Está en la página 1de 8

Moraima Dominguez Ferrer

Recinto de Bayamón

20 de junio 2021

Tarea 6.1
Trabajo Escrito

ACCO 4500-0116 BLD CONTABILIDAD FORENCE

Profesor Carlos Pazos Rodríguez


Introducción:
Nuestro trabajo se desarrollará en un escrito donde presentaré los diferentes esquemas de fraude

que se estudiaron en el módulo 6. Entre los fraudes más comunes en la auditoria forense está el

efectivo, la facturación, la nómina y los estados financieros. En este escrito mencionaré la

categoría que se clasifica el fraude relacionado con el inventario. También informaré que

documentos utiliza el que ejecuta un fraude con la facturación. Nombraré las tres categorías en el

fraude de nómina. Informaré como se lleva el fraude mediante el esquema de desfalco y las

áreas identificadas en los esquemas de la malversación. Por último, que y como se puede

provocar un fraude en la presentación de los estados financieros.

Desarrollo de preguntas y respuestas

1. ¿En qué categoría se clasifica el fraude relacionado con el inventario?

Bajo lo aprendido en la presentación llamada uso de la tecnología en la auditoria forense y

detección de esquemas de fraude (s.f.). encontramos las categorías de apropiación indebida del

inventario, entre ellos recae en la categoría la de apropiación ilegal, el mal uso, el hurto, la

requisición y transferencia de activos, esquemas de compra y recibo y envíos fraudulentos;

En el caso de los activos que no son clasificados se denomina como un ‘’non-cash asset’’. Un

ejemplo de esto pueden ser los equipos o cualquier artículo como un bolígrafo para uso personal.

De igual forma se puede llevar a cabo a mayores escalas, como un ejemplo son las cajas de algún

producto en almacenes, productos tecnológicos, entre otros. Según la presentación, otro ejemplo

podría ser, las requisiciones y transferencias de activos; la apropiación ilícita que se comienza a

solicitar algún artículo para una división y luego son transferidos a otra sin el debido proceso.
2. ¿Qué documentos utiliza un perpetrador para cometer fraude con la facturación?

En el fraude con la facturación “el perpetrador utiliza documentos falsos, incluyendo las facturas,

orden de compra o cargo a tarjeta de crédito” El que ejecuta el delito tiende a realizar las

transacciones del desembolso de la misma forma legítima que se realizan regularmente en la

empresa para hacer compras o recibir cheques para su uso personal. Entre las categorías existen

tres para el fraude: Esquema de compañía fachada, Esquema de proveedor no cómplice y

Esquema de compras personales. Es necesario tener un buen control interno para poder evitar

que los perpetradores tengan la oportunidad de cometer fraude. Si se permite que la persona que

cobre las facturas sea la misma persona que tenga acceso a controlar el inventario puede hacer

transacciones que realmente sean compras para su uso personal. Como dice un refrán poner a las

cabras a velar las lechugas.

3. ¿Cuáles son las tres categorías en el fraude de nómina?

Entre el esquema de fraude de nómina podemos decir que es muy similar al esquema de

facturación ya que ambos son fundamentados en reclamaciones fraudulentas con el fin de recibir

pagos. Entre las 3 características dentro del fraude de una nómina podemos mencionar en

primera categoría los empleados fantasmas, esto se refiere a incluir a una o varias personas en

la nómina los cuales no trabajan para la empresa. Estos pueden ser ficticios o pueden ser reales

pero su fin es conseguir el beneficio del pago, normalmente cuando la persona es real, tiene

alguna relación con el perpetrador o el grupo de quienes lo planifican. Para que resulte ese

esquema tiene 4 puntos que tienen que darse como incluir el nombre del empleado fantasma en

la nómina, recopilar los registros de nómina y la información de los salarios por hora, la emisión

del cheque a favor del empleado fantasma y el cheque tiene que ser enviado a la dirección del
perpetrador o del cómplice. En segunda categoría podemos encontrar horas y salarios

falsificados en el cual el método más común es la apropiación ilegal de fondos mediante

sobrepago del salario haciendo un incremento del salario por hora en el caso de un empleado

regular y si es un empleado de salario fijo se incrementa el sueldo mensual. (Supervisores o

Gerenciales). En tercera categoría está el esquema de comisiones la cuales son una forma de

compensación calculada por un porciento de la cantidad total de venta que el vendedor genere.

La forma de ser cometido este esquema es reportar falsas ventas o alteración del total de ventas.

Y por último esta la categoría de reembolso de gastos en la cual en ella encontramos que

ocurre cuando un empleado realiza reclamaciones falsas para que le sean reembolsados los

gastos que dicen ser relacionados con el negocio y la verdad es que son ficticias o infladas.

Existen 4 métodos para que un empleado pueda generar los reembolsos fraudulentos.

 Reclamar el gasto personal como de negocios al caracterizar incorrectamente el

reembolso.

 Reclamar un reembolso de un gasto sobre estimado o alterado a una cantidad

mayor a la real.

 Reclamar el reembolso de gastos ficticios donde el empleado se toma el riesgo de

preparar recibos falsos y someterlos para reembolso cuando realmente nunca

fueron realizados.

 Reclamar un reembolso de una factura relacionado con el mismo gasto en

múltiples ocasiones, con el fin de recibir en varias ocasiones el mismo reembolso.

Dicho esquema no es muy frecuente ya que el riesgo de ser identificado a base de

los controles internos es más propenso a que se pueda identificar con mayor

rapidez y facilidad.
4. ¿Cómo se lleva a cabo el fraude mediante el esquema de desfalco (skimming)?

Este esquema de fraude es uno de los delitos más difíciles para ser detectados ya que no deja

rastro de auditoria. Dado que el efectivo es robado antes que llegue a ser realizado un registro

contable mejor conocido como (Off-book frauds) es muy difícil ser detectado el esquema del

defalco mejor conocido como (Skimming) ya que no deja rastro y difícil de esclarecer. Las dos

categorías principales de posibles perpetradores se encuentra el personal de ventas al recibir

adelantos de pagos en efectivos y los cajeros al recibir los pagos de clientes. Ejemplo de

modalidades de hurtos de efectivos encontramos:

 Ventas de bienes o servicios y es cobrado en efectivo en el punto de venta y la

transacción nunca es registrada.

 Manipulación de caja registradora al registrar una entrada de algo que no era venta o

alguna transacción que aparenta ser para cualquiera que este observando y no lo es.

 Existe la venta fuera de horario regular ya que los dueños no se encuentran para recibir

los depósitos de efectivo y se quedan con ellos.

 La modalidad de cheques recibidos por correo son separados por la persona a cargo

para luego utilizar el nombre de personas o empresas ficticias y poder hacer efectivo

dichos cheques en colaboración de cómplices.


5. ¿En qué áreas se puede identificar el esquema de malversación?

Podemos identificar 4 áreas la malversación primero es en el efectivo el cual es utilizado para

compras personales, segundo lo encontramos en el equipo de uso inadecuado o mal adquirido

solo con propósitos relacionados fuera de las operaciones de la empresa, tercero el inventario con

unos controles inadecuados los cuales provocan obsolescencia, perdida y hasta el hurto por el

personal y cuarto los gastos incurridos excesivamente por parte de la alta gerencia o personal en

el cual tiene acceso al uso de tarjetas corporativas incurriendo en beneficios personales los cuales

luego serán presentados como business fee.

6. ¿Qué puede provocar que se cometa fraude en la presentación de estados financieros?

Entre lo anterior estudiado hemos visto que el propósito de presentar estados financieros

fraudulentos corresponde a que quieren mantener su riqueza personal y su empresa en un

estándar alto y de control al ocultar el desempeño real de la empresa. Dichos fraudes son

provocados por presiones del alto mando para presentar ganancias. Forma de detección de este

fraude es con conocimiento contable general, debido que la alta gerencia tiene mucha presión

para reportar ganancias las cuales se registran violando los principios de contabilidad

generalmente aceptados en los Estados Unidos. Un ejemplo es el caso de Enron, manipulando

los estados y lograr aumentar el valor de sus acciones, para adquirir ganancias a favor de la

gerencia.
Conclusión:

Para concluir podemos decir que los fraudes llevados a cabo pueden ser muy variantes de

categorías. Todo fraude es un delito y tiene sus consecuencias criminales por las cuales es

considerado pero la gravedad del delito varia de categoría, proporción y daño a sus víctimas.

Para mantener un buen programa de detección de fraude es necesario establecer los controles

internos adecuados y efectivos para disuadir al perpetrador. Adicional utilizar pruebas de

auditorías a los sistemas de información que sean recursos de detección del uso no apropiado de

activos. La tecnología es una parte vital en la auditoria forense y detección de esquemas de

fraude como envió de inventarios a direcciones no registradas en base de datos del cliente.

Análisis de registro de precios normal a comparación del precio de venta y entre otros más

beneficios.
Referencias:

Log in to Canvas. (s. f.). Presentación: Uso de La Tecnología En La Auditoría Forense y

Detección de Esquemas de Fraude. Recuperado 20 de junio de 2021, de

https://nuc.instructure.com/login/ldap?module_item_id=1253277

También podría gustarte