Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Potencia y rendimiento - SEMANA 9

Materia: Física aplicada

Estudiante: Tubay Roldan Karen

Docente: Ing.Quito León Erick

Año lectivo: 2022-2023


DESARROLLO

1) Un motor es capaz de desarrollar una potencia de 4 CV. ¿Qué


trabajo realizará al cabo de 1 hora?

735.𝑤
P= 4 C.V. · 1𝐶.𝑉.
= 2940 w t= 1hora = 3600 s

𝑊 7
𝑃= 𝑇
→ P·t= W →W = 2940 · 3600 →W = 1,06 ·10 J

2) Calcular el trabajo necesario para que una bomba de agua de 1 HP,


pueda permanecer en funcionamiento durante 25 minutos.

1 HP = 745 W 25 min = 1500 s


Sabemos que trabajo es potencia por tiempo
T = 745 W . 1500 s = 1,117,500J
T = 1,117,5 kJ
3) Una bomba eleva 300 l x minutos a 20 m de altura. Calcular la
potencia si el rendimiento es del 70%.

t = 1 minuto = 60 s
agua 1 litro pesa 1 kg
m = 300 kg.
P = W/t
W = F·Δs·cosα
(α=0): W = F·Δs· cosα = Peso ·Δs ·cos0 = m · g · h ·1
W = 300 · 10 · 20 · 1
W = 60 000 J
Pútil = Wútil / t = 60000 / 60 →Pútil = 10000W
𝑃𝑢𝑡𝑖𝑙 10000 10000
η= 𝑃𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 ·100 → 70 = 10000 𝑃𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 ·100 → Pmotor = 70
·100 Pmotor
= 1429w
4) Una bomba de 1700W de potencia, succiona 300 l de agua por
minuto, desde 35 metros de profundidad. Calcula el trabajo realizado
por minuto, la potencia y el rendimiento.

Datos:
P= 1700w
m= 300 l
d= 35m
w= m x g x d
w= 300 l x 98 x 35
w= 102900 J
P = w/t
P= 102900 J/60s
P= 1715w
n= p. útil x 100 p. consumo
n= 1715w x 100
1700w
n= 100,88
n= 100%

También podría gustarte