Está en la página 1de 8

E V ID

PROY A 3
E C CIÓ C I
N Y A N Á LISIS D E M E R C A D OS EN

EVID 3
ENCIA
LIC.MOLINA REYNA HECTOR PERFECTO
ALUMNA:OSIRIS JANETH DEL ANGEL AGUILAR #202872
24/03/2023
GPO:X02
PROBLEMA DEL LABORATORIO REALIZADO EN ACTIVIDAD 3.2

3 Se dan las siguientes hipótesis.

En una muestra aleatoria de cinco observaciones de la primera población


resultó una desviación estándar de 12. Una muestra aleatoria de siete
observaciones de la segunda población reveló una desviación estándar
de 7. A un nivel de significancia de 0.01, ¿varía más la primera población?
Identifica los 6 pasos de una prueba de hipótesis.
PROBLEMA DEL LABORATORIO REALIZADO EN ACTIVIDAD 3.2

1 FORMULAR HIPOTESIS NULA Y ALTERNATIVA

DATOS:
Numerador:5
Denominador:7
PROBLEMA DEL LABORATORIO REALIZADO EN ACTIVIDAD 3.2

2 SELECCIONAR EL NIVEL DE SIGNIFICANCIA


PROBLEMA DEL LABORATORIO REALIZADO EN ACTIVIDAD 3.2

3 IDENTIFICAR EL ESTADISTICO DE PRUEBA


PROBLEMA DEL LABORATORIO REALIZADO EN ACTIVIDAD 3.2

4 FORMULA LA REGLA DE DECISION

DATOS:
Numerador:5:5-1=4
Denominador:7:7-1=6
FC
FC:9.1
F

2.98 9.1
PROBLEMA DEL LABORATORIO REALIZADO EN ACTIVIDAD 3.2

5 TOMAR UNA DECISION

Rechazar:HO y
aceptar H1
CONCLUSIONES
6 INTERPRETAR LA DECISION

Se rechaza la hipotesis nula por que


F(2.938) es menor que Fc(9.1) .
Se concluye que la primera poblacion no
varia mas que la segunda.

También podría gustarte