Está en la página 1de 6

TEMA 10 : RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES

Nombre: Teresa Merlo Moreno

ACTIVIDADES PROPUESTAS
1» La revisión de los actos administrativos

1.¿Puede la Administración revocar de oficio un acto administrativo dictado por ella?

La Administración si puede revocar de oficio un acto administrativo en cualquier momento sobre


todo en caso de ser un acto de gravamen pero esto es siempre que la revocación no constituya
dispensa o exención no permitida por las leyes, o contraria al principio de igualdad, interés oúblico
u ordenamiento jurídico.

2.¿Mediante qué procedimiento se debe revisar el error en el cálculo del importe de una
sanción?

Mediante la rectificación de errores, permite la corrección al momento y no hay distinción por tipos
de actos ya que solo pretende llevar a cabo la corrección y no su anulación.

3.¿Qué finalidad cumplen los recursos administrativos?

Son unos actos que ponen una persona cuando se encuentra en desacuerdo en un decisión
tomada en una sentencia, el recurso ayuda a proteger los derechos de los solicitantes.

4.¿El plazo para interponer el recurso de alzada es el mismo si se interpone ante actos
expresos que si se interpone ante actos presuntos?

No es el mismo, ya que el acto expreso solo tiene de plazo un mes al pasar este mes si el
administrado no presenta ningún recurso la solución será definitiva, y cuando el acto es presunto
su duración será de tres meses si al pasar este tiempo no hay resolución se entenderá como
desestimado.

5.Si una resolución administrativa se ha dictado incurriendo en prevaricación que haya


sido reconocida por su sentencia judicial firme, ¿que tipo de recurso debe interponerse
para impugnarla?

Para impugnarla debe interponerse un recurso de recurso extraordinario de revisión ya que esta
es una circunstancia necesaria para la interposición de este recurso.

6.¿Por qué, a diferencia de los recursos de alzada y potestativo de reposición, que son
recursos ordinarios, se considera al recurso de revisión como extraordinario?

Los recursos de alzada y potestativo de reposición son actos que pongan o no fin a la vía en
cambio en el caso del recurso de revisión es contra actos firmes en vía , es decir, son para actos
que ya no se les puede poner ningún recurso pero en los extraordinarios si lo que permite que aún
esos actos sean ejecutivos.

2»La jurisdicción contencioso-administrativa


TEMA 10 : RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES

Nombre: Teresa Merlo Moreno

7.En el plano autonómico, ¿cuál es el órgano judicial de mayor rango jerárquico en el


ámbito administrativo?

El órgano judicial de mayor rango jerárquico son los Tribunales, estos controlan la potestad
reglamentaria y la legalidad.

8.¿En qué consiste la misión de control que el artículo 106 de la Constitución encomienda a
la jurisdicción contencioso-administrativa?

Su misión consiste en que debe controlar la potestad reglamentaria, es decir, el poder crear
normas con rango de reglamento o subordinadas a la ley y la legalidad de la actuación
administrativa sujeta al Derecho administrativo

9.Busca en Internet en qué casos puede cualquier ciudadano,en ejercicio de la acción


popular, estar legitimado para actuar ante la jurisdicción contencioso.administrativa.

Este apartado se puede encontrar en el Título II Capítulo I Artículo 18 y 19


Están legitimados:
-La personas que ostenten un derecho o interés legítimo.
-La asociaciones,grupos,...que resulten afectados o estén legalmente habilitados para la defensa
de los derechos e intereses legítimos colectivos.
-Cualquier ciudadano, en ejercicio de la acción popular, en los casos previstos por las Leyes.
-La defensa del derecho de igualdad de trato entre géneros.
-Administración del Estado de CCAA y entidades locales.
-Ministerio Fiscal, intervenir procesos que determine la ley
-Entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de
cualquiera de las Administraciones públicas.

Fuente: https://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l29-1998.t2.html

10.Indica cuáles de las siguientes funciones no están encomendadas a la jurisdicción


contencioso-administrativa.

- El contencioso-disciplinario militar

11.¿Está un sindicato legitimado para actuar en cualquier procedimiento contencioso-


administrativo?¿Por qué?

No, porque no pueden actuar en cualquier procedimiento contencioso-administrativo según el Art


18 deben resultar afectados o que estén habilitados legalmente para defender derechos e
intereses colectivos.

3»El recurso contencioso-administrativo


TEMA 10 : RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES

Nombre: Teresa Merlo Moreno

12.¿Cómo participa la parte demandada en el procedimiento contencioso-administrativo?

13.Señala las diferencias y semenjanzas que encuentres entre el procedimiento administrativo y el


procedimiento contencioso-administrativo
14.¿En qué consiste el modo de terminación del procedimiento contencioso-administrativo
denominado allanamiento de los demandados?

Es cuando el demandado decide no oponerse o decide abandonar su posición de oposición a la


pretensión, es decir, a lo que desea el demandante.

15.Indica las diferencias y semejanzas entre distintas maneras de finalizar el procedimiento


administrativo y el contencioso-administrativo

16.Ordena las fases del recurso contencioso-administrativo:

1º Interposición del recurso y reclamación del expediente


2º Emplazamiento de los demandados y admisión del recursos
3º Demanda y contestación
4º Prueba
5º Vista y conclusiones
6º Sentencia

17.¿Qué tipo de fallos de entre los siguientes puede producir la sentencia en el


procedimiento contencioso-administrativo?

-Estimación del recursos


-Inadmisibilidad del recurso
-Desestimación del recursos

18.¿En qué consisten las siguientes formas de terminación del procedimiento contencioso-
administrativo?

ACTIVIDADES FINALES

1.¿Puede ser revisado cualquier tipo de acto dictado por la Administración?

No, solo pueden someterse a una revisión aquellos actos que han sido nulos de pleno derecho,
los actos anulables que sean declarativos, actos de gravamen o desfavorables y aquellos actos
que presente algún error y necesitan ser rectificados.

2.¿Cuál es la razón por la que la Administración debe emitir una declaración de lesividad
cuando procede a la revisión de actos declarativos de derechos anulables?

Porque cuando se anula los actos la persona queda privada de sus derechos por lo que con la
declaración de lesividad se busca es que ningún derecho del ciudadano se vea afectado y lo siga
garantizando.
TEMA 10 : RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES

Nombre: Teresa Merlo Moreno

3.Si un acto dictado por la Administración produce un perjuicio a un interesado y posteriormente


se declara nulo, ¿existe la posibilidad de que el perjudicado pueda ser compensado de alguna
manera por parte de la Administración?

4.¿Qué tipo de recurso habría que interponer cuando en la resolución han influido
esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme
anterior o posterior a aquella resolución?

Habría que poner un recurso extraordinario de revisión

5.¿En qué casos tiene la Administración la obligación de emitir la declaración de lesividad?

En todos los actos en los que el interesados que sean anulables

6.Si un procedimiento se ha producido un error aritmético,¿cómo se puede revisar y


corregir dicho error?

Ante de nada el error debe ser evidente y manifestarse a primera vista. En este procedimiento el
acto no se anulará sino que buscará modificarlo corrigiendo errores, la rectificación la llevará a
cabo la Administración

7.Señala qué tipo de recurso administrativo habría que interponer en los siguientes casos:

-Acto firme en vía administrativa: Recurso extraordinario de revisión


-Acto dictado durante la tramitación de un procedimiento, que no pone fin a la vía administrativa:
Recurso de alzada
-Acto que da lugar a la finalización de la vía administrativa: Recurso potestativo de reposición
-Acto dictado durante la tramitación de un procedimiento, que impide su continuación:

8.Un interesado interpone un recurso de alzada, ya que no está conforme con la resolución
dictada por la Administración.¿Qué ocurre si no se resuelve el recurso de alzada
transcurrido el plazo establecido para ello?

Si pasa el plazo y el interesado no ha interpuesto ningún recurso éste será firma a todos los
efectos y en caso de que el plazo sea de tres meses y no se haya colocado ningún recurso se
entenderá como desestimado excepto si el recurso se hubiera interpuesto contra la desestimación
por silencio administrativo.

9.¿Puede considerarse legitimada para actuar ante la jurisdicción contencioso-


administrativa una asociación de consumidores y usuarios?

Puede considerarse legitima si es en presencia de un acto de consumo o servicio ya que solo


están habilitados para defender derechos o intereses.

10.Busca dos supuestos en los que sea posible interponer un recurso extraordinario de
revisión ante la Administración.
1ºSUPUESTO: En caso de que haya algún error de hecho al dictar el acto.
TEMA 10 : RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES

Nombre: Teresa Merlo Moreno

Se considerá como error de hecho el que aparece fundamentado en datos fácticos con total
independencia de interpretación o valoración de los mismos, ya que de lo contrario esta causa
perdería su naturaleza y quedaría corrompido en el objeto del recurso.

2ºSUPUESTO: El acto se hubiera dictado con fundamento en documentos o testimonios


declarados falsos.

El acto recurrido debió ser dictado con base a documentos no auténticos o testimonios carentes
de veracidad, es decir, que hayan tenido una sustancial relevancia dentro del expediente para que
el órgano administrativo se sustentase en éstos para dictar el acto impugnado.

Fuente:https://administrativando.es/recurso-extraordinario-de-revision-administrativo/

11.¿La actividad administrativa de un organismo autónomo está sometida a la jurisdicción


contencioso-administrativa?

12.¿Cuál es el objetivo de recurso contencioso-administrativo desde el punto de vista de


los demandantes?

Los demandantes pretende llegar a la anulación de los actos y disposiciones generales dictados
por la Administración.

13.¿Qué motivos de interposición puede alegar el demandante en un proceso contencioso-


administrativo cuando se interpone contra actos expresos y presuntos de la Administración
pública que pongan fin a la vía administrativa?

Los motivos que puede alegar el demandante son a través de un escrito citando la disposición,
acto , inactividad o actuación de hecho que se impugne y a solicitar que tenga por interpuesto el
recurso.

14.Además de las diferentes Administraciones públicas,¿quiénes están legitimados para


actuar ante la jurisdicción contencioso-administrativa?

-Las personas físicas o jurídicas que ostenten un derecho o interés legítimo


-Las corporaciones,asociaciones, sindicatos, grupos y entidades legalmente habilitados para la
defensa de los derechos e intereses legítimos colectivos
-Administración del Estado
-Ministerio Fiscal
-Entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de
cualquiera de las Administraciones
-Cualquier ciudadano, en casos expresamente previstos por las leyes
-Para la defensa del derecho de igualdad de trato entre mujeres y hombres.

15.La ley establece que son recurribles por vía contencioso-administrativa no solo la actividad de
la Administración, sino también la inactividad de esta,¿por qué?
TEMA 10 : RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES

Nombre: Teresa Merlo Moreno

16.¿Cómo deben actuar el juez o el tribunal si se produce un acuerdo entre las partes que
implique la desaparición de la controversia?

17.La empresa JPAC recibe una notificación de una resolución administrativa con el siguiente
texto, en el que hemos eliminado algunos datos.

Esta resolución no pone fin a la vía administrativa, por lo que contra ella podrá interponerse
recurso--------------, ante--------------, enel plazo de -------------,contados desde el día siguiente al de
su notificación, si bien podrá interponer---------------, en el plazo de ---------------.

También podría gustarte

  • TEMA 6 Correspondencia
    TEMA 6 Correspondencia
    Documento5 páginas
    TEMA 6 Correspondencia
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Solución Tema 2
    Solución Tema 2
    Documento8 páginas
    Solución Tema 2
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades Juridica Libre de Examen
    Actividades Juridica Libre de Examen
    Documento7 páginas
    Actividades Juridica Libre de Examen
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Examen RRHH Tema 5
    Examen RRHH Tema 5
    Documento6 páginas
    Examen RRHH Tema 5
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad RRHH
    Actividad RRHH
    Documento7 páginas
    Actividad RRHH
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 5 RRHH
    Tema 5 RRHH
    Documento6 páginas
    Tema 5 RRHH
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades Juridica
    Actividades Juridica
    Documento2 páginas
    Actividades Juridica
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Exam
    Exam
    Documento3 páginas
    Exam
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades Aviso, Comu,... 2
    Actividades Aviso, Comu,... 2
    Documento6 páginas
    Actividades Aviso, Comu,... 2
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3 RRHH
    Tema 3 RRHH
    Documento6 páginas
    Tema 3 RRHH
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Juridica
    Juridica
    Documento5 páginas
    Juridica
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Cartas 3
    Cartas 3
    Documento5 páginas
    Cartas 3
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Autorizacion Prov Conducir
    Autorizacion Prov Conducir
    Documento1 página
    Autorizacion Prov Conducir
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Cartas 2
    Cartas 2
    Documento11 páginas
    Cartas 2
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades de Investigación
    Actividades de Investigación
    Documento4 páginas
    Actividades de Investigación
    Teresa Merlo Moreno
    Aún no hay calificaciones