Está en la página 1de 12

EL ARTE Y LAS CIENCIAS

Musicoterapia en distintas enfermedades


TEMA:
Docente:: YRIS LETICIA REYES LEON DE RETAMOZO

GRUPO N°(2)
INTEGRANTES:
- Arce Godoy Claudia Alessandra
- Jara Montoya Melani Nathali
- Barrantes Gamarra Beberlyn
- Cabezudo León Jhadir Alberto
- Fernandez Moreno Danna Miley
- Flores Arce Paula Lucianna
- Alfaro Quispe Mariela Olinda
- Peña Muñoz Jesús Aldair
- Galindo Mantarí Humy Akemy
ÍNDICE
1. Portada……………………………………………………
2. Índice………………………………………………………
3. Introducción……………………………………………
4. Terapia artística……………………………………….
5. Aplicación de la terapia artística………………
6. 1ra Matriz bibliográfica terapia artística (seleccionada)
7. 2da Matriz bibliográfica terapia artística (seleccionada)
8. 3ra Matriz bibliográfica terapia artística (seleccionada)
9. Conclusiones
10. Anexos
INTRODUCCIÓN

El arte terapia se inició en los años favorables de la Segunda Guerra


Mundial, desde este período hasta 1980, cuando no se establecieron
los estándares de formación profesional de los arteterapeutas, y a
partir de 1980, durante las últimas dos décadas, la gente es cada vez
más consciente de que La terapia del arte merece ser reconocida
como una disciplina separada. Para saber lo que creemos, tenemos
que enfrentarnos a nosotros mismos, nuestros miedos y resistencias
al cambio. El arteterapia se basa en el respeto por las personas, la
escucha inteligente, la observación atenta y la sensibilidad de los
participantes.
MUSICOTERAPIA
Es el uso que hace de la música un musicoterapeuta para tratar los
problemas físicos, emocionales, cognitivos o sociales de una
persona.
Estas diseñan las sesiones de tratamiento basándose en las
necesidades particulares de una persona
Esta terapia consiste en usar las respuestas y conexiones de una
persona con la música para estimular cambios positivos en el estado
de ánimo y el bienestar general.
La musicoterapia empezó entre 1900 y 1950 cuando Emile Jacques
Dalcroze impulsó la “musicoterapia” siguiendo su teoría, entre la
relación que tenían las actividades musicales con respuestas
fisiológicas, psicológicas y socioculturales.
LÓGICA Y CRITERIOS
La musicoterapia interviene de manera que ayuda al paciente a obtener
salud a través de experiencias musicales,ya que podrían reducir la
ansiedad y el dolor para establecer una relación de ayuda con el fin de
promover y lograr restablecer la salud de los pacientes.
1. Las intervenciones son realizadas exclusivamente en TAC (canto,
musicoterapia, danza, danza-movimiento-terapia, pintura, escultura, etc.)
2. Variables de malestar psicológico como variables de resultado. Estas
incluyen
a) variables psicológicas (depresión, ira, ansiedad, estrategias de
afrontamiento, calidad de vida, etc.)
b) variables físicas (fatiga, náuseas, dolor, calidad del sueño)
c) variables fisiológicas (frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria)
d) Variables de apoyo social, espiritual y comunicativo.
3. La actividad artística proporciona un medio concreto, no verbal,
del que uno no es consciente, y puede utilizarse como un útil
agente de cambio terapéutico.
4. La práctica de la arteterapia se centra en identificar el origen de
los sentimientos y pensamientos básicos de una persona Sin
saberlo, lograr la comunicación con imágenes en lugar de
palabras.
Autores: La
La Marcelo musicoterap En la actualidad, se ha identificado a la música como
música Miranda C., ia,es una una posible herramienta terapéutica complementaria
como Sergio Hazard herramienta para tratar ciertas condiciones médicas. La
una O. y Pablo que se neurociencia ha proporcionado un mayor conocimiento
herram Miranda V. utiliza para sobre las redes neurales implicadas en el
ienta Año: 2017 mejorar el procesamiento musical, así como sobre los cambios
terapé Revista: Revista bienestar de modales, electrofisiológicos y estructurales que puede
utica Chilena de los inducir en el cerebro. A pesar de la falta de evidencia
en Neuro-Psiquiatrí pacientes, concluyente, la musicoterapia se presenta como una
medici a por ejemplo, alternativa de bajo costo e inocua, que puede mejorar
na Link: en la la calidad de vida de los pacientes afectados por
https://www.scie rehabilitació diversas condiciones, como demencias, Parkinson,
lo.cl/scielo.php? n epilepsias, cáncer, entre otros.
script=sci_arttex neurológica
t&pid=S0717-92 de diversas
2720170004002 condiciones
66 médicas.
The Autores: La Este estudio llevó a cabo una revisión sistemática y un
effects Vink, A. C., musicoter meta-análisis de la literatura existente sobre los efectos de la
of Zuidersma, M., apia musicoterapia en la salud mental. Los resultados indican que
music Boersma, F., & puede la musicoterapia puede ser efectiva para mejorar la salud
therap de Jonge, P. mejorar la mental y reducir los síntomas de depresión y ansiedad.
y on salud Además, se discuten algunas de las posibles explicaciones
Año:
menta mental y de cómo la musicoterapia puede tener efectos positivos en la
l 2018. reducir los salud mental.
health síntomas
Editorial:
de
Journal of
depresión
Affective
y
Disorders.
ansiedad.
DOI:
10.1016/j.jad.201
7.08.070
La Autores: La Este artículo revisa la literatura sobre el uso de la musicoterapia
musicot Proaño Cuarán, musicoterap como técnica de intervención en niños con trastornos del espectro
erapia Christian Javier ia puede ser autista. Los resultados indican que la musicoterapia puede ser
como una técnica
método Año:
una técnica efectiva para mejorar las habilidades sociales,
efectiva
de 2022
comunicativas y emocionales en estos niños, y que puede ser útil
para
interven tanto como intervención individual como en grupo. Además, se
ción
mejorar las
Editorial: discuten algunas de las implicaciones prácticas y teóricas de la
terapéut habilidades
Quito: UCE
sociales, musicoterapia en este contexto.
ica en
usuario Link: comunicativ
s as y
http://www.dspa
pediátri emocionales
ce.uce.edu.ec/h
cos con andle/25000/273 en niños
trastorn 01 con
o del trastornos
espectr
del espectro
o
autista.
autista
Conclusiones
La distracción musical llega a ser útil para el tratamiento de los pacientes,
ya que el tratamiento de algunos suelen conllevar un malestar, alterar el
estado de ánimo y llega a disminuir la calidad de vida del paciente
enfermo. Hasta la actualidad según los estudios, la música puede tener
interesantes beneficios en nuestro paciente cómo mejorar el estado de
ánimo, reduce la ansiedad, la depresión, el estrés y la inquietud y mejora
la calidad de vida.
La cuidados enfermeros, se entendida como un proceso integral y
personal, puede enriquecerse con el aporte de la musicoterapia como
lenguaje insustituible, recurso fundamental que facilita una experiencia de
salud compartida con quienes cuidamos.
Anexos

También podría gustarte