Está en la página 1de 3

Universidad Simón Bolívar

Estudiantes:
Keirys Acosta Porras - 20211933343
Valentina Arévalo Conde - 2011931618
Andrea De la hoz Molinares - 20211932604
Diego Echeverria Barrios - 20202928009

Asignatura: Electiva profesional familia I


Grupo: T02

Docente: Omar Sierra García

Barranquilla, febrero 2022


Familia en Colombia
Un breve análisis de la estructura de la familia en Colombia implica revisar muchas de sus
características, como las formas de unión de los cónyuges, el tamaño, el tipo de familia, y él
pertenezco entre otras.
La caracterización de las familias empieza desde el punto de reconocer las diferentes
formas que estas asumen, además el parentesco, dependiendo de cómo sus miembros se
relacionan y de las estrategias que se crean para enfrentar los cambios de la sociedad.
En los aspectos más relevantes para el ICBF, existen establecer los aspectos más
importantes de las familias colombianas los cuales adquieren toda nuestra atención. Hay
muchas definiciones acerca de la familia, tanto en la definición biológica en la cual se
expresa que dos seres de sexo opuestos tienen como único fin poder preservar la especie y
la definición sociológica básicamente trata de una construcción social con fines culturales y
constituida por tradiciones sociales, religiosas y políticas de manera interna. Es la unidad
más básica de la sociedad en la cual cada individuo desarrolla sus valores, objetivos de vida
e identidades permitiéndole así a cada individuo la adaptación en la sociedad. El concepto
de familia se ha ido transformando con el paso del tiempo, la razón y la disciplina son
importante en esta, tanto así que se ha sostenido que la familia es la base fundamental de la
sociedad de esta misma manera suele mantenerse cambiante.
Virginia Gutiérrez de Pineda presenta en su estudio, el mapa de la familia en Colombia a
través de lo que ella denomina complejos culturales, dotados de un hábitat particular con
características étnicas y propias, con procesos históricos, valores y pautas de
comportamiento diferentes. En su estudio se encuentran:
• El andino americano.
• El santandereano o Neohispánico.
• El antioqueño o de la montaña.
• El negroide o complejo litoral Fluvio minero (Costa del Pacífico y del Atlántico).
Según el ICBF existen 17 formas de organización diferente en torno a la familia, que van
desde el hogar tradicional, hasta el hogar llamado unipersonal pasando por todas las
combinaciones posibles de parentesco y todas deben considerarse familia porque cumplen
esta función la agrupación de estos tipos en sus diferentes documentos.
Tamaño y composición de hogares
El número promedio de personas por hogar, se disminuyen en 12.432.432 hogares, el 31%
de la población total es menor de 15 años, la población de 15 a 64 años representa el 62%
mientras los mayores de 64 años son solo el 7% tanto en la zona urbana como en el rural.
Los menores de 15 años de la zona rural son 36%, en tanto que en la zona urbana llegan al
29%.
Bajo esta perspectiva, existen diversas maneras que modifican la forma en como estos
grupos humanos se organizan en las viviendas, existen características que pueden aumentar
la intensidad de los factores de riesgo en este grupo, la calidad de las viviendas, algunas no
presentan las suficientes condiciones de servicios estos son: energía 96,9%, acueducto
86,6%, alcantarillado 76,3%, gas natural 67;1% e internet 42,3%.
El 63% de los hogares tiene un máximo de 3 integrantes, de esta manera, los hogares
unipersonales son los que más importancia cobran. Debemos atender a los resultados
debido a que todas las viviendas deben cumplir ciertos requisitos.
La jefatura de hogar
El papel que juega dentro del hogar el jefe es fundamental por el impacto de su capital
físico y humano puede detener el desarrollo y calidad de vida sobre el resto de las personas
de su hogar, sean estás de su generación o de otras generaciones como el caso de los niños,
niñas y adolescentes. Las últimas décadas han sido escenario de cambios en las estructuras
sociales y económicas del país que dieron por resultado la reducción en las tasas de
fecundidad y aumentar los niveles de escolaridad para las mujeres. Los padres dejan de ser
el soporte económico y se adentraron en la rutina del hogar, existen muchas familias
entonces con un solo jefe (viudas con hijos, madres solteras, personas que han adoptado
niños).
Violencia en el ámbito familiar
También un factor que no puede ser excluido de este ámbito, es la violencia que se presenta
en diferentes situaciones de maltrato y de violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
El ICBF como parte del estado debe identificarlos. Estas situaciones son limitantes del
desarrollo individual y colectivo de niños, niñas y adolescentes, afectando la confianza en
su núcleo familiar y en sí mismos.
En conclusión, la familia presenta varios aspectos los cuales permiten al hombre
desempeñarse en su vida y le permiten conservación de su especie, esto clasificado en
ciertas funciones las cuales mantienen esta organización social como son:
Funciones biológicas(en la familia se muestra el reconocimiento, apoyo y amor por medio
de las cuales van creando sus relaciones afectivas),psicológicas (es capaz de generar
comportamiento íntegros de la personalidad de sus miembros), económicas ( en estas, el
hombre necesita un abastecimiento y satisfacción de sus necesidades primarias), sociales y
políticas (aquí da la identidad y posición a sus miembros en el sistema social siendo esto
así crea una dimensión política la cual los lleva a influir en la comunidad) y educativa (la
familia es la primera educadora de cada individuo, cada familia crea a sus hijos por medio
de cierta dinámica para así impulsar la autorrealización autoestima y crear un óptimo
desarrollo humano en ellos).
Es un hecho que en la familia conceptualmente ha sido replanteada y reconfigurada bajo
nuevos presupuestos que en ocasiones tornan confusa su determinación. Aun así, este
elemento fundamental de la persona como tal, nos forma en una identidad desde el seno de
muestras familias, lo vivido en el seno de un ambiente familiar ejerce su influencia para la
identidad personal de los componentes de cada uno.

También podría gustarte