Está en la página 1de 5
I INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “RIQUA RM. N° 167-86-ED Jae REVALIDADO CON RD. N*099-2005-ED Km. 1.5 Carretera a Pésic Tel. (042) 55 6242 SILABO 1. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de Ia Institucién Instituto de Educacién Superior Tecnolégico Piblico "Rioja” 1.2 Carrera Profesional + Enfermeria técnica, 1.3 Médulo Profesional Atencién Primaria en salud. 14 Unidad Didéctica Epidemiologia 1.5. Docente Responsable Lic, Enf. Manolo Bocanegra Diaz 1.6 Periodo académico 2 Icio 1.7. Periodo Lectivo T2021 1.8 N° de créditos 4 1.9 _ NP de horas de la Unidad Didéctica : 05/90 1.10 Plan de estudios 2010 1.41 Tuo Diurno 4.42 Seccién Unica 4.13 Fecha de inicio 05/04/2021 1.14 Fecha de finalizacion 06/08/2021 11, SUMILLA Vv. v. vr. ~Este curso forma parte del area de formacién en docencia e investigacién, es de carécter teérico “préctico, proporciona competencias sobre el proceso de propagacién de las enfermedades, asi ‘certo las bases conceptuales metodolégicas para el andlisis y disefio de investigacion 4 ehilemiotégica y su aplicacién en el disefio y ejecucién de intervenciones para la promocién, 8 vencién y control de los problemas de salud, con especial énfasis en los problemas de salud xual y reproductiva Sah / UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO Planificar, organizar y realizar servicios téenicos de enfermeria para la prevencién y promocién de la salud dirgidos a fa persona, famila y la comunidad en condiciones de, Doscounceer cumpliendo con los protocolos y normas establecidas CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA Los estudiantes serén capaces de realizar actividades de vigiiancia epidemiciégica de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, INDICADORES DEL LOGRO * Aplica los principios de la epidemiologia basica como herramienta para la correcta medicién de datos, utilizzndo los indicadores epidemiolégicos para la descripcién, analisis © Interpretacién de la realidad para prevenir los problemas de la salud materna y reproductiva en poblaciones en riesgo. * Aplica los disefios de la epidemiologia descriptiva, analitica y experimental al drea de la salud materna y reproductiva * Aplica la vigilancia epidemiolégica e identifica los problemas de salud reproductiva Prevalentes en el pais y plantea soluciones en el campo de la salud materna y reproductive COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD En esta unidad se contribuird en el desarrolo en las siguientes competencias de empleabilidad. + Formacién de profesionales lideres para la comunidad, asumiendo un comportamiento ético en, su entorno laboral. + Los estudiantes aplicaran los principios de la epidemiologia bésica como herramienta para la correcta medicién de datos y la interpretadén de los indicadores epidemiolégicos en el andlisis de la salud materna, reproductiva, y su aplicacién en las investigaciones epidemiolégicas (descriptiva, analitica y experimental) cue facilite el disefio de las intervenciones que Contribuyan a prevenir los problemas de Ia salud materna y reproductiva en poblaciones en riesgo INSTITUTO DE EOUCACIGN SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “RIQJA” REVALIDADO COW R.D. N° 088-2005-£D Km. 4.5 Carretera a Pésic Telf. (042) 55 9242 RM, N° 167-86-ED VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SEMANAS | CLemeNTOS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / CAPACIDAD SESIONES HORAS - IVI OFT peace + Conceptos, clasificacion | Conacer principales | > Tage eccégica | o jeniciones e ; | 208 ek + Cadena epidemiolégica | sacs | moe Conoce tas “medidas y os Epidemiolégicas + Aplicaciones + Medidas epidemiolégicas : ACTIVIDAD N® 3: PROCESO SALUD | Reconoce los términos del ENFERMEDAD: | proceso salud- | « concepto de salud | os | enfermedad + Concepto de Enfermedad | = ¢ Agentes causales dela enfermedad - | exotica Ia historia natural LA ENFERMEDAD: Jaen ia’ "entermedad: | + Proto pre patogenico y patogénico como | | /| Identifica Los Periodos de | antecedente clinico la Enfermedad 30.0421 EXANEN PARCTAL 1 bo: ‘(ACTIVIDAD N° 5: CLASIFICACION DE LAS | Del | Expone sobre la : 03.05.21 | casificacién de 185 | « segs los agentes causales. Caracteristicas | 05 °: it enfermedades infecciosas de las enfermedades infecciosas 7.08.24 a | el i on Set | tdentiica los aa 10.08.21 | componentes de _ la | « component os Al” | Cadena Epidemiolégica — |S Caraeeeran tenia demiol6g Caratteristicas ts e 7 2 | vel . 7 ‘SALUD | 17.05.21 | Explica los Indicadores de | | Defnicién 05 Al salud * Tipos 21.05.21 + caracteristicas ry on DADE | Del Analiza la definici6n de las i 24105.21 | enfermedades Cane ae os Al ransmisil 4 i za.os21 | Tensmisibies * Clasificacion de las_ enfermedades | = transnisibles aes EXAMEN PARCIAL2 1s e | oat ENEERMEDADES TRAN : | atta, | Hdentitica tos agentes |, 74 ENEE eae aie | causales + Tuberculosis | 04.06.21 4 : ‘ACTIVIDAD N= 0: ENFERMEDADES Del Explica Sintomatologia | fy EBBILES ERUPTINES 07.06.21 | las enfermedades febries | 7 Defincion os A | eruptive - : 11.06.21 erent | « Rubeola: | 2 + Varicela INSTITUTO DE EDUCACIGN SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “RIDA” RM. N¢167-86-ED REVALIDADO CON R.D. N° 099-2005-ED Km. 1.5 Carretera a Pésic Telf. (042) 55 9242 | ACTIVIDAD N° 11: ENFERMEDADES | | ‘METAXENICAS: | Realize _investigaciones | , pengue 14.06.21 | sobre las enfermedades | * Dene os Netaxenicas ae + Leshimaniasis | | | ‘ACTIVIDAD N° 12: ENFERMEDADES | eee ee ee sce | INEECTOCONTAGIOSAS NO SEXUALES: 21.06.21 | bead enfermedades | Definicion os 25.06.21 | sexuales ‘*clasifcacién de —_las_enfermedades infectocantagiosas nos | |" infectocontagiosas no sexuales 25.06.21 EXAMEN PARCIAL 3 cnlrmogades"® '°| _ INFECTOCONTAGIOSAS SEXUALES: enfermedades 28.06.21 02.07.21 _| Sexuales | +» Definicién 05 | clasifcacién de las_—_ enfermedades infectocontagiosas sexuales Infectocontagiosas T i° 14: ENFERMEDADE: Analiza Las Enfermedades | 6 * Definicién oonéticas | elasineacién 7 j | PIDEMIOLOGICA: "Der | Expone las medidas de | + Definicién | 12.072 | prevencién y control + Objetivos | | 16.07.21 + Red Nacional de VEA | | . Medidas de Prevencién y Control 16.0721 EXAMEN PARCIAL 4 | | Clasifica tas] AGT o 16: 205, | enfermedades de | SION: os | notiteacién mediata “e | + Enfermedades de Notifcacion mediata 23.07.21 _| inmediata _= | + Enfermedades de Notificacién Inmediata ] > 17; ENFERMEDADE: Identifica las i 26.07.21 | Enfermedades + Definicién 05 Ergonémicas on on er nee Tipo de enfermedades ergonémicas | a a EXAMEN FINAL Y DE RECUPERACION oF 06-08-21 i. VIII. RECURSOS DIDACTICOS % Los recursos didacticos a utilizar para el desarrollo de esta unidad didéctica sor 8.1. Materiales: Laptop, celular, pizarra, plumones, mota (semi-presencial) 8.2. Virtuales: Plataforma institucional, Google Drive, Plataforma Classroom, Informacién para el estudiante - Separata en POF, PPT ~ diapositivas, Videos, Internet, WhatsApp, Facebook METODOLOGIA La metodologia que se promoverd es la formacién asincrénica y sincrénica, el trabajo individual Y¥ cooperativo, asi como el aprendizaje adecuado a la realidad local, regional y nacional, De sta manera, se fomentaré la participacion de los estudiantes, haciendo uso de las plataformas y herramientas virtuales para sus expcsiciones de trabajos, debates, casuisticas, précticas simuladas adecuadas a la realidad actual. © METODOS: Aprendizaje basado en problemas (ABP), Aprendizaje basado en casos (ABC), Aprendizaje cooperativa, Aula invertida, Inductivo, deductivo, analitico, sintético y cientifico * TECNICAS: Didlogos, foros, debates, lluvia de ideas, exposicién individual, précticas individuales, casuisticas, ete. INSTITUTO DE EDUCACIGN SUPERIOR TECNOLOGICO POBLICO “ RM. N'167-86-ED REVALIDADO CON RD. N° 089-2005-ED km. 1.5 Carretera a Pésic Tetf. (042) 55 9242 EVALUACION. Se realizard de acuerdo 2 RVM N° 277-2019-MINEDU. Lineamientos Académicos Generales para los Institutes de Educacién Superior y las Escuelas de Educacién Superior Tecnolégica; segtin se indica: > La evaluacién orienta la labor del docente y del estudiante, permite tomar decisiones sobre los ajustes @ realizar sobre el proceso de ersefianza y aprendizaje. > El docente debe implementar mecanismos académicos que apoyen y comuniquen a los estudiantes de manera progresiva el nivel de logro alcanzado y establecer una propuesta de mejora para el logro de las capacidades de aprendizajes esperados en la unidad didactica > Las unidades didacticas correspondientes a un médulo que no hayan sido aprobadas al final del periodo académico, deberén volverse a lievar nuevamente, en los siguientes periodos antes de la conclusién de la ruta formativa del estudiante. » Los estudiantes que hayan desaprobad> alguna unidad diddctica podrén matricularse en el siguiente periodo académico en las uridades didacticas que no se consideran como pre- requisito en el periodo académico anterior. > Se considera aprobado el médulo formativo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didacticas vinculadas con las competendas especificas y de empleabilidad y de ser el caso las ‘competencias de investigacién y experiencias formativas en situacién real de trabajo. > La evaluacién ordinaria se aplica a todos los estudiantes durante el desarrollo de las unidades didécticas, durante este proceso los estudiantes pueden rendir evaluaciones de recuperacién para alcanzar la calificacién aprobatoria de la unidad didactica, de acuerdo a lo establecido en 1 Reglamento Institucional, esta evaluacién de recuperacién sera registrada en un acta de evaluacién de recuperacién. > La evaluacién extraordinaria se aplica cuando el estudiante tiene pendiente entre una (01) 0 dos (02) unidades diddcticas para culninar un plan de estudios, siempre que no hayan transcurrido mas de tres (03) afios. La evaluacién extraordinaria sera registrada en un acta de evaluacién extraordinaria > El sistema de calificacién se emplearé una escala vigesimal y la nota minima aprobatoria es trece (13) para las unidades didacticas y experiencias formativas en situaciones reales de trabajo. La fraccién mayor o igual a 0,5 se considera a favor del estudiante. » Elestudiante que acumulard inasistencias injustificadas en numero mayor al 30% del total de —._ horas programadas en las unidades dicdcticas, seré desaprobado en forma automética, sin derecho a recuperacién (seguin Reglamento Institucional) \\aevaluacién seré permanente, se considerard Io siguiente: J). Bvaluacién intermedia (EI) = Peso 3 Tarea académica (TA) = Peso 3 <©/ — evaluacién de resultado (ER) = Peso 4 “Fl Promedio de cada indicador de logro de la unidad didactica se obtendré asi PIL = SEL 437A +4ER 10 > Luego se sumardn las notas de los indicadores de logro y se promediarén, obteniéndose asf la nota del logro de la capacidad. We 1141241340 N° de indicadores 10.2. RVM N° 157-2020-MINEDU - “Orientaciones para el desarrollo del servicio educativo en los Centros de Educacién Técnico-Productiva e Institutos y Escuelas de Educacién Superior, durante la Emergencia Sanitaria causada por el COVID-19", segtin las preclsiones siguientes: Para evaluar los procesos de enseftanza - sprendizaje, tener en cuenta los indicadores de logro establecidos para cada unidad didéctica; asi como las siguientes pautas: 1. Los criterios de evaluacién deben estar asociados a escalas de valoracién cuantitativa y cualitativa. Por ejemplo: excelente, muy bueno, bueno, regular y deficiente. 2. Las actividades de aprendizaje deben ser evaluadas en base a los indicadores que determina el docente y que quardan relacién con Ics indicadores de logro de la capacidad. 3. La evaluacién de las actividades de aprendizaje debe considerar pautas de retroalimentacion efectiva El docente debe registrar los resultados del proceso de aprendizaje. Se debe evaluar y retroalimentar las actividades planteadas en la modalidad no presencial el rea /U.D., mediante instrumentos que valoren los aprendizajes a partir de las evidencias solictadas’a los estudiantes. Para el recojo de informacién se puede emplear diversos instrumentos como; cuestionarios, lista de cotejo y ribricas. as IN DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOBICO POBLICO “RIDJA” l= tu RM. N° 167-86-€D . = REVALIDADO CON RD. N° 099-2005-ED km. 1.5 Carretera a Pésic elt (042) 55.0242 XI, FUENTES a. Impresos ‘+ ARMIDO R. 2015. Epidemioiogia basica en atencién primaria de la Salud. Edit. Diaz deSant Pag: 32 + ARANDA P. 2015. Epidemiologia General. Edit Universo los Andes. Mérida Venezuela.Pag: 20 R, BONITA R, KJELISTRON M. 2015. Epidemiologia bésica. Edit. 2045. Epidemiologia Bésica. Edit. OPS. 2° Reimpresi6n, Washington UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA. 2016. Curso de Salud Introduccién ALA Epidemiologia Colectiva. Planificacién. Programacién. Médulo TIT.Pag: 18 b. DIGITALES ‘© www.oms.gob.pe + www.minsa.gob.pe * _ MINSA- http://www.minsa.gob.pe/portal/03Estrategias-Nacionales/OSESN- SaludSexual/ss-sr.asp# ONG- Manuela Ramos http://www.manuela.org.pe/salud_sex.asp OMS- http://www. who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr34/es/index. tm Rioja, Marzo del 2021 beg Aa Uc. Ent Manolo Bocanegra Diaz Ucn Aranda Lozano tng Domine anise True aivarado Jefe Docente Coordinads¢ acaderico del Programa de \"/;<¥"d8'Unidad Academica esT>-A Esudios Enfermeria Tecnica,

También podría gustarte