Está en la página 1de 2

12/08/19 17)41

espanol.medscape.com

Millones de personas usan ácido acetilsalicílico para prevención


cardiovascular; quizá no deberían
Resultados de un estudio estadounidense

Megan Brooks

5 de agosto de 2019

Millones de adultos están tomando diariamente ácido acetilsalicílico sin el consejo o conocimiento de su médico, lo
cual probablemente aumenta su riesgo de hemorragia grave, señala un análisis basado en una cohorte nacional en
Estados Unidos.[1]

Sus hallazgos parecen indicar que casi una cuarta parte de los adultos de 40 años de edad y mayores sin enfermedad
cardiovascular, 23,4% en el estudio de la encuesta, puede estar tomando ácido acetilsalicílico para prevención
primaria. A nivel nacional, esto corresponde a casi 29 millones de personas, señalaron los investigadores.

De ese grupo, 23% tomaba ácido acetilsalicílico sin la recomendación de un médico, lo que representa
aproximadamente 6,6 millones de adultos, indicó el estudio. Alrededor de la mitad de las personas de un mínimo de
70 años de edad en la encuesta (44,6%), estaba recibiendo ácido acetilsalicílico para la prevención cardiovascular
primaria.

Tener un antecedente de úlcera péptica no pareció impedir que las personas tomaran con regularidad ácido
acetilsalicílico; no fue un factor predictor del uso menos frecuente de ácido acetilsalicílico.

"Este es un gran problema", comentó a Medscape la autora principal, Dra. Christina Wee, Ph. D., del Beth Israel
Deaconess Medical Center, en Boston, Estados Unidos.

Pero no necesariamente es sorprendente, "pues muchas personas obtienen de su familia, amigos o internet,
información en torno a la salud, e incluso médicos, hasta en tiempos relativamente recientes, no estaban
desalentando el uso de ácido acetilsalicílico y pueden estar indecisos en torno a esto", agregó.

Los hallazgos están basados en datos de la encuesta NHIS (National Health Interview Survey) de 2017,
correspondientes a 14.328 adultos (media de edad: 57,5 años; 54% género femenino; 33% no caucásico).

El análisis fue publicado el 22 de julio en Annals of Internal Medicine, y su autor principal es el Dr. Colin W. O'Brien, de
la Harvard Medical School, en Boston, Estados Unidos.

En la encuesta se preguntó a los informantes si estaban tomando ácido acetilsalicílico en "dosis bajas", sin definir lo
que esto significaba.

"Me pregunto si todas las personas que toman ácido acetilsalicílico están realmente informadas sobre lo que sabemos
en relación con riesgos y beneficios", comentó a Medscape el investigador de resultados, Dr. Harlan Krumholz, de
Yale School of Medicine, en New Haven, Estados Unidos.

"Necesitamos facilitar a las personas que tomen las mejores decisiones por ellas mismas. Es probable que muchas, si
recibieran información apropiada, elegirían otra cosa", añadió el Dr. Krumholz, quien no es un coautor del estudio.

El año pasado, como lo señala el estudio, los resultados de tres estudios importantes sobre prevención primaria
desviaron el equilibrio entre las percepciones del beneficio cardiovascular del tratamiento con ácido acetilsalicílico y el
riesgo de hemorragia asociada. Los resultados de los estudios no se dieron a conocer tras la recolección de los datos
de la NHIS.

El beneficio del ácido acetilsalicílico sobre el riesgo de eventos vasculares graves en el estudio ASCEND no
sobrepasó el mayor riesgo de hemorragia grave en pacientes con diabetes, según se reportó previamente.

En el estudio ARRIVE no hubo diferencia en eventos cardiovasculares o cerebrovasculares en pacientes sin diabetes
con otros factores de riesgo cardiovascular, pero sin antecedente de eventos en quienes estuvieron tomando ácido

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5904351_print Página 1 de 2
12/08/19 17)41

acetilsalicílico y quienes no lo hicieron.

El estudio ASPREE demostró un aumento de la mortalidad por todas las causas y ningún cambio en la mortalidad
cardiovascular en personas de la población de edad igual o mayor a 70 años que fueron asignadas a ácido
acetilsalicílico.

En gran parte debido a los tres estudios, la American Heart Association y el American College of Cardiology emitieron
recomendaciones actualizadas sobre ácido acetilsalicílico en marzo. Recomendaron no utilizar en forma sistemática
ácido acetilsalicílico en personas mayores de 70 años y en aquellas con aumento en el riesgo de hemorragia.

Ácido acetilsalicílico sistemático puede considerarse en adultos de 40 a 70 años de edad con alto riesgo de
enfermedad cardiovascular sin incremento en el riesgo de hemorragia, afirmaron.

"Las personas pueden pensar que debido a que se vende sin receta y se ha denominado 'el fármaco maravilla'
durante 30 años, debe ser muy inocuo", señaló a Medscape la Dra. Susan Smyth, Ph. D.

"Ahora tenemos que hacer lo posible por lograr que las personas hablen con su médico antes de iniciar la
administración de ácido acetilsalicílico", añadió la Dra. Smyth, del Gill Heart and Vascular Institute, en la University of
Kentucky, en Lexington, Estados Unidos, quien no intervino en el presente análisis.

"Como médicos, somos adecuadamente eficientes al implementar tratamientos médicos basados en guías clínicas
cuando sabemos que algo funciona. Lo que no hacemos muy bien es dejar de implementar cuando sabemos que
puede no estar funcionando tan bien. Suspender la implementación es mucho más difícil", señaló.

Sin embargo, es igualmente importante recordar que para los pacientes con alto riesgo y aquellos con cardiopatía
coronaria documentada, ácido acetilsalicílico sigue siendo un componente clave de la reducción del riesgo de sufrir un
primer o segundo infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

La Dra. Wee ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente; las declaraciones de conflictos
de interés de los demás autores aparecen en el estudio. La Dra. Smyth ha declarado no tener ningún conflicto de
interés económico pertinente. El Dr. Krumholz informa recibir honorarios personales de UnitedHealth, IBM Watson
Health, Element Science, Aetna, Facebook, Arnold & Porter y la Ben C. Martin Law Firm; apoyos económicos de
Centers for Medicare & Medicaid Services, Medtronic, Johnson & Johnson y la US Food and Drug Administration, y
prestar sus servicios como financiador de la plataforma de información sobre salud personal Hugo.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Doble terapia antitrombótica es mejor para pacientes con fibrilación auricular sometidos a intervención
coronaria percutánea

Nuevas guías del American College of Cardiology y la American Heart Association para prevención de
enfermedad cardiovascular

ASPREE: Ácido acetilsalicílico sin ventaja en la prevención primaria

Referencias

1. O'Brien CW, Juraschek SP, Wee CC. Prevalence of Aspirin Use for Primary Prevention of Cardiovascular
Disease in the United States: Results From the 2017 National Health Interview Survey. Ann Intern Med. 23 Jul
2019. doi: 10.7326/M19-0953. PMID: 31330542. Fuente

© 2019 WebMD, LLC

Citar este artículo: Millones de personas usan ácido acetilsalicílico para prevención cardiovascular; quizá no
deberían - Medscape - 5 de agosto de 2019.

https://espanol.medscape.com/verarticulo/5904351_print Página 2 de 2

También podría gustarte