Está en la página 1de 9

1

ACTIVIDAD DE

FUNDAMENTOS DE QUÍMICA

JAMAICA PAIPA ANDREA VIVIANA

OSPINA BOLIVAR ELIECER HELIUTH

CALDERON VILLA RICARDO ANDRES

CARLOS ANDRES LICONA GONZALEZ

Formador Virtual

Oscar Eduardo Rojas Quimbaya

Trabajo de fundamentos de química

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FACULTAD DE INGENIERIA

TECNICA PROFESIONAL EN REGISTRO DE PROCESO PRODUCTIVOS-VIRTUAL

BOGOTÁ D.C.

2022
2

ACTIVIDAD EN CLASE #1

Nombre: JAMAICA PAIPA ANDREA VIVIANA Documento identidad:


Nombre: LICONA GONZALES CARLOSA NDRES Documento identidad:
Nombre: OSPINA BOLIVAR ELIECER HELIUTH Documento identidad:
Nombre: CALDERON VILLA RICARDO ANDRES Documento identidad:
3

1, Determine cuál es la concentración en la cual se forma precipitación (saturación) del


compuesto, para esto proceda a mover las perillas de cantidad de agua y de soluto, note como
puede mover ambas perillas por lo tanto será posible dejar constante la cantidad de solvente y
mover la de soluto o viceversa, Escriba un breve análisis de qué pasa cuando se incrementa el
soluto con el solvente constante, que pasa cuando incrementa el solvente al mantener el
soluto constante

Posteriormente, para facilitar la observación, no olvide activar la casilla “Solution values” en la


esquina inferior izquierda del aplicativo y realizar el cambio lentamente, con el fin de ver el
punto de saturación y observar lo sucedido. Elabore una escala de las sustancias listadas allí
donde ordene del menos a la más soluble en agua.

2, Consulte la solubilidad de estos compuestos en agua y compare el valor obtenido en el


aplicativo con el consultado en la literatura, de ser necesario haga la conversión a las
unidades de concentración pertinentes (moralidad, masa/volumen, etc.) para hacer dicha
comparación posible.

3, A continuación, encontrará un listado de compuestos, su trabajo consiste en para cada uno


ellos incluir la información solicitada (como en el ejemplo en color rojo). Para ello haga uso de
su tabla periódica, la información consignada en la plataforma y la encontrada en los libros de
referencia para el curso.
4

1, Se probé la saturación cuando elevamos la perrilla del solvente y se disminuye el soluto a cero
esta nos hace visualizar solamente el solvente, por lo tanto se satura cada vez que estemos
agregando solvente lo que estamos haciendo es una desilusión, agregar más solvente se
disminuye la concentración
Saturado: que la relación entre el soluto y el solvente que ya es superada por la concentración
por los iones y potasio y pergamaneto y este vence su producto de solubilidad, y empieza a
generar una base sólida en el fondo del recipiente y a formar un equilibrio entre ellos
Al empezar agregar soluto se vuelve el color más intenso y cuando se llega aun limite empieza a
generar la saturación si agrego más soluto, el solvente no es capaz de diluir más iones en la
solución esto se empieza a precipitar y se empiezo a quitar solvente aumenta aun mayor la
precipitación
Cloruro de convento

Cloruro de sodio

Cloruro de níquel

2, molaridad, masa, volumen

Solvente H²O

SOLUTO KMNO4

MASA MOLAR

H2O 1*2=2 KMNO4 K=39*1=39

16*1=16 mn=55*1=55

2+16=18 G o=16*4=64

39+55+64=158g= masa
5

Concentración del soluto volumen de la disolución

158/0.599L= 263.7g/l por el porcentaje de la mas

Masa de soluto / masa disolución 100%

Masa de disolución = masa solvente +masa del soluto

158/176*100=89.7 %

Molaridad de K2CRO4 cromato de potasio disuelto ½ de agua

M= K=2(39.1g/mol)=78.2

V=0.5L CR=1(51.9g/mol)=51.9

M=3.350ml/l O=4(15.99g/mol)63.96

Total= 194.12g=/mol

Moles (n)

N=m(v)

3.350mol/l (0.5L)

N= 1675 mol

Gramos = masa

M=1.675mol(194.12g/mol)ç

M= 325.151g
6

SULFATO DE COBRE

molaridad masa volumen

H2O 1*2=2 CUSO4 CU=63.55*1=63.55

16*1=16 S=32.07*1=32.07

2+16=18 G o=16*4=64

63.55+32.07+64=159.62g= masa

CONCENTRACION

Masa del soluto /volumen de disolución

159.62/0.654=244.0 g/l

Porcentaje de la masa

Masa del soluto /masa de disolución de 100%

159.62/177.62*100=89.86%

Molaridad

M=

V=0.62L
7

M= 2.754ml/l

Cuso4

Cu=63.55 n= m(v)

S=32.07 n=2.754mol/l(0.62L)=n=1.707 mol

0= 16*4= 64 m=1.707mol (159.62g/mol)

Total= 159.62g/mol m= 272.47 g

3,

formula Nomenclatura stock Nomenclatura Nomenclatura Estado de

química tradicional sistemática oxidación de

cada

elemento

ácido Ácido sulfúrico Tectraoxosulfato(VI) H:+1

H 2 S O4 tectraoxosulfurico(VI) De hidrogeno S:+6

0:-2

ACIDO Ácido Tectraoxofosfato(V) H:+1

H 3 P O4 tectraosoforico(V) fosfórico De hidrogeno P:+5

O:-2

Bicromato de potasio Cromato de Tectraoxocromato(V) K:+1

K 2 C r 2 O7 potasio De hipostasio CR:+6

O:-2
8

tetraoxoforico (V) Ácido Tetraoxiofato(V) de H:+1

H 4 P2 O7 pirofosfórico hidrogeno P:+5

O:-2

Acido trioxo Acido Trioxocarbonato(IV)d H:+1

H 2 C O3 carbonico(IV) carbonico e hidrogeno C:+4

O:-2

clorato de sodio Clorato sodio Trioxoclotato(V) de H:+1

NaCl O 3 sodio CL:+7

O:-2

Hipodromito de Hipodromito Oxobromato de MG:+2

Mg ( BrO )2 magnecio de magnésico magnesio BR:+7

O:-2

Tioxinato de Oxido de Monóxido de mercurio HG:+2


Hg ( SCN )2
mercurio(II) mercurio O:-2

Cloruro de sodio Cloruro de Mono cloruro de sodio NA:+1


NaCl
sodio CL:+7

Peróxido de Peróxido Peróxido de hidrogeno H:+1


H2O2
hidrogeno hidrogenico O:-2

Boro Sal de boro Tetra borato NA:+2

N a2 B 4 O 7 B:+3

O:-2

Fluoruro de hidrogeno Ácido fluoruro de hidrogeno H:+1


HF
fluorhídrico F:-1
9

Nitrato de calcio Nitrato de Trioxonitrato(V) de CA:+2

Ca ( N O 3 )2 calcio calcio N:+5

O:-2

Sulfato de cobre (II) Sulfato cúprico Tetraoxosulfato(VI) de CU:+2

CuS O 4 cobre S:+6

O:-2

Óxido de hierro (II) Oxido ferroso Monóxido de hierro FE:+3


FeO
O:-2

óxido de hierro (III) Oxido ferrico Trióxido de hierro FE:+3


F e 2 O3
O:-2

También podría gustarte