Está en la página 1de 137

TERCER PARCIAL

FOTOSINTESIS
Presentación 3

GLUCOSA
FOTOSINTESIS

LZ 2022
El sol: proveedor de energía…
• Al estudiar el flujo de la
energía a través de la
naturaleza, es interesante
encontrar que la principal
fuente de esta es el sol. El sol
libera grandes cantidades de
energía cada día, de la cual,
solo una pequeña parte llega
a la tierra. https://www.telecinco.es/eltiempohoy/invierno/cuando-empieza-invierno-dia-hora_18_2868870169.html

LZ 2022
La energía del sol es capturada por los organismos
fotosintéticos desde donde fluye al resto de los seres vivos.

LZ 2022
LZ 2022
Flujo de energía en el ecosistema
CONVERSION DE ENERGIA SOLAR FLUJO DE ENERGÍA QUÍMICA EN EL RESTO DE LA
EN ENERGÍA QUÍMICA CADENA ALIMENTICIA

GLUCOSA
FOTOSINTESIS HERBIVOROS CARNÍVOROS DESCOMPONEDORES

LZ 2022
PRODUCTORES
• Producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas
convirtiendo la energía luminosa del sol en energía química

LZ 2022
CONSUMIDORES
• No pueden producir su propio alimento, por lo que se alimentan de lo
producido por otros organismos.
• Heterótrofos, se alimentan consumiendo organismos o partes de estos

LZ 2022
FOTOSINTESIS
• La fotosíntesis es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en
energía química.
• Consiste, básicamente en una fotorreacción en la cual las células
fotosintéticas utilizan la clorofila para capturar la energía solar y el bióxido
de carbono y agua como materiales para la elaboración de una molécula
energética llamada glucosa, liberando a la vez oxígeno al medio.
• La Fotosíntesis es una parte del metabolismo, concretamente del
anabolismo, proceso en el cual se utiliza moléculas sencillas como CO2 y
H2O para fabricar glucosa, utilizando para ello la energía solar.
• La fotosíntesis convierte energía cinética (luz solar) en energía potencial
(energía química).

LZ 2022
ANABOLISMO
FOTOSINTESIS

LZ 2022
La Fotosíntesis convierte energía cinética en energía potencial

GLUCOSA
FOTOSINTESIS

ENERGÍA ENERGÍA
CINÉTICA POTENCIAL

LZ 2022
ESTRUCTURA LINEAL Y CÍCLICA DE LA GLUCOSA

Fórmula

C6H12O6

LZ 2022
ATP Sintasa
Fotosíntesis Produce ATP con la energía del ATP y NADPH es utilizado
para la Fijación de CO2 para
gradiente de concentración.
Energía solar es transformada en producir una molécula de
transporte de electrones, que GLUCOSA
bombea protones de Hidrógeno,
creando un gradiente de
concentración en los tilacoides del ATP
cloroplasto. ATP Sintasa-
Cloroplasto

Acumulación
de H+

+ + + + + ++ + + +

GLUCOSA
https://www.nyu.edu/pages/mathmol/library/sugars/d_glucose.gif

NADPH
+
Clorofila de las
plantas captura la Transporte de electrones
energía solar permite producir NADPH
LZ 2022
Panorama general de la Fotosíntesis

LZ 2022
ECUACION GENERAL DE LA
FOTOSINTESIS
LUZ SOLAR

6CO2 + 12 H2O C6H12O6 + 6O2 +6 H2O


CLOROFILA

ECUACION NETA DE LA FOTOSINTESIS


LUZ SOLAR

6CO2 + 6 H2O C6H12O6 + 6O2


CLOROFILA
LZ 2022
La ecuación neta de la fotosíntesis es
inversa a la de respiración aeróbica
ECUACION NETA DE LA FOTOSINTESIS
LUZ SOLAR

6CO2 + 6 H2O C6H12O6 + 6O2


CLOROFILA

ECUACION NETA DE REPIRACION CELULAR AEROBICA

C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6 H2O + ATP


LZ 2022
La fotosíntesis está condicionada por cinco
principales factores:
1. La luz: Es necesaria para que se pueda realizar este proceso.
Debe ser una luz adecuada puesto que su eficacia depende de las diferentes
longitudes de onda del espectro visible. La más eficaz es la rojo-anaranjada.
La luz azul es muy poco eficaz y prácticamente nula la verde, aunque algunas
plantas marinas son capaces de aprovecharla.
2.El agua: Componente imprescindible en la reacción química de la
fotosíntesis.
3.El dióxido de carbono: Constituye el " material" que, fijado con el agua, las
plantas utilizan para sintetizar carbohidratos.
Penetra en las hojas a través de los estomas, aunque, en una proporción muy
pequeña, puede proceder del bicarbonato disuelto en el agua del suelo que
la plantas absorben mediante sus raíces.
LZ 2022
La fotosíntesis está condicionada por cinco
principales factores:
4. Los pigmentos : Son las sustancias necesaria para producir la reacción .
Entre ellas, el principal es la clorofila que da el color verde a las plantas. La
clorofila se encuentra mezclada con otros pigmentos, pero generalmente
la clorofila impone su color, y el color de los otros pigmentos queda
enmascarado.
5. La temperatura: Es necesaria una temperatura determinada para que
puede producirse la reacción. Se considera que la temperatura ideal para
una productividad máxima se encuentra entre los 20 y los 30 ºC, sin
embargo puede producirse entre los 0 y los 50 ºC, de acuerdo al tipo de
planta
LZ 2022
FOTOSINTESIS
•Podemos estudiar y comprender la fotosíntesis
al dividirla en cuatro grandes temas:
1.Naturaleza de la luz como fuente de energía
2.Estructura de la hoja y los cloroplastos
3.Pigmentos fotosintéticos y fotosistemas
4.Reacciones de la Fotosíntesis

LZ 2022
Naturaleza de la luz
como fuente de energía

LZ 2022
LUZ Y EXITACION ATOMICA
• La luz se comporta como partícula (fotón) y como
onda.
• La luz es un tipo de onda electromagnética visible al
humano.
• El sol emite varios tipos de ondas electromagnéticas,
(gamma, rayos x, ultravioleta, infrarroja y visible)

LZ 2022
QUE ES LA LUZ…?

FOTONES
LZ 2022
Ondas electromagnéticas

LZ 2022
Ondas Electromagnéticas
• Ondas que se desplazan en el espacio, formadas por
campos eléctricos y campos magnéticos que provocan
diferentes efectos al chocar con la materia,
dependiendo de la frecuencia.

LZ 2022
Ondas electromagnéticas

LZ 2022
Longitud de onda: larga- corta

LZ 2022
Ondas electromagnéticas: la longitud de la onda puede variar

Longitud de Onda larga : menos energía; Longitud de Onda corta: mas energia

LZ 2022
Espectro electromagnético: Longitud de onda en
nanómetros (nm)

LZ 2022
Espectro electromagnético

LZ 2022
LZ 2022
La luz blanca que proviene del sol puede ser separada en
cada uno de los colores que la conforman

LZ 2022
Descomposición de la luz blanca en los colores que la conforman

MAYOR
LONGITUD DE
ONDA

PRISMA
MENOR
LONGITUD DE
ONDA
LZ 2022
CADA COLOR TIENE
SU LONGITUD DE
ONDA

LZ 2022
Cuando la luz choca con un objeto, esta puede ser:
• Reflejada
• Transmitida
• Absorbida
– Si la luz es absorbida , puede
provocar el desplazamiento de
electrones de un átomo de un nivel
de energía al superior, en un
fenómeno conocido como excitación.

LZ 2022
LZ 2022
LZ 2022
Estado basal y estado excitado del átomo
• El estado mas bajo de energía de
un átomo se llama estado basal.
• Cuando un átomo absorbe energía
(lumínica por ejemplo) un electrón
puede pasar a un nivel de energía
mas alto, lo que dará a un estado
excitado del átomo.

LZ 2022
En un átomo excitado puede pasar lo siguiente:
1. Que el electrón regrese a su nivel
de energía original, emitiendo
energía en forma de calor o
emitiendo luz (fluorescencia)

2. Perder el electrón energizado y


cediéndoselo a un agente oxidante

LZ 2022
Pérdida de un electrón por un átomo excitado.

Agente oxidante
(aceptor de
electrones)

LZ 2022
ESPECTRO DE ABSORCIÓN
• Para que ocurra la fotosíntesis las plantas deben absorber la
luz.
• Las plantas absorben la luz a través de substancias llamadas
pigmentos.
• Un pigmento es una sustancia formada por moléculas que
reflejan la luz visible.
• El color de un pigmento depende de la absorción selectiva de
ciertos colores de la luz y de la reflexión de otros.

LZ 2022
CLOROFILA
LZ 2022
• Longitudes de onda
correspondientes al
rojo y al azul son mas
absorbidas que otras
por las clorofilas

LZ 2022
LZ 2022
Plantas necesitan absorber fotones
para sintetizar glucosa

Fotosistemas
(conjunto de moléculas de clorofila)
absorbiendo fotones
LZ 2022
Estructura de la hoja y los
cloroplastos

LZ 2022
DISEÑO DE LA HOJAS DE LAS PLANTAS PARA
REALIZAR LAS FOTOSINTESIS

Parénquima
en empalizada

Parénquima
esponjoso LZ 2022
LAS PLANTAS Y SU DISEÑO PARA CAPTURAR
ENERGIA SOLAR
• En el caso de las plantas, el proceso fotosintético se lleva a cabo en
las hojas.
• Las plantas disponen sus hojas de tal manera que lograr una enorme
eficiencia en la captura de luz solar para realizar la fotosíntesis.
• Las hojas son los órganos de las plantas diseñados para captar la luz
solar y realizar la fotosíntesis.
• En los últimos años ha crecido el interés de fabricar celdas
fotovoltaicas imitando el diseño de las plantas
• https://www.nature.com/articles/s41598-019-46748-x

LZ 2022
La Hoja consta fundamentalmente de las siguientes partes:
• Epidermis: es la capa externa de la hoja que la cubre tanto
por el haz (lado expuesto al sol) como por el envés (lado
inferior).
• El mesófilo: es la capa media de la hoja.
• Los haces vasculares: Son los canales que, en forma de
venas, permiten el transporte de substancias nutritivas y
agua.
• Los estomas: Son estructuras de las hojas que permiten el
intercambio de gases entre el interior de la hoja y el medio
exterior.
LZ 2022
ESTOMAS

LZ 2022
Partes de un estoma
CELULAS OCLUSIVAS O GUARDIANAS CELULAS OCLUSIVAS O GUARDIANAS
TURGENTES (HINCHADAS) FLACIDAS

CELULAS CELULAS
ADYACENTES O ADYACENTES O
ACOMPAÑANTES ACOMPAÑANTES

ESTOMA ABIERTO ESTOMA CERRADO


LZ 2022
ESTOMAS
• Son activados por los siguientes factores:
–Luz del día
–Oscuridad
–Concentración de CO2
–Stress de agua
• Poseen cloroplastos (el resto de la epidermis no)

LZ 2022
En el mesófilo de las hojas suelen considerarse dos
estratos diferentes:
a)Parénquima en empalizada:
• Situado inmediatamente debajo de la epidermis superior o del
haz.
• Formado por células alargadas, dispuestas como una
empalizada y con escasos espacios intercelulares.
• Presentan numerosos cloroplastos y una gran vacuola central.
• El número de capas de este parénquima va de una a tres.

LZ 2022
Cloroplastos
en células
vegetales

LZ 2022
b) Parénquima esponjoso o lagunar
• Se extiende desde el parénquima en empalizada a la epidermis
inferior.
• Constituido por células de forma irregular que dejan espacios
entre ellas (aire).
• Así, el parénquima en empalizada es el tejido especializado en
realizar la fotosíntesis y el parénquima esponjoso está
especializado en el almacenamiento de la glucosa producida
por esta y el intercambio de gases debido a los amplios
espacios intercelulares que comunican con las cámaras
ubicadas sobre los estomas

LZ 2022
CLOROPLASTOS
• Organelos de las plantas donde ocurre la fotosíntesis
• Restringidos a las células jóvenes, frutos verdes y hojas
• Rodeados por una doble membrana, flexible
• Contiene en su interior estructuras en forma de disco llamadas
Tilacoides donde ocurren las reacciones que requieren de luz solar
(dependientes de la luz)
• Dentro del cloroplasto y alkreddedor del los tilacoides se encuentra
un Material interno semifluido llamado estroma
• En el estroma ocurren las reacciones que no requieren de luz solar
(independientes de la luz)
• Presentes en células vegetales y algas unicelulares

LZ 2022
CLOROPLASTOS
• Poseen enzimas que
sintetizan atp (ATP sintasa)
• Contienen ADN, ARN y
ribosomas
• Captan la energía solar y la
transforman en energía
química en la glucosa.

LZ 2022
CLOROPLASTOS
• Dentro del estroma se
encuentran sacos
membranosos interconectados,
con forma de discos, llamados
tilacoides
• Los tilacoides están apilados en
estructuras llamadas grana
(granum)

LZ 2022
TILACOIDES
• El tilacoide es la unidad básica del
cloroplasto
• En su membrana se encuentran la
clorofila y los pigmentos
fotosintéticos
• En la membrana tilacoidal se
encuentran las enzimas necesarias
para llevar a cabo las reacciones
lumínicas (dependientes de la luz)
LZ 2022
CLOROPLASTOS
• Los cloroplastos además de
clorofila poseen pigmentos
accesorios como los
carotenoides y ficobilinas, y
que absorben la luz verde que
refleja la clorofila.

LZ 2022
Cianobacterias poseen tilacoides dispuestos
dentro del citoplasma.

LZ 2022
Pigmentos
fotosintéticos y
fotosistemas

LZ 2022
PIGMENTOS FOTOSINTETICOS
• Son sustancias que absorben la energía solar, o radiación
electromagnético visible.
• La clorofila es el principal pigmento pero hay otros pigmentos que
contribuyen a la captura de la energía solar.
• Para la síntesis de clorofila se requiere : luz solar, manganeso y
hierro.
• La falta de esos metales conduce a una falta de clorofila llamada
clorosis (color blanquecino o amarillento de las hojas)
• Magnesio es parte de los átomos que componen la molécula de
clorofila

LZ 2022
Estructura de la clorofila
• Hay por lo menos 9 tipos de clorofila, pero las
predominantes son la Clorofila A y B
• La clorofila A es verde brillante, la clorofila B es verde
amarillenta.
• Molécula de Clorofila: dos partes: Anillo de porfirina y
extremo fitol
• Puede absorber fotones y pasar a un nivel de energía
mas alto.
• Al estar en un nivel de energía mas alto, la clorofila
puede perder electrones, entregarlos a un Aceptor
Primario e iniciar una cadena de transporte de
electrones

LZ 2022
ACEPTOR DE
Clorofila ELECTRONES
energizada
Trasferencia
de Electrón
Al estar en un nivel de
energía mas alto, la

Aumento de
energía
clorofila puede perder
Fotones electrones, entregarlos a
un Aceptor Primario e
iniciar una cadena de
Clorofila en
estado basal transporte de electrones

LZ 2022
DIFERENCIAS CLOROFILA A Y B

LZ 2022
Similitudes entre el grupo heme de la hemoglobina
y el Anillo de porfirina de la clorofila

LZ 2022
PIGMENTOS FOTOSINTETICOS ACCESORIOS
• Actúan como pigmentos antena, transportando la energía
absorbida hacia la clorofila A.
• CAROTENOIDES: pigmentos lipídicos, responsables de
absorber la luz azul y verde
– Producen una coloración amarillo, anaranjado o rojo.
– Son hidrocarburos solubles en grasas
– Ejm. Carotenos (anaranjado) licopenos (rojo), y xantófilas (color
amarillo)

LZ 2022
ESPECTRO DE ABSORCION DE PIGMENTOS

LZ 2022
PIGMENTOS FOTOSINTETICOS ACCESORIOS
• Ficobilinas: Pigmentos que se encuentra en algas y
cianobacterias.
• Ejm Ficoeritrina (algas rojas), Ficoxantina (algas amarillas)
, y Ficocianinas (algas azules)

LZ 2022
PIGMENTOS ANTENA

LZ 2022
FOTOSISTEMAS
• Las moléculas de clorofila se encuentran dentro de grandes
complejos de pigmento y proteína llamados fotosistemas, que
se ubican en los tilacoides de los cloroplastos.
• Los fotosistemas capturan la energía solar para llevar
electrones a niveles de energía superiores y luego aprovechar
esa energía en reacciones subsiguientes.
• Permiten convertir la energía luminosa en flujo de electrones.

LZ 2022
FOTOSISTEMAS
• Los fotosistemas están formados por dos partes :un complejo
antena que es el responsable de captar la energía solar y
transferirla a la otra parte del fotosistema llamada centro de
reacción.
• En el complejo antena está formado por una gran cantidad de
pigmentos, lo que permite que se absorba gran cantidad de
energía.
• Las moléculas de pigmento del complejo antena transfieren la
energía capturada al Centro de reacción por un mecanismo de
Física quántica llamado “Transferencia de energía de Resonancia”
• El centro de reacción está formado por un tipo especial de clorofila
y el receptor primario de electrones.
LZ 2022
FOTOSISTEMA

LZ 2022
FOTOSISTEMA

LZ 2022
LZ 2022
Transferencia energética de resonancia: un
fenómeno cuántico que ocurre en las plantas.

¿Quién les enseñó


física cuántica a las
plantas???

http://2017.igem.org/Team:Bielefeld-CeBiTec/Project/toolbox/analysing
LZ 2022
Transferencia energética de resonancia desde los pigmentos
antena hasta el Centro de Reacción en un fotosistema

LZ 2022
FOTOSISTEMAS
• FOTOSISTEMA I: variedad de clorofila “a” llamada
P700, debido a que su máxima absorción ocurre
en la longitud de onda de los 700 nm
• FOTOSISTEMA II: variedad de clorofila “a” llamada
P680, debido a que su máxima absorción ocurre
en la longitud de onda de los 680 nm

LZ 2022
FOTOSISTEMAS

• Muchos organismos procariotes solamente


tienen el fotosistema I
• Los organismos eucariotes poseen los
fotosistemas I y II.
e-
F II FI
(P680) (P700)

LZ 2022
Reacciones de la
Fotosíntesis

LZ 2022
FASES DE LA FOTOSINTESIS
• La fotosíntesis es un proceso que se realiza en dos etapas:
• Reacciones dependientes de la Luz (Reacciones Luminosas o
lumínicas), Grupo de reacciones en las cuales la planta
“captura” la energía solar y la utiliza para elaborar ATP, y
NADPH.
• Reacciones de fijación de Bióxido de Carbono (Ciclo de
Calvin) (Independientes de la Luz) Ciclo de reacciones en la
cuales la planta utiliza el ATP y el NADPH producido para fijar
CO2 como fuente de carbono y elaborar una molécula de
glucosa.

LZ 2022
Panorama general de la Fotosíntesis

LZ 2022
ATP Sintasa
Fotosíntesis Produce ATP con la energía del ATP y NADPH es utilizado
para la Fijación de CO2 para
gradiente de concentración.
Energía solar es transformada en producir una molécula de
transporte de electrones, que GLUCOSA
bombea protones de Hidrógeno,
creando un gradiente de
concentración en los tilacoides del ATP
cloroplasto. ATP Sintasa-
Cloroplasto

Acumulación
de H+

+ + + + + ++ + + +

GLUCOSA
https://www.nyu.edu/pages/mathmol/library/sugars/d_glucose.gif

NADPH
+
Clorofila de las
plantas captura la Transporte de electrones
energía solar permite producir NADPH
LZ 2022
ESTRUCTURA DEL CLOROPLASTO

LZ 2022
ESTRUCTURA
DEL
CLOROPLASTO
y las etapas de
la Fotosíntesis

LZ 2022
ESTRUCTURA DEL
CLOROPLASTO
y las etapas de la
Fotosíntesis

LZ 2022
Reacciones dependientes de la Luz

Fotofosforilación acíclica
Fotofosforilación cíclica

LZ 2022
Reacciones dependientes de la Luz
REACCIONES LUMINICAS
ATP y NADPH

LZ 2022
Reacciones dependientes de la Luz REACCIONES
LUMINICAS
• El objetivo de esta fase es la utilización de la luz solar en la
formación de moléculas de ATP y NADPH.
• Es en esta fase que interviene la clorofila.
• La clorofila capta la energía solar.
• En una serie de reacciones la energía se convierte (a lo largo de
un proceso de transporte de electrones) en ATP y NADPH.
• El agua se descompone en el proceso liberando oxígeno como
producto secundario de la reacción.
LZ 2022
Reacciones dependientes de la Luz
(REACCIONES LUMINICAS)
• Dos reacciones:
– Fotofosforilación acíclica y
– Fotofosforilación cíclica
• El ATP y el NADPH producidos en esta etapa
serán utilizados en la siguiente etapa (Ciclo de
Calvin) para enlazar átomos de carbono en la
formación de la molécula de glucosa.
LZ 2022
INTERMEDIARIOS
• La Fotosíntesis requiere la participación de intermediarios.

ATP NADPH
Fosforilación Reacciones de Oxidación-Reducción
(RED-OX)
LZ 2022
El ATP o Adenosín Trifosfato

ATP

Grupo Grupo Grupo


Fosfato Fosfato Fosfato
LZ 2022
LZ 2022
Fotofosforilación
• Reacción que utiliza la energía solar para fosforilar
moléculas de ADP produciendo moléculas de ATP.
Energía Solar

LZ 2020
2022
Fotofosforilación Acíclica
• Reacción lineal (no es un ciclo)
• Están implicados ambos fotosistemas, I y II
• Energía solar es transformada en flujo de electrones en una cadena
de transporte de electrones (cadena de oxidación-reducción)
• Transporte de electrones provee de energía para bombear
protones al interior de los tilacoides
• Gradiente de concentración induce la síntesis del ATP, mediante la
rotación del motor ATP Sintasa
• Se produce NADPH
• Ocurre oxidación del agua, también llamada “fotólisis del agua”
(rompimiento de una molécula de agua por efecto indirecto del
efecto de la luz en los fotosistemas)
LZ 2022
Fosforilación de ADP y
ACEPTOR DE Producción de ATP
Clorofila ELECTRONES
energizada
Trasferencia
de Electrón
Transporte de
electrones
Acumulación
Aumento de

de H+ en el
energía

Energía Tilacoide
utilizada para
bombear
Fotones Hidrógenos

Clorofila en
estado basal
Flujo de
LZ 2022
electrones
Fotofosforilación Acíclica
Fosforilación de ADP y
Producción de ATP

ATP ATP
SINTASA

Fotosistema II Aceptor Fotosistema I Aceptor


2 NADPH+H+
(P680) Primario PQ CT PQ (P700) Primario FD NR
b/f 2 NADP+

Fotones Transporte de electrones


Fotones
Energía utilizada para
bombear Hidrógenos LZ 2022 http://faculty.ccbcmd.edu/~gkaiser/biotutorials/energy/atpsynthase_an.html
Fotofosforilación Acíclica

LZ 2022
Fotofosforilación Acíclica

LZ 2022
REACCIONES DE OXIDACION Y REDUCCION
MOLÉCULA A MOLÉCULA B
• La oxidación y la reducción
siempre ocurren e-
simultáneamente, porque el O R
X E
electrón que pierde una I D
molécula es aceptado por otra. D U
A e- C
• La molécula que pierde el C C
electrón queda en un estado I I
Ó Ó
llamado Oxidado. N N
• La molécula que gana el
electrón queda en un estado e-
llamado Reducido.
MOLÉCULA A MOLÉCULA B
LZ 2022
OXIDADA REDUCIDA
Fotofosforilación cíclica
• Reacción cíclica
• Está implicado sólo el Fotosistema I
• Energía solar es transformada en flujo de electrones en una
cadena de transporte de electrones
• Transporte de electrones provee de energía adicional para
bombear protones al interior de los tilacoides
• Gradiente de concentración induce la síntesis del ATP, mediante
la rotación del motor ATP Sintasa
• No ocurre fotólisis del agua
• No se produce NADPH
LZ 2022
Fotofosforilación Cíclica

LZ 2022
Fotofosforilación cíclica

LZ 2022
QUIMIOSMOSIS
• Uno de los aspectos más interesantes en la fase
fotoquímica es la formación de ATP.
• Este proceso ha sido explicado mediante la
quimiósmosis.
• Conforme a la teoría quimiosmótica, los tilacoides de
los cloroplastos acumulan protones en su interior como
resultado del trabajo del sistema de transporte
electrónico fotosintético.
LZ 2022
LZ 2022
LZ 2022
QUIMIOSMOSIS
• Según pasan los electrones a través de la cadena de aceptores,
los protones son bombeados hacia el interior del tilacoide
donde se acumulan.
• Los iones hidrógeno altamente concentrados en el interior del
tilacoide tienden a difundirse hacia el exterior, pero no lo
pueden hacer porque la membrana es impermeable a ellos,
excepto a través del complejo proteico ATP Sintasa.

LZ 2022
El giro del motor molecular y del eje provoca un
cambio estructural en la porción de ensamblaje del
ATP sintasa, fabricando ATP a partir de ADP y PI.

Área de
Ensamblaje del
ATP Sintasa

LZ 2022
Animación ATP Sintasa
Cloroplasto

California Academy of Sciences


https://www.youtube.com/watch?v=pwymX2LxnQs&feature=emb_logo
LZ 2022
1. Esquema Integrado de Reacciones Fotodependientes:
Fotofosforilación Acíclica y Cíclica

LZ 2022
Zúniga, L. (2019). Esquemas de Respiración Celular y Fotosíntesis para Biología. Escuela de Biología UNAH
Reacciones independientes de la Luz
(Reacciones de fijación de Bióxido de
Carbono)
Ciclo de Calvin

LZ 2022
Panorama general de la Fotosíntesis

LZ 2022
Reacciones independientes de la Luz
• Se les llama así porque constituyen la etapa de la fotosíntesis donde
no se requiere energía luminosa para que se llevan a cabo.
• Pueden ocurrir en cualquier momento del día independientemente
de la presencia o ausencia de luz
• También se les ha llamado Reacciones de fijación de Bióxido de
Carbono porque en esta etapa ingresa el CO2 a la secuencia
metabólica que utiliza el carbono de este compuesto para la
fabricación de glucosa.
• La principal reacción es el Ciclo de Calvin, que se le denomina
también Vía C3 ya que el primer compuesto estable formado en el
Ciclo es de 3 carbonos.
LZ 2022
Ciclo de Calvin (Vía C3)
• El ATP y NADPH sintetizados durante las reacciones luminosas se localizan en el
fluido del estroma que rodea a los tilacoides.
• Ahí, estos portadores de energía impulsan fijación de una molécula de CO2 ,
que implica el ingreso de un átomo de Carbono para la síntesis de dos
moléculas de un compuesto estable de tres carbonos (3-Fosfoglicerato).
• El proceso de fijación se logra por medio de una serie de reacciones llamadas
Ciclo de Calvin que ocurre en el estroma del cloroplasto, las cuales son
catalizadas.
• Un ciclo de Calvin solo permite asimilar una molécula de CO2 a la secuencia
metabólica.
• Se requieren 6 ciclos de Calvin para asimilar seis moléculas de CO2 a la
secuencia metabólica, y de esta manera completar el numero de carbonos
para un rendimiento neto de una molécula de glucosa producida.
LZ 2022
Ciclo de Calvin
• Esta ruta metabólica se considera un “ciclo” porque comienza y
termina con la misma molécula, un azúcar de cinco carbonos
llamada ribulosa bifosfato (RuBP), que se recicla
constantemente.
• El ciclo de Calvin se entiende más fácilmente si se divide en tres
etapas:
• Fijación de carbono y síntesis de 3-Fosfoglicerato
• Reducción de Fosfoglicerato y Síntesis de Gliceraldehido 3-
fosfato
• Regeneración de la Ribulosa Bifosfato
LZ 2022
Primer reacción del Ciclo de Calvin :
Ribulosa-1,5-Bifosfato
(compuesto de 5 Carbonos) Carboxilación de Ribulosa 1,5 Bifosfato
P C C C C C P
• La CARBOXILACION es la adición de un
molécula de CO2 a cualquier otra
CO2
ENZIMA RuBISCO: molécula.
Ribulosa Bifosfato • Implica la adición de un átomo de
carboxilasa/oxigenasa
Carbono.
• CARBOXILACION de la Ribulosa 1,5
P C C C C C C P Bifosfato
Se forma un Compuesto • Participa la enzima Ribulosa Bifosfato
Inestable de 6 Carbonos carboxilasa/oxigenasa (RuBISCO)
• Se forma un compuesto inestable de 6
Carbonos
LZ 2022
Fosforilación de la Ribulosa-5- fosfato (un compuesto
de 5 carbonos y un fosfato) mediante la
desfosforilación del ATP
Ribulosa-5-fosfato
(RuP) C C C C C

Ribulosa-1,5-Bifosfato C C C C C
(RuBP)
LZ 2022
2. Reacciones de Fijación de Carbono (Ciclo de Calvin →
Fijación de 1 Carbono)

LZ 2022
Zúniga, L. (2019). Esquemas de Respiración Celular y Fotosíntesis para Biología. Escuela de Biología UNAH
Ciclo de Calvin
• Un ciclo de Calvin solo permite asimilar una molécula de CO2 a
la secuencia metabólica.
• Se requieren 6 ciclos de Calvin para asimilar seis moléculas de
CO2 a la secuencia metabólica, y de esta manera completar el
numero de carbonos para un rendimiento neto de una molécula
de glucosa producida.
• Todos los valores se multiplican por 6 para calcular lo necesario
para la síntesis de una molécula de Glucosa
• La glucosa se producirá a partir de una producción neta de dos
moléculas de Gliceraldehido 3-fosfato (3 carbonos cada una, 6
carbonos en total)
LZ 2022
CICLO DE CALVIN

LZ 2022
LZ 2022
Resumen global de la
Fotosíntesis en la producción
de una molécula de Glucosa

LZ 2022
Resumen global de la Fotosíntesis en la producción de una molécula de Glucosa

LZ 2022
Zúniga, L. (2019). Esquemas de Respiración Celular y Fotosíntesis para Biología. Escuela de Biología UNAH
Factores que influyen en la fotosíntesis

• Intensidad luminosa. En general, a mayor intensidad luminosa,


mayor actividad fotosintética. Pero, cada especie está adaptada a
unos niveles de iluminación óptima, de intensidad variable. Si se
superan esos niveles, se llega a la saturación lumínica e, incluso,
podrían deteriorarse los pigmentos fotosintéticos. Por otro lado,
también influye el color de la luz: el mejor es el que absorbe (y no
refleja) la clorofila.
• Temperatura. Como norma general, a mayor temperatura, mayor
actividad fotosintética, hasta que se llega a un máximo, superado el
cual se pueden desnaturalizar algunas enzimas. La temperatura
óptima variará de unas especies a otras.

LZ 2022
Factores que influyen en la fotosíntesis

• Concentración de CO2. A mayor concentración de CO2 mayor


actividad fotosintética, hasta que se llega a un punto en el que
se estabiliza.
• Concentración de O2. Al aumentar la concentración de O2 baja
el rendimiento de la fotosíntesis debido a la fotorrespiración.

LZ 2022
Plantas Vía C4 y CAM

LZ 2022
PLANTAS VIA C4 Y CAM
• La Fotorespiración no es el único problema que enfrentan las
plantas durante la fotosíntesis.
• El CO2 no es un gas muy abundante (solo representa el 0.038% de
la atmosfera), así que para las plantas no es fácil obtener el CO2 que
necesitan.
• Cuando las condiciones son calurosas y secas, los estomas se
cierran para reducir la pérdida de vapor de agua, disminuyendo
mucho el abastecimiento de CO2.
• Lo anterior implica que el CO2 está potencialmente menos
disponible en los momentos en que la máxima luz solar esta
impulsando las reacciones dependientes de luz.
LZ 2022
PLANTAS VIA C4 Y CAM
• Muchas especies vegetales que viven en ambientes secos y
calientes poseen características que facilitan la fijación de carbono.
• La disposición de los tejidos fotosintéticos en sus hojas es diferente
al de otras plantas
• Las plantas C4 primero fijan el CO2 en un compuesto de cuatro
carbonos, el oxaloacetato.
• Las plantas CAM inicialmente fijan el carbono en la noche
mediante la formación de oxaloacetato.
• Estas rutas especiales que se presentan en las plantas de C4 y CAM
preceden al ciclo de Calvin (ruta C3); no lo reemplazan.

LZ 2022
LZ 2022
PLANTAS VIA C4

LZ 2022
PLANTAS C4
• La ruta C4, en la cual el CO2 se fija con la formación de
oxaloacetato, no solo ocurre antes de la ruta C3 sino también en
diferentes células. La anatomía de la hoja es usualmente distintiva
en las plantas C4.
• El componente clave de la ruta C4 es una importante enzima que
tiene una afinidad extremadamente alta por el CO2, al que se une
de manera efectiva aunque se encuentre en concentraciones
inusualmente bajas.
• Esta enzima, PEP carboxilasa, cataliza la reacción mediante la cual
el CO2 reacciona con el compuesto de tres carbonos
fosfoenolpiruvato (PEP), formando oxoalacetato.

LZ 2022
LZ 2022
PLANTAS CAM
• Las plantas que viven en condiciones secas, o xéricas,
presentan numerosas adaptaciones estructurales que les
permiten sobrevivir.
• Muchas plantas xéricas también presentan variaciones
fisiológicas compatibles con este tipo de medio ambiente,
incluyendo una ruta especial de fijación de carbono, la ruta del
metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM).
• El nopal (Opuntia) es una planta CAM.

LZ 2022
PLANTAS CAM

LZ 2022
https://www.nature.com/scitable/knowledge/library/the-ecology-of-photosynthetic-pathways-15785165/
LZ 2022
ORGANISMOS
QUIMIOSINTETICOS

LZ 2022
ORGANISMOS QUIMIOSINTETICOS
• Son organismos que obtienen energía para sintetizar sus propios
nutrientes a partir de la oxidación de materiales inorgánicos.
• Son autótrofos que no utilizan luz solar como fuente de energía
• TRES TIPOS:
– NITRIFICANTES : oxidación de ion amonio (NH4) (Nitrosomas y
Nitrobacter)enriquecen el suelo
– SULFUROSAS : oxidación del azufre hasta acido sulfúrico
– FERROSAS : oxidación de compuestos ferrosos

LZ 2022
ORGANISMOS QUIMIOSINTETICOS EN EL FONDO DEL MAR

LZ 2022

También podría gustarte