Está en la página 1de 2

Ventajas del modelo agroexportador

Las principales ventajas del modelo agroexportador son:

 Flujo de capital extranjero. El ingreso masivo de divisas desde el extranjero


incrementaron rápidamente los presupuestos nacionales, permitiendo por
igual la inversión interna, el despilfarro y la corrupción.
 Inmigración. Numerosos países de América presenciaron la ola de
migrantes europeos que venía a cultivar en sus tierras, incorporando no
sólo conocimientos en la materia sino tradiciones culturales y culinarias que
enriquecieron la cultura local.
 Impulsó el crecimiento. A través de la expansión del agro, la plataforma
cultivable creció y el volumen de materia prima exportada fue significativo.

Desventajas del modelo agroexportador


Las principales desventajas del modelo agroexportador son:

 Dependencia del mercado externo. Una vez que los mercados externos


estén saturados, sean conquistados por otra oferta o empiecen a
autoabastecerse, la economía agroexportadora se verá en crisis ante la
disminución de su única fuente de ingresos.
 Desequilibrio regional. Las regiones se enriquecían de manera desigual, ya
que la presencia de las tierras cultivables a lo largo de la superficie del país
también lo era.
 Los latifundios. Surgieron los grandes terratenientes y latifundistas de
producción amplia pero moderada, asistemática, cuya riqueza se sostenía
sobre una mano de obra campesina depauperada.
 No impulsó el desarrollo. El país como tal creció en términos económicos,
pero no en industriales.

También podría gustarte