música son negras, corcheras, silencios… Para las cabezas
musicales por naturaleza, la música es una forma de pensar y eso es lo que entendió Wagner:
aquella noche conoció a Beethoven en persona. Este compositor falto de formación académica
inventó el Leitmotiv, idea en la que se basa toda la música del cine y la publicidad: asociar una
melodia a un concepto abstracto como el bien o el mal. Es el caso de Star Wars. Cuando aparece
Darth Vaider suena el Leitmotiv del mal.
ELON MUSK:

es el fundador de diferentes empresas como: Tesla, SpaceX, PayPal o Neuralink, también es la


persona mas rica del mundo, el es un diseñador innovador que lidera el mercado de productos de
ingeniería y fabricación de vehículos eléctricos, productos de batería solar a nivel mundial, su
imaginación de revolucionar el transporte, tanto en tierra como en el espacio, y la forma de utilizar
las diversas energías, han ido evolucionando con el paso de los años.

Wolfgang Amadeus Mozart:

Todos conocemos la historia de Mozart como la de un niño prodigio que componía sinfonías a muy
pronta edad y tocaba el piano sin mirar. Es cierto, Mozart tenía un talento musical poco común y
además tuvo la suerte de nacer en una familia en la que el padre era un ilustrado que pudo
enseñar todo lo que sabía a su hijo. Pensemos que a día de hoy los niños que estudian violín
todavía siguen un libro creado por éste, el padre de Mozart. Hasta aquí es la historia del genio de
la música que a todos nos enseñan en el colegio. Lo que pocos saben es que el invento realmente
genial de Mozart fue la creación del concepto “ir a un concierto”. En aquella época, saliendo del
renacimiento y yendo hacia la ilustración y revolución de las estructuras de estado, el músico
debía estar al servició de la nobleza, la monarquía o el papado si quería ganarse el pan. Ello llevaba
a una esclavitud intelectual a la cual Mozart se reivindicaba constantemente; pues su música
estaba condicionada a la voluntad de un ignorante: es como si le pidiesen a Messi que solo pase la
pelota, que su rol es el de pasador y ya. Mozart era, pues, un burgués al servicio de la corte que no
tenía libertad de comercio. Un buen día, éste decidió abandonar al Obispo que servía y viajar a
París para montar los “Conciertos por suscripción”. Se trataba de una lista en la que la gente se
apuntaba y, cuando había un número mínimo de asistentes, Mozart componía un concierto para
ellos. Una idea brillante que fracasó en aquel entonces pero que, a día de hoy, toda la industria
musical existe gracias a ella.
JEFF BEZOS:

es el fundador y creador de la empresa de venta en línea Amazon, tras su imaginación se vino un


proyecto a nivel mundial, el cual es una tienda de compra-venta en línea, creando un espacio mas
amplio en la búsqueda de productos, el tubo la visión de como el internet revolucionaria toso,
manifestando asi la red, esto comenzó solamente con libros el cual su mini empresa tenia lugar en
el garaje de casa, pero con los años se ha vuelto de los sitios en línea mas buscados, esto tras
ampliar sus ámbitos de venta.

La noción de imaginación también se utiliza para nombrar al juicio que no tiene fundamento o que
se sustenta en algo que no existe en la realidad: “Los fundamentos del fiscal son pura imaginación:
no hay una sola prueba que avale sus palabras”, “Quiero una respuesta concreta, no ideas
alocadas procedentes de tu imaginación”.

ACTIVIDADES DE AULA.

¿Qué es la imaginación?

es un proceso creativo superior que nos permite manipular la información con el fin de crear
nuestra propia realidad, es decir que nuestra mente es capaz de idealizar y simplificar las tareas. Y
escribe ejemplos: imaginamos nuestro trabajo: es decir pienso en los colores de un dibujo y como
me quedara al finalizarlo. Imagino mi espacio: me imagino estando en la playa cuando estoy en la
hamaca de mi casa. Imagino mi futuro: al estar estudiando me motivo al imaginarme con mi título.
Imagino posibles soluciones: al observar algún problema tiendo a pensar en los posibles culpables.

¿Cuáles son los tipos de imaginación?

• IMAGINACION REPRODUCTIVO: es cuando creamos imágenes de hechos pasados y que


están en nuestra memoria.
• IMAGINACION CREATIVA: es cuando creámonos imágenes por nosotros mismos. Pero esta
puede ser positiva o negativa.

¿Cómo podemos desarrollar la imaginación?

leyendo, dibujando, coloreando, y observando nuestro entorno, jugando con los aspectos de la
realidad, haciéndonos preguntas hipotéticas de nuestro entorno, manteniendo un autoestima
alto, sonriendo a lo que se no atraviese.

¿Qué recomendaciones les daría a los padres para que sus hijos no limiten su imaginación?

Que le enseñen actividades como leer, dibujar, colorear, crear cuentos, combinar colores y
mezclar personajes de historias para aprovechar y potenciar al máximo su pensamiento.

¿Por qué nuestra imaginación es limitada?

Porque muchas veces tenemos falta de conocimiento, dado a que esperamos que muchas otras
herramientas nos digan que hacer, y no tenemos la costumbre de ejercitar la mente realizando
actividades de aprendizaje como por ejemplo controles de lectura .

¿Cuál es la importancia de la imaginación en la adolescencia?

Esta etapa es muy importante ya que es donde surgen muchos problemas, la imaginación nos
ayuda a adecuar nuestras necesidades de manera que aprendamos a administrar nuestro tiempo y
recursos.

¿Cuál es la importancia de la imaginación en la adultez?

Es importante ya que nos ayuda a recordar puntos de nuestra vida, y no tener una pérdida de
memoria rápida, y manteniendo una mente fresca y distraída.

¿Cuál es la función de la imaginación negativa?

La imaginación negativa nos representa cosas en nuestra mente de problemas a los cuales no
encontramos solución, entrando a un estado de impotencia, al igual cuando imaginamos y
pensamos el mal hacia los demás.

También podría gustarte